Ironheart aprueba en su final de temporada

Pues este pasado miércoles se emitieron los tres episodios finales de Ironheart, y aunque no ha sido una serie perfecta ni muchísimo menos, y el final ha pecado de quedarse algo corto, yo me he quedado bastante contento con el resultado final. Esta ha sido bastante sólida, ha tenido momentos emocionantes, algún giro argumental que otro que no me vi venir y ha planteado cosas para el futuro del MCU que espero que acaben desarrollando. Así que, sin más rodeos, vamos a hablar, con SPOILERS por todas partes, de lo que ha sido este último tramo de la serie, que hay mucho de lo que hablar.

Pues al final no ha estado nada mal

Yo tengo que reiterar mi agradable sorpresa por cómo ha terminado siendo esta serie, ya que entre que el personaje en el cómic me resulta indiferente, y la falta de promoción por parte de Marvel Studios o el plan de quitársela de encima en dos semanas me hacía temer lo peor. Pero ahora, tras haberla visto por fin completa, no solo me he quedado bastante satisfecho, sino que espero que acabe contando con una segunda temporada, sobre todo para poder desarrollar todo lo que se nos ha planteado en esta primera.

Y esto para todos quienes se dedicaron a escribir falsas reseñas antes de su estreno y la han odiado sin ver un solo capitulo

De entre lo que más me ha gustado, dejando de lado todo el apartado técnico del que ya hablé la semana pasada, o lo logradas que están muchas de las escenas de acción, ha sido la caracterización de Riri. El convertirla en un personaje con imperfecciones, que en ocasiones resultaba antipática, y ver cómo ha tenido que ir aprendiendo por las malas de sus muchos errores, y que todavía le queda mucho por aprender, ha sido todo un acierto. Porque el contraste con su versión del cómic, demasiado a menudo tan perfecta, ha sido abismal en el buen sentido, ya que por lo general los personajes con problemas suelen ser más interesantes, y en este caso concreto servía además para establecer los paralelismos con Tony Stark (aunque acabe pareciéndose a otro personaje).

Le cuesta mas dejarse ayudar que construir maravillas tecnológicas

A lo largo de toda la serie hemos visto una y otra vez cómo Riri se niega a pedir ayuda (a no ser que pudiese chantajear a alguien a quien acababa de conocer), con su ego impidiéndole ver que no puede hacerlo todo sola y metiendo la pata de forma constante. A lo que si le sumamos su obsesión por tomar atajos para alcanzar sus objetivos, que la han llevado a tomar una decisión horrible tras otra, tenemos un personaje que resulta interesante ver crecer, aunque sea solo un poco. Porque una de las decisiones que más me han sorprendido de esta serie es que Riri, pese a haber avanzado, sigue cayendo en los mismos errores, y en el último episodio toma el peor camino posible, pero sobre eso ya me extenderé más adelante.

¡No aceptes esa mano que te están extendiendo!

Otra cosa que me ha sorprendido para bien es la forma en la que Riri se ha preparado para combatir la magia con magia, ya que esto lo ha logrado gracias a la ayuda de Zelma Stanton, quien en el cómic fue ayudante del Doctor Extraño y bibliotecaria de la Strange Academy. Tengo que reconocer que me reí bastante cuando en la serie se reveló que la amiga de la madre de Riri, a quien nos habían presentado como una especie de hippy aficionada a limpiar auras con cristales y cosas así, era una hechicera de verdad que había estudiado en Kamar-Taj y que había iniciado a su hija, Zelma, en la magia, y luego esta se había vuelto autodidacta. Un personaje que además deja caer algo que podría implicar que ya ha conocido a Extraño fuera de cámara, ya que cuando su madre le pregunta de dónde ha sacado los gusanos mentales que tiene guardados en un recipiente, se niega a responderle, y esos mismos gusanos son los que provocaron que conociese a Extraño, quien la liberó de estos. Así que no me sorprendería que esa relación se expanda en el MCU, sobre todo sabiendo que en Marvel se están planteando hacer una serie sobre Strange Academy.

No esperaba para nada encontrarme con este personaje

También me ha gustado, en mayor o menor medida, el tratamiento recibido aquí por buena parte de los villanos. De entrada, me ha satisfecho mucho lo que ha acabado sucediendo con la banda de The Hood, ya que yo temía que acabarían “viendo la luz”, que abandonarían a Hood y que se unirían a Riri convertidos en su equipo como si estuviésemos en una serie de la CW. Pero los responsables de la serie han sido bastante más inteligentes y nos han mostrado que simplemente son criminales sin escrúpulos, que cuando su líder les ha ordenado matar a Riri no han dudado un instante en intentarlo y que solo le han abandonado cuando se han dado cuenta de que este les mataría a ellos también si le conviniese.

Esta serie me ha sorprendido mucho por no tirar en las direcciones mas previsibles

Lo que han hecho con The Hood me ha gustado en ciertos aspectos. No me ha convencido nada los cambios sufridos en su historia, pasando de ser en el cómic casi un antihéroe que, en parte por admiración hacia los supervillanos y en parte para ayudar económicamente a sus seres queridos (su madre enferma y su novia embarazada), seguía una vida de crimen tomando una mala decisión tras otra. Pero aquí le han convertido en algo muy diferente, en el hijo rechazado de un multimillonario que se ha pasado toda su vida obsesionado con ser más rico que su padre y a quien solo le impulsa esa ambición irracional. Un cambio que, para mí, lo ha convertido en un personaje bastante menos interesante y que se parece más a lo que fue más tarde en el cómic, un villano genérico más.

Que lo hiciese todo por cuidar de sus seres queridos le hacia un personaje mas trágico

Pero dejando a un lado ese cambio, lo que sí me ha gustado es el tratamiento recibido como supervillano, ya que, pese a toda su intimidación y sus habilidades, Parker Robbins no deja de ser un villano de tercera fila, un matón con algunos poderes de segunda mano que se arrastra de forma patética por algo más de poder y a quien Riri acaba derrotando de forma humillante para él. Aunque también es verdad que, pese a ser eso lo que se merece un personaje así, el enfrentamiento entre ambos me ha sabido a poco, con Riri limitándose a engañarle con hologramas para poder pillarle por sorpresa, arrancarle la capa de un tirón y dejarle convertido en un guiñapo patético suplicando que le devolviese su poder. Y aunque puedo entender que esto ha sido así para mostrarnos que The Hood, como la mayoría de los matones, no es nada cuando se le hace frente, y que los responsables de la serie estaban más interesados en mostrarnos cómo Riri quiere ser Stark pero acaba siguiendo los pasos de Robbins, a este enfrentamiento final le ha faltado desarrollo, quizás un episodio más incluso.

Al menos pudimos ver que la capa le estaba transformando en algo monstruoso

Y siguiendo con los villanos, con Zeke Stane no he acabado tan contento. El personaje tenía potencial (pese a que en el cómic ha sido un poco “pse”) y Alden Ehrenreich estaba muy bien en su papel, consiguiendo que esta versión del personaje resultase al mismo tiempo entrañable y algo siniestra. Pero pese a que en la serie ha terminado modificándose a sí mismo biónicamente como en el cómic para tener poderes, al final ha quedado muy desdibujado, convirtiéndose simplemente en un arma viviente a las órdenes de The Hood y que sigue guardándole rencor a Riri por ser esta la culpable de desbaratar su apacible vida. Pero confío al menos en que esta no sea la última vez que veamos al personaje y pueda tener más espacio para desarrollarse mejor, que igual podrían relanzar aquel proyecto abandonado de Armor Wars convirtiéndolo en algo más grupal.

Tenia potencial

Unos problemas, tanto en el desarrollo de Zeke como en esa anticlimática batalla final, que ha tenido todo el final de la serie y que se ha quedado demasiado corto. Lo sucedido en ese último episodio y en parte del penúltimo ha resultado un tanto atropellado, como si hubiesen dejado demasiadas cosas para resolverlas al final y no tuviesen ya tiempo para desarrollarlas con calma o les hubiesen reducido el número de episodios previstos. La evolución de Zeke necesitaba algo más de tiempo para resultar satisfactoria, ya que este pasa enseguida de querer una vida tranquila a ser un villano y encima su historia se queda colgada.

Pero al final se quedo en nada

Pero esto es especialmente sangrante en el enfrentamiento final con Riri y The Hood, a quien esta siempre consideraba como alguien temible y aterrador y al final se quedó en un suspiro. Ya que, aunque como decía más arriba, en parte es apropiado que Hood sea una mierda de villano, tras seis episodios mostrándonoslo como alguien tan peligroso, ese enfrentamiento final hubiera necesitado una duración mayor, pero se ha quedado en un quiero y no puedo tan grande que al final el enfrentamiento de Riri sin armadura contra la banda de The Hood ha sido más emocionante. Pero al menos en la escena postcreditos nos reencontramos con el siguiendo los pasos del comic, convertido en alguien patético a la búsqueda de poder en cualquier parte.

Este va a acabar mendigando por medio mundo y pactando con quien haga falta

Y, como no, toca hablar de ese cameo que era un secreto a voces desde hace tiempo. Desde que se anunció la serie yo no dejaba de preguntarme por quién habrían optado aquí como amo de The Hood, ya que ha servido a algún ser demoníaco que otro, y al final la solución a la que han llegado ha sido la más lógica. Tras examinar un fragmento de la capa del villano que Riri había robado (y del que no se ha separado), Zelma llegó a la conclusión de que la capa pertenecía a Dormammu, como en el cómic, de quien llegamos incluso a ver un boceto. Pero la no tan sorpresa llega cuando en un flashback vemos cómo obtuvo Robbins la capa, al ser salvado de ser capturado por los guardias de su padre por un hombre misterioso que le transportó fuera de allí.

No tenia pinta de que fuese a ser el

Este hombre, interpretado por Sacha Baron Cohen, no llega a presentarse, pero su actitud, su personalidad y cómo le ofrece a Robbins concederle lo que más desea a cambio de una pequeñez que no echará de menos, ya nos deja claro que este no es el señor de la Dimensión Oscura precisamente. (se que lo estoy alargando de mala manera, pero es un homenaje a lo mucho que han tardado en dárnoslo)

Le hubiese sentado mejor llevar un traje completamente rojo

Pero es más tarde, cuando su lacayo ha sido derrotado, y le ofrece a Riri el mismo tipo de trato que le ofreció a The Hood en su día y esta le confunde con Dormammu, cuando ya nos queda claro que no estamos precisamente ante el tio de Clea.  Este se carcajea de que le hayan confundido con aquel, y no tiene precisamente buenas palabras para este.

Esta «gente» no suele llevarse bien entre si

Asi que se disculpa por no haberse presentado, le dice a Riri que tiene muchos nombres pero que ella puede llamarle… ¡MEFISTO! Un Mefisto que por lo visto va a mantener en el MCU esa rivalidad que ha mantenido ocasionalmente en el comic con Dormammu.

¡Por fin! Aunque ahora quiero ver a esos dos pegándose, a ser posible en la próxima película del Doctor Extraño

La espera ha sido larga, y aunque yo hubiese preferido que este debutase en el MCU dentro de Wandavision o Agatha y que no le interpretase un sionista, me alegro de que por fin tengamos a este villano en nuestras pantallas. Aunque es cierto que me ha decepcionado que este lo haga de una forma tan mundana, con apariencia humana y no con su auténtico aspecto sentado en su trono en el infierno, aunque podemos atisbar fugazmente su verdadero rostro en el reflejo de una cuchara. Pero tengo que reconocer que, aunque Cohen como persona no me cae nada bien (aunque como me dijo alguien, igual es apropiado que alguien así haga del diablo), ha sabido darle al personaje ese carácter siniestro y manipulador tan característicos suyos y me muero de ganas por ver dónde nos reencontraremos con este.

A ver cuando se atreven a mostrarle en toda su gloria

Y es precisamente con Mefisto con quien Riri comete ese error tan grande que comentaba al principio. Ya que, tras haber perdido la IA de Natalie al imbuir su armadura con magia (por motivos desconocidos), decide aceptar la oferta de Mefisto y sacrificar eso que, según él, no echará de menos a cambio de recuperarla. Pero como suele suceder en estos casos, el demonio nunca te da exactamente lo que pides, y aquí, en lugar de restaurar la IA, ha devuelto a la vida a la Natalie real, para sorpresa y alegría de Riri. Una serie de acontecimientos que recuerdan demasiado al “One More Day” de Spiderman, donde este pactó con Mefisto para salvar a la tía May, lo que no es buena señal. Pero teniendo en cuenta que hablamos de Mefisto, y que Riri se ha pasado media serie en posesión de un fragmento de la capa de The Hood, no me sorprendería que este la haya estado influyendo sutilmente para llevarla a su terreno y aceptar su oferta, o que detrás de esta Natalie haya más de lo que parece.

Esto no le va a salir nada barato

Lo que está claro es que los responsables de la serie, la showrunner Chinaka Hodge y su equipo, no se han planteado esta serie como algo autoconclusivo, sino que han dejado numerosísimos hilos argumentales abiertos que necesitan continuación, por lo que o han sido muy optimistas o en el momento de hacer la serie trabajaban con la idea de que esto iba a tener continuidad de una forma u otra. Yo personalmente espero que la serie haya funcionado bien, ya que se lo merece, y que tengamos o una segunda temporada o una nueva serie bajo otro título en la que continuar estas historias, ya que sería una lástima que se quedasen cortadas. Aparte de que tengo curiosidad por ver en qué dirección seguirá desarrollándose esta nueva Riri que por ahora me sigue resultando mucho más interesante que la del cómic, especialmente por como parece estar volcándose en combinar tecnología y magia.

Y encima le han dado a Riri el peinado que tenia originalmente en el comic

Así que, aunque Ironheart no ha sido perfecta ni mucho menos, ha tenido algún problema de caracterización y, sobre todo, de ritmo en el último tramo, el resultado general para mí ha sido bastante bueno, ya que sin llegar a los niveles de las grandes series del MCU, sí es un paso de gigante en la buena dirección comparado con algunas de las cosas que habíamos sufrido últimamente. Por ello, yo espero que estas historias que se han planteado aquí continúen en alguna parte y que podamos seguir viendo la evolución de esta Riri que, por primera vez desde que fue creada, ha conseguido interesarme.

Suscribirse
Notifícame de
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

3 Comments
más antiguos
más recientes más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Erminzah
Erminzah
11 días han pasado desde que se escribió esto

Una serie entretenida que ha resultado mejor de lo que cualquiera podría esperar, sin ser para tirar cohetes. La lucha con The Hood pues ha sido bastante decepcionante, pero como el verdadero enemigo es Mephisto, me parece bien que dejen ese tiempo de «hostiarse con el villano» para charlar con él en la cafetería.
Que por fn tenemos a Mefisto! lo que le ha costado a marvel! El actor no me despierta ninguna simpatía, todo lo contrario, pero hay que reconocer que hace bien su papel y que oye, que no me caiga bien suma puntos a que sea Mefisto.
No me había fijado en el detalle de la cucharilla! vaya sherlocks estáis hechos.
Supongo que no habrá más ironheart y que todo el rollo del alma, mefisto y demás se acabará solucionando con el reset de las secret wars, lo cual me hace temer que acaben siendo un batiburrillo de demasiadas cosas y demsiados personajes.

Erminzah
Erminzah
11 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  M'Rabo Mhulargo

Para mí es que Mephisto siempre será Rober Taylor (Ivanhoe).
https://ibb.co/KjjY3bB7