Destripando el tráiler final de los 4 Fantásticos

Ya sabemos que, aunque lo llamen Tráiler Final, no será el último video que compartan de aquí al estreno de la película ni muchísimo menos, pero es una oportunidad tan buena como cualquier otra para hacer uno de esos posts que se escriben solos. Aunque también es verdad que en este (pen)último tráiler nos muestran algunas cosas nuevas bastante interesantes que vale la pena comentar. Así que, sin más rodeos, y avisando de que el tráiler igual cuenta demasiado (que ya se me quejó Diógenes antes), vamos a entrar en faena.

Este tráiler comienza con los 4F siendo presentados en un programa de televisión, cuyo presentador es un tal Ted Gilbert (al que interpreta Mark Gatiss) como los mundialmente famosos Cuatro Fantásticos. Pero, aparte de mostrarnos de esta forma tan simple que los 4F son estrellas adoradas por el público, quizás esta escena tenga algo más de contenido. Después de todo, hay otro famoso Gilbert en la historia de los 4F que quizás esté relacionado con este presentador: el profesor Gregson Gilbert, un personaje secundario creado por Stan Lee y Jack Kirby durante su etapa en los 4F, y conocido sobre todo por ser el creador del Hombre Dragón, aquel androide increíble que durante muchos años fue una herramienta en manos de diferentes criminales hasta que adquirió consciencia propia y acabó convirtiéndose en un aliado de los 4F y en un valioso miembro de la Fundación Futuro. ¿Es posible que Ted sea el hermano de Gregson y que el Hombre Dragón se deje ver en la película? Tocará esperar hasta finales de julio para saberlo.

Pero durante la presentación del grupo suena una alarma y comprobamos que los cuatro llevan unos relojes muy especiales, y tan retro que no desentonarían en la muñeca de Dick Tracy, que deben estar conectados con algún sistema de alerta. Un momento que sirve para que, mientras seguimos escuchando la presentación de Gilbert, veamos a los 4F en acción, y permitir así que el público que no conoce a los personajes demasiado se pueda hacer una idea rápida de quiénes son.

Un momento que tiene dos momentos destacables. El primero es cuando vemos a Johnny volar cerca de una valla publicitaria en la que aparece una ilustración de él mismo en bañador (con los colores y emblema del grupo, por supuesto) anunciando el protector solar oficial del grupo, con el muy apropiado eslogan de “Broncéate, no te quemes”. Algo que tiene bastantes precedentes en el cómic, desde aquella vez en los primeros tiempos del grupo en los que estos quedaron arruinados y Johnny se planteaba si no habría manera de monetizar su cuerpo flamígero hasta todas las veces en las que ha tratado de meterse en el mundo de la publicidad.

El otro momento interesante es cuando vemos a Ben paseando por la calle (que espero que sea la Yancy) y le preguntan qué hora es, insistiéndole en que diga su frase, refiriéndose obviamente a “Es la hora de las tortas”. Una frase que el propio Ben dice aquí que él nunca dice, que eso es algo de los dibujos animados. Y, aunque no me convence del todo el que esta mítica frase sea algo de lo que Ben se avergüenza y que no es de cosecha propia, es algo que también tiene su referente en los cómics. Más concretamente, en la etapa de Tom DeFalco y Paul Ryan en la que el Scott Lang se reía de lo ridículo que aparecía Ben en la serie animada de los 4F, mostrando una imagen con el mismo diseño de la serie animada de los noventa. Por lo que esto, además de otro pequeño guiño al cómic y un indicativo de lo populares que son en su mundo, quizás sea otra señal de que el Defalcoverso se acerca…

Y esta presentación de los personajes, sus poderes e incluso sus personalidades, culmina con Johnny utilizando su llama para formar en el cielo un cuatro gigante de fuego. Una escena que me hace desear ahora con más fuerza que nunca que estos 4F tengan sus pistolas de bengalas como en el cómic.

Y pasamos a un tierno momento familiar cuando, tras contemplar el cielo nocturno, los cuatro se disponen a cenar. Un momento que Johnny aprovecha para preguntarle a Ben qué hora es, riéndose cuando Ben le dice que es la hora de cenar. Un detalle que nos deja claro que Johnny se va a pasar toda la película chinchándole con eso y que la relación entre ambos va a ser exactamente como debe ser.

Pero justo entonces suenan las alarmas de sus relojes, el cielo se llena de meteoritos cayendo a la Tierra y, entre ellos, aparece una figura volando sobre una tabla. Por fin tenemos un vistazo en condiciones a esta peculiar encarnación de Estela Plateada en la que es Shalla-Bal y no Norrin Radd quien fue transformado por el poder cósmico. Y con una voz fría y ligeramente distorsionada la escuchamos decir que es la heraldo de su comienzo, la heraldo del final, la heraldo de Galactus. Una presentación notable que consigue transmitir esa frialdad de los Heraldos de Galactus cuando están plenamente al servicio de este, la misma que poseía Norrin en su primera aparición, y que ha conseguido que me crea a Julia Garner en su papel.

Mientras esto sucede, vemos una gigantesca nave acercarse a la Tierra, los 4F con trajes espaciales entrando en una extraña estructura y contemplando con miedo y asombro a un Galactus (del que solo vemos pequeños fragmentos) que parece estar despertándose de algún tipo de hibernación. Un encuentro que provoca que los 4F corran hacia su nave y salgan de allí disparados, momento en el que podemos apreciar el primer vistazo a lo que debe ser la nave de Galactus (la que utiliza para ir de mundo en mundo, no Taa-II) que, aunque es más cilíndrica que en el cómic y carece de la simplicidad de aquella, no puede ser otra cosa.

Tras este encuentro, un derrotado Reed Richards anuncia a la prensa que no sabe si están a salvo, mostrándonos a continuación cómo el grupo trata de prepararse para la batalla que se avecina, reforzando la idea de que, pese a las adversidades, estos no pierden la esperanza. Un mensaje bonito que ya veremos si llega a buen término o, como muchos tememos, acabará con Galactus cumpliendo su objetivo.

Un Reed algo más optimista aparece ahora anunciando que protegerán a la humanidad, mientras vemos un par de paisajes bastante interesantes. En el primero nos encontramos con el Fantasticar sobrevolando una Nueva York que combina la arquitectura clásica de la ciudad con unos edificios y estructuras retrofuturistas que no desentonarían nada en los Supersónicos, indicando que esa modernización de la ciudad debe ser algo relativamente reciente, probablemente gracias a Reed. El otro paisaje nos lleva a París, donde vemos que se levantan unas extrañas estructuras que lanzan un rayo a los cielos, y que pueden ser tanto parte de la maquinaria de Galactus para consumir la Tierra como algún plan de defensa de Reed.

Y por si el mensaje de antes no había calado lo suficiente, el tráiler lo refuerza aún más con textos en pantalla que resaltan que la mayor fortaleza del grupo es tenerse los unos a los otros. Textos que se alternan con imágenes hogareñas de todos ellos, mostrándonos sin palabras lo unidos que están, incluido por supuesto el pequeño Franklin, que quién sabe si no acabará jugando algún papel en el enfrentamiento contra Galactus.

Un enfrentamiento del que parece formar parte la última escena del tráiler, en la que Johnny vuela llevando a Ben en sus brazos (aunque más que llevarle parece que está agarrado a él para dirigir su caída), mientras le pregunta de nuevo qué hora es, con un Ben negándose a decir la famosa frase, gritando que no quiere decirla y Johnny insistiendo cada vez más alto en que la diga. Está claro que el momento en el que Ben finalmente grite que es la Hora de las Tortas va a ser casi tan especial como cuando el Capitán América dijo en Endgame lo de “Vengadores, reuníos”.

Una escena en la que llama bastante la atención que Ben luce una poblada barba (de roca, por supuesto), una imagen poco habitual pero no sin precedentes en el cómic, que parece indicar que él, o quizás el grupo entero, se han pasado mucho tiempo en algún sitio en el que Ben no ha podido afeitarse (que digo yo que usará una cuchilla de adamantium o algo así).

Cada tráiler que veo no hace más que acrecentar mis ganas por ver esta película, ya que parece que esta vez sí va a ser la buena, la que de verdad capte la esencia del grupo y nos muestre en pantalla grande toda la gloria de estos personajes que dieron pie a todo un universo de ficción. Así que toca armarse de paciencia para aguantar todo este mes que aún nos queda para poder ver que han hecho Matt Shakman y su equipo con los 4F, por lo que mientras tanto creo que lo mejor será releer algunas de las mejores etapas del grupo para ir matando el gusanillo.

Suscribirse
Notifícame de
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

6 Comments
más antiguos
más recientes más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Alejandro
Alejandro
19 días han pasado desde que se escribió esto

El diseño de esa Estela no me ha gustado nada. Ese pelo, esos ojos con iris y pupilas… Podrían muy bien haber mantenido el diseño original sin pelo y con ojos vacíos, así parece simplemente que le han pintado con tinta plateada.

Antonio Jota Comu
19 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Alejandro

A mí también me hubiera gustado una Silver Surfer calva, pero entiendo que lo de dejarle el pelo es una referencia/homenaje a como la dibujaba Alex Ross en ‘Tierra X’

Zatannasay
Zatannasay
19 días han pasado desde que se escribió esto

El juego de presentar lo viejo con detalles modernos. O viceversa.

Yo siempre me acuerdo de la conversación entre Ben y Reed, debajo del árbol. Cuando Muerte los había reducido a tamaño pulga en la villa falsa.

«Ahora, habrá un montón. Los Vengadores, Spider-Man, esos nuevos de la Patrulla-X. Pero nosotros somos los primeros.

Eso significa algo.

Erminzah
Erminzah
19 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Zatannasay

Que Disney no la puede cagar con esta película o solo le quedará en al recámara a los mutantes.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
19 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Zatannasay

El Capi y Namor podrían haber dicho lo mismo (bueno, técnicamente La Antorcha Jim Hammond y Namor, que fueron los que abrieron fuego, pero me gusta imaginarlo con el Capi).

Zatannasay
Zatannasay
18 días han pasado desde que se escribió esto

Bueno. Estrictamente el Universo Marvel empieza con Los 4F.
Los anteriores son premarvel.

El gran acierto del principio fue el integrar a todo lo anterior tan orgánicamente.
Namor amnesia perdido en un tugurio repasando cómics antiguos de él mismo.
El capi en refrigeración esperando un empujoncito.
La Antorcha amagando resucitaciones.

Así dieron sensación de pasado y de futuro. La sensación de transcurso del tiempo; el verdadero viento que empujaba las velas del Universo Marvel.