Si hará unos diez años, cuando se anunció la colaboración entre Marvel y Sony para traer a Spiderman al MCU, me hubieran dicho que lo único que sacaría Sony de aquello es la recaudación masiva de las películas de Spiderman y el éxito parcial de las de Veneno, no me habría sorprendido mucho. Me habría sorprendido más al ver cómo eran las películas de Veneno, no me habría dado ningún susto al saber que películas de Morbius, Madame Web o Kraven se la habían pegado en taquilla y, lo que desde luego me habría sorprendido, es que el mayor éxito de Sony iba a ser el Spiderverso de Miles Morales, películas de animación que se lo ponían difícil a Pixar para mantener su indisputada corona en los Oscars. Y aun así pues oye, la visión general del Sonyspiderverso es la de un fiasco tremendo, sobre todo por lo mucho en que se empeñaron en montarse su universo paralelo al MCU.
Pero Sony puede darse perfectamente con un canto en los dientes, porque el balance global es bueno. Las películas de Spiderman, cuya recaudación recogen en su integridad a cambio de un fijo para Marvel Studios, han ido aumentando sus ingresos más y más, con lo que los fracasos de Morbius o Madame Web, al margen del recochineo, se han amortizado de sobra. Tiran la toalla ahora sí, pero tiran la toalla con Kraven, una película que llevaba en preproducción desde 2017 y que con este estreno navideño sin grandes competencias de Star Wars o Avatar seguramente consiga amortiguar el golpe. No conozco a absolutamente a ningún fan de los cómics que estuviera interesado en una película de Kraven en solitario, aquel personaje de circo con cara de Omar Shariff creado por Stan Lee y Steve Ditko en una época en la que casi todos los villanos de Spiderman tenían que ver con un animal, con lo que era lógico que Spiderman acabara enfrentándose a un cazador. Kraven siempre fue uno de los villanos más famosos del personaje, pero aun así dentro de ellos no dejaba de ser el peor, estando incluso por debajo de Electro. Kraven no tenía grandes historias a sus espaldas, y la más importante no dejaba de ser La Última Cacería de Kraven, demasiado oscura y crepuscular como para ser adaptada como primera película del personaje. Aun así, Sony barajó en todo momento adaptar dicho cómic de JM DeMatteis y Mike Zeck, y solo decidieron no adaptarlo cuando se llegó a la decisión de que lo propio era hacer una primera película de origen y otra con la adaptación, con una presumible aparición en la hipotética película de los Seis Siniestros y hasta -soñaban salvajemente estos de Sony- un enfrentamiento entre Spiderman y Kraven en una de las películas del trepamuros. Por supuesto, Marvel Studios se negó a estas cosas, y aunque en un principìo se barajó la posibilidad de que Kraven fuera el antagonista del Spiderman 4 de Raimi y el 3 de Watts, no hemos tenido una sola adaptación de Kraven a la gran pantalla hasta esta misma película. Y la película es… Mala.
No aprendiendo en absoluto nada de los fiascos anteriores, Sony repite esos mismos errores mostrando versiones aguadas de los personajes de los cómics, mostrándonos un personaje a medio cocinar durante casi toda la película que acaba siendo el que conocemos en la escena final, villanos que se llaman como los de los cómics pero con grandes o pequeñas diferencias que no acaban de funcionar. La película, que dura poco más de dos horas, se pasa más de una hora creando un trasfondo para Kraven, su hermanastro y su padre, pero a la vez tampoco nos cuenta gran cosa. Y seguramente en Sony se dieron cuenta, porque la película empieza con una secuencia de acción de diez minutos que no tiene mucho que ver con la historia principal para pasar a hacernos un flashback de una hora a la juventud del personaje, contándonos lo mal que lo trataba su padre, un mafioso ruso interpretado por Russel Crowe, que estaba obsesionado con la debilidad y la caza. Kraven es atacado por un león que lo arrastra por media sabana pero no se lo come, para acabar encontrándose con Calipso, la hija de dos abogados y nieta de una hechicera Vudú aficionada al tarot -toma el combo- la cual decide salvar su vida con una poción mágica que le dió su abuela y que ella le había hecho prometer que solo usaría en situaciones especiales porque era el legado de su familia y no se qué. Y sí, el león se lo deja ahí a Calipso y se va sin decir nada, porque debía de ser el destino de Kraven o algo. Yo que sé.
Como consecuencia de tomarse la poción, Kraven gana varios superpoderes entre los que destaca el no hacerse ampollas al derrapar a pie desnudo sobre el asfalto, cosa que cada vez que lo veía durante la película me ponía de los nervios, además de superfuerza, supervelocidad, una resistencia sobrehumana y no romperse jamás un hueso. Decidido a defender al mundo animal de los excesos de los cazadores furtivos, Kraven se instala al este de Siberia y se dedica a eso, a «cazar humanos». Por supuesto, no tarda en reencontrarse con su padre y su hermanastro, además de dos versiones bastante chuscas de enemigos de Spiderman que han sido totalmente remezclados porque no debían de hacerle mucha gracia a la gente de Sony. Tenemos un Rino que lleva una mochila con un suero para no transformarse en Rino y que es el jefe de una banda mafiosa que amenaza el imperio criminal del padre de Kraven, además de una versión del Forastero -aquel villano de Spiderman de los 80- que tiene más interés que el del cómic porque, a fin de cuentas, el Forastero del cómic era un asesino a sueldo buenísimo y nada más, mientras que este tiene un poder parecido a detener el tiempo por unos tres segundos y es un efecto curioso, sobre todo cuando nos damos cuenta de que Aaron Taylor Johnson en el MCU es nada más y nada menos que Mercurio, otro que también vive en un mundo a cámara lenta.
Llegados a este punto, entenderéis que el deciros que la película no merece la pena es una perogrullada enorme. Éso lo sabíais ya antes de que la película se estrenara, así que la confirmación casi es irrelevante. Y aun así, me da pena que Sony no vaya a hacer más intentos de estos, porque quieras que no en un año en el que Marvel sólo tuvo una película y DC ninguna (bueno, Joker 2), era refrescante el que Sony tuviera dos, aunque fueran estas dos atrocidades. Me corrijo, Kraven no es atroz, solo es aburrida, innecesaria y aunque tiene alguna secuencia de acción bien hecha (aunque algunos efectos especiales… Ugh, y mira que no me gusta hablar de estas cosas), no vemos nada en ella que pueda decirse que es original. Las motivaciones de los personajes son bastante flojitas -personajes como Calipso son bastante lamentables en ese sentido- y el dramático giro final de la película me resultó tontorrón y ridículo, a la vez que previsible. Y mira, en eso tienen mérito, que algo te parezca previsible y a la vez ridículo, que su ridiculez no te sorprenda porque ya te lo esperabas, es algo realmente complicado de hacer, así que oye, viva Kraven.
Ni os molestéis en verla.
El Forastero de los cómics tenía un poder parecido al de parar el tiempo, no era sólo un asesino a sueldo buenísimo. No recuerdo si era pararlo o que te hipnotizaba y te «desconectaba», pero tenía que tener contacto visual. Spidey le gana usando su sentido arácnido con los ojos cerrados.
Vamos, que la adaptación del personaje parece ser fiel a la creación de Peter David (sin haber visto la peli, sólo por lo que se cuenta en el artículo).
Un gran personaje el forastero que en su momento parecia que iba a llegar muy alto y que se diluyo rapidamente. A mi me gustaba bastante.
Pero es cierto que el poder que tenia no supieron entenderlo los guionistas. Pasaba algo parecido con Gambito que tambien tenia con Claremont la habilidad de»hipnotizarte» hablando sin parar, pero claro al pertenecer a los X-Men se ovbio y logro el exito.
Creo que solo le importaba a Peter David y por eso se quedó ahí. De hecho David nunca lo llegó a recuperar…
A mi es que me parecía un coñazo, de lo peor de la etapa de Priest como editor. Algo influye que Forum la publicase como la publicó, primero Amazing con lo de la boda y poniéndote los dientes largos con el regreso del traje rojo para inmediatamente saltar atrás en el tiempo y tenernos ni sé los meses con Spectacular y Web contándote historias que te importaban mucho menos, que si el Puma que si el Forastero que si la Gata Negra.
Es que Forum tendria que haber hecho un Marvel-Two-In-One con Amazing y Spectacular(triple si incluimos Web) vomo ya habia hecho con Iron Man y capitan Marvel, Thor y Capitan America, Hulk y Alpha Flight, Cosa y Capa&Puñal…
Con Spider-Man hubiera funcionado esa formula
Creo que por eso justo después de aquella etapa empezaron a alternar las series con la etapa Michelinie/McFarlane Conway/Buscema/Saviuk
No puedo evitar pensar que si para una partida de rol me hiciera un personaje cuyo trasfondo fuera «un león me atacó en África, pero en vez de matarme me llevó hasta una señora que era hija de una pareja de abogados y nieta de una hechicera vudú», el director de juego y el resto de jugadores me tirarían los dados a la cabeza. Es decir, ¡alguien escribió eso, y le pareció decente (aunque igual se lo tomó como un desafío personal, en plan «voy a escribir la mayor imbecilidad que se me ocurra, a ver si la dejan pasar»)!
De todos es sabido que hay profesionales(y no profesionales) que tienen un gran exito y despues se les compra cualquier cosa que hagan que si se la ofrecieran otros la rechazarian de inmediato.
Y sobre todo, vamos a hacer una película de un personaje de cómic que no solo nunca ha tenido serie propia, ¡es que no ha tenido ni un triste especial!
Parece lo tipico de a mi me gusta ese personaje voy a hacer una pelicula sobre el.
Es como si hicieran una pelicula sobre the Enforcer(el Implacable un enemigo de Spider-Woman que parecia que iba a ser alguien importante en el universo Marvel hasta que el azote lo liquido)
A mi me gusta Graviton voy a hacer una pelicula sobre el a pesar de que a nadie mas se le ha ocurrido la idea y ningun fan de Marvel esta interesado en ella.
OJO. Que pueden salir buenas peliculas si se hacen bien(aunque no sean exitos de taquilla) pero la mayoria de las veces no sucede asi
Ojo que Gravitón si te lo tomas a cachondeo puede tener una buena peli, eh? Que no hay nada más divertido que uno que tiene un ego como un piano y todo el mundo se descojona de él, a pesar de tener unos poderes del copón!
No sé si he tenido un ataque de dislexia visual, pero mientras leía el artículo, en vez de «el Forastero» he leído «el Fontanero», y no me he dado cuenta de mi error hasta que he visto menciones a un tal Forastero en los comentarios. Y la verdad es que, existiendo supervillanos como el Trampero o el Zancudo, pues lo de que hubiera uno que se hiciera llamar el Fontanero no me parecía extraño, y hasta me ha decepcionado un poco no encontrar a ningún «The Plumber» al ponerme a buscar en qué cómics había aparecido.
Creo que Nintendo tiene la exclusiva con cualquier personaje relacionado con la fontaneria con Super Mario. Es Broma.
Por otra parte el fontanero en español suena muy mal pero en ingles the Plumber suena impresionante y se podria enfrentar a the Plunderer (el Saqueador mas conocido por ser hermano de Ka-Zar)
THE PLUNDER PLUNDERER PLUMBER! Lo veo!
¿Pero cuál es peor, Morbius o ésta?
Mmmmmmmm…
Si me preguntas en otro momento igual te doy otro orden, pero yo diría que la mejor es Morbius seguida por Kraven y última Madame Web.
Madame Web es muy muy muy mala.
Yo diría todo lo contrario: creo que merece mucho la pena verla. Es decir; a mí, por lo menos, sabiendo a lo que iba, me ha gustao bastante. Es una peli mala disfrutable, con las mismas cotas de delirio absurdo que ‘Morbius’ y ‘Madame Web’ pero sin llegar a las cotas de vergüenza ajena de estas. Que empiece con el himno de ‘La caza del Octubre Rojo’ ya es un detalle de una falta de vergüenza casi digna de ‘Gotham’ (aunque recalco el ‘casi’; no llega al nivel). Me encantó, además, las condiciones en las que la vi: este sábado, sesión de 22:10, la única de la peli para ese día; la sala vacía, salvo por mis colegas y yo… sala que, además, debía ser la más pequeña y cutrelonga del cine: el techo ennegrecido cerca de la pantalla, a una de las butacas de atrás nuestra le faltaba parte del brazo y una de las de delante tenía el respaldo roto.
Lo del Forastero creo que queda claro en la película que es hipnosis y no nada de manipular el tiempo ni supervelocidad. Lo del Rino transformándose en vez de llevar un traje o armadura es algo que ha estado pasando en las últimas series animadas de Spider-Man (y ver al hermano loco de Nic Cage en ‘Cara a cara’ haciendo de mafioso ruso con superpoderes llevando una mochilita así me da la vida). El origen de Kraven es medio parecido al de la serie animada noventera (Calipso le da una poción después de quedar malherido tras una pelea contra animales salvajes) y, precisamente, lo de retratar a Kraven y a Calipso como personajes más heroicos (o antiheroicos) que malvados también ocurría ahí.
Supongo que borracho/emporrao gana mucho… Tendría que probarlo!
😂😂😂🤣
UN amigo mió fue al cine con dos compañeras del trabajo. Como saben que es el friki le dijeron de ir.
Esas chicas no saben quien es Kraven, los enemigos de Spiderman en general ni santísima, todo el género de superheroes nada.
¿La razón de su interés? Ver al prota y sus abdominales.
Ya está. Ese es el motivo de la existencia de la película.
Navaja de Ockham, la explicación más sencilla suele ser la acertada.
Resumiendo, que se convertirá en un clasico como Manganiello en Magic Mike
😂😂😂🤣😂😂😂
¿Ese tipo de público sabe que existen terabytes de porno online para ver infinitos tíos con abdominales gratis?
Lo sabrán. Pero hay un algo, con que el desnudo esté justificado por la historia.
Eso diferencia entre pornografía y «momentos de deleite visual»
En la época no había película de Charlton Heston, o de Sean Connery con James Bond, que no tuviesen el pecho al aire.
Las mujeres también pagan entradas.
Fui al cine con chicas y me tocó descubrir que iban a la de Capitán América a ver las abdominales del prota. Se asustaron por lo retaco que lo ponían al principio, creían que se quedaban sin su ración de musculatura.
El caso más exagerado fue con Crazy Stupid Love. Yo pensaba que iban a ver una comedia de amor, e iban todas a ver las abdominales de Ryan Gosling. Cuando el tío se quita la camisa todas en la sala haciendo ruidos de baboseo. Era la única razón real para ver la película. De hecho, la película entera es una excusa para que Gosling se quite la ropa.
Jamás entenderé qué sentido tiene comprar los derechos de un personaje, y luego al adaptarlo cambiarlo tanto que no se parece en nada al original. Te podrías haber ahorrado el dinero y haber creado un personaje nuevo. Supongo que quieren utilizar el nombre, pero vamos, que me pregunto cuántos fans tiene Kraven, ¿5?
Pues el de que compraron los derechos de Spiderman y en el paquete van los de sus secundarios y sus enemigos.
Y ya que los tienes, intentar exprimir la naranja a ver si les sale un Masacre, o un Guardianes de la Galaxia, o un Hombre Hormiga, o un Aquaman. Exitazos descomunales y franquicias de personajes por los que a priori nadie daría un duro.