Seguimos usando la excusa de la serie de Loki de Disney+ para repasar algunos de los mejores cómics de la historia, o por lo menos mis favoritos. Parece mentira que haya tardado diez años en hacer un post sobre ellos, pero siempre he preferido que la gente se lea los cómics buenos antes que lea el resumen de wikipedia…

Lo habíamos dejado con los 4F encontrándose que el agujero negro que estaba devorando todo lo que existe era nada más y nada menos que Galactus, que tiene tela. Para el número siguiente, el 339, se descubre que toda la burbuja es un plan de un celestial renegado -el famoso celestial durmiente- para destruir todo el universo y convertirse en el ser supremo; para ello y aprovechando un momento de debilidad de Galactus -nada más y nada menos que en la etapa de John Byrne, cuando el Doctor Extraño lo dejó prácticamente catatónico- el celestial empezó a manipularlo hasta darle el exceso de hambre que tiene en el futuro (o más bien nuestro presente, vaya). Los 4F elaboran un plan para destruir la estructura y «liberar» a Galactus, pero la cosa se tuerce cuando el susodicho celestial se levanta y empieza a arrearles de lo lindo, provocando como efecto colateral la muerte de Sue. Y el resultado acaba siendo lo más lógico del mundo:

Sí, Reed Richards cabreado de verdad y cagándose en su celestialísima. Que puede que todo fuera un plan para llamar su atención, pero eso no quita que el Reed de Simonson sea mil veces más humano y mejor personaje que el de cualquiera de los autores posteriores que ha tenido la serie. Posteriormente y cuando se descubre que todo es una provocación, Reed habla de que todo es fingido y que «ya derramará sus lágrimas en privado», pero mucho no debió de costarle fingirlo. Tras dar buena cuenta del celestial haciendo que Galactus se lo coma -que muy listo no era el celestial- Galactus se «resetea» y, tras un poco de trabajo para librarse de Nebula, los 4F le entregan el nulificador supremo y el devorador de mundos se suicida para salvar todo lo que existe. Fin… O más bien no.

Porque habíamos hablado de la AVT, ¿no? Y en toda esta historia, a pesar de todo lo que se lía el espaciotiempo, la AVT no ha movido una paja. En los números posteriores y a consecuencia de esta historia, el grupo acaba perdido en el espaciotiempo y trata de volver a su época, llegando a encontrarse en una isla prehistórica en la que conviven dinosaurios y marines del ejército de EEUU tan perdidos o más que los propios 4 Fantásticos. Pronto descubren que están metidos en un Battle Royale espaciotemporal en el que la isla va desapareciendo poco a poco y, finalmente consiguen escapar de allí y volver a su época. Pero todo esto ha terminado llamando la atención de una agencia la mar de particular…

Tras una pequeña pausa la mar de gamberra con Arthur Adams a los lápices, la AVT reaparece cuando la cafrada espaciotemporal del cuarteto llega hasta el delirio en el número 352 de la serie cuando Reed Richards y Victor Von Doom se enfrentan en un duelo a través del tiempo en el que probablemente sea el mejor -y más raro- cómic de la serie, todo un experimento de las posibilidades del cómic como medio artístico y una cafrada espaciotemporal que acaba cabreando lo suficiente a la AVT como para que deje de hacer la vista gorda y tome medidas urgentes al respecto:

Pues sí, el Juez Paz regresa con un ejército de robots, se carga al Doctor Muerte (o más bien, a Kristoff) y arresta a los 4 Fantásticos, llevándoselos al espacio fuera del tiempo donde la agencia tiene su cuartel general. Allí, descubren que la AVT está formada por funcionarios sin rostro y otros de rango superior como Mister Mobius que tienen el jeto de Mark Gruenwald, el que por aquel entonces era el editor de Marvel encargado de la continuidad de toda la editorial. La AVT no solo se encarga de detener infractores y «arreglar» el tiempo, también se encarga de destruir universos enteros que se hayan desmadrado y sean un peligro para el resto. Son, esencialmente, unos cabrones que deciden lo que está bien y lo que está mal a costa de los demás, y han decidido que los movimientos de los 4F, el Doctor Muerte y demás hacen que su universo sea lo suficientemente peligroso como para que merezca la pena «cerrarlo» para siempre.

¿El desenlace de todo esto? Atropellado, pero Tom DeFalco era el editor jefe de Marvel en aquel momento y tenía prisa por arrebatarle la serie a Walter Simonson; los 4F consiguen meterse en la base de datos de la AVT y borran su universo de ella, con lo que para la agencia nunca existieron y el universo 616 pasa a quedar libre de la tiránica continuidad (aunque la AVT volvió a aparecer poco después en Vengadores, todo eso son apócrifos, ¡apócrifos!). Es irónico que esta historia se publicara en 1991, más o menos la misma época en la que la continuidad empezó a resquebrajarse poco a poco hasta que en 2015, en plena burbuja espaciotemporal, un gañán destruyera el multiverso Marvel al completo. Supongo que la AVT ni siquiera se enteró…

Sí, me he olvidado por completo de que estos dos posts supuestamente van sobre la serie de Loki de Marvel Studios, pero prefiero hablar de tebeos. Y que narices, lo importante de todo esto es que si el MCU ha retomado la AVT, lo mismo a Marvel le da por pedirle a Simonson un «untold tale» de sus 4F y tenemos otro bonito especial. Que narices, a Marvel no le vendría mal recuperar a la AVT porque la tienen muy olvidada con eso de que la continuidad pues… Ya sabéis, lagarto lagarto. Si sumamos a todo esto el que se acaba de anunciar la película de los 4 Fantásticos a cargo de John Watts, puede, solo puede, que la serie de Loki sea el entremés de cara a esa película del cuarteto. Quieras que no y aunque el Doctor Muerte sea la mar de jugoso, las películas de la Fox lo han maltratado tanto que la mejor carta de presentación que pueden tener estos personajes es la etapa de Walter Simonson, que es territorio completamente virgen para la explotación. Aunque yo siempre pensé que una peli del Hombre Topo sería lo ideal…
Luego os quejaréis de que no hablamos de cómics! Pues nada, el lunes post del mandaloriano!!!
Cuanta impaciencia! Tuve que apurar mi comentario y ahora no sé si dije todo lo que quería decir. Hay muuuuuchooo ingenio en estos cómics. Simonson es otro autorazo al que se tendría que estudiar muchísimo (hay una página doble en uno de sus últimos números de Ragnarok que es una clase entera de como escribir cómics visualmente). Y esta etapa tendría que estudiarse y reconocerse tanto o más que la de Byrne (sí, así de buena es).
No, si todo era una excusa para justificar hablar otra vez del Mandaloriano el lunes que viene sin ninguna queja, hehehehe…
No me iba a quejar porque me gusta la serie, pero ahora voy a usar este comentario como excusa para justificar quejarme el lunes, bwahahaha…
O también puedes demostrar una elegancia tremenda y no quejarte 🙂
Si te cuento lo liado que he estado estos días. A ver si leo los articulos pasados y comento. Por lo pronto digo que la TVA practicamente es exclusiva de los cómics de Simonson, pocas apariciones más tienen y poquisima incidencia en el Universo Marvel. Ademas hay cosas similares, la Opalina saturnina defensora del estado de la realidad y con un cañon destruyerealidades por poner un ejemplo. Yo los veía como una metafora/chiste del estado de la Marvel entonces; donde la continuidad se iba al cuerno para no volver. Se precisaba al director de la TVA Gruenwald para ponerlos a… Leer más »
Yo ni quiero hablar de la TVA, porque no me gusta ese concepto demasiado, a pesar de que Simonson lo ejecuta muuuuy bien. Para mí funcionan y no funcionan a la vez en ese sentido. Excelentes con Simonson, pero casi negativos para/en el resto del universo Marvel. Me pasa con cosas como Eternidad, también. Son cosas que necesitan usarse con mucho cuidado porque tienen demasiadas implicaciones.
Son sutiles como una patada en los testículos, pero te digo lo mismo que a Zatanna, que abrían una puerta a una serie de incógnitas la mar de interesantes; así como Eternidad o los Celestiales son seres incontestables y que es mejor «no entenderlos», la AVT estaba compuesta de currelas, era una agencia con un ambito de acción definido; ¿quién la montó? ¿La humanidad del futuro, alienígenas? ¿Por qué el Juez Paz habla de ella como algo que tiene oficinas en todas las épocas y no las tiene en ninguna civilización de la «actualidad»? Dejan muchas preguntas con las que… Leer más »
Oh, es que le tomé manía a las incógnitas y casi nunca las considero como positivos. Para mi como los presenta Simonson y como los usa en la historia está excelente, pero justamente cuando te empiezas a preguntar todas esas cosas que mencionas acabas casi que regulando demasiado todo. Si se hiciera una historia intentando responder esas preguntas, personalmente solo aceptaría el que son una burocracia tan avanzada que ya ni siquiera afecta ninguna línea temporal, solo se cree que lo hace (y a lo mejor es porque le estoy errando al considerarlos gente que decide sobre nuestros personajes). Y… Leer más »
En realidad son preguntas que se hacen en la propia historia de Simonson, que se suman a las de ¿realmente los 4F están haciendo lo correcto «borrando» la supervisión de la AVT? ¿Tenía razón la AVT en cargarse su universo, era un peligro? Y, una vez sabemos lo que pasó con la Secret Wars de Hickman, ¿no queda claro que en esta historia la AVT eran los buenos, que Franklin y el Doctor Muerte eran un puto peligro? O, ya puestos, Legión y la Bruja Escarlata por su parte, que también se cargaron la realidad un par de veces.
Simonson era un grande de la Marvel. Te hace cómics con regusto «clásico» cuando te los está cambiando para siempre. Luego hay otros que presumen de ser revolucionarios, pero Simonson (afortunadamente) no tiene esa etiqueta, cuando presenta más novedades y vueltas de tuerca a los conceptos viejos que los susodichos. En fin. La AVT era simpática. Los funcionarios del espaciotiempo con enlace sindical y máquina del café en el pasillo. Que en el fondo tienen razón. ¿Pero por qué no iban a por el Doctor Muerte? Que ese se iba al pasado para coger el autobus que se le habia… Leer más »
Un chiste eran, pero a la vez abrían algunas incógnitas; así como Saturnina, Roma y demás eran entidades cósmicas «irrebatibles», la AVT era… ¿Quién carajo eran estos? ¿Quién les había puesto ahí? ¿A santo de que se proclamaban gestores de todo esto?
yo estoy encantado que habléis de comics, pero estoy muy liado estos días… La saga del celestial y de los viajes en el tiempo lo leí en vivo allá en los 90, tenía 12 años o así. la verdad es que no entendía mucho las parrafadas del maldito Richards. me quedé con lo más divertido: los dinosaurios y la guerra nuclear abortada. La TVA me parecía muy divertido, con Sharon Ventura zorreando a Gruenwald… digo a Mobius. La TVA les puede parecer absurda a algunos,pero para mí es tan chocante esa burocracia temporal que me divierte mucho. El universo marvel… Leer más »
«En serio que si pudiera mandar una instancia a la TVA para que borraran de la continuidad ciertos engendros, como la actual Hulka, lo haría… ¡Por triplicado y con todos los sellos y documentos que quisieran!»
Tal y como funcionan Marvel y Disney no te quepa duda de que antes de que se estrene la serie de tv la Hulka del comic habrá vuelto a ser lo que era para ser lo mas parecida posible a la que salga en la pequeña pantalla.
En parte es un alivio, en parte me irrita que todo sea tan dependiente de la gran pantalla…
No sé si es por que se publica en los ’90 y es una etapa relativamente corta y a lo mejor la eclipsa DeFalco (no en calidad no, en longevidad y publicidad), pero los 4F de Simonson parecen estar en un limbo medio olvidados. Apenas se los menciona. Igualmente son enormes cómics, salvando quizás los números de Actos de Venganza con Ron Lim, Simonson siendo como es saca mucho de Kirby y parece ser el único que justamente puede estar al nivel de Jack y John (Byrne). Aunque no es el mismo tipo de guionista ni dibujante, el lenguaje visual… Leer más »
A mí los números de Lim me encantan, a pesar de Lim. Son una gamberrada divertida que dejaba claro lo que era en realidad Actos de Venganza, la patochada que era todo aquello y tal. Que narices, que un cómic te haga reir es algo siempre de agradecer, sobre todo visto desde estos tiempos de «lo mustio».
Solo los separo de los que ya vienen con Simonson al arte porque definitivamente están a otro nivel y también porque entre mi poco aprecio por Actos de Venganza y que el guión tiene que arrastrar al arte de los pelos prácticamente, pues no me hace tanta gracia como la etapa de Englehart, xD.
Actos de Venganza hubiera podido ser algo muy bueno, pero se hizo muy mal a la práctica.
Al contrario, se lo ejecutó bastante bien para ser una idea que depende tremendamente de la continuidad y que da lugar a la idea de que los héroes tienen villanos designados y por lo tanto los villanos tienen héroes designados. Esto, al igual que la idea de la TVA, da un orden explicito al universo al que el lector no tiene acceso en su (nuestra) realidad, haciendo la mano del autor demasiado notoria en mi opinión (por eso Eternidad y los Celestiales funcionan mejor como «seres incontestables y que es mejor «no entenderlos»»). Es la razón por la que no… Leer más »
A mí me gustaron esos números de «Los 4F contra el comité del Congreso». Aparte mucha gente destacó lo raro de que el maldito R. Richards hablara contra un registro de metahumanos… Y luego en Civil War cambiara de chaqueta y pasara a estar a favor de militarizarlos.
¡Maldito Reed Richards y sus incongruencias!
No veas la de veces que me acordé de aquellos cómics mientras se publicó Civil War y Millar convertía a Reed en un Mengele de via estrecha y Straczynski trataba de justificar lo injustificable con su «solve everything». Ninguno de los dos entendía que en el centro de Reed Richards hay un corazón que no le cabe en el pecho, que lo del científico sin sentimientos es la antítesis de todo lo que debería ser Reed Richards.
Que le salvó la vida hasta a Galactus, joder!
La etapa de simonson fue una gran etapa pero corta. Sin embargo tuvo una de las grandes interpretaciones de Víctor y con una idea novedosa. Aunque he de ser sincero y disfrute más cuando hacen todos los viajes en el tiempo. La saga del celestial está bien pero viene de los Vengadores por la trama de nebula. Eso sí, simonson te lo resume tan bien que no hace falta. Para mi en impacto para la historia de los 4F, simonson está ahí. Sobre el tema defalco, Diógenes. Vale que el entró después , pero no me parece que le quitara… Leer más »
A todo lo que comentas que le pasó a Louise se le une la situación de Claremont y Nocenti, un cambio de orden en el que los mandamases eran Byrne (que seguía creyéndose la gran estrella del cómic de superhéroes) y DeFalco,que querían Los 4 Fantásticos y estaban presionando para que Simonson dejara la serie. Y así es como él empezó a sufrir restricciones constantes en su etapa, hasta el punto de que acaba dejándola no cuando a él le hubiera gustado, si no cuando esta gente lo obliga. Simonson anuncia que va a dejar la serie antes de acabar… Leer más »
Primera noticia que tenía de esta situación. Y mira que leí entrevistas de Simonson en su día en un libro de los 4f. Una lástima, la verdad. Tanto por parte de Byrne como de Defalco. Por curiosidad ¿Qué planes tenía para la serie ? ¿Cuáles fueron sus restricciones? y por último ¿También las sufrió en Thor o ya había contado todo lo que tenía que contar? Lo de la Cosa recuerdo que Steve Englehart usó su pseudónimo de John Harkness para revertir en su forma humana. No sé si fue un ataque de rebeldía. Perdimos a Simonson pero ganamos a… Leer más »
Antes que nada quiero dejar claro una cosa: si tu le preguntas algo a Walter Simonson sobre esta etapa, él te dirá que contó lo que tenía que contar, hizo todo lo que quería hacer y lo dejó y en paz. Porque es un caballero y por eso ves lo que ves en las entrevistas, pero si tú lees el cómic ves que los últimos números están algo más atropellados, el ritmo no es el mismo y hay algunos diálogos que denuncian esa presión editorial. Luego tenemos el caso de Byrne dando por hecho que la serie será suya y… Leer más »