A Jim Lee no le interesaba mucho DC: Wizard, The Guide to Comics #12 (III)

Es un tema peliagudo lo de los crossovers de Image con otras editoriales, porque en realidad el crossover que todos estaban deseando era el de WildCATs y X-Men, pero Marvel en aquel momento no estaba dispuesta a hacerlo porque éso supondría inflar las ventas de Image en un momento en el que estaban deseando que los descarriados fracasaran en su empresa y tuvieran que volver al redil. Así que sí que hubo crossover de Batman y Spawn, porque aunque Batman es un personaje importante, DC no había bebido tanto en el pozo de los «dibujantes hot» y no les venía mal pasear el personaje ante el público que estaban atrayendo. Sin embargo, el mirlo blanco en aquel momento era ver a Jim Lee dibujar otra vez los mismos personajes que en aquel momento todavía estaba dibujando en la competencia:

Lo que sí que hubo en aquel momento fue crossover con Youngblood. Que por cierto, habría que hacer un análisis para ver hasta que punto WildCATs estaba fusilando a Claremont.

«Sería muy divertido. Honestamente, más allá de la Patrulla X no hay ningún personaje ahí fuera que me gustaría dibujar. A diferencia de mucha gente de la industria solo tenía dos favoritos, uno era X-Men y el otro Daredevil. Pero a DD solo quería dibujalo por cómo Frank lo estaba tratando, por lo que en realidad no tengo ganas de dibujar ese personaje (…) Me gustaría hacer un tiento con Batman, porque es algo así como el personaje al que tienes que darle un tiento artístico, para ver que puedes aportarle, como una oportunidad de ver qué es lo que puedes hacer con un personaje que tanta gente ha tratado de forma tan variada (…) sería un desafío a nivel artístico». No, no quería hacer Superman, ni ningún personaje de DC que no fuera Batman. Tampoco le interesaban los 4 Fantásticos, con lo que sí, ha «retconeado» mucha de su nostalgia en el largo plazo, sobre todo cuando DC le compró la editorial y ahora que es presidente y todos los personajes de DC le parecen maravillosos. Me lo imagino al tipo encantado de la vida con sus muñecotes de Batman y Superman por la oficina, pero guardando en el cajón de la mesa de su despacho una figurita de Lobezno a la que acaricia cada noche pensando «ojalá tener el trabajo de Cebulski…»

Así me lo imagino yo, sí.

Preguntado sobre sus personajes favoritos de la Patrulla X no se moja y hace un repaso exhaustivo por varios de los del equipo azul (el de su serie de X-Men en aquel momento), pero con WildCATs sí que lo tiene más claro, su favorito es Emp. Un señor enano con canas. Pues vale. Añade que cree que Maul (el fortachón del grupo) será popular entre los niños, y que Zealot seguramente sustituya a Mariposa Mental como «fan favorite». Vamos, que era su intento de tía buena, pero la cosa no acabó de calar y para colmo de males Mariposa fue cayendo en popularidad durante los años siguientes. A la hora de hablar de sus hobbies, Lee reconoce que no hace otra cosa que trabajar en sus cómics, que no tiene tiempo para nada y que se siente metido en una bola de nieve que no ha llegado al final de la pendiente. Y recordemos que la cosa no haría más que empeorar con todo el tiempo que le consumía llevar su nueva editorial, hasta el punto de que llegado cierto punto Lee tendría que tomarse un año sabático después de pasarse varios meses sin dibujar porque tenía demasiadas responsabilidades, cosa que lo llevó al trato de Heroes Reborn, tratar de vender la editorial a Marvel y, finalmente, recalar en DC. Aunque él quería dibujar a Lobezno, sí.

Y sí, allá por los tiempos de Heroes Reborn por fin llegó el crossover con WildCATs. Ya era tarde y no tuvo tanto impacto, pero consiguieron liar para ello a algunos autores interesantes.

Incapaz de sacarle partido a los hobbies, el entrevistador de Wizard termina por claudicar y l pregunta sobre cuál es su marca de cereales favoritos, con lo que Lee le vuelve a arruinar la pregunta diciéndole que nunca desayuna, que detesta los «lucky charms» porque son azúcar puro y que en la cultura coreana todas las comidas son iguales, no se hace diferencia entre desayuno comida y cena, comes arroz y las mismas comidas todo el rato. Habla también de que va a ser padre, que todavía es lo suficientemente joven como para tener ganas de viajar y hacer voluntariados o sacarse la carrera de historia… Pero la realidad se impone, y es consciente de que Image le va a consumir mucho más tiempo de lo que Marvel le consumió hasta ahora. Que las cosas han cambiado, y lo harán durante muchos años. Y entonces el señor de Wizard le pregunta por los «anti-Image» (en aquellos tiempos no se usaba mucho el término hater) porque debía de estar acabándosele el tiempo y tenía que soltarla sí o sí. Lee ésta vez no es tan diplomático, porque alude directamente a las cartas que envían muchos lectores a Comics Buyer’s Guide, lo que en aquellos tiempos venía a ser el gran foro del cómic del momento, y les viene a calificar de agoreros, comparándolos con los que también dicen que Marvel se va a hundir porque habían vuelto a subir los precios. Que hay un sector del fandom que no quiere que cambien las cosas, y que ellos han conseguido cambiar la industria haciendo que los cómics de Marvel y DC tengan cifras extremadamente altas (a todo, ninguna mención de la especulación que ha hecho posible ésto, claro).

Pues yo no termino este post sin poner esta foto otra vez, hala.

Termina diciendo «Cuando esta gente escribe y hace de menos a Image o habla sobre cómo fracasaremos, que no sabemos escribir y nuestros egos, que somos arrogantes y todo eso (…) no nos conocen, no nos hemos visto. Una cosa que me hace sentir bien, que me calma, es el hecho de que hay unn montón de gente a la que les gusta mi trabajo, que honestamente les gusta, lo que hago con los personajes. Y al final ésos son los importantes. Esta bien cuando los conoces en persona, porque toda esta especulación (…) pasa a un segundo plano. Puedes hablar con ellos de los personajes y sobre lo que les aporta el cómic, el futuro de los personajes y todo lo imaginario, que es mucho más divertido y creativo». La entrevista termina volviendo al tema de los cereales, pero no creo que eso le interese a nadie más, basta decir que Jim Lee no come cereales. Pues ya somos dos.

Suscribirse
Notifícame de
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

16 Comments
más antiguos
más recientes más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
manolin
manolin
8 días han pasado desde que se escribió esto

Hay que ser subnormal para en una revista -supuestamente- sobre comic teenr delante al que era posiblemente el dibujante más popular de aquel momento, que tenía a todo el «mundillo» y la aficción pendientes sobre sus próximos movimientos , de todos los «imagineros» el que hablaba mejor y era capaz de dar una entrevista más interesante………y preguntarle cuales son sus cereales preferidos. Que nivelazo en d elos entrevistadores de Wizard, pero bueno, hablamos de EEUU ¡y en los 90! , para ellos imaginar que en otros lugares del mundo la gente no come igual y lo mismo que ellos es un esfuerzo de sobre-imaginación inadmisible

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
8 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  manolin

Hacer ese tipo de preguntas en una entrevista es normal para intentar crear un vinculo de confianza con el entrevistado y que te responda a preguntas mas comprometidas. Otra cosa es que despues publiques esas preguntas y respuestas.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
8 días han pasado desde que se escribió esto

Fue un usarse mutuamente (Wizard no hubiese crecido como lo hizo sin los Imagineros y a estos les venía de perlas ese medio de exposición y publicidad que era casi su segunda casa, y me da que Lee y MCFarlane lo supieron ver casi desde el principio, o al menos Lee).

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
8 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  AMO VEDRAPONTE

Esos trucos tampoco servían de mucho (salvo cuando Lee decidía fingir que le estaban «convenciendo») con Jim Lee, un hombre con estudios en psicología y un talento casi natural para las relaciones públicas (uno de los pocos que consiguió que Alan Moore comiese en su mano incluso cuando ya sospechaba desde el principio que una vez más estaban intentando tangarle …y por supuesto lo estaban haciendo).

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
8 días han pasado desde que se escribió esto

Es interesante saber que internet no ha cambiado las cosas que solo es una plataforma donde todo el mundo puede decir lo que quiere.
La actitud de Jim Lee es la de una amplia mayoria actualmente. Yo tengo razon y si alguien opina mal de mi o de mi trabajo esta equivocado aunque tenga argumentos que validan sus criticas.
Decir que a los que les gusta wilcats estan en lo cierto y aquellos a quien no le gusta estan equivocados es tener el ego supersubido

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
8 días han pasado desde que se escribió esto

Vale que también a Larsen (como a Peter David o a John Byrne) les iba la marcha cuando empezaba una polémica (ya luego a veces a David o Larsen les sorprendía que alguna se les fuese mucho de las manos).

Roger
Roger
8 días han pasado desde que se escribió esto

No tengo claro si cubrir un WC con dibujos Jim Lee es una forma de decir que son una m… o solo es una gracieta de marvel zombie.
En ese sentido es raro que al mismo tiempo tenga el nombre Chris Claremont. Al propietario tampoco le gustaba Claremont…, ¿o es el nombre del propietario del inodoro?

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
8 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Roger

Me temo que es todo lo contrario. Que quien lo hace cree que es un homenaje existen baños decorados con tematica Disney, Star Wars, Hello Kitty…. en gustos colores.
En un programa de empeños se vio como un seguidor de un equipo de baseball hizo un banco para sentarse con bates, pelotas y cromos firmados y el experto le dijo que antes de hacer el banco tenian un gran valor, ahora que los ha taladrado y modificado no valen nada.

Roger
Roger
8 días han pasado desde que se escribió esto

El cómic de WildCATS la primera mini, no tenía nada de original y como mucho era entretenido. Al universo Wildstorm le quedaba mucho por desarrollarse. Aunque debo decir que a mí no me desagradaba en mi adolescencia.
No creo que Maul fuera nada popular, en gran parte porque en la mini original apenas tenía personalidad (salvo por ser furioso), y otros como Warblade aun menos.
Tanto WildCATS como Cyberforce eran hasta cierto punto una imitacion de los X-Men con un líder serio con poderes energéticos (Spartan y Heatwave), una chica espadachina (Zealot/Cyblade), un gigante (Maul e Impact), dos navajeros (Warblade y Ripclaw), dos exmilitares de pasado oscuro (Grifter y Striker), y dos chicas ingenuas (Vudú y Velocity).
QUizá por eso el crossover WIldCATS/Cyberforce fue extreamdamente aburrido.

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
8 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Roger

Es que lo que hace interesante a un personaje es su caracterizacion no su aspecto. Es cierto que la primera impresion es visual(a no ser que no poseas sentido devla vista, es decir seas invidente) pero despues tiene que haber algo mas, lo mismo sucede a la hora de encontrar pareja necesitas aparte de la atraccion fisica una atraccion de personalidades compatibles, aunque los gustos sean muy diferentes(aunque seguro hay excepciones y gente que solo le importa el fisico).
En otro orden de cosas no es el autor quien decide que un personaje sea el mas popular eso depende de los lectores, televidentes, oyentes etc. Cuantas canciones de artitas eran la cara B de un sencillo y resultaron tener mas exito que la cara A que el autor queria que lo fuera.

Roger
Roger
7 días han pasado desde que se escribió esto

Los WildCATS no empiezan a ser interesantes hasta que los coge James Robinson y monta una historia en que el prota es un agente de SHIELD (bueno, de IO) al que un WildCATs (el enano) le mutiló la pierna de forma gratuita en una viñeta de la miniserie. Ese agente tuvo más personalidad que tres o cuatro WildCATs juntos hasta ese momento. Hasta tuvo serie propias luego (en Stormwatch Achilles, muy recomendable).