Adiós a otro Doctor y una sorprendente bienvenida

He preferido esperar un poco para hablar de esto para no reventarle demasiado la sorpresa a quienes aún tuviesen episodios pendientes de ver, pero ya ha pasado una semana y pico desde que dijimos adiós a otra temporada de Doctor Who, y creo que los spoilers sobre la misma ya se han extendido lo suficiente como para poder decir abiertamente que allí dijimos también adiós al actual Doctor. Un final que ha empañado un tanto lo que habían sido dos temporadas con un nivel muy bueno, y que nos ha dejado por un lado una sorpresa de lo más inesperada y la incertidumbre de no saber cuándo podremos disfrutar de una nueva temporada, ya que la continuidad de la colaboración con Disney no está garantizada y tocará esperar un poco más. Pero mientras esperamos noticias en ese sentido, quiero hablar de cómo me lo he pasado con esta nueva era de Doctor Who y los problemas que ha tenido su final, algo que por supuesto contendrá SPOILERS pero trataré de moderarme.

Que poco nos ha durado

 

Ya he hablado por aquí en más de una ocasión de lo mucho que me estaba gustando el trabajo de Ncuti Gatwa como el nuevo Doctor, ofreciéndonos una interpretación del personaje muy energética, emocional y vulnerable. Un aspecto este último que no gustó demasiado a cierto sector del público que veían con malos ojos que el Doctor llorase al encontrarse en determinadas situaciones muy dramáticas. Pero para mí este aspecto lo que conseguía era darle un grado de empatía del que otros Doctores habían carecido, ya que podían reír, enfadarse o mostrarse tristes, pero parecía que llorar era un paso demasiado lejos, como si eso no fuese una manifestación de las emociones tan válida como una carcajada o pegar cuatro gritos. Por lo que teníamos a un Doctor que, pese a ser un alienígena de miles de años de edad, era al mismo tiempo muy humano.

Ya tocaba un Doctor que no tratase de ocultar sus emociones a todas horas

Además, Russell T. Davies ha seguido en su línea de tocar temas sociopolíticos de actualidad de esa forma tan directa y carente de sutilezas que parece tan necesaria hoy en día. El machismo, el racismo, la homofobia, el colonialismo, incluso esta caterva de desinformadores que se han extendido por el mundo como una plaga y que, demasiado a menudo, detrás de sus teorías de la conspiración solo esconden una mentalidad rancia llena de prejuicios. Para todo ha tenido tiempo Davies de poner bajo su punto de mira, y aunque a veces esto lo hizo de una forma quizás un tanto tosca y obvia, el mensaje es uno que hace tanta falta hoy en día que se puede comprender perfectamente que no quiera andarse con rodeos.

La de gente como este que tenemos en radios y televisiones de todo el mundo

Y en esta temporada tuvo su estreno una nueva Companion, pero con una cara conocida. La actriz Varada Sethu, a quien ya habíamos visto en la temporada anterior (en el muy recomendable episodio “Boom”) en el papel de la soldado Mundy Flynn, volvió en esta segunda temporada interpretando a su antepasada Belinda Chandra, una enfermera de la Tierra a quien el Doctor tuvo que rescatar tras ser secuestrada por unos robots alienígenas. Un personaje que entró en la serie con muy buen pie, siendo alguien que no se limitaba a emocionarse ante lo maravilloso que era el Doctor, sino que no dudaba en plantarle cara a este, en recriminarle que actuase sin preguntarle primero lo que quería hacer y que se sentia angustiada porque algo impedía que el Doctor la devolviese a su época.

De vez en cuando hacen falta companions así

Pero tras ese buen comienzo, que le daba a la clásica dinámica entre Doctor y Companion cierto conflicto con bastante potencial, el personaje de Belinda se fue desdibujando a medida que avanzaban los episodios. Llegó un punto en el que estaba ahí poco más que haciendo bulto, dejándose llevar por el Doctor de aquí para allá convertida en una companion genérica, algo triste teniendo en cuenta que toda esa involución duró solo ocho episodios. Y esto culminó en un final de temporada del que aún trato de encontrar el sentido a muchos de sus elementos, en el que Belinda perdió por completo su autonomía, dejándose llevar primero por los recuerdos falsos de una realidad alternativa creada por la amenaza de turno, y más tarde por el afán del Doctor de recuperar cierto aspecto de dicha realidad alternativa, reescribiendo la historia de Belinda por completo para darle una nueva vida. Algo que me cuesta creer que la Belinda del primer episodio hubiese aceptado alegremente.

Pero para el final era «lo que tu digas»

Aunque ese final de temporada, o más bien el último tramo del último episodio, parece haber sufrido un buen puñado de cambios de última hora. Allí nos encontramos con que varios elementos de pasados episodios que parecía que iban a desembocar en este, se ignoraron por completo como si no hubiesen sucedido, otras tramas se cerraron de forma muy brusca y anticlimática y ese larguísimo epílogo del episodio parece un parche de última hora para poder darle una despedida a Ncuti Gatwa. Y es que si nos fiamos de los rumores que circulan por ahí (que no deben andar muy desencaminados ya que, tras el final de la serie, me encontré con la sorpresa de que se había filtrado cada sorpresa de la temporada), el plan original era que Gatwa se quedase una temporada más y sus tramas y las de sus secundarios se desarrollasen con calma en esa tercera temporada.

La BBC compartió esta imagen como promoción del ultimo episodio, indicando que el final iba a ser bastante diferente

Pero por lo visto en Disney se están replanteando su asociación con la BBC ya que estas temporadas no han sido el pelotazo que esperaban, y como las negociaciones se están alargando más de la cuenta, que se dice incluso que quizás hasta 2027 no tengamos una nueva temporada, Gatwa decidió dejar la serie ahora para no dejar su carrera en el aire y perder posibles oportunidades mientras esperaba a que esto se solucionase. Y sean ciertos o no esos rumores, que circulan de todo tipo, la realidad es que su despedida de la serie no ha quedado muy natural.

Igual no volvemos a ver esos dos logos juntos

Y con eso llegamos a la sorpresa del final (bueno, una de ellas), una que por suerte siguió siendo una sorpresa para mí pese a que se había filtrado hace meses (el mejor ejemplo de lo saludable que resulta dejar de leer foros sobre las series) cuando el Doctor se regenera y vemos que se transforma en… ¿Billie Piper? Yo al principio no me lo creía, y tuve que volver atrás y ver de nuevo la escena para asegurarme de que efectivamente era ella y que mis ojos no me engañaban. Que ya sabíamos que el Doctor podía regenerarse con el aspecto físico de otras personas o volviendo a alguna de sus viejas encarnaciones, por lo que adoptar la apariencia de Rose Tyler no era algo imposible.

Aun me cuesta creérmelo

Aunque dejando a un lado que está claro que un casting así está hecho para llamar la atención y apelar a la nostalgia, es también una decisión que parece ocultar más de lo que parece. En anteriores episodios de regeneración, en los créditos finales siempre aparecía quien interpretaba a la nueva encarnación del Doctor como “Introducing [Nombre+Apellido] as The Doctor”, pero en esta ocasión solo nos hemos encontrado con un escueto “And introducing Billie Piper”. Si a esto le añadimos que la actriz en su Instagram compartió varias fotos de sí misma en sus tiempos de Rose, acompañado de la frase “A rose is a rose is a rose !!!” (parte del poema Sacred Emily que la poeta Gertrude Stein escribió en 1913), da que pensar que no es que el Doctor se haya regenerado con la apariencia de Rose, sino que de algún modo su regeneración ha provocado que él y Rose hayan intercambiado de lugar y que, mientras que ella ha aparecido en la TARDIS, él debe estar en la Tierra alternativa en la que Rose, su madre y el clon del décimo Doctor se habían quedado a vivir tras el final de la segunda temporada del revival de la serie. ¡Hace veinte años de nada!

Aquí hay gato encerrado

Obviamente puedo estar completamente equivocado o, de estar en lo cierto, los planes pueden cambiar. Pero la idea de contar con uno o dos especiales protagonizados por Rose a bordo de la Tardis, tratando de contactar con el Doctor y regresar a su mundo adoptivo, podría dar mucho juego y serviría además para tener tiempo de buscar con calma a un nuevo intérprete para el Doctor o incluso traer de vuelta a Gatwa si este puede y quiere, ya que si se ha dado ese intercambio pueden contarnos tanto que la energía de la regeneración solo sirvió para el intercambio y el Doctor conserva su apariencia, o que al llegar allí lo hizo con una nueva cara. Pero de momento todo eso son especulaciones basadas en casi nada, por lo que tocará esperar (y esperemos que no demasiado).

Así de paso tenemos otra excusa para que cuelen de nuevo a Tennant

Pero pese a esos problemillas del final, el resultado en conjunto de estas dos temporadas me ha gustado mucho, me lo he pasado muy bien con la serie y espero que Davies continúe en el futuro cercano y corrija esos problemillas que tiene a veces. Aunque también voy a echar mucho de menos a Ncuti Gatwa por cómo fue capaz de sorprenderme como Doctor y conseguir que me emocionase con él cuando mostraba que, pese a ser un Timelord, no era tan distinto de los humanos. Y ahora lo que tocará es armarse de paciencia ya que no sabemos por ahora cuándo volverá la serie o de qué forma, pero confío en que no sea una espera muy larga y que esta conserve todo lo que la hace grande.

Suscribirse
Notifícame de
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

4 Comments
más antiguos
más recientes más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Roger
Roger
7 días han pasado desde que se escribió esto

Cuando termine de ver Homeland me pongo con el Doctor WHo.
QUe es un universo que nunca he probado, porque me daba respeto tanta historia acumulada. Una vez lo intenté empezar y me perdía.
Es como si un neófito intentara pillar todo el universo marvel de golpe.

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
7 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Roger

Tambien es una serie que lamentablemente es imposible ver entera ya que muchos episodios de la serie clasica( la que empezo en la decada de los 60) estan destruidos, algo muy comun en los inicios de todas las televisiones donde se reutilizaban las cintas para volver a grabar por encima, y como en aquella epoca no se tenian videoreproductores en casa, ni copias de aficionados hay, solo quedan los guiones.

Payton Wynn
Payton Wynn
7 días han pasado desde que se escribió esto

Coincido en la apreciación de que en esta regeneración parece haber gato encerrado, pero la idea de recuperar a Billie Piper (ya sea como Rose o como el próximo Doctor) no deja de recordarme a cierta infausta decisión creativa que se tomó a mediados de los ochenta en el Universo Marvel:

comment image

Last edited 7 días han pasado desde que se escribió esto by Payton Wynn
AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
7 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Payton Wynn

La resurreccion de Jean Grey no era una mala idea la manera en que lo hicieron si.
Por no decir que fue una humillacion a todo el trabajo que estaba haciendo Chris Claremont en la Patrulla X, ya que a partir de la creacion de Factor X tuvo que modificar todas las tramas de Madeline Pryor y Ciclope al no poder utilizar a este ultimo.