Cuando empezó Brainstomping hará cosa de unos 15 años -un año de estos deberíamos volver a celebrar esto de los aniversarios, supongo que dentro de diez- la situación de las dos grandes era curiosa, con Bendis todavía en Vengadores, la Patrulla X en manos de Matt Fraction (que mal estaba aquello) el Spiderman de Slott y, bueno, DC en plena era Dan DiDio pero con algunas series decentes. Y entonces, en lo que parecía una repetición perversa de la pesadilla de princiopios de los 90, DC montó aquel horror del New 52 y yo me ví obligado a retrotraerme durante meses al repasar cómics de 1983 como reacción a que se les ocurriera a hacer precuelas de Watchmen. Durante años pareció que DC no tenía una salida posible, años en los que decidí no leer un solo tebeo actual de la compañía pero… Quién nos lo iba a decir, tras la sorprendente salida de DiDio a principios de la década y el descalabro del Snyderverso, DC vuelve a molar.

Cinco años han pasado y me lo sigo sin creer. El nivel de calidad de las series de DC, en general, es francamente superior al de Marvel en todos los sentidos. Y ésto no lo digo porque Panini me haya plantado un maletín repleto de billetes en la puerta de mi casa -¡ojalá, seguimos queriendo jamones!- si no porque a fecha de hoy me cuesta encontrar una serie de DC que me haga torcer el morro, que carezca de interés o que traicione el legado de sus personajes o autores anteriores. Es como si todas esas tonterías que soporté durante años de que lo mío era «pura nostalgia» y que tenía que adaptarme a los nuevos tiempos fueran exactamente éso, tonterías, y se demuestra finalmente que se podían hacer buenos cómics, simplemente no había voluntad de hacerlos o la percepción de que un producto inferior encajaba mejor con el nuevo público. Yo que sé, líbrame Rao de meterme en la cabeza de esa gente. Pero ahora las cosas están bien, DC es disfrutable mientras Marvel está en un momento complicado. No tengo ni idea de si vende una mejor que la otra (desde que se cargaron aquello del Top 100 de Diamond uno no puede estar seguro) pero desde luego que yo estoy más satisfecho con uno que con la otra. Que, ojo, no digo que Marvel sea ilegible, series como Los 4 Fantásticos o los mutantes de Gail Simone mantienen un nivel más que aceptable, y hasta el crossover de este año se me está haciendo más interesante que otros, sobre todo porque los crossovers de ahora son mucho menos opresivos que otros del pasado como Secret Empire; ¿qué el Doctor Muerte ha conquistado todo el planeta? Pues vale, eso se ve en las series que llevan el membrete ese, mientras tanto Spiderman sigue a sus cosas con Pepe Larraz porque le han drogado de mala manera.

Hasta la línea Absolute, que parecía un horror que no tenía ni pies ni cabeza, resulta que es entretenida. Que series como Absolute Superman nos recuperan a Jason Aaron que, si bien no es tan bueno como en tiempos, nos da un tebeo la mar de disfrutable. Absolute Batman, con Scott Snyder de por medio, no es ni mucho menos el desastre que me esperaba, ¿qué carajo me está pasando? ¿Me estoy haciendo viejo al revés que el resto de la gente, que se vuelven gruñones y nostálgicos? Yo que sé, siempre me quedará quejarme de Hickman -lo hice la semana pasada- pero a la vez me dan pena los rumores que nos llegan de que su experimento en la línea Ultimate está llegando a su final y a la cosa no le quedan más de seis números. Yo siempre he respetado estas versiones alternativas mientras no se metan con las de verdad -tú en tu sitio, yo en el mío- con lo que debería alegrarme de que se quede en una historia corta, a pesar de que el poco más de un año que lleva esto el Miles Morales del 616 -que en realidad es el Miles Morales de la Ultimate original- ya ha asomado por el ultimateverso. Yo que sé, deja que el chico camele si quiere camelar, y ésas cosas.

Que vale, el tebeo es malo como una patada en la boca, pero el nivel ha subido bastante respecto a lo que antes era considerado «malo». Quiero decir, hasta los Thunderbolts/New Avengers del crossover de One World Under Doom tenían sus momentos, a pesar de ser un cómic que seguramente habría pasado de leer. O Red Hulk, ¡Red Hulk! Un personaje al que detesto casi tanto como a Cable, más que nada porque lo creó Jeph Loeb, sí, pero también porque se carga al general Ross, uno de esos vejetes gruñones entrañables que tan bien hacía Stan Lee. De repente Ross es un tipo con el pelo rapado y hasta sin bigote, ¿qué será lo siguiente? Pues oye, que Benjamin Percy ha conseguido que me trague una serie protagonizada por él junto al Hombre Máquina y Deathlok.

En definitiva, que debe de ser que me he cansado de tirarme de los pelos. Tal vez ver a tanto señor mayor cagarse en la pobre Kathleen Kennedy me ha hecho darme cuenta de que nunca mereció la pena tomarse a pecho ciertas cosas, pero estaría mintiendo porque en realidad yo nunca fui así. El sentido del humor es lo único que me ha mantenido cuerdo durante años -y lo sigue haciendo- y precisamente una de las bases de esta página siempre fue esa, la de reirnos de todo y ante todo de nosotros mismos. Aunque de vez en cuando nos cagáramos en DiDio, lo hacíamos con gracia. Creo. Bueno, M’Rabo no, M’Rabo sigue teniendo su muñeco vudú. Claro que también tiene uno mío, porque sigue pensando aquello de «amigo es un enemigo que todavía no te ha atacado» o algo así.
«Es como si todas esas tonterías que soporté durante años de que lo mío era «pura nostalgia» y que tenía que adaptarme a los nuevos tiempos fueran exactamente éso, tonterías, y se demuestra finalmente que se podían hacer buenos cómics, simplemente no había voluntad de hacerlos o la percepción de que un producto inferior encajaba mejor con el nuevo público.»
Aplaudo hasta con las orejas.
Querría dedicar este párrafo a los de la Zona Negativa.
Feliz Verano a todos.
Feliz verano a ti también, te juro que no estaba pensando en ellos cuando escribí ese párrafo!
ya se antoja otra guerra civil jeje
Pues no es que DC no haya tenido buenas etapas de creatividad (e incluso en sus años o incluso lustros mediocres siempre se podía salvar algo …otra cosa ya es que ahora, como en su momento después de las Crisis en Tierras Infinitas, se estén empeñando en intentar hacer de nuevo buenos cómics …que no siempre acertarán, claro, que eso pasa siempre, incluso en los momentos más brillantes, y no siempre gustarán a los viejunos, o a los de anteayer para acá, pero lo están intentando, y algún resultado se está viendo).
Pues se ha colado, coño. Lo de arriba era en realidad en realidad para el comentario de más abajo de Zatannasay
Pues te contesto aquí.
Sí claro. DC era pillar etapas allí y allá y las había buenísimas.
Pero es que durante muchos años aventurarse a leer cómics de DC era como buscar flores teniendo que llevar un detector de metales, porque las ibas a buscar a un campo de minas.
Ahora tengo la sensación de entrar en un campo de flores, a pesar de que siempre acabarás por pisar una mierda.
La sensación es distinta.
Yo llevo años en los que todo me suena a «más de lo mismo», por lo tanto casi nada me genera interés. Son las mismas ideas recicladas una y otra vez con ligeras variaciones. Los actuales cómics Absolute de DC, o el crossover One World Under Doom, son buenos ejemplos de «más de lo mismo, pero ligeramente diferente».
¿Has leído los 4F de Ryan North?
quien gano la ultima guerra civil el Bando de los adoradores de De Falco?? o la lampara de la razón? habrá Guerra Civil nueva en Brainstomping??
Hubo problemas para entrar en la página. Aviso.
Sobre DC. Es que se han alineado los astros. Yo disfruto como un enano, de poder disfrutar por fin de personajes que siempre supe maravillosos; pero maltratadisimos.
Esta es la DC que había en mi cabeza, por fin plasmada en páginas reales.
Pena que a Flash Gordon y a The Phantom lo acaben dibujando gente que ni siquiera sabe hacer cosas tan básicas como manos o brazos. Haciendo puntos para competir con Rob. 😈 Menos mal que en las comic-strips (sí, todavía las hacen, bueno Gordon estuvo fuera de circulación ahí bastante tiempo pero tuvo un curioso revival relativamente reciente) lo hacen mejor, aunque como tantas comic-strips hace mucho que vieron pasar sus días de gloria.
Es una pena como con Flash Gordon tuvimos hace unos años aquella genial serie que hicieron Jeff Parker y Evan Shaner y ahora el nivel es este, que uno piensa en lo que podrian dar de si estos personajes con equipos creativos potentes y casi dan ganas de llorar.
Yo voy a decir que con Doctor Extraño, los Vengadores, y Moon Knight estoy bastante contento. Bloodhunt me resultó entretenida y la actual saga del dr Muerte al mando no está mal.
Es que Jed Mackay es de lo mejor que tienen ahora en Marvel, y lo que ha hecho con el Caballero Luna es todo un ejemplo de como arreglar personajes destrozados.
Es muy recomendable, desde luego.
La verdad fue una bosta, excecrable una reverenda mierda los de los 52, incomprensibles sus historias, aburridas, tratando de meter afuerzas al universo Wildstrom, la verdad ahora dan gusto las lienas absolute, Superman, Batman ugghh; pero caray recordar el Hawkman de Loeb en los 52 argh o Green Arrow en Marvel no hay nada nuevo con la incrustacion de Kamala en todo de hueva y eso de que Doom arregla todo y es un buen lider ok, va chido y luego NO, no Doom es MALO MALO DE MALOLANDIA POR QUE tiene un secreto o que las canilla, lo mismo de siempre, ahora va a ser que se tomo la pocion de la buena suerte de Harry Potter lo mejor de Ultimate es el Arma X y los Ultimates y pasable a seca lo de Godzilla y Alien se salvan algunos numeros y lo de World that come…esperemos que no se caiga…FELICES ANIVERSARIOS QUE LOS CONOCI HACE POCO MAS DE 6 AÑOS Y ESO POR LA INCISTENCIA DE UN AMIGO QUE LOS SEGUIA CUNADO POSTABAN VIDEOS EN YOU TUBE….
Los videos de youtube tenían fans? Madre mía!!!