Tras Liefeld apropiándose por completo de Cable y diciendo que, si acaso, debería compartir autoria con Bob Harras y nunca con Simonson, porque a ella se le impuso el personaje y repitiendo la mentira que para muchos ha pasado a ser tomada como verdad»entiendo que ella no lo quisiera, pero la serie estaba muriendo» y que «no era simplemente decir que vamos a convertir la vida de la guionista en un infierno», Wizard pasa a la ofensiva y le pregunta sobre su composición de página y las acusaciones que había por la época (y hoy en día) de que componía todas sus páginas con la mayor espectacularidad posible y desatendiendo la narrativa con la única intención de vender sus originales más caros. Liefeld, por supuesto, niega la mayor:

«Tengo una pila de originales de X-Force y New Mutants que ni siquiera he intentado vender que lo prueban.» Añade que nunca se ha preocupado por ello, y que él intenta que cada una de sus páginas tenga un reclamo que llame la atención, pero que ese reclamo no tiene por qué ser una «nena voluptuosa» o un plano grande de Cable y un montón de armas; que éso puede ser un buen plano general, pero que los lectores deben ver algo atractivo para que quieran profundizar en el cómic. Que le hace gracia cuando la gente llama a sus cómics «Marvel Pin-Up», pero que a veces, cuando no llegas a la fecha de entrega, lo más rápido es hacer primeros planos que son más fáciles y se hacen más rápido. «(…) por cada viñeta a toda página, hago varias con seis.» Y añade que John Byrne decía que George Pérez contaba en una página de nueve viñetas lo mismo que él en una de cuatro, pero que éso era una decisión de cada uno de ellos. Por su parte, Liefeld dice que la cuenta en tres. Liefeld, The Master Storyteller, «si puedes hacerlo, hazlo» (la expresión que utiliza Liefeld es «to pull it off», que algunos lo traducirían como «si cuela, cuela», pero he preferido no ser tan parcial).

Creo que no hace falta aclarar que sí, que Pérez solía utilizar más viñetas que Byrne, pero para los dos era una elección narrativa que no optaba siempre y sistemáticamente por elegir el plano y la pose más espectacular posible aunque no viniera a cuento. Para ellos los «anchors», esos ganchos visuales para el lector, no eran como en el caso de Liefeld espectaculares por definición; es más, meterse a comparar a Liefeld con Byrne es caer en la falacia de que ambos son comparables. Pérez podía mostrarte a Wonder Woman saltando hacia el lector, pero ésto era una consecuencia de todas las acciones anteriores y no algo que se hacía cada tres páginas. Que narices, Walter Simonson fue el primero -que recuerde ahora mismo- en hacer todo un número a golpe de splash pages, pero fue precisamente para contar la batalla más grandiosa de toda la mitología de Thor, su pelea contra Jormungand la Serpiente de Midgard, el momento cumbre del dios del trueno en el que acaba muriendo y dándo lugar al Ragnarok. Ése cómic es una licencia en toda regla, es muy espectacular y lo que quieras, pero a la hora de la verdad no deja de ser algo que si se repitiera todos los números de la serie supondría un error mayúsculo, porque si ya en el propio tebeo llegaba un punto en el que costaba hacer más espectacular una página que la otra porque ya nos habían saturado los sentidos, de un número para otro éso sería completamente banal. No lo olvidemos, cada vez que Kirby -otro de los ejemplos que menciona Liefeld- rompía su esquema de seis viñetas, subía el pan. Y por algo era.

Preguntado si siempre hará superhéroes, Liefeld dice que tiene 24 años -sí, 24 años- y que si sigue haciendo cómics dentro de veinte años, él crecerá con su trabajo, y que si llegado el momento quiere tocar un «tema serio», lo hará. Que no toma decisiones basándose en el dinero, que no tiene que hacer superhéroes; afirma tener ideas más orientadas a la ciencia ficción o terror que están orientadas a la acción, porque ése es el tipo de material que hace. Que si estás buscando algo intelectual y que llame a la reflexión, es el tipo equivocado (sí). Y añade que para él lo peor que podría dibujar es una adaptación de Romeo y Julieta, porque directamente le dormiría y no sacaría lo mejor de si mismo. Que entendería la decepción de algunos si el fuera por ahí diciendo que Youngblood es un cómic intelectual, pero que no es lo que hace. Treinta años después, todavía estoy esperando a ver ese «cambio de rumbo» de Liefeld, de hecho todavía estoy esperando cualquier cambio en el estilo y las formas de proceder del bueno de Rob. No solo no evoluciona, si no que cada vez es hasta peor.

Sigue la entrevista diciendo que se «estirará», que es la única forma de crecer, pero que eso llegaa su debido tiempo. Pero en esto es franco, dice que primero tiene que sacar «ésto de mi sistema (los superhéroes), si es que lo hago, y luego me pondré a otra cosa». Más tarde reconoce que ni Youngblood ni X-Force son los cómics que quería hacer de chaval, que él quería dibujar Los Vengadores, pero que «sucedió» X-Force y que Cable cobró su propia vida, y que Marvel quiere darle su propia serie. Que sería un idiota al rechazar eso, pero que Youngblood es más el cómic que quiere hacer ahora, más incluso que X-Force. Y éso no cree que le limite, porque no está diciendo que vaya a hacer superhéroes toda la vida (cosa que admite que si que es encorsetarse, pero hoy en día sabemos que es precisamente lo que hizo) pero que ahora mismo quiere hacer ésto, no tanto superhéroes en particular pero sí aventuras de mucha acción. Remarca que éste es su cuarto año como profesional y que su plan es seguir creciendo, que la gente debería darle tiempo.
¿Con treinta años te vale?
El comic de Thor contra la Serpiente de Midgard a la mitad resultaba aburrido con tanta splash page, aunque eso no le quita originilidad paso algo parecido con el mes mudo de Marvel(para mi el final del universo Marvel como un universo cohesionado y elijo este punto porque es en el que coincidieron todas las colecciones).
Al final liefeld hizo los Vengadores es un decir porque se parecian tanto al grupo como los Nuevos vengadores de Bendis y prefiero los de Liefeld(como concepto de Vengadores) y antes que esto dos prefiero la etapa de Chuck Austen
Yo fui muy feliz con el sustituto de Liefeld y lo que hizo con la serie…
Bueno, los de Chuck Austen eran una alienación bastante canónica (aunque rechinaba la entonces nueva Capitana Britania). También eran cómics bastante malos, todo sea dicho.
En mi opinion fue peor la etapa de Larry Hama aunque su alineacion era bastante buena sus aventuras parecian mas adecuadas para la JLA.
Chuck Austen tenia buenas ideas mal planteadas y tampoco le dio tiempo a exponerlas como es debido. Antes De Bendis fue Austen el que convirtio en gigante a la Avispa(no estoy de acuerdo con esa idea sobre todo si no viene acompañada con un buen nombre, ademas los personajes femeninos que aumentan no me convencen y ya se que me vas a poner a Elasti Girl de la Patrulla Condenada como ejemplo de que me equivoco).
El triangulo Avispa, Ojo de Halcon, Henry Pym era interesante.
La Capitana Britania tenia potencial aunque te doy la razon le faltaba algo para acabar de convencer, tal vez un cambio fisico para que su hijo no la pudiese reconocer sin mascara.
Aunque de ese tercer volumen de los Vengadores el personaje mas infrautilizado fue Garra Plateada a ver si alguien la recupera y que vuelva Estrella de Fuego (ah si ya ha vuelto con los Vengadores Costa Oeste).
No siquiera fue la primera (ni la última, ya puestos) Capitana Britania. Hace preguntarse porqué necesitábamos otra Capitana Britania a la que desaprovechar.
Tampoco soy fan de la etapa de Hama (ni de los superhéroes con chaquetas de cuero).
Bueno, son años en los que hasta a los 4F les pusieron bolsillos y pistones. El horror!
Mira que es vomitiva la obra de Liefeld, pero es que leerle no es mucho mejor.
Lo malo es que como le leas o veas actualmente ( a saber porqué lo haces), sigue siendo igual de vomitivo, hay personas auténticas que son fieles a sí mismas y así siempre pueden seguir dándote arcadas.
No te voy a engañar, algunos de estos cómics como Major X no los he leído, solo hojeado. Afortunadamente ya hemos terminado con esta entrevista a Liefeld y lo que toca la semana que viene ya es otra cosa, así que se acabó la ración de Rob semanal!
Me deja usted más » sosegada».
😛