Pues va a ser que echo de menos al Profesor Xavier

Charles Francis Xavier. Pronunciado «ecseivier» o algo así. Era buena persona, sí. No puedo decir que me cayera bien, porque me parecía más soso que Cíclope -que ya es decir- pero era bueno que estuviera ahí. Era como cruzarse todos los días con un monumento a las libertades civiles o algo parecido, el mero hecho de vivir en una sociedad que las celebre aunque las vapulée constantemente te da algo de tranquilidad. No mucha, pero bastante más que si lo derribaran para poner una estatua ecuestre de algún tipo con demasiados complejos. Charles Xavier era… Un buen tío.

Ya, ya, otro día hablamos de Kitty, aunque la cosa ha mejorado bastante últimamente…

Y un buen tío necesario, ya digo. Era una brújula moral, un referente. Hasta el punto de que, cuando parecía que había caído completamente en desgracia y parecía el causante de todos los males mutantes, con Xavier completamente fuera de la ecuación y la escuela renombrada a nombre de Jean Grey y en mitad de aquello de Avengers VS X-Men, cuando hubo que ponerle los puntos sobre las íes a Cíclope y el resto de su Patrulla «fenixizada» el que lo hizo era Charles Xavier. Que murió en el empeño y se sacrificó como el héroe que era, dejando claro que Scott Summers es el verdadero imbécil de todo esto, pero a la vez pues oye, que me llevé esa victoria moral, a pesar de que la desvirtuara completamente la siguiente etapa de la serie, la de Bendis, con su gilipollez del Cyclops was right e intentar hacernos creer que queremos que la Patrulla X sean un grupo paramilitar o algo parecido. Que que yo recuerde el primero que los definió así fue Mark Millar, un tipo que era un ejemplo clarísimo de lo que debía de ser la Patrulla X porque empezó a escribir Ultimate X-Men sin haberse leído un solo número. Pero que no quería influencias externas, o yo que sé. Aun así, mirad, creo que no merece la pena hacerle caso a gente que solo quiere llamar la atención, así que volvamos al bueno de Charley…

Ojo que el destrozo no se le hizo solo a Xavier, que a Magneto le llevan haciendo un traje a medida desde el final de la etapa de Claremont.

Un concepto que siempre me fascinó del personaje, al que yo tuve la suerte de conocer prácticamente con Claremont (algo me leí anterior a Claremont, pero poca cosa), era que una emperatriz espacial viniera desde otra galaxia para conocerle, porque necesitaba su ayuda para salvar el universo sí, pero al tocar su mente desde millones de años luz se había quedado extasiada con él. Y lo peor es que tenía sentido, porque Xavier con toda aquella historia de los Znox debía de haber estado emitiendo para todo el universo y oye, quieras que no cuando puedes conectar directamente con el alma de alguien no te quedas con muchas dudas y sí, Xavier parecía un buen tío, uno de los mejores. Brújula moral de la Patrulla X, el que ponía reglas bastante claras a los mutantes telépatas sobre lo que podían y no debían hacer era él, hasta el punto de que cuando su figura se diluyó Emma Frost apareció en escena haciendo lo que le vino en gana. Gestos que en su día habrían escandalizado a Xavier como cuando Jean Grey manipuló los recuerdos del padre de Kitty Pryde para que aceptara enviarla a la escuela y no les abroncara por la que liaron en una heladería ahora se llevaban a cabo constantemente, y nadie lo consideraba una violación de la mente de los demás. Lo que es peor, cuando Xavier se convirtió en un personaje ambiguo -gracias por nada, Ed Brubaker- él mismo procedió a realizar algunas piruetas éticas parecidas. Y claro, de repente a toda la juventud Xavier les caía fatal.

Mala. Persona.

Porque oye, yo entiendo perfectamente que alguien llegue a los mutantes con la etapa de Brubaker, pensando que es un gran guionista por su Batman y su Capitán América, y para ellos su Patrulla X sea «LA» Patrulla X. Por asquerosamente lamentable que nos suene. Tampoco ayudó aquello de los Illuminati de Bendis, otra ocurrencia completamente desafortunada que manchaba irremediablemente la reputación de todos sus participantes y que Hickman no hizo más que reventar a un más. Al final, si lo piensas, todos los problemas de Marvel están completamente relacionados con lo que han hecho con totems morales como Xavier, tratar de darles tridimensionalidad convirtiéndolos en personas fallidas, en hipócritas. ¿No era bastante ya que tanto Xavier como Moira tuvieran hijos secretos encerrados en el sótano de la Isla Muir o algo parecido? Claro, cuando Xavier apareció con el casco de la Hormiga Atómica y montó aquello de Krakoa con Magneto proclamando a los mutantes como los nuevos dioses de la humanidad como que ya llovía sobre mojado, pero a la vez… Mataron definitivamente al personaje. Y lo peor de todo es que, otra vez Kieron Gillen, mostró a un Xavier que sacrificaba por completo su reputación con tal de que los mutantes quedaran libres de culpa por todos los desaguisados krakoanos, quedando como un traidor para los mutantes y blablabla. Que en un principio piensas «¿pero quién en su sano juicio se va a creer que Xavier trabaja para Orchis?» pero luego ves las tonterías de bulos que se cree la gente en vase a tres lineas sacadas de un chat de mierda y… En fin, Xavier.

Ojo, que en X-Manhunt Simone dejó claro que Xavier había estado condicionado por un tumor cerebral, que ahora está mucho mejor y le suelta a Cíclope verdades como puños. Es un principio de arreglo para el personaje, lamentablemente el personaje ahora se va de cabeza a las manos de Hickman y me temo lo peor…

Recuperar un Xavier «mesiánico» probablemente fuera una vuelta atrás para los mutantes. Volver a la escuela, volver a ser buena gente, creer en la utopía en vez de hacer constantes compromisos morales. Pero es que la base de la Patrulla X era precisamente ésa, el creer en un sueño, y los sueños por definición no son una realidad. Luchar por el imposible para acercarse lo máximo posible, lo que debería tener como un objetivo cualquier partido político en vez de venirnos con realpolitik y monsergas. Cuando la Patrulla X se aleja del sueño y le da la razón a Magneto, ahí es donde realmente la estamos jodiendo, porque yo me bajo del barco. Ni Lobezno debería hacer ya esos compromisos morales, no digamos ya Charles Xavier. Si Logan ve a Kitty reventando gente con una katana debería revolvérsele el estómago, no lo contrario. Me pasé mi infancia con referentes de la lucha pacifica como Martin Luther King o Gandhi, y he crecido descubriendo que Gandhi en fin vaya por dios y MLK pues… MLK era un buen tío, ése sí. Y puedo entender que en el mundo real a la gente no le pueda caer otra que echarse al monte, que soy el primero que ha disfrutado con Andor y todavía tengo debates con MRabo sobre si Luthen tenía razón o solo forzó la situación para que las cosas se hicieran como el creía, pero Xavier… Xavier nunca necesitó pies de barro, Xavier nunca debió de borrarle la mente a Magneto ni tener un pasado oscuro ni puñetas. Y ésto lo digo a pesar de que el propio Claremont dijo de él que era un personaje aburrido porque era un santo, y los santos siempre son buenos y nunca se equivocan, con lo que no puedes hacer gran cosa con él.

Claremont intentando humanizar a Xavier, haciendo que luchara por sus piernas y todo eso.

Y aun así, lo hizo. Fue un personaje clave para la evolución de Kitty y, aunque con el tiempo Claremont se librara de él para poder hacer las cosas más interesantes con Magneto, la gracia de todo ello estaba en que mientras Magneto y Tormenta iban cometiendo errores, los dos tenían como referente a Xavier como el tipo que nunca se habría equivocado. Xavier debería haber muerto en el Asteroide M con Magneto allá por 1991, que no volviera jamás y que su verdadero poder fuera el mismo que el de Barry Allen, estar muerto y ser el santo patrón de los mutantes. Que para hacer lo que hacen con él, mejor no hacer nada. Puñeta. Y que mal me cae el puto niñato del Cíclope cada vez que le echa la culpa de todo al pobre Charley, como si él no hubiera cometido todo tipo de tropelías durante los últimos veinte años…

Suscribirse
Notifícame de
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

35 Comments
más antiguos
más recientes más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Roger
Roger
14 días han pasado desde que se escribió esto

Ojo que cuando Fénix lavó el cerebro de Carmen Pryde, Xavier estaba allí, y aunque se sorprendió no hizo nada para corregirlo.

Se le pueden criticar cosas a Xavier desde el principio. Alguien diría que reclutar a chavales a espaldas de sus padres (que se los han confiado para que los eduque) para entrenarlos paramilitarmente es criticable. Los X-Men son niños soldado.

Claro que necesitan dominar sus poderes, y tal. Pero sigue siendo moralmente ambiguo.

Xavier ya mintió a los X-Men en su número 4 en 1963, haciéndoles creer que había perdido los poderes para que se enfrentaran al peligro solos.

Summers dijo en una ocasión que uno de sus problemas es que más que nada es el soldado de Xavier. Lo reclutó siendo un huérfano perdido y lo metió en su guerra. Y no sabe hacer nada más. Eso es de lo que sirve estudiar en la Academia: para ser un X-Men y poco más.

Como anécdota, cuando leí el cómic por primera vez creí que por un error se habían liado con los nombres de los padres de Kitty, porque el padre se llamaba Carmen y la madre Terry, y yo creía que estaban al revés. Para mí Carmen era nombre de señora, y Terry de señor. Pero se ve que no había error.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
14 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Roger

Y les mintió unas cuantas veces más ya en la serie original y antes de las «retrocon» (quizá la más chunga cuando les hizo sufrir una buena temporada fingiendo su muerte por primera vez).

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
13 días han pasado desde que se escribió esto

En eso te doy toda la razón, de la serie original se pueden salvar los números de Kirby (y casi que solo por Kirby, y tampoco son del Kirby chulo de veras), el número de Fuego Solar por Don Heck y Tom Palmer y los números de Neal Adams (es que no los de Steranko, que ni al propio Steranko le gustaron). Lo demás, mejor o peor, es todo flojucho.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
14 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Roger

Además, el Profesor-X de Stan Lee nunca fue ese maestro soso pero paternal que intentaba vendernos Claremont como una especie de Martin Luther King mutante. El de Lee era un señoro muy estricto que exigía obediencia total a sus alumnos y entrenaba a adolescentes para la guerra. Y con el contemporáneo ya habíamos visto grises antes de la marcha de Claremont (que la cuesta abajo no empezó ahí ni con Onslaught), recordad lo de la mini (aunque fuese algo breve) de los X-Men y los Micronautas (Waid no fue el primero, solo fue más sórdido).

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
13 días han pasado desde que se escribió esto

😂😂😂

Roger
Roger
14 días han pasado desde que se escribió esto

Ya, pero luego Xavier no hace nada para deshacer el entuerto del Carmen Pryde… No creo ni que su hija se lo haya dicho nunca (si lo sabe).
No digo que Xavier sea un señor de la guerra, y tiene buenas intenciones y grandes virtudes sin duda, pero no debe olvidarse que es un fanático.
No digo que deba cerrarse la Academia, pero me gustaría que algun personaje de vez en cuando le hiciera esa crítica. «Mis padres me mandaron aquí para que fuera a la universidad y sólo he aprendido a lanzar rayos».

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
13 días han pasado desde que se escribió esto

Es que solo el de Claremont resulta simpático (e incluso no siempre tampoco). En otras etapas (aún sin descenso a los infiernos) no muestra siquiera mucha empatía. El de la mini Hijos del Átomo estaba bien (aunque tampoco le dedicaban tanto protagonismo como a La Bestia y otros, claro(.

Roger
Roger
14 días han pasado desde que se escribió esto

Una vez el Gladiador reformado (Melvin Potter) le dijo a Daredevil: «me hiciste dejar las armas, Daredevil; nunca renunciaste a las tuyas». Con Lobezno pasa lo mismo. ¿Cómo puede criticar a alguien por matar si es algo que él hace casi a diario?

Roger
Roger
14 días han pasado desde que se escribió esto

En la mini de Penance (qué comic más malo) le hacía una crítica así (si recuerdo bien). Que dejara correr la venganza.
Claro que era un cómic tan malo que Lobezno le decía a Penitencia (ex Speedball) que «ya no era el chico que conoció». ¿Pero cuando se conocieron? Porque estar en la misma sala en la guerra del Infinito no cuenta.

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
14 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Roger

A mi entender si que cuenta, no todo lo que sucedio en esa sala se contó en los comics.
Otro ejemplo seria Spider-Man(Peter Parker) y Spider-Woman(Jessica Drew) que se conocieron en la serie limitada Contest Of Champions en la nave del Gran Maestro; es de suponer que mientras los elegidos «luchaban» el resto de los no elegidos conversaban entre ellos.

Roger
Roger
13 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  AMO VEDRAPONTE

No se, había mucha gente ahí. Es como decir que conociste a Hansi Flick porque estuvisteis «juntos» en el estadio del Barça durante el mismo partido.
Además a Speedball le mandaron a buscar pizza para todos, así que hablar poco.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
13 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  AMO VEDRAPONTE

Peter y Jessica ya se habían conocido (empezando como de costumbre con una pelea) en la serie de Spider-Woman (en el #20, de 1979).

Nicolas
Nicolas
13 días han pasado desde que se escribió esto

No apuñaló a Rachel alrededor del número 190 para evitar que ella matará a alguien? Justo él??? Y eso, escrito por Claremont, santo patrono de la literatura universal XD

Nicolas
Nicolas
12 días han pasado desde que se escribió esto

Qué tontería por favor

Nicolas
Nicolas
12 días han pasado desde que se escribió esto

«¿Me puedes dar algún ejemplo de Logan criticando a alguien por matar?»

No solo te respondí con un claro ejemplo, sino que en ese mismo acto APUÑALA a una compañera de equipo, arriesgando su vida en una escena -de lo más absurda de toda absurdez-, para evitar no sé qué otra cosa (que se convierta en asesina, justo él, que saca seis cuchillas del antebrazo a la menor discusión superflua, incluso frente a sus amigos. Véase reacciones frente a Nightcrawler (en los primeros números de Claremont) o la vez que le arrancó media cara a la Cosa de los 4F (que no lo haya escrito San Claremont no lo hace menos canon)).

La tontería en todo caso, es tomar como La Santa Biblia unos cómics escritos originalmente para un público target de niños de 10 años, con personajes que han pasado por las manos de 200 escritores y editores distintos, y pretender pontificar una pureza de carácter destilada en barricas de roble.

La marca registrada «Wolverine» ha sido escrita y más que eso, manoseada, por tantos empleados distintos, que sí, he de decir que Wolverine ha criticado a gente por matar, e incluso ha hecho cosas más absurdas, hipócritas y tontas, y algunas, o varias de ellas, las escribió San Claremont.

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
14 días han pasado desde que se escribió esto

No entiendo a los superheroes con poderes de telepatia. No me parecen interesantes. Me explico, tienen el poder de controlar a otras personas mentalmente es decir llegan al lugar de la accion los duermen y ya esta ya se que los guionistas ponen muchas excusas para que eso no suceda asi pero basicamente es lo que pueden hacer.
Eso sin contar lo etico que puede ser borrarle la memoria a una persona, y al principio Xavier lo hacia con casi todos los villanos a los que se enfrentaban(Desvanecedor, Mole…).
De ahi a modificarlos para que hagan lo que tu consideras lo correcto hay un pequeño paso, como pudimos ver en la maxiserie del Escuadron Supremo(solo que ellos utilizaban una maquina).
El profesor X debiera ser ese maestro que enseña a sus alumnos permitiendo que se puedan equivocar, el que les hace plantearse si lo que realizan es lo correcto o no.
Resumiendo, que todos en algun momento hubieramos querido ser telepatas, pero lo que mola de verdad es tener los poderes de Superman.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
14 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  AMO VEDRAPONTE

Nos caen bien Batman y DD (pese a estar un poco mal de lo suyo …aunque siempre he preferido al Bata que sonríe de gente como antes que el paranoico de dientes apretados y cara de asco) pero si tuviéramos que elegir un «skin» para vivirlo en vez de leerlo o jugarlo creo que todos elegiríamos a un Superman o un Mon-El (con la cura de Brainy para el envenenamiento por plomo, claro), por chulos que sean los gadgets y millones del amo Bruce.

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
14 días han pasado desde que se escribió esto

Mas que nada porque superman es practicamente indestructible ¿Que mejor hay que eso?. Claro que despues la vida te da los poderes de Bola de Sebo(Butterball) de Vengadores La Iniciativa, que tambien molan a su manera.
Posdata: lo que me divertia la relacion que tenia este personaje con el supervisor, a ver si alguien se acuerda y recuperan a esa extraña pareja.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
13 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  AMO VEDRAPONTE

O la de Supervisor con Constrictor. O la de Constrictor con Diamondback. La olvidada La Iniciativa cuidaba esas cosas y desarrollaba el carácter y las conexiones entre los personajes. Posteriormente poco más se aprovechó de allí que lo de Pym y Tigra (y eso que con quien inicia la relación Tigra es con el Skrull) que sí lo continúan en lo de la Academia de Los Vengadores. Ya a los chavales (la mayoría creados para la serie) se los desaprovechó completamente, aunque algunos volvió para «secuelas» como la siguiente serie de Los Nuevos Guerreros o la serie limitada spin-off de Miedo Encarnado que usaba a personajes de La Iniciativa (y en la que se libraban de la Thor Girl).

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
14 días han pasado desde que se escribió esto

Es que hay que ser muy buen guionista para usar a un superheroe con poderes telepaticos, telekineticos o similares (caso de la Mujer Invisible) ya que visualmente son poco atractivos y espectaculares, siempre quedan mejor en los supervillanos.

Roger
Roger
14 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  AMO VEDRAPONTE

En los 90 me molestaba la impresión de que Jean Grey y el profesor X podían hacer cualquier cosa con sus poderes. Parecían no tener límite.

Erminzah
Erminzah
13 días han pasado desde que se escribió esto

Has definido perfectamente lo que era y debía ser Xavier, un ícono de rectitud y al que acudir, sea a él o a su memoria/legado cuando te desviabas del buen camino. Si Marx era el padre al que acudir desde el socialismo, Xavier lo era para con el lugar de los mutantes en el mundo. Eso lo hacía un personaje aburrido y recto, pero era el símbolo del sueño y todos sabemos que los heroes funcionan mejor muertos que vivos. El caso es que por haber sido así si perviertes al personaje lo conviertes en algu mucho peor, si tu heroe es el corrupto y desviado, si el sueño está manchado pues apaga y vámonos.
La suma de muchos autores desdibujando personajes, relatos, ideales, personalidades y eventos ha llevado a que toda la narrativa sea un sinsetido y una especie de uroboros ridículo donde nunca aprenden la lección que ríete tú del bipolarismo y desdoblamiento de personalidad. Si ya es malo hacerlo con personajes, si lo haces con el símbolo e iniciador de la causa mutante pues…

ToxOgt
ToxOgt
10 días han pasado desde que se escribió esto

Caray concuerdo con lo de Barry Allen, un flash que me caga, el mio es el Wally west y Xavier a lo mejor su epoca ni siquiera debio ser en 1991 que debio caminar en secret Wars y ser el martir acabado por Doom y el Beyonder que es una cosa que no entiendo como habiendo 2 iluminati se les olvidara que se reunian y peor no avisarle a los otros como Namor, Strange o Stark o black bolt