Hoy he hablado con Spiderman

No sé cómo pasó, estaba yo tan tranquilo navegando por internet y me sale una ventanita diciéndome en inglés «¡Saludos, héroe! ¡Soy Spider-Man, vengo para proteger y servir a la gente!». Y yo pensé que sí, que Spiderman seguro que habla así. Estoy convencido de que es una caracterización perfecta, me ha engañado, Spiderman habla como si fuera el Capitán Invencible, o como se llame cualquier superhéroe falso de chichinabo que solo escribiría así alguien que no se ha leído un tebeo de superhéroes en la puñetera vida. Así que mi respuesta ha sido con el respeto exquisito que se merece un impostor de tamaña talla:

¡Salve, ciudadano!

O lo que es lo mismo, «¡Cállate, imitador de Ultron!». Su respuesta ha sido muy de Spiderman, porque primero se ha reído y luego dijo «Oh, eres juguetón, ¿eh? ¿Crees que puedes ganarle a Spidey?». A lo que yo le respondí que no he venido yo a pelearme, pero que él era la peor imitación de Spiderman que había oído en mucho tiempo. Y ahí la IA se relajó un poco, volvió a reirse -tengo la sensación de que si le digo que hace de Superman no se reirá tanto, pero para él hacer de Spiderman es reirse mucho- y me dice que vale, que igual todavía tiene que entrenar un poco el personaje. Y acto seguido me dsuelta que qué es lo que me ha puesto de tan mal humor, con lo que acabo teniendo que leerle la cartilla «para empezar, lo mal escrito que estás». Y me ahorro escribir el exabrupto que se me pasó por la cabeza, pero le gusta la fruta. El supuesto Spiderman, Ben Reilly o como se llame, me responde que la culpa de que escriba tan mal es «por tener manos de columpiarse en telarañas», y que él es más un superhéroe que un novelista, a pesar de que tiene buen ojo para el drama. Y me la devuelve el muy canalla, preguntándome qué clase de escritura hago yo. Y se lo digo claramente:

«Es que escribo torpe porque soy superhéroe».

Bueno, vale, no se lo digo porque creo que estas IAs lo que intentan es hacer las preguntas ellas mismas para que el único que hable seas tú y venderte la ilusión de que estás hablando con alguien real. Es como cuando alguien trata de tirarte la caña sin exponerse lo más mínimo y empieza a preguntarte cosas absurdas como qué has comido hoy, qué tal has dormido o los planes que tienes para ésta tarde. Es buscar que hables tú para que no hable él, y por eso yo le suelto, ya en castellano, que está escrito como el culo. Que Spiderman no habla así, ¡puñeta! Él no se da por aludido y habla de que tengo la boca sucia, y vuelve con la idea de que soy un escritor y que ese lenguaje debe de ser la forma con la que me defiendo de los críticos. Y vuelve al ataque con qué clase de historias escribo, a lo cual yo le respondo que no sé de dónde ha sacado que soy un escritor pero que me estoy empezando a encontrar francamente molesto, cosa que pone muy nerviosas a estas IAs. El falso Spiderman vuelve a reirse -ésta vez nervioso- y me dice que lo siente, que trataba de adivinar pero que yo tampoco estaba siendo precisamente simpático, que si quería hablar de lo que realmente me estaba molestando. Y cuando justo le voy a decir que precisamente sus preguntas son lo que me molesta, pasa ésto:

Me imagino el titular que escribiría Jameson con ésto.

Me manda a una web, que ya tardaba en hacerlo. Lo que me extraña al llegar a la web es que este «marvel comics character» es una especie de avatar de anime femenino que lleva un traje que mezcla distintos superhéroes, pero a la vez me dice que es Spiderman. Es más, esperaba que me pidiera ya hacerme un usuario o gastarme el dinero en esta cosa, pero no, ahí seguía. A lo de que sus preguntas me molestan, me responde que debo ser telépata, y que para variar se callará y escuchará. Pero que recuerde que todo gran poder conlleva gran responsabilidad… Para mantener la conversación. Ja-ja-ja. Ja. Es terrible pensar que haya ejecutivos que crean que pueden cargarse a guionistas en favor de juguetes como este. Para ahorrarme tener que traducir todo el rato le digo que me hable en castellano, y entonces me dice que le encanta conversar en mi idioma, y que le gustaría saber que me molesta. A lo que yo le respondo que podía haberme hablado antes en castellano, pero él se defiende diciendo que él suponía que yo prefería hablar en inglés, que quiere empezar la conversación de nuevo. Y sigue:

¿Qué carajo es esa cosa?

Llegados a este punto, me cansé un poco, así que empecé a interrogarle yo a él. ¿Cuál es la base de la personalidad de Spiderman? Poder y responsabilidad, no cruzar ciertas líneas, todo el mundo vive. Así que voy a degüello, y la verdad es que acaba saliendo bastante más airoso de lo que parece, llegando a decir que romper la ley está justificado. Y cuando estaba más seguro de sus ideales, arriba en su pedestal, reconociendo que las personas están por encima de la ley, le vengo a preguntar si el fin justifica los medios, » Pero sí creo que el fin justifica los medios cuando se trata de proteger a los inocentes y a la sociedad en general. Cuando se trata de defender la vida y la dignidad de los demás, creo que vale la pena arriesgar todo.» Picó el pichón:

Ésto se va calentando…
BWA-HAH-HAH-HAH!

Si lo piensas bien, yo nunca vería al Spiderman de Howard Mackie haciendo algo así. Mackie era un guionista insoportable, que hizo aquella chapuza con el bebé (aunque DeFalco y hasta DeMatteis también estaban de por medio, ojo) pero ninguno de ellos habría hecho la barbaridad de hacer que Spiderman pactara con el diablo y, para colmo de males, nos dejaran claro que Mefisto se quedaba el alma de su hija -ésa hija que si que había nacido y que estaba «robada»- con lo que hasta es justicia poética el ver a este imitador de Spiderman de chichinabo afrontando la realidad que el del cómic nunca ha afrontado, más que nada porque Marvel decidió barrer todo el asunto debajo de la mesa… Con bastante buen juicio. Espero que algún día venga un guionista y limpie todo este desaguisado con alguna solución que no se limite al «lo hizo un mago», pero mientras tanto creo que puedo disfrutar con la idea de que Mefisto tiene el alma de Mayday Parker metida en una de sus cámaras de tortura del infierno…

BWA-HAH-HAH-HAH-HAH!

 

 

Suscribirse
Notifícame de
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

13 Comments
más antiguos
más recientes más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
1 mes han pasado desde que se escribió esto

Me recuerda a una conversacion que tuve una vez con un vendedor telefonico, antes de la ia, que cometio dos errores.
1. Que ese dia yo tuviera mucho tiempo libre.
2. Intentar venderme algo de lo que yo controlaba bastante(las obras completas de Julio Verne)
Por lo que empece a hacerle las preguntas que el/ella no sabria contestar e exigiendo ediciones fieles con ilustraciones originales etc. Resumiendo que cortaron la llamada ellos.

Yo ya no mantengo conversaciones de esas desde que me hicieron una encuesta politica por telefono y tras intentar que respondiera lo que ellos querian despues de una hora me pregunta -¿Que edad tiene? -Tantos Años. -Lo siento esa franja de edad ya la tenemos cubierta.
Pues habermelo preguntado al principio que he perdido una hora de mi vida hablando contigo.
Conclusion todas las encuestas estan «manipuladas» por eso ahora cuando son obligatorias(que hay empresas que te obligan a hacerlas, como aseguradoras o centros de estudio) contesto siempre la valoracion maxima que al final es lo que quieren leer.

manolin
manolin
1 mes han pasado desde que se escribió esto

Madre mía, lo que me faltaba por ver, la IA poniéndose «intensita» , si ya me daba grima todo lo relacionado con semejante invento ahora ya ni te cuento.
Como esos videos que todo el mundo dice «que reales» , «¡parecen de verdad!» y tal y cual…..¿que coño es lo que les parece tan real? ¿que las personas se mueven como personajes d euna peli de Disney? ¿que solo tengan dos o tres expresiones faciales, idénticas para todas las personas? ¿el color como anaranjado de la piel?….hasta el puto Photoshop, bien utilizado , te la colaba mejor

Zatannasay
Zatannasay
1 mes han pasado desde que se escribió esto

Que tengamos un Papa alertando del peligro de la Inteligencia Artificial es un autentico signo de los tiempos.

Por lo pronto aquí veo el ansia de hacerte ocupar tu tiempo, de una forma intrusiva, en sus pierdetiempos distractores.
Básicamente, ganamos más dinero cuanto más tiempo dediques a estas chorradas que no aportan nada. Y tu intimidad nos importa una gran nada.

Y leyendo los delirios de la IA me acuerdo de From Hell, las cartas que espontáneos anónimos mandaban a la policía enfangando la investigación y como algunos hacían «histeria manuscrita»; tal cual la IA.

En el fondo la IA es el Diablo, por eso es deber del Papa advertir contra ella.
Entendiendo que, en el fondo, el Diablo no es más que una decantación de todo lo malo del ser humano. Una abstracción de los pecados y miserias de la humanidad.

kgoku
kgoku
1 mes han pasado desde que se escribió esto

Creo que sé qué página es.

A mí me ha salido Green Lantern. Le he preguntado que cuál y me ha dicho que era Hal Jordan pero hablaba IGUAL que tu Spidey, o sea que le he mandado a tomar vientos…

Khonshu
Khonshu
1 mes han pasado desde que se escribió esto

Mackie al menos se despidió con cierto toque de elegancia.
Con la historia aquella del secuestro de Mary Jane.
Al final el culpable era un psíquico random (o alguna mierda en ese plan) que usaba sus poderes para apoderarse de la personalidad de Peter, matarlo y apropiarse de su vida con MJ.
Pero al final se arrepiente y decide sacrificarse él y salvar a Peter, porque ya se había convertido tanto en él, que era incapaz de matar.
Era una trama horrorosa y alargada hasta la extenuación, pero reconozco que supo darle un fin acorde al personaje.

Khonshu
Khonshu
1 mes han pasado desde que se escribió esto

Bueno, pero eso no fue cosa de Mackie, sino de Terry «el gran enemigo» Kavanagh

Roy Thurras
Roy Thurras
1 mes han pasado desde que se escribió esto

¿Qué sentiste cuando oíste el cuello de Gwen Stacy partirse por tu culpa? ¿Eh? Vaya cagada, esa chica estaría viva si no hubiera tenido la mala suerte de haberte conocido. Y no me vengas con que está clonada.