Esta semana se ha publicado el Superman: Heroes, un especial en el que se lidia con las motivaciones y reacciones a la confesión publica de Superman de que en realidad es Clark Kent. Y este cómic escrito entre Brian Bendis, Greg Rucka y Matt Fraction y dibujado por un puñado de grandes dibujantes como Mike Norton, Kevin Maguire, Mike Perkins, Steve Lieber y Scott Godlewski. Pero dejando a un lado lo que nos pueda gustar mas o menos esta idea de Superman sin identidad secreta o descubrir con poca sorpresa lo bien que le sienta a Bendis no escribir esto solo, este especial me ha provocado cierta indignación al recordarme lo mucho que se infrautiliza a ciertos autores que merecerían estar en lo mas alto y a quienes vemos como en el caso de hoy, relegados a dibujar cosas sueltas aquí y allá en lugar de tener proyectos dignos de su talento y trayectoria. Pero antes de dar paso a la indignación vamos a ver por encima de que va este especial.

Detrás de una portada de Brian Hitch (alguien que para mi tiene mas reconocimiento del que debería) nos encontramos con un pequeño prologo que nos recuerda lo importantisimos que son para Superman Ma y Pa Kent y que están tan bien escritos que dan ganas de ir a buscar a ciertos directorucho de cine para obligarle a comerse el metraje de su película. Un prologo que no esta acreditado (hay unos créditos generales mencionando a todos los autores pero sin especificar quien hace cada pagina) pero que parece demasiado bien escrito para ser el Bendis actual (quizás es el Bendis del pasado que aun sigue vivo en su interior) y que si no me equivoco mucho esta dibujado por Mike Norton.

Tras esto nos encontramos con pequeñas mini historias que nos muestran las primeras reacciones de la Liga de la Justicia ante la revelación, momentos privados entre amigos de Superman que debaten sobre lo acertado o no de su decisión, encuentros entre Superman y compañeros de profesión y amigos que tienen reacciones casi de alivio ya que la gran revelación no les pilla de nuevas precisamente, repercusiones no del todo inesperadas ante la gran noticia por parte del publico en general y un pequeño epilogo que pretende recordar al lector que esto es solo un pequeño oasis y que en las series regulares de Superman hay una trama en curso que dejó de interesarme hace meses.

Pero para mi realmente gordo de este especial ha sido la segunda historia, apenas cuatro paginas que si que son puro Bendis (pero del de antes) en las que ademas de hacer valer su punto fuerte de los diálogos y copiarse un recurso que ha utilizado a menudo en el pasado, destaca por encima de todo por estar dibujadas por uno de mis autores favoritos de todos los tiempos, Kevin Maguire.

No hay mas que ver (y admirar) esta espectacular doble pagina aqui abajo en la que podemos apreciar pequeños detalles como la familiaridad entre Booster y Beetle o que se hayan colocado justo delante de J’onn (que falta nos hace otra JLI) o saber, sin dialogo alguno y solo por las expresiones de los personajes, quienes están a favor o en contra de que Superman haya abandonado su identidad secreta, que nos recuerdan que Maguire pese a los años transcurridos sigue teniendo un talento enorme (aunque le falla haber colocado a Atom sobre el hombro de Green Arrow y no sobre el de Hawkman)

Y tras esta nos encontramos con una de esas dobles paginas que tanto le gustan a Bendis con todos los personajes expresando sus opiniones y en la que nos encontramos alguna cosa curiosa que otra mas allá de poder seguir admirando el trabajo de Maguire.

Quizás lo que mas llama la atención es ver a Batman asegurándole a Superman de que la granja de sus padres se encuentra “off the grid” y que lo único que deben hacer es no tocar nada. Y el detalle importante es ese THEY, ellos, plural, sus padres, Jonathan y Martha… Desde que acabo Doomsday Clock y vimos allí que los Kent volvían a estar vivos, pero nadie desde DC parecía tener claro si eso estaba dentro de continuidad o no, existía la duda de si Ma y Pa Kent volvían a estar vivos como deberían o si seguían muertos como tras el despropósito del New52. Y aunque esto no es una prueba definitiva (me creeré que siguen vivos o muertos cuando les vea a ellos o sus tumbas en las series regulares) todo parece indicar que afortunadamente se vuelve a la situación Post-Crisis en la que Superman puede contar con el apoyo de sus padres.

Otro detalle curioso, que es mas un chiste de Bendis hacia los lectores, es esta afirmación de Zatanna de que ni ella puede hacer que el mundo olvide que Superman es Clark Kent si este cambia de opinión. Una coña de Bendis acerca de eso que ha afirmado en entrevistas y redes sociales de que esto es un cambio que viene para quedarse pero que sabemos que solo va a durar hasta que llegue alguien que decida lo contrario. Y ademas si hace falta ayuda mágica para ello ahí esta el Espectro que ya tiene experiencia en eso de devolverle a la gente sus identidades secretas.

Pero aunque da gusto poder disfrutar de estas paginas y analizar los pequeños detalles tanto en los diálogos como en el dibujo, aquí nos encontramos con esa injusticia de la que hablaba. Y es que pese a que estas cuatro paginas da gusto verlas, y vemos a Maguire clavar como siempre el lenguaje corporal y la expresividad facial de sus personajes… no dejan de ser cuatro simples paginas en un especial, y Kevin Maguire se merece muchísimo mas. Porque no se a los demás, pero a mi me cabrea y mucho vivir en un mundo en el que dibujantes mediocres no paran de conseguir encargos regulares ya sea porque son rapidísimos (aunque a veces poco agradables a la vista) tengan mejores contactos o por alguna razón que escapa a la cordura cuenten con el favor de un amplio sector del publico que compra sus cómics pese a que no le lleguen ni a la suela de los zapatos de gente como Maguire, y a este le vemos condenado a proyectos especiales como este o etapas cortisimas como su reciente en Supergirl, cuando sabemos que se merece mucho mas.

Y este es el mundo en el que vivimos, en el que exceptuando a las grandes estrellas, en la industria del cómic ya no parece haber apenas sitio para dibujantes y escritores que aun tienen muchísimo que aportar al medio y que se ven apartados de este en mayor o menor medida solo porque ya tienen cierta edad o porque triunfaron hace décadas y buena parte de los lectores actuales no saben ni quienes son. Y a estos parece que ya solo les queda resignarse a vivir de comissions, publicar sus cómics vía crowfunding o esperar a que algún amigo les enchufe en algún proyecto especial, y eso no es solo muy triste, es tremendamente injusto.
Sobre Maguire no dibujando una serie regular: hombre, M’Rabo, piensa que ni en su serie de creación propia para Valiant/Acclaim, «Trinity Angels», Maguire pudo durar como dibujante regular más de medio año y tuvo que limitarse a escribirla (volviendo como dibujante solo para el último número). El hombre es lento. Difícilmente se repetirá su etapa como dibujante regular de más de un año como en la Liga de Giffen y DeMatteis. Y es mejor así. Que no baje su nivel solo por tener que cumplir unas fechas de entrega mensuales. Así que si precisamente porque te gusta (¡comprensible! ^^) ¡no… Leer más »
El cabreo de M’Rabo viene mucho de cuando DeMatteis y Giffen se juntaron para hacer Justice League 3000 y quisieron a Maguire de dibujante, pero DiDio y compañía lo echaron cuando ya tenía un numero entero hecho y pusieron a Howard Porter «porque el estilo de Maguire no era actual». Con dos cojones.
Que sabemos que Maguire es lento, pero seguramente 8 cómics al año te puede hacer perfectamente, con lo que se le puede alternar con otro dibujante igual que hicieron Liam Sharp y Nicola Scott en Wonder Woman.
Lo de la Justice League 3000 fue un crimen, porque podria haber sido un comic cojonudisimo, pero Porter mataba todo el humor del mismo con su trabajo.
Debo ser el único que prefiere que Justice League 3000 tengo un dibujo más «sucio» como el de(l actual) Porter que Maguire, ya que la serie siempre me dio la sensación de tener un trasfondo y un tono más oscuros que la otra Liga (por mucho que la liga nunca fue tan «bwahaha» como siempre se ha pensado, ya que combina humor con drama chungo; pero el drama de la 3000 se me hace más siniestro por mucho diálogo de DeMattes: Giffen desatado al fin, como me encanta).
Pues yo cada vez que me acuerdo de ese comic tengo ganas de agarrar al editor que tomo la decision de meter a Porter en esa serie y jugar con el a guantanamo.
A mi se me cayó de las manos por el dibujo, con eso te lo digo todo. Eso sí, DeMatteis es un prodigio de versatilidad, es capaz de ir del humor y el japiflower al drama más sórdido y siniestro, por eso funcionaba también la JLI.
Si, lento es, pero no es como si no tengamos comics con apartado artistico rotatorio, podrian tener a Maguire y a cualquier otro dibujante con un estilo mas o menos similar alternandose en arcos argumentales perfectamente. Pero el problema es que a el, a Ordway, Grummett, Ostrander, Mesner-Loebsm Claremont y tantos otros autores se les ha ido dejando de lado desde hace años como si no ya no sirviesen para nada y eso es una pena,
Completamente de acuerdo, es una vergüenza que a alguien de la talla de Maguire hace años que solo le llamen de los sitios en los que Bendis tiene influencia (primero en Guardianes en Marvel y ahora en las series de la Superfamilia en DC), pero lo peor es que hay otros que ni eso, como los Ordway y Grummett que citas.
Y mientras tanto hay dibujantes flojísimos y desconocidos ocupándose de series punteras (el dibujante actual del Capitán América, Jason Masters, es un caso sangrante, por ejemplo). No hay quien lo entienda.
Ser rapidisimos y puntuales, tener un buen agente o amistad con los editores… hoy en día esas cosas parecen pesar mas que la veterania o el talento en algunos casos.
El dibujante actual de Capitán América es un despropósito absoluto, con todo respeto. Hace difícil leer esa serie.
Madre mia , ¡¡¡ esa portada de Hitch es horrorosa!!! ¿ soy el unico que ha visto esos caretoscde Aquaman, Plastic Man y Hal Jordan!!! De lonpeorcito en mucho tiempo
M’Rabo lo resume estupendamente, «Ya podrían haberse buscado otro portadista…» y teniendo en cuenta quién es el especialista en dibujar gente desde esa perspectiva y que lo tenían trabajando en este mismo cómic…
Pero que no, que no tiene un estilo «actual». Tócate los huevos.
Es que esa portada ya es el insulto final, porque sabemos que si a Maguire le han dejado dibujar esas paginas es solo porque Bendis es muy amigo suyo, pero se ve que ni su influencia es capaz de hacer que le dejen ser el portadista.
Hitch es precisamente uno de esos dibujantes a los que aludia que sigo sin entender como atraen publico y ventas con lo desmejorado que esta. Y eso que en su reciente etapa en Hawkman estaba algo mejor de lo que suele estar.
UGH! Entre lo feo de la portada de Hitch y la situación no solo con Maguire sino que con Bendis también (está haciendo lo mismo de hace 15 años y ya entonces su trabajo tenía serios problemas) no puedo decir otra cosa que UGH y sentirme mal… Maguire es un artista cuyo estilo no tiene forma de ser considerado anticuado; no sé en que cerebro enfermo puede entrar esa idea ¿Qué parte de su trabajo lo hace anticuado? Pregunto seriamente, porque no veo ninguna seña en su trabajo que indique a algo pasado de moda salvo que tomemos talento, excelencia… Leer más »
Pues aunque os resulte imposible de creer… Si, a mucha gente le resulta anticuado y no le gusta. Sin ir más lejos hace poco le dejé yo a mi primo las 6 grapas de la miniserie El hombre de acero de Bendis, que cada una está dibujada por un artista, y cuando mi primo llegó a la de Maguire me dijo que casi deja el cómic, que le pareció un dibujo cutre y simplón. Mi primo lleva 3 años leyendo comics y tiene 13 años, por cierto. Sin embargo los dibujos que le fliparon de esa miniserie fueron Reid y… Leer más »
Pues me siento como un tonto insensible, y me disculpo por lo brusco de mi comentario (por más dirigido que fuese a alguien como Dan DiDidio que se lo tiene merecido). La verdad se me hace muy difícil apuntar, como lo hace un joven de 13 años, a esa diferencia entre un cómic «anticuado» y/o «espectacular» (para mi espectacular es la capacidad de Maguire para la expresión facial, y ya anticuado me parece Bendis y un montón). Probablemente sea porque a esa edad leía Hellblazer y el Spider-Man de Ditko (y no fue hace tanto). De todos modos la competencia… Leer más »
Nosotros no tenemos ni puñetera idea de cómics. No, no lo sabemos. Porque los que saben son los editores de Marvel y DC, por eso las ventas de los cómics suben como la espuma todos los años. Tu miras las cifras de venta de cada año y siempre suben, siempre suben, por eso las películas del MCU triunfan en la cartelera, porque siempre se basan en las historias de la era Quesada y nunca en los tebeos de hace cuarenta años que yo leía de chaval. Sí, claro que es irónico. La vida no es justa, y Kevin Maguire es… Leer más »
Pues yo me sentí así cuando leí cosas de Bendis fuera de Daredevil y Powers en Marvel. Ya me había preparado para el completo desdén por la continuidad, es más, estaba ansioso por comenzar a leerlo porque serían historias buenas aunque ligeras, que peor que X-Factor no podían ser y además la gente lo recomendaba, y luego leí Dissassembled y se me cayó el alma al piso. Y sus Nuevos Vengadores, dios, sus Nuevos Vengadores. Y la Civil War de Millar (que aún la entiendo como jugada editorial contra Ultimate y DC). La verdad, la Marvel de Quesada prometía y… Leer más »
Es que es lo que ha pasado siempre, los crios sin conocimientos se flipan con el Liefeld de turno o con el Michael Bay y con los años se curan xd
Pero ¿se supone que avanzamos como especie, verdad? No deberíamos tropezar con la misma piedra dos veces, ¿no? XD
Pues… Es muy curioso, porque tanto Capullo como Maguire empezaron en esto del cómic más o menos a la vez y tienen prácticamente la misma edad. Otro que tal es Jim Lee, con lo que generacionalmente todos pertenecen al mismo espacio, pero Maguire es «aburrido» porque pone caras. Y no nos olvidemos de Adam Hughes, que aunque apenas hace algo que no sean portadas, empezó copiando el estilo de Maguire cuando fue su sustituto en la JLI. ¿La conclusión? A la gente le gusta la mierda. Le gusta la mierda, sí, le gusta algo que va más allá de lo… Leer más »
«Por eso a principios de los 90 Erik Larsen lo petaba y Jack Kirby era inexistente para todos»
Y lo ironico de eso es que el propio Larsen se te tiraria al cuello si te atrevieses a criticar a Kirby en su presencia.
Jack Kirby entintado por Scott Williams o Tim Towsend lo habría petado en los 90, te lo digo yo. A veces solo necesitas más rayitas y viñetas más grandes, tomar tres o cuatro recursos novedosos y ponerlos «ahí». Lo difícil es verlo, lo difícil es saber en todo momento la mierda que triunfaría en ese momento, porque normalmente esa capacidad solo la tienes a los 20 años y ahí te fosilizas en ese estilo.
Yo con esas mezclas raras siempre me acuerdo de lo bien que quedaba Sienkiewicz entintando a Buscema en Spiderman.
Si Kirby hubiera vivido diez años más habríamos llegado a ver mezclas muy locas, y los fundadores de Image tendrían que haber demostrado que realmente estaban del lado de Jack Kirby dándole un estudio entero para el solo.
No es simplemente el paso del tiempo, es una mezcla entre la ignorancia de la juventud y la falta de experiencia/referentes. Byrne suele contar como en los 80 en las convenciones le decían los fans que quienes molaban eran el y los de su quinta mientras que los «viejos» como Kirby, Ditko, Romita Sr, Kubert, etc estaban ya pasados. En los 90 nos encontramos con que se encumbro a un montón de mediocridad mientras que la gente como Byrne, Perez y compañia pasaron a ser los viejos pasados de moda, etc etc. Yo mismo a mediados de los 80, teniendo… Leer más »
bueno a mi me está gustando el Superman de bendis, desarrollo personajes nuevos, reutilizo a algunos que nadie se acordaba y cuando quiere sabe escribir al personaje. ok que se la pasa dando tiros al aire para llamar la atención peor peores cosas se han visto. y la vuelta de maguire es toda responsabilidad de el porque lo llevo a hacer varias cosas de las series regulares del personaje. (no puedo creer que este defendiendo al puto bendis, sigh) y por favor alguien me explica como esta Ted Kord en el traje de blue beetle??? (me gustaría ver el multiverso… Leer más »