Hay historias que te gustaría hacer como si no hubieran existido. No es mucho pedir, ¿no? Quiero decir, hay multitud de historias que me han encantado y ahora ni existen, porque el siguiente guionista decidió decir que todo era mentira, un sueño o una manipulación interdimensional de un señor con mal color o algo parecido. Lo de las historias «imaginarias» es una mierda, pero a la vez tiene un doble filo porque las historias que odias, que te parecen una barbaridad, acaban siendo metidas debajo de la alfombra cuando no directamente retconeadas. Y ya sé que yo soy el primero que dice que todo lo que pasó tiene que haber pasado y es el trabajo de guionistas y editores deshacerlo de forma convincente si no les conviene, pero en estos tiempos que la chapuza ya es un hecho consumado pues… Cargaos lo que no me gusta. Porfa. Pues no.

Hay que reconocer que es una petición egoista, porque si yo digo que se carguen a Sentry y lo borren de la continuidad la mayor parte de la gente estará de acuerdo, pero algunos son fans suyos y blablabla. Pasa lo mismo con otros personajes que me dan bastante tirria pero tienen fandoms bastante más grandes, pero éso ya lo doy como una batalla perdida. El problema viene cuando ni siquiera el pasado está a salvo, cuando se reescriben las historias de los buenos viejos tiempos en favor de la «dinámica» actual. Entendámonos, si fuera por mi la Patrulla X original desplazada por Bendis ni siquiera sería un recuerdo. Fue una historia en su momento con mejores o peores momentos, pero enmarañar la historia de los personajes con Cíclope y los demás recordando una juventud alternativa… No sé, es añadirle leña a un fuego que ya se nos salía de madre en los 80, ¡y lo digo como fan absoluto de aquellos cómics! Y éso por no hablar de que el pobre Hank McCoy acabó pagando todos los platos rotos de aquello, que habiendo hecho cosas bastante peores Bendis le puso a caer de un burro por traerse a sus yos del pasado, con el Vigilante poniéndole mala cara porque lo que había hecho es horrible. Yo, personalmente, sigo sin entender qué es lo que tiene de horrible lo que hizo el pobre Hank, me siento como si tuviera una laguna ética tremenda que me impide ver qué era eso tan horrible, pero… En fin, que mejor hablo del cómic que nos ocupa de una santa vez.

Se llama Giant Size X-Men 1. Sí, como el de 1975, pero ésta vez se supone que es una celebración del cincuenta aniversario de aquel cómic, pero como ya habían hecho aquel especial redibujado, esta vez se les ha ocurrido recontar esa historia desde el punto de vista de Kamala Khan, que la semana pasada descubrió que era mutante. Curiosamente con Kamala las cosas van al revés, cuando es inhumana lo peta y tiene serie propia y sale por todos lados, pero en cuanto la han vuelto mutante ha desaparecido de todas partes. Algo tendrá que ver la serie de disneyplus, que la mezclaron con los nolosllamesclandestinepordios y la cosa acabó fatal, pero justo ahí es donde dijeron por primera vez que la buena de Kamala era mutante inhumana, algo que en tiempos de Perlmutter era un imposible, tanto como decir un judio nazi (…). El cómic lo escriben Jackson Lanzing y Collin Kelly, autores que no conocía de nada pero de los que en realidad he leído bastante, siendo responsablesresponsable de aquello de Timeless, aquel pseudoevento que no nos gustó a nadie. Y de NYX, que es la serie de mutantes en la que está ahora metida Kamala ahora que no tiene donde meterse la pobre (de verdad, Marvel debería sacar el talonario gordo y hacer que vuelva G Willow Wilson, el personaje lo necesita desesperadamente). Y también se ha encargado de los Thunderbolts de Bucky y el crossover de Spiderman con Venomwar, que estuvo interesante, pero lo más destacable tal vez sea la miniserie de Kang que realizaron hace unos cuatro años, que a M’Rabo le gustó el primer y segundo número hasta el punto de dedicarle un post a cada número, pero misteriosamente perdió el interés rápidamente y no volvió a hablar de ella… Sus razones tendrá.

En el dibujo tenemos a Adam Kubert, que sigue siendo una garantía de calidad y una auténtica pena que Claremont no lo tenga como dibujante residente para sus miniseries, que siempre le ponen a gente de perfil más bajo. Pero bueno, lo importante es que Kubert respeta la nariz de Kamala -su rasgo más definido que algunos no respetan- y el comic nos viene a contar como Legión viene del futuro y desplaza a Kamala hasta el principio del Giant Size X-Men 1, justo cuando Cíclope está perjudicadito porque acaba de perder a todo su grupo en Krakoa y Xavier está reuniendo un nuevo grupo para rescatarlos. Kamala se encuentra con Scott y oye, se acuerda de ella, así que se dan un abrazo y blablabla. Lo terrible de todo esto es que Kamala se acuerda del futuro, pero el Cíclope del pasado también, con lo que perfectamente podría ver a Lobezno por primera vez y ni siquiera discutir con él porque ya sabe como manejarlo. O decirle a Ave de Trueno que a lo de Nefaria no va, que se engorila y luego pasan cosas. Yo que sé. Pero bueno, me da igual, lo que me parece más horrible del cómic es esta escena:

¿Cómo ha pasado Charles Xavier de ser el santo patrón de los mutantes, el Martin Luther King a ser un racista de mierda? ¿En qué puta cabeza cabe que el mismo tipo que acogió a un alienígena como Warlock sea este tarado que le dice a una cría que no es bienvenida porque no es mutante? ¡Que tuvieron a Carol Danvers viviendo en la mansión durante meses! Si es que hasta Claremont intentó que el Capitán Britania fuera miembro del grupo, pero Shooter se puso cabezón con que éso no se podía hacer con la Patrulla porque eso lo convertiría en un grupo de superhéroes más, ¡y resulta que ahora mismo tenemos al Juggernaut en la Patrulla X de McKay, la misma Patrulla de Magneto! ¿Cómo hemos llegado al punto de que Xavier es el intolerante y Magneto no? Pues en esas estamos chavales, y ya no es solo una cuestión de que antes Xavier era bueno y ahora no, tras veintipico años de supremacismo mutante en los cómics, resulta que Xavier siempre fue un racista. Lo peor es que tenemos una página tan gratuita, un enmierdamiento tan tonto del personaje, solo para que Xavier discuta un momento con Cíclope y para la siguiente página Xavier le regale un uniforme nuevo con la X y todo. Anda que no cambia fácil de opinión el tarado este…

El resto del cómic, a decir verdad, me da absolutamente igual. Kamala se encuentra con Krakoa y se pone a hablar en krakoano con la isla (ojo, Hickman solía aclarar que el krakoano es un lenguaje inventado por Cifra para la nueva nación mutante, no el idioma que hablaba la propia isla) y oh sorpresa, ahora todo sale a pedir de Milhouse hasta que Legión reaparece y la manda de cabeza a la Saga de Fénix Oscura. Lo dicho, olvidáos de este cómic. Reescribe la historia estrepitósamente mal y ni siquiera entiende el propio canon moderno. Uno podría pensar que a estas alturas Brevoort ya tendría ciertas cosas más atadas, pero me imagino que este cómic lo ha tratado más su editora asociada Annalise Bissa y él se ha dedicado a hacer el Brevoort, que total a él lo de Hickman se la pela y con Bendis se llevaba mejor. O yo que sé. Lo importante es que la semana que viene van a destrozar la Saga de Fénix Oscura, a saber con que racistada nos vienen ahora…

El cómic termina con un complemento a cargo de Al Ewing y Sara Pichelli en el que nos cuentan como Xavier, en su viaje por el mundo para reclutar un equipo de rescate en Krakoa, se encuentra con una telépata italiana mucho más poderosa que él que le borra el recuerdo de su encuentro y termina con la ominosa promesa de que algún día compartirá sus «dones mutantes con el mundo». Bueno, peor que lo de Vulkan digo yo que no será…
Ese cómic me hace pensar en cosas como cuando mandan a Deadpool a viajar en el tiempo (una vez por ejemplo fue a Secret Wars I y salvó a Zsaji la curadora, un secundario bastante maltratado). Puede ser divertido, pero no hay que tomárselo en serio.
O cuando metieron a los 4F, Doctor Extraño, los wacos, Masacre y alguno que me dejo en la pirámide de ramatut. Llegaba un punto en el que Ramatut sobraba!
Mucha gente en la nave pirámide. No llegaba a ser el camarote de los Marx, pero…
Aquello fue el punto álgido del viaje temporal en el universo marvel. A partir de ahí todo fue decadencia.
😂😂😂 …Aquello ya parecía turismo temporal en grupo (viaje contra la Agencia Ram Tut😈).
Falta solo que hagan ahora un nuevo bis metiendo a los coleguitas televisivos de Loki (que ya alguna pequeña aparición han hecho por los cómics).
El de Deadpool es divertido y es puramente eso, una gamberrada irreverente, el problema es cuando el que escribe esto cree que está haciendo algo decente y original, cuando es todo lo contrario y no es que no sea divertido es que no tiene ni p…. gracia.
Me acabo de enterar de que Zsaji ha resucitado. Encima, si luego estas resurrecciones sirvieran para algo, en plan, la muchacha viaja a la Tierra y se monta un triángulo de amor bizarro con Coloso o con la Antorcha Humana… Pero ya no vuelve a salir y punto pelota. Qué desastre la Marvel actual, oiga.
Me gustan los viajes en el tiempo, pero en el mundo de los superheroes los han pervertido completamente.
Aun recuerdo la historia de Secret Avengers en que la Viuda Negra contacta con un inventor para que construya una maquina del tiempo y asi salvar a sus compañeros vengadores.
Y yo me hago una pregunta. Si tienes esos medios por que no has salvado a otros que han muerto antes, como por ejemplo tus padres o tu novio el Soldado de Invierno(cuando se creia que estaba muerto).
En teoria si viajas al pasado no puedes regresar a tu linea temporal, ya que creas una realidad alternativa en la que los hechos son diferentes y si regresaras a tu presente este seguiria siendo exactamente igual a cuando viajaste, solo crearias una realidad alternativa donde otro tu se supone que tendria una vida mejor.
Y que conste que me encantan las ucronias.
Pero una cosa es crear una linea temporal diferente como la del comic First Line y otra muy diferente dar por sentado que esa realidad es la original/principal.
En otras palabras antes de Lobezno, Xavier envio a Vulcano a Krakoa. ¿Que impide que otro guionista escriba que antes de Vulcano habia enviado a otro grupo y asi sucesivamente Ad Infinitum?
En los 4F de North hay una historia de alguien viajando en el tiempo un porrón de veces tratando de cambiar una situación fracasando una y otra vez. Y villanos que mandan infinitas versiones suyas a atacar al héroe, siendo cada una de esas versiones un yo suyo de una época distinta. Es algo curioso y hasta divertido, pero se debería llegar al compromiso de que lo que hagas en el pasado no afecta a tu presente porque, como tu dices, éso solo crea un futuro alternativo.
Y los retconeos «porque sí» como el de Vulcan están muy muy feos.Diría que ahí empezó la moda de enmierdar a Xavier si no fuera por lo de Waid con Xavier poniéndole ojitos a Jean Grey (aunque sea cosa de Stan Lee!).
Así acabó habiendo un Consejo de Kangs a causa de todas las divergencias que el Conquistador había creado viajando al pasado (incluyendo los fracasos: las veces que alguien se lo había cargado, se había apropiado de su tecnología y se había convertido a su manera también en un Kang …luego, claro, hubo que hacer limpieza y hacer una masacre de Kangs, porque si hay tantos ninguno de ellos es ya especial, o al menos eso creen la mayoría de guionistas, que en el pasado guionistas del Capitán Britania, Doctor Who, Flash o Green Lantern ya nos han mostrado que se pueden hacer bien estas cosas).
O lo de la mini de los X-Men y los Micronautas (que lo de enmierdar a Xavier ya viene de atrás), vetada por Hasbro (que no quiere que relacionen a sus muñequitos con calvos pedófilos).
Me leí este número pensando todo el rato «¿Cuál se supone que es el target de este producto?». Porque para los fans jóvenes de Miss Marvel, no lo veo, porque requiere un conocimiento de las historias en las que se ve mezclada (primero la Segunda Génesis, luego la Muerte de Fénix Oscura, y supongo que la harán viajar a dos o tres eventos mutantes más), y para la gente que se leyó durante su adolescencia las historias en las que se va a ver implicada, supone enmarañarlas innecesariamente metiendo en ellas a un personaje por el que igual no tienen ningún interés.
Hay además una miniserie («Avengers: Back to Basics») en la que creo recordar que Miss Marvel iba viajando a distintos momentos de la historia de los Vengadores y que tenía muchísima más gracia que esta reescritura del «Giant Size X-Men»; supongo que ayudaba que el guionista fuera PETER DAVID.
Yo «supongo» que muchos directivos a la hora de tomar decisiones no conocen el producto con el que trabajan o siendo muy mal pensado que no supieron parar a la hora de las comidas y dan luz verde a lo primero que les llega(y no solo sucede en el ambito de los comics).
Posdata: y si es verdad, entoy siendo muy ,muy ironico con lo de las comidas.
Bueno, no nos vamos a engañar, sobre el papel la premisa está bien, usar un personaje moderno (que no tanto, Kamala tiene ya más de diez años) para repasar la historia de los mutantes e introducir a un público nuevo en esos personajes. Sobre el papel.
Otra cosa es que la ejecución sea la que es y nadie haya dicho «oye quieto parao, ésto me lo reescribes».
Pues… Probablemente el target seas tú… Y ellos. Gente que se ha leído el Giant Size, que sabe quién es Legión y hasta la Era de Apocalipsis, y gente que no se ha leído nada de eso y a través de este cómic se ponga a leer wikis y acabe comprándose todos esos cómics a los que se hace referencia.
Ése creo que es el target.
Con una puntería lamentable, claro está.
Sí esperan que un chaval de doce o catorce años se compre este cómic y luego vaya a por tomos que reeditan cómics de los setenta, ochenta y primeros noventa se van a llevar una decepción muuuuuy grande (hasta el primer condicional, que es el más fácil, es difícil que se cumpla salvo en un reducidísimo número, el segundo que se esperen sentaditos).
Un cómic que pinta de cuerpo entero absolutamente todo lo que está mal con la Marvel actual. Mucho se puede decir y criticar a los guionistas merecidamente, pero lo de los editores ya es algo inexcusable. Me limito a decir eso, porque si sigo, sería un comentario más largo que el propio artículo…
Por suerte está Adam Kubert para retratarlo todo. Con respecto a G Willow Wilson, resulta que va a escribir la serie mensual de la Gata Negra, así que su regreso a Marvel es un hecho; solo queda esperar a ver si se da el regreso a su co-creación, que mucho lo necesita.
Excelente artículo, como de costumbre.
Gracias!
Mira, la verdad es que la Gata Negra está teniendo muchísima suerte con sus guionistas, ha estado McKay años haciendo unas gamberradas maravillosas y convirtiéndolo todo en una serie regular a lo Ocean’s 11, a pesar de que no paraban de cancelarle las series regulares y tenía que continuar la historia con miniseries de eventos, especiales y demás. Que narices, hasta la recuperó en sus Vengadores, con lo que cualquier día la acaba metiendo en el grupo.
También iba siendo hora de que lo que hiciesen con la Gata Negra no fuese sonrojante.
Cuanta pereza y desidia me da ver la marvel actual comparada con la de Claremont, como es posible que nadie haya vuelto a conseguir darle vida a esos personajes tal como él lo hacía? que no hace falta que se estén una decada o dos con ellos, que ya están formados, solo respetarlo y hacer historias igual de humanas, cercanas y entretenidas.
Cuanto más releo a Claremont ( y van dos veces en 4 años) más contrasto lo que leo ahora y por decente que sea alguna historia de ahora es que no hay color.
Lo peor es que con el tiempo hasta lo que hacía Bendis va a parecer genial (Spooiler: no lo era) comparado con muchas cosas que he ido viendo y veo, como la de este post.
Es como aquel grupo de música que tuvo dos primeros albums increibles, que los pones 40 años más tarde y siguen siendo joyas eternas, pero que se empeñaron en seguir en la música y llevan 12 albums que no dicen ni aportan nada, salvo seguir escuchándolos pq te gustaba mucho aquella banda, aunque de su sonido , frescura, originalidad y letras ya no quede nada…y eso que la banda sigue con los mismos músicos, imaginate si solo conserva el nombre…
A veces mi librero insiste ( tirando piedras a su ventana) en preguntarme porqué sigo comprando la Patrulla X, mi respuesta suele ser la misma » porque me crié con estos personajes, eran mis amigos» aunque ahora , como pasa en la realidad demasiado a menudo, sean una panda de imbéciles involucionados, esperando quizás, que vean la luz y regresen a ser aquellas personas con las que creciste.
Con el tiempo he perdido la esperanza, aunque me queda Magik, en la queme veía reflejada, que por suerte ( jamás pensé que diría esto) se la cargaron antes de los 90 y pudo salvarse de aquel desdibujado, que no es el personaje de Claremont, pero puedo creerme su evolución en base a todo lo que ha pasado y vivido ( y lo que no), que por suerte ( cruzo los dedos) no le han buscado una pareja o cambiado su orientación sexual porque sí.
Pero sí, yo también quisiera borrar muchas etapas y fases, te acompaño en sentimiento.
Me ocurre lo mismo con Avengers que sigo comprando las colecciones que llevan el titulo, y salvo alguna excepcion, ninguna me gusta, y muchas veces ni reconozco la esencia original del grupo en ellas llegando al punto de ser incapaz de leer el comic entero.
Una de esas excepciones es Avengers Assemble (2025) donde si reconoci al grupo hasta me gusto la version nueva de la Sociedad Serpiente(Mark Gruenwald no seria un gran guionista pero sus comics se podian leer y tenia un gran respeto por la continuidad, la verdad es que se le hecha mucho de menos)
A mí me pasó un poco lo mismo con los nuevos mutantes de Ayala, no eran lo mismo ni de lejos, pero se acercaba al tono y vínculo…luego le dieron el relevo a «sjksahjksahusahgsajgbhgvhfhysgfg» y apaga y vámonos.
Ojo, que de lo que hizo Hickman con Krakoa lo que más me gustó fueron los nuevos mutantes, aunque su Sam y Berto sean un poco… Peculiares.
Reunirlos en la misma casa fue un acierto, solo para ver y contrastar como convivirian y se llevarian esos personajes ahora ( con todas las perradas y «lobadas» que les han hecho), que ya aprendieron a convivir juntos de jóvenes, trabajar ese vínculo de nuevo era muy interesante. La grapa de los nuevos mutantes fue lo mejor de esa etapa, así como la historia de Illyana a modo de cuento, que puedes estar de acuerdo más o menos, pero es una joyita en medio de marvel.
A mi me está pasando una cosa curiosa, un personaje que en su día me daba perfectamente igual, que hasta me caía gordo como era el Profesor Xavier -todos estabamos del lado de Kitty, Xavier es un idiota y tal- ahora me he dado cuenta de que lo echo de menos. Y sí, sé que fingió su muerte un par de veces y todas esas tonterías, pero como siempre echo de menos al Xavier de Claremont, el don perfecto que trataba de seguir educando a una tropa que ya se había hecho mayor, el que tenía fe hasta en su peor enemigo y le dió las llaves de su casa y hasta a sus niños.
Xavier era un buen tipo, preferiría recordarlo como el tipo que se fue con su esposa a vivir en el espacio y que «volverá algún día».
Sí, quien nos iba a decir que ibamos a echar de menos a aquel «Idiota» profesor a los ojos de Kitty, cuya idiotez sería ahora un regalo frente al fascista en que lo han convertido, no hablemos ya de su sueño, que ha pasado de Martin Luther King a Netanyahu, sin pasar siquiera por Malcom X ni la casilla de salida, ni cobrar las 20.000 ptas.
Creo que voy a hacer un post al respecto, que narices…
Biennnnnn, que salga Kitty diciendo «El Profesor Xavier es un facha».
siii!! siiii! equipo tunderbolts!!🤗
Cockrum era un gran narrador. Y un gran diseñador (y rediseñador como en el caso de la Ms. Marvel Carol Danvers) de personajes.
Otro autor que lamentablemente acabó también en la miseria en sus últimos años (Cockrum). Pobre y enfermo y teniendo que recurrir a la beneficencia.
Si Ciclope tenía los recuerdos de su «yo joven» de su viaje al futuro y conoce cosas… ¿Como es que no le canta las cuarenta a Xavier por lo de hacerle olvidar y no rescatar a tiempo a Vulcano y a su equipo?
La verdad, que retrocontinuidad tan mal ejecutada e innecesaria solo para hacer la excusa de «hacer a la Kamala Khan mutante molona» y que el resto de los X-Men le hagan la pelota cada vez que la ven (si ven el trato de favor antes y después de su resurrección es de vergüenza ajena🤦)
M’Rabo me ha recordado que cuando mandaron a la «joven» patrulla X al pasado olvidaron el recuerdo de su viaje y los del presente recordaron de sopetón todo el viaje, era un encaje de bolillos retorcido pero está claro que ésta es otra cagada de éste cómic.
No pegaba mucho aquello, porque obviamente aquellos X-Men juveniles de Bendis no eran realmente los originales (ni sus personalidades ni sus uniformes llegaban a coincidir siquiera, incluso había ciertas divergencias en lo poco que contaban de sus pasados, supongo que tanto por vagancia de Vendía para documentarse a fondos como porque quería contar ciertas cosas con algunos y le importaba un huevo y la mitad del otro si eso coincidía o no con su equipaje) sino unos procedentes de una realidad alternativa (por mucho que nos repitiesen que sí, que eran «los de verdad», pero es que no encajaba ni por asomo). Lo malo de este tipo de historias es que luego para justificarlas y tapar errores a veces acabas generando nuevas paradojas temporales para cubrir las que ya habías creado (cuando la solución fácil y lógica ya está en los relatos de SciFi de los cincuenta: Sí viajas en el tiempo, hagas el cambio que hagas, grande o pequeño, no estás alterando tú línea temporal sino creando una nueva …vamos, ampliando más todavía el Multiverso con los puntos de cruce, aunque luego tengas también a gente como Kang y sus variantes que tanto crean nuevas líneas temporales como «exterminan» otras, incluida alguna creada por sus variantes o por ellos mismos).
El tema aquí, es que parece que muchos autores tienen en su cabeza a los personajes como ellos lo conocieron. No como ellos eran.
El rollo supremacista mutante era característico de los villanos de la Patrulla-X, no de los buenos.
Pero después de tanto rollo aislacionista mucha gente cree que esa era su característica fundamental.
La Mansión era un refugio para los perseguidos, que solían ser mutantes, pero acogió a quien lo necesitó.
Y como historia de viajes temporales yo pongo de ejemplo El Señor de las Montañas de Thorgal.
Joyita de lo bien narrado, y de quedar todo sin una arista de incongruencia. (Tendría que releerla para asegurarme, que a saber)
Reescritura sobre reescritura sobre reescritura…. Y al final se terminan ignorando unos sobre otros.
A estas alturas, la idea de continuidad es obsoleta.
Es una porqueria, bueno casi todo lo de marvel salvo la linea ultimate, por cierto donde estan los inhumans???, muy cabreado con lo de P.David, ahora quieren dar por narices a los Kubert y a Claremont, pero esto es una porqueria al mismo nivel de berrinchitos Doom, y otra vez doy lastima Parker o nadie nos lee (inserte su comic de la familia X menos intracendente con NXY, X Factor; Xforce; Xterminus; Xpateticus y el enesimo comic de Deadpool y Wolverine con Cable, sin cable, con streaming, sin streaming