Jim Valentino haciendo más de lo mismo: Wizard, The Guide to Comics #12 (IV)

Años después, a toro pasado, Todd McFarlane diría que no sabía que pintaba Jim Valentino entre los fundadores de Image. Su carrera había estado sobre todo en el circuito independiente y, aunque no se podía negar que sus Guardianes de la Galaxia vendían y su trabajo llamaba la atención, no era ni mucho menos un primer espada de ventas millonarias. Sin embargo, Erik Larsen o Marc Silvestri tampoco tenían ese volumen de facturación, pero probablemente McFarlane consideraba que tenían bastante más fama. Y lo más importante, era amigo de Rob Liefeld y había estado en Image desde antes de que se les ocurriera la idea de Image:

Jim Valentino acabaría siendo editor jefe de Image allá por 1999, pero en aquel momento solo estaba pensando en combinar su trabajo en Marvel con su serie para Image, Shadowhawk.

«Rob habló con algunos amigos… Erik Larsen, Todd McFarlane y yo mismo. Cuanto más hablábamos sobre lo que Rob estaba haciendo, más nos dábamos cuenta de que era lo correcto en el momento exacto» dice Valentino, y seguramente tenga razón, mientras durase la burbuja cualquier otra cosa habría sido dejar el dinero encima de la mesa para que se lo llevaran Marvel y DC. Para él la fundación de Image era parte de la lucha de los creadores por mantener la propiedad de la obra por encima de las corporaciones, y cuando le preguntan si ésto va contra Marvel, lo rechaza diciendo que no van a poder acabar con Marvel, que no es un «nosotros contra ellos», que tienen a demasiados amigos trabajando allí. Que aunque estén haciendo superhéroes ellos tienen derecho a hacer superhéroes en Image. La entrevista, realizada por Eric Stephenson (que ya hemos dicho que acabaría trabajando en Image con Liefeld pero la cosa es peor todavía, sería el editor de Shadowhawk) parece escrita de forma agresiva, con preguntas aludiendo constantemente a las críticos de Image, y lo peor de todo es que Valentino no ayuda a precisamente a distender la situación. Image era una oportunidad para liberar al cómic estadounidense del monopolio de géneros que suponían los superhéroes en aquel momento. Y ganar un montón de dinero.

Odio estas portadas con brillitos que envejecen tan mal.

«No todos los cómics tienen que ser Watchmen» dice Valentino, defendiéndose de la idea de que Image es hacer «más de lo mismo», para acto seguido ponerse a hablar sobre los crossovers que va a etener su personaje, Shadowhawk, con Spawn y Savage Dragon. Sí, van a hacer más de lo mismo, y asegura también que, en el momento en el que alguien quiera irse de Image, tendrá las puertas abiertas sin ningún problema, cosa que me hace cierta gracia porque el problema que acabarían teniendo no estaba en que la gente se fuera, si no que se quedase. Que Silvestri dejara Image no fue tan traumático como tener que echar a Liefeld, vamos. Reconoce, éso sí, que comercialmente es un movimiento un poco estúpido el pasar de hacer superhéroes cósmicos a hacer uno urbano y oscuro en Shadohawk, que éso no iba a arrastrar a sus fans de Guardianes de la Galaxia a Shadowhawk «así que tendré que empezar de cero con nuevos fans porque ninguno de los antiguos les va a interesar lo nuevo.» Lo cierto es que, dentro del «más de lo mismo» que era Image, Shadowhawk era… Raro. Otra vez hablamos de un planteamiento a priori original que acabaría degenerando en más de lo mismo, pero Shadowhawk estaba contado en segunda persona y el lector no sabía nada sobre la identidad secreta del personaje. Eran superhéroes «raros», como si Valentino estuviera intentando hacer algo más artístico pero sin querer la responsabilidad de estar haciéndolo. Al igual que Spawn, tocaría algunos temas sociales de una forma un tanto morbosa, y una de las bases principales del personaje sería que, aunque no mate a sus enemigos, si que los deja paralíticos de por vida con toda la intención.

Mira, mira como parte espaldas.

Cuando le preguntan sobre su trabajo en Guardianes, que todavía estaba escribiendo en aquel momento, Valentino se convierte en un torrente de información, detallando las tramas posteriores de la serie porque iba a combinar sus guiones con su trabajo en Image. Marvel no toleraría ésto y lo acabaría despidiendo de la serie, con lo que todos los planes que detalla para los veinticinco números posteriores se irían por el desagüe. El entrevistador de Wizard le pregunta si no está incómodo por ser el único fundador de Image que sigue trabajando en Marvel, a lo que él contesta que no, que tampoco es que él esté realizando un superventas como X-Men o X-Force, y que tiene una familia que mantener. Que el resto de los fundadores de Image entiende que él no puede dejar de hacer Guardianes, pero lo dicho, en aquel momento era inminente su despido.

Dado que despidieron a Valentino de no muy buenas maneras, no sé si es de buen gusto cómo lo acreditaron en su último número en Guardians of the Galaxy, el 29.

Finaliza la entrevista hablando de una futura serie crossover a lo largo de toda Image en 1993 (que sí, que estaban haciendo lo mismo que los demás) «para unificar el Universo Image y a partir de ahí crear nuevas series». Lo curioso de todo esto es que, así como McFarlane o Larsen tenían claro desde el principio que ellos estaban haciendo una serie regular de un personaje y pensaban seguir con ello hasta los restos (y si no, inventarse otra cosa) Valentino tiene la idea de ir haciendo series limitadas de distintos personajes, ir picoteando y si alguna tenía éxito continuar ese personaje. Shadowhawk aprovecharía el impulso de Image y en un principio vendería bastante bien, pero desde luego no al nivel de «los grandes», con lo que la fe de Valentino en Image se acabó justificando «no veo que haya otra cosa que éxito en el futuro del Universo Image. (…) Creo que la industria necesita a Image, ha necesitado una patada en el trasero desde hace tiempo y creo que nuevas publicaciones como Wizard e Image… Creo que es lo que está pasando ahora y estoy contento de estar al frente de ello.» Acto seguido pasa a decir que se siente honrado de estar compartiendo proyecto con los fundadores de Image, citando entre ellos a Chris Claremont. En aquel momento todos creían que sí, que Portaccio iba a hacer su cómic con Claremont, pero… Las cosas acabarían siendo muy distintas.

Suscribirse
Notifícame de
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

20 Comments
más antiguos
más recientes más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Save
Save
28 días han pasado desde que se escribió esto

Valentino estaba ahí porque de los siete era el único que tenía algo de experiencia autoeditando. De la misma manera, Silvestri estaba ahí porque de los siete era el dibujante mejor considerado con diferencia.

El tipo al final se comió el marrón de sacar la compañia a flote cuando Lee vendió Wildstorm a DC y fue ahí cuando empezaron a diversificar.

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
28 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Save

Yo siempre pense que estaba ahi para poder llamarse a si mismos los 7 Magnificos.

Save
Save
28 días han pasado desde que se escribió esto

Lo que me gustaría saber es quién ve mi comentario explicando por qué metieron a Valentino y Silvestri y decide votarlo negativo. Que no estoy opinando, es la explicación que dieron los propios fundadores de Image.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
28 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Save

El mismito que considera que cualquier valoración un poco objetiva de los Imagineros (especialmente Lee y Rob!) es casi un ataque personal (o sin en el casi) y siempre los vota negativamente.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
26 días han pasado desde que se escribió esto

😂😂😂😅

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
28 días han pasado desde que se escribió esto

El fallo de Image fue crear un universo (en realidad eran siete) de superheroes basandose en lo que habia hecho Chris Claremont en la Patrulla X en lugar de tomar como referencia a Stan Lee en los 4F.
Es decir Stan decidio empezar desde cero a pesar de que Marvel antes Atlas/Timely tenia superheroes que podia haber utilizado pero decidio contar la historia poco a poco, Claremont empezo desde un cinco tenia toda la historia de la Patrulla X como referencia. En image no existia eso y daba la impresion leyendolo de que te habias perdido cosas que no habian sido publicadas.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
28 días han pasado desde que se escribió esto

Rob incluso consiguió a Alan Moore (y que escribiera para él mejores guiones que para Jim Lee y McFarlane).😂

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
28 días han pasado desde que se escribió esto

Bueno, si obviamos que para Lee también hizo después ABC Comics (aunque aquello era lo más parecido que podías conseguir a Alan Moore sacando su propia línea de cómics más que haciendo cómics para Jim Lee …y creo que a nadie se le ocurriría asociar a Promethea con Jim Lee ni por despiste).

JB VS
JB VS
20 días han pasado desde que se escribió esto

que no fue Lee el que mejor consiguió crear un universo con wildcats, stormwatch, gen 13, todos partiendo de los experimentos de genéticos que hicieron con el team 7 y me tiendo kherams y deamonitas en el intermedio?

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
28 días han pasado desde que se escribió esto

CrossGen, años despues, intento crear un universo sin superheroes y no le funciono a pesar de que sus comics en comparacion eran mejores (la media) que los de Image.
Se ve que en USA los comics hechos alli que no sean de superheroes solo son apreciados por una minoria de lectores.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
28 días han pasado desde que se escribió esto

Ruse era el de Waid. Estaba simpático. Los de Chuck Dixon también (le acompañaba Leonardo Manco en el de piratas? Creo recordar que sí). Y luego estaba el que no parecía un cómic de CrossGen (y por eso era el más imaginativo del lote): Abadazad (de J.M. DeMatteis y el gran Mike Ploog), que llevó a que Disney adquiriese la línea solo porque alguien allí quería hacer una peli de ese cómic (aunque luego quedó en nada por aquello de los cambios de sillas en la dirección de la compañía).

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
28 días han pasado desde que se escribió esto

Pues no, tenías razón, en El Cazador dibujaba Epting.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
28 días han pasado desde que se escribió esto

Dixon también escribió la del bárbaro, Brath. Alcatena, aunque no era el titular de la serie, dibujó algún número, pero poca cosa.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
28 días han pasado desde que se escribió esto

Manco tenía anunciada una serie de terror con Dixon para CrossGen cuando la cosa ya iba mal. Creo que no llegó a salir aunque ya había algo hecho.

ToxOgt
ToxOgt
24 días han pasado desde que se escribió esto

pero que no descrubrio al Bendis???, y le dio la oportunidad a Mack que le caia como piedra a McFarlean y a Miller, ademas el dice que fueron muchos Youngbloods y experiemntos errados con el Wildstroms De hecho por eso se cae la negociacion con Marvel por que fracaso Malibu comics y Quesada era amigo de Valentino y de su discipulo Mack y lo de Silvestri dicen las malas lenguas por que en la L.A comicon solto la bomba que era un inutil y mal dibujante Liefeld(bueno de los dos no sacamos un Jonh Cuadrita Jr)