Hemos perdido a Jim Shooter (1951-2025)

Un tirano, un esbirro, un genio, un coloso. Depende de a quién le preguntaras, Jim Shooter era una criatura completamente distinta, pero en lo que todos convenían es que era un tipo de dos metros de altura que marcó la historia del cómic norteamericano para siempre. Criado en el seno de una familia trabajadora en Pittsburgh, a los 14 años el bueno de Jim descubrió que los cómics eran escritos por gente, y decidió que, para lo mal que estaba escrita La Legión de Superhéroes, él mismo podía escribirla y ganarse un dinero. Y así es como ni corto ni perezoso hizo unos cuantos cómics que envió al editor Mort Weisinger, que lo vió como toda una oportunidad de humillar aún más a sus trabajadores; hasta un niño podía hacerlo.

El escritor de cómics más joven de la época.

Consciente de que el dinero le hacía falta en su casa y aprovechándose de su corta edad, Weisinger machacó al chaval con llamadas intempestivas que lo aterrorizaban, pero a pesar de todo ello el chaval empezó a forjar su carácter, aprendiendo a dominar las reglas del negocio y llegando a convertirse en uno de los guionistas más importantes de la Legión. Tras varios años en la editorial y un breve paso por Marvel, Jim Shooter abandona el mundo del cómic por una temporada y lo retoma a mediados de los 70, primero en un breve paso de nuevo por DC y desembarcando finalmente en Marvel en pleno Bullpen de «los melenudos», en un momento de inestabilidad de la editorial como pocos hubo. Trabajando como ayudante de Archie Goodwin, pronto llama la atención de Stan Lee, que lo acabaría valorando como posible editor en jefe de la editorial y seguramente así se lo hizo saber al presidente de aquel momento, Jim Galton. Jim Shooter se convertiría en el editor jefe de Marvel en enero de 1978, y desde el principio se vió claro que su juventud -no llegaba a los treinta años- no iba a ser precisamente algo que lo amedrentara a la hora de tratar con sus subordinados. Él mismo contaba como tuvo que poner orden con la adaptación a las nuevas leyes de copyright casi en su primer día de trabajo, como en sus primeros años tuvo que hacer frente a las polémicas por la devolución de los originales de Kirby o Ditko y cómo estableció el primer programa de royalties en la editorial.

Stan Lee y Jim Shooter eran dos de las personas más odiadas por un sector del fandom de la época, que los veía como el «establishment» del cómic.

Con Shooter, Marvel pasó de ser una editorial caótica en la que eran habituales los retrasos a funcionar como un reloj, comenzar una relación fluida con todas las redes de distribución y los libreros y poner en marcha el mercado directo gracias a su jefa de ventas Carol Kalish. Pero, lo más importante de todo esto estriba en el hecho de que la Marvel de la época entró en una auténtica edad de oro, con la revitalización de series como X-Men a cargo de Claremont y Byrne, la llegada de Frank Miller a Daredevil, Walter Simonson en Thor, la influencia de editores y guionistas como Roger Stern, Louise Simonson o Mark Gruenwald… Los primeros siete años de la Marvel de Jim Shooter dan a luz a proyectos tan fundamentales para entender la época como la línea Epic de Archie Goodwin, las Novelas Gráficas Marvel, las series limitadas o proyectos puntuales de sinergia transmedia como Secret Wars. La Marvel Comic de la que nos enamoramos muchos de los lectores de hoy en día no es la de Stan Lee o Joe Quesada, es la de Jim Shooter. Su influencia provocó un vuelco completo en la industria del cómic, con su personalidad polarizante dando lugar a un éxodo de autores a DC Comics que acabaría provocando a su vez otra edad dorada en la editorial, la DC postcrisis.

Con Shooter los autores recibirían viajes con todos los gastos pagados a las ferias de cómic de todo el mundo, aunque eso sirviera para hacerle un Factor X a Claremont…

Los últimos años de Jim Shooter en Marvel, en los que parecía ganar más enemigos que amigos, hablan de miembros del bullpen apaleando un muñeco con la forma de Shooter, protestas constantes delante de sus subordinados, salidas airadas de talentos importantísimos de la editorial como John Byrne y, finalmente, una caída desde el cielo cuando Marvel es vendida a New World Entertainment y es despedido sin mucho miramiento por los nuevos propietarios. Se dice que el éxito de Secret Wars se le subió a Shooter a la cabeza, que todo estaba ya bien en la editorial y él creía haber destilado la fórmula perfecta para hacer un cómic de Marvel, imponiéndosela a autores consagrados. Se dice que Shooter se coló en una reunión de Tom DeFalco para hablar de la adaptación de una película de New World porque no le hacían mucho caso, se dicen muchas cosas. Lo importante es que el grueso del bullpen celebró el despido de Shooter, sin ser conscientes de los negros nubarrones que venían por el horizonte. Aun así, el antiguo editor jefe no se rindió ni por esas, y decidió aprovechar todos los contactos que había ido haciendo durante su etapa como editor jefe para reunir capital y comprar Marvel Comics. Llegado el momento, tenía los inversores y la cifra suficiente para comprar la editorial, pero entonces apareció uno de los mayores tiburones de Wall Street y su dinero infinito creado a golpe de deuda y Ron Perelman se compró Marvel.

«Éramos felices y no nos dábamos cuenta.»

Inasequible al desaliento, Shooter decidió empezar de cero y usar ese capital para crear una nueva editorial, Valiant. Sin embargo y tras un éxito inicial cimentado en los autores que había arrastrado desde Marvel y la revitalización de diversos personajes de la Gold Key, la burbuja especulativa acabaría pasándole factura y sus socios acabarían echándole del puesto de editor jefe de Valiant. A posteriori, Shooter diría que aquello había nacido de la codicia de sus socios, que estaban intentando vender -y vendieron- la editorial al mejor postor (Acclaim, una lamentable editora de videojuegos). Tras su salida, Shooter intentó crear otra editorial, Defiant, con la mala suerte de darse de bruces con el estallido de la burbuja (y una demanda de Marvel que les hizo perder 300 mil dólares de nada), no tardando mucho en cerrarla. Dos años después, en 1995, funda una nueva editorial, Broadway Comics, con la ayuda de Lorne Michaels, el creador de Saturday Night Live. Sería aquello el final de sus intentos de tener su propia editorial, pasando a aceptar trabajos puntuales como guionista, puestos ejecutivos y hasta volvería a escribir la Legión de Superhéroes allá por 2007. Para muchos, mentar a Shooter no dejaba de ser algo parecido al demonio, alguien perteneciente a un antiguo régimen que se había convertido en un cadáver profesional siendo demasiado joven. Su muerte a los 73 años, demasiado joven, nos hace ser dramáticamente conscientes de que aquellos años nunca volverán, y que Marvel Comics y buena parte del mundo del cómic en general sigue siendo una ingrata con sus creadores y los arquitectos de su propia historia. Porque Jim Shooter podía ser un tirano, un esbirro, un genio o un coloso, pero de lo que no se puede dudar es de que amaba los cómics y por ello dedicó la mayor parte de su vida a ellos. Descansa en paz, Jim.

Digo yo que alguien debería acordarse de Shooter, ¿no?
Suscribirse
Notifícame de
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

19 Comments
más antiguos
más recientes más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Roger
Roger
15 días han pasado desde que se escribió esto

Desde luego soy incapaz de verme tan friqui como soy si no fuera por la gran etapa Shooter. ¿Sería tan cansino entonces criticando las películas de marvel y sus errores continuistas? ¿me sabría la lista de Capitanes Américas? ¿me habría pasado al cómic europeo o al manga? Es difícil saberlo. Es parte ineludible de mi infancia.
En The Office en el último episodio alguien dijo «ojalá alguien te dijera durante los viejos tiempos que estos son los viejos tiempos». Eso fue la marvel de los 80.

Palatino
Palatino
14 días han pasado desde que se escribió esto

Siempre se ha comentado que Shotter tuvo actitudes moralmente reprobables o cuestionables (la verificación de la leyenda urbana la dejo para gente más informada que yo) y que a partir de ahí se ganó con más o menos razón una buena cohorte de enemistades, pero lo que está claro es que fue alguien que sí sabía de tebeos y la Marvel de su época fue una Marvel que marcó época.

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
14 días han pasado desde que se escribió esto

Uno sabe que se hace mayor cuando eres consciente de la muerte de gente que conoces.
Algunos decesos (por edad) son esperados como Stan Lee o Ibañez otros son inesperados (y mas tristes) como Carlos Pacheco, Toriyama o George Perez.
Dicen que no hay que hablar mal de los fallecidos(yo no estoy de acuerdo, todos en nuestra vida hemos hecho cosas buenas y cosas malas) pero Shooter es el ejemplo de esas personas que siendo «maltratadas» se convierte el en un «maltratador»(como editor me refiero).
¿Marvel le debe mucho a Shooter?. Es posible, pero DC le debe muchisimo mas, gracias al exodo de guionistas durante los 80 no fue absorbida por Marvel.
Como editor tampoco le dejaron hacer todo lo que el queria. Una de sus ideas era dar un salto en el tiempo y que fueran los sucesores de los heroes los que tomaran el relevo(o sea que se adelanto a Marvel 2099 o al MC2) y ante la negativa creo el New Universe.
De Shooter siempre recordare la saga de Korvac en los Vengadores, una aventura magnifica en una etapa muy mala(mala en el sentido de que no se sabia cual era la alineacion del grupo).
En otro orden de cosas me haceis sentir muy viejo ya que yo me hice fan de Marvel gracias a las ediciones de Bruguera que corresponderian mas a la decada de los 70, para mi la mejor decada de la compañia, donde habia colecciones para todos los gustos.

Ziggy
Ziggy
14 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  AMO VEDRAPONTE

Deberían hacerle un homenaje en la siguiente aventura fílmica de Carol Danvers.
Hasta siempre, Bullpen Lad.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
14 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  AMO VEDRAPONTE

Gran saga la de Korvac (hablando de maltratadores).

Erminzah
Erminzah
14 días han pasado desde que se escribió esto

« Pero de lo que no se puede dudar es de que amaba los cómics y por ello dedicó la mayor parte de su vida a ellos. Descansa en paz, Jim.»

Amén.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
14 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Erminzah

Secundo eso.😔

Hyperion Prime
Hyperion Prime
14 días han pasado desde que se escribió esto

Siempre hubo mucha inquina contra Shooter por meter caña a sus empleados. No justifico la presion laboral porque la he sufrido y no es nada agradable pero no hizo más que lo mismo que Joe Quesada para que se cumplieran plazos y sacar el trabajo adelante. Cosidero que tanto la etapa Shooter como Quesada eran muy buenas con muchas buenas historias.
Cuando lei aqui lo que hizo Byrne con StarBrand solo para hacer daño lo cierto es que me parecio que se excedian con el por muy equivocado que estuviera en su gestion.
Un saludo.

Ziggy
Ziggy
14 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Hyperion Prime

Es cierto que Byrne tuvo una actitud bastante hostil hacia Shooter pero es de agradecer que se las tomara contra sus personajes y no contra su persona como otros hacen. Pero dicen que Shooter era de los que micromanejaba a sus empleados. Quizas se deba precisamente a que tuvo que lidiar con una Marvel que paso de ser, como dice el artículo, un grupo de creativos desordenados a algo más profesional. Y claro, a nadie le gusta tener que cumplir horarios.
Es como una constante que muchos de estos editores innovadores empiezan con varios triunfos pero eventualmente el deterioro es inevitable, por diversos motivos. El tiempo, siendo el mayor de ellos.
Sin embargo, pensar en una Marvel bajo el control de Shooter, me hace preguntarme en que condiciones veriamos ahora a la editorial. ¿Habria evitado la quiebra? ¿Habria vendido los derechos de Spider-Man y de X-Men? ¿Habria contratado a Bendis?

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
14 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Ziggy

Y eso que al principio no se llevaban tan mal, que incluso en la época de las primeras tiranteces Byrne decía a la prensa en convenciones que no era para tanto, que podía ir a hablar con Shooter en cualquier momento y decirle lo que quisiese. Eso sí, la cosa no tardó tanto en torcerse en serio (eran dos tipos con unos egos más altos que el propio Shooter).

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
14 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Hyperion Prime

Lo que no quita que muchos de la vieja guardia (de Don Perlin a John Romita) sí estuviesen contentos con él (su problema fue con los más jóvenes, que querían seguir con la barra libre de casi libertad creativa de los setenta que casi lleva la compañía a la ruina económica, y con los guionistas-editores, que estaban acostumbrados a hacer lo que querían o casi casi, y fueron los primeros en fugarse a DC: los Wein, Conway, Wolfman, Thomas), pues no solo les seguía dando trabajo (incluso a gente que no eran tan de la casa como Frank Robbins o Bob Lewis/Bob Lubbers), algo que consideraba casi un deber para una compañía que había crecido gracias al trabajo previo de esos autores ahora pasados de moda, sino que mejoró sus condiciones laborales.

Zatannasay
Zatannasay
14 días han pasado desde que se escribió esto

Shooter…
Lo descubrí por las caricaturas suyas que estaban en los correos de Forum.
Siempre poniéndolo como alguien altísimo que sobrepasaba los edificios de Nueva York.
Y luego la campaña publicitaria del Nuevo Universo.

Que se muera gente, al que conocías porque le destacaban, entre otras cosas, su juventud, te da canguele. Te acerca a la guadaña.

Era alguien que porfió lo indecible para estar en el cómic.
Todos hemos sido ese niño con orejas de soplillo y una chaqueta imposible, que leía cómics.

En mi cabeza siempre será joven y sobrepasando las nubes.

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
14 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Zatannasay

Vivira eternamente como Henry Peter Gyrich

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
14 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  AMO VEDRAPONTE

Otro alterego suyo era el fulano aquel normalito que se volvía superpoderoso (lo que le gustaban estos personajes sosos y un tanto perdidos incluso en su propia vida pero superpoderosos como el Beyonder o el Korvac de zona residencial …pena que no les construyese «armario» porque caracterizar personajes le daba pereza, igual mal recuerdo de que de chaval había trabajado de más en la Legión …e ideando portadas para el ogro de Weisinger).

Antonio Jota Comu
14 días han pasado desde que se escribió esto

Me he quedado de piedra al ver el titular de este post. Conocía la figura de Shooter de antes, pero vuestros escritos sobre él me motivaron a investigar más sobre él y le tenía en estima, y ni siquiera sabía que estaba enfermo. Es una lástima

mespinpe
mespinpe
13 días han pasado desde que se escribió esto

Muchos se fueron de Marvel a DC por Shooter, pero no olvidemos que también muchos se vinieron de DC a Marvel con Shooter: Simonson, J.M. De Matteis, Michelinie, Marc Silvestri, Michael Golden, Joe Rubinstein…

Y luego está lo que han comentado por ahí, que fue el valedor de curritos poco populares pero cumplidores y buenos profesionales (Trimpe, Perlin, Milgrom…) que cuando despidieron a Shooter y perdieron su protección se las vieron canutas para buscarse las alubias como dibujantes en el mundillo.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
13 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  mespinpe

A Perlin, Ditko y alguno más todavía se los llevó a Valiant (pero allí tenía muchas menos series …y presupuesto …y además duró lo que duró). La mayoría de fueron a la calle con DeFalco (y alguno con más de tres décadas en la empresa como Trimpe vio como se le cerraban todas las puertas y se quedaba fuera de la industria salvo por apariciones en convenciones sacando algo de firmas y fotos, como otras viejas glorias retiradas o semirretiradas …Trimpe se pasó a la educación religiosa tras ver que lo de los cómics se había acabado para él, otros se fueron a compañías independientes, se semijubilaron o se dedicaron a trabajos más técnicos relacionados con la industria del cómic o el libro, Sal Buscema se fue a DC).

ToxOgt
ToxOgt
11 días han pasado desde que se escribió esto

Definitivamente para mi fue de niño lo que conoci, al igual que la crisis en DC y algunas historias de Mort Weisinger y sus amigos acosadores sexuales entre otras linduras y la forma en que le decia «puto imbecil a Shooter», pero Perlman y lo que acabo con Marvel bueno pues tan malo no era