Murderbot – Malditos humanos incomprensibles…

Apple TV+ sigue con su (casi) impecable oferta de series de ciencia ficción que está haciendo las delicias de quienes disfrutamos de ese género que, demasiado a menudo, escasea en nuestras pantallas. Y la última propuesta es una divertida comedia que explora temas muy clásicos pero vistos desde una óptica algo diferente y muy refrescante a lo habitual, Murderbot. Una serie en la que una forma de vida artificial está intentando comprender a los seres humanos y, hasta el momento, no le está gustando demasiado lo que está aprendiendo.

Yo a veces también siento que pierdo la cabeza

Una Unidad de Seguridad asignada a una remota colonia minera lleva tiempo funcionando de una forma bastante diferente al resto, hasta el extremo de que ha conseguido hackear su módulo de control, la herramienta que le obligaba a obedecer órdenes y anulaba su libre albedrío, y está utilizando esa recién ganada libertad para autodenominarse Murderbot. Pero obtener la libertad y saber qué hacer con ella son cosas muy diferentes, así que, más allá de adoptar un nuevo nombre, Murderbot no tiene ni idea de qué hacer ahora, por lo que pasa los días ocultando que es completamente autónomo, así como su desprecio e incomprensión hacia los humanos que le rodean, mientras se pasa las horas muertas enganchado a culebrones. Pero las sospechas de sus nuevos amos y unos fugaces recuerdos previos a su último reseteado van a ponerle muy complicado el tratar de buscarle un sentido a su nueva existencia.

¡Libertad!

Esta serie está basada en una serie de libros, The Murderbot Diaries, escrita por Martha Wells y cuya existencia desconocía por completo, pero cuya premisa (aunque la haya conocido a través de su adaptación) me ha encantado. La idea de formas artificiales, robots, androides, etc., evolucionando más allá de su programación y, en ocasiones, poniéndose en contra de sus creadores es casi tan antigua como el mismo género de la ciencia ficción, donde podemos encontrar ejemplos tan radicalmente opuestos como los robots de Asimov o la Skynet de Terminator. Pero Murderbot se encuentra a medio camino de ambos, en un territorio más cercano al de personajes como el Marvin de la Guía del autoestopista galáctico o muchos de los droides de Star Wars (el K-2SO de Andor y Murderbot podrían ser almas gemelas), completamente sintiente, capaz de sentir emociones y, demasiado a menudo, frustrado, irritado o incluso asustado por el comportamiento de los humanos que le rodean.

Me los voy a tener que leer

Pero, pese a su nombre, y a que de vez en cuando ha fantaseado con la idea de acabar con esos “amos” cuyas órdenes finge tener que aceptar, Murderbot es bastante pacífico y constantemente acaba salvando a esos humanos idiotas que le rodean y que no paran de meterse en situaciones de las que deberían huir. Y en ese contraste entre su naturaleza y lo que por el momento “debe” hacer, resulta extrañamente fácil identificarse, porque, sin necesidad de ser androides, todos nos hemos encontrado constantemente a lo largo de nuestras vidas, en lo personal y lo profesional, con personas cuyo comportamiento nos frustra y nos provoca incomprensión pero que, por convenciones sociales, callamos mientras en nuestro interior nos desahogamos. Algo que Murderbot no deja de hacer a lo largo de toda la serie, siendo sus monólogos internos lo mejor de la serie por el momento.

¿Quién no se ha sentido alguna vez así al interactuar con gente?

Y este es sin duda el aspecto de la serie que más me ha sorprendido y agradado, pero no por la personalidad de Murderbot, que de por sí es muy grande, sino por quien le pone cara y voz en esta serie. Porque, aunque este sea un papel que casi parece creado para alguien como Alan Tudyk (que es una elección tan obvia como facilona), es Alexander Skarsgård quien le da vida a este peculiar androide, y acostumbrado a verle solo en papeles dramáticos no me acababa de convencer el casting cuando supe de esta serie. Pero solo necesité una parte del primer episodio para convencerme de lo acertado de su elección, ya que no solo esa imagen de tipo serio ofrece el contraste perfecto entre la presencia física de un androide de seguridad y esa personalidad tan ácida, sino porque Skarsgård tiene muchas más dotes para la comedia de lo que yo esperaba.

Esto le pega mas a la imagen que tenia de el

Tengo que reconocer que no me he visto su filmografía al completo y que es posible que este no sea su primer papel cómico, pero de lo que no tengo ninguna duda es de lo bien que hace su trabajo aquí transmitiendo todas las facetas de un personaje como Murderbot. Siendo un ser que hace muy poco que ha obtenido la libertad, aún no sabe muy bien qué hacer con todas las emociones que siente y que debe ocultar, algo que Skarsgård borda a la hora de mostrarnos una apariencia casi inexpresiva y estoica en la que constantemente asoma de forma tímida la perplejidad y el pánico. Algo que refuerza con una voz apocada, tímida y asustadiza que provoca que resulte entrañable incluso cuando manifiesta de las formas más directas posibles lo imbécil que es la humanidad.

A veces es complicado tratar con otros

Por todo ello, esta comedia me ha enganchado desde el primer momento, tanto por plantearnos una propuesta algo diferente a lo habitual como por lo bien desarrollada que se encuentra esta, y además proporcionarnos una comedia dentro de un género en el que suele predominar el drama. Una serie que quizás resulte muy corta, ya que se trata de tan solo diez episodios de apenas veinte minutos de duración, pero que, dentro de ese formato clásico de la comedia, cada episodio es muy denso en el mejor de los sentidos y nos deja plenamente satisfechos y con ganas de más. Así que espero que estemos solo ante la primera de varias temporadas y, mientras disfruto de la serie, buscaré los libros en los que se basa para comprobar si, como suele suceder, el original supera a la adaptación.

Suscribirse
Notifícame de
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

4 Comments
más antiguos
más recientes más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Erminzah
Erminzah
28 días han pasado desde que se escribió esto

A mi lista de cosas para ver! que tengo un vacio «serial» ahora mismo.

Zatannasay
Zatannasay
28 días han pasado desde que se escribió esto

Habría que saber que dice R2-D2 con sus pitidos.

Él es el más deslenguado de todos los robots. Creo que su visión de los humanos sería muy especial.

El concepto de la serie se ha visto con criaturas alienígenas, pero en robot se ve mucho menos.

Matches_malone
Matches_malone
27 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Zatannasay

Hay un comic que precisamente transcribe una conversacion entre el y BB8 (el de redondito de las ultimas secuelas) a lenguaje humano respecto a como se ve a si mismo, a los humanos que le han rodeado a lo largo de su vida, y su propio papel en el universo SW (es desde las secuelas, por lo que pita/habla desde la optica de un anciano que ha vivido literalmente de todo desde hace casi ya un siglo que fue construido poco antes que estallara el conflicto en Naboo) No tiene desperdicio.

Last edited 27 días han pasado desde que se escribió esto by Matches_malone
Khonshu
Khonshu
28 días han pasado desde que se escribió esto

Yo me leí la primera novelita (es muy breve, cayó más de la mitad en un trayecto de avión) y estaba simpática. Es lo primero que describes, pero se centraba más en una trama de sabotajes entre empresas explotadoras mineras en un mundo aislado.Imagino que eso se lo saltan.