Spiderman, todo junto, se pronuncia Spiderman. Porque si quieres pronunciarlo Espaiderman te toca escribirlo a lo yanqui, con guión, Spider-Man. Aquí de toda la vida se ha dicho Spiderman -u Hombre Araña- así que yo voy a seguir diciendo Spiderman, aunque se empeñen en los doblajes de ahora en que es Espaider-Man, with a hyphen. No, aquí es Espiderman y no me cansaré de luchar porque sea Spiderman, que bastante jodido ya es lo de Doctor Estrench, a pesar de que yo al Doctor lo conocí por la traduccion de Bruguera y todos lo llamábamos Doctor Estrange. Dicho esto y una vez ha quedado claro que soy un carcamal y un dinosaurio, tengo que preguntarme: ¿es Spiderman Lejos de Casa una película de Spiderman? Y la respuesta es… Temáticamente no del todo, formalmente en parte, superficialmente y aparentemente desde fuera… Sí. Uh, creo que me va a costar mucho no soltar spoilers…

Ante todo hay que decir que Spiderman es un personaje bastante conocido, con lo que la mayor parte de la gente que vaya a ver la película sabe quién es Spiderman a través del cómic -ojalá- las películas anteriores -seis en los últimos veinte años, seis, y con esta siete- las series de animación -cuatro o cinco en los últimos veinte años- o el videojuego ese de PS4 que tanto le gusta a la gente pero que yo sigo sin probar porque prefiero jugar al Castlevania. Así que la gente tiene el origen y motivaciones de Spiderman más o menos claro, con lo que en Homecoming se prefirió obviar el trauma del tío Ben y se sustituyó por un Peter Parker tratando de estar a la altura de las espectativas de Tony Stark, centrándose en la etapa adolescente del personaje -esa a la que ni Raimi ni Webb hicieron mucho caso- y sacando la película de un molde más parecido a las películas de John Hughes -y no, no hablo de Solo en Casa- mezclado con el género de superhéroes cinematográfico, ése que si no te cuenta el origen del héroe te cuenta el del villano y con eso rellena media película. Una vez fuera de juego Tony Stark y con un Peter previsiblemente más mayor, Far from Home debería habernos llevado en otra dirección, pero… No, es más de lo mismo. Y con ganas.

¿Recordáis todas aquellas películas ochenteras de quinceañeros dándose paseos por Europa y teniendo divertidas aventuras? Pues esto es parecido, y con el recuerdo constante de que sí, sí, Tony Stark se ha muerto y Peter Parker no sabe por donde meterse, así que decide olvidarse de todo y centrarse en pasarlo bien durante las vacaciones, teniendo como objetivo el declararse a MJ -no hay mucho desarrollo de la relación desde Homecoming, lo cual me parece alarmante- y teniendo para ello múltiples obstáculos tanto superhéroicos como no que mantendrán la tensión romántica hasta casi el final de la película. Vamos, que esto no es una película de Spiderman al uso, está años luz del original de Lee y Ditko y ni mucho menos es comparable al Ultimate de Bendis o al Untold Tales de Busiek. Eso sí, es más cercano al Spiderman de Romita, con el romanticismo subido al once y trasladando el retrato de la juventud de los sesenta al de 2019, con la mayor parte de la trama girando más sobre el legado de Tony Stark que sobre Misterio o el propio Spiderman en si mismo.

Y sin embargo, al igual que Homecoming prometía cambiar y centrarse en Spiderman en un futuro -no dejaba de ser la consagración de Peter como superhéroe- Far from Home también acaba prometiendo que ahora todo va a ir sobre Spiderman, con una escena postcréditos que grita a pleno pulmón «Spiderman, Spiderman, siempre fue más famoso que Tony Stark», pero a la vez… Ya no puedo creermelo. La película sigue siendo irregular, tiene altibajos constantes, y aunque en ningún momento se puede decir que sea una mala película, creo que mantiene un nivel normalucho, tomándose licencias como permitir a los personajes entrar en algunos de los lugares más restringidos del planeta sin ningún problema y a la vez pareciéndole «inverosimil» que la gente no descubra que Peter Parker es Spiderman si Spiderman lo va persiguiendo a todos lados. Pero al final, lo que más revienta de toda la película es la sensación de que este Peter Parker ha estado a un pelo de acabar la película diciendo «Yo soy Iron Man», porque a estas alturas me cuesta pensar una razón por la que Peter Parker no deba usar repulsores y el unirrayo.

Pero tampoco creo que os quedéis con la impresión de que es una mala película, porque dentro de su género está bastante bien, pero la principal pega es que a estas alturas del partido y con un escenario tan distinto del de Homecoming, Far from Home queda muy lejos de lo que debería ser una película de Spiderman. Marvel cada vez se está alejando más del original y parece centrarse más y más en su propia fórmula, a pesar de que en todas las películas ves destellos como la representación visual de Misterio y sus poderes, que alcanzan un nivel de psicodelia que aunque no llega a alcanzar la espectacularidad de Doctor Extraño, es una auténtica pena que no aparezcan más; lamentablemente el tono de la película no permitía adentrarse demasiado en los puzzles mentales y en ese subgénero que hoy en día llaman «mindfuck». En fin, que lo dicho, que la única esperanza que nos queda es que la tercera parte por fin sea una película de Spiderman y no de Tony Stark…
«Espiderman, todo junto, se pronuncia Espiderman. Porque si quieres pronunciarlo Spaiderman te toca escribirlo a lo yanqui, con guión, Spider-Man. Aquí de toda la vida se ha dicho Espiderman -u Hombre Araña-» FTFY. «Far from Home queda muy lejos de lo que debería ser una película de Spiderman. Marvel cada vez se está alejando más del original y parece centrarse más y más en su propia fórmula, a pesar de que en todas las películas ves destellos como la representación visual de Misterio y sus poderes, que alcanzan un nivel de psicodelia que aunque no llega a alcanzar la espectacularidad… Leer más »
Pero si Spiderverse salió bien, ¿que necesidad tienen de seguir dando la paliza con Tony Stark? Es más, ¿que necesidad tiene ya Sony de seguir prestándole Spiderman a Marvel, si hasta Venom les ha salido bien?
Si mal no recuerdo, a Sony le viene bien hasta cierto punto eso de prestarle Spiderman a Marvel, ya que así las pelis que estos hagan les sirven de publicidad para las que luego hagan ellos, por no mencionar que Marvel tiene billetera suficiente para tener a una plantilla de lujo contratada por varias entregas, mientras que en Sony son bastante rácanos para esto de mantener los contratos en cuanto tienen que cumplir con la dichosita claúsula esa del aumento por entregas (fuera de coñas, esta fue una de las razones por las que resetearon la franquicia después de la… Leer más »
La tercera de Raimi creo que sigue siendo la película más taquillera de Spiderman, así que tenían razones de sobra para ser continuistas. Pero bueno, es lo que dices tu, no daban pie con bola. Y sobre lo de Sony… Joer, es que Venom lo ha petado y Spiderverse también. Puede que tengan miedo a cagarla y que Venom 2 se desinfle, pero lo más probable es que su idea sea la de ir haciendo pruebas hasta que se vean lo suficientemente fuertes como para cortar con Marvel y hacer crossover de Spiderman y Veneno en MATANZA MÁXIMA. Y eso… Leer más »
A mi ahora me da más miedo lo que pueda hacer Feige con personaje que lo que se lo ocurra a Sony. ¡Y ni yo mismo me creo que esté escribiendo esto!
Jo, es que lo han hecho tan bien con Spiderverse y al del MCU le cuesta tanto arrancar…
Yo me esperaré a que hagáis entrada con spoilers para comentar qué me ha parecido, aunque adelanto que hay cosas en esta peli que me han gustado mucho y otras que nada de nada (Ganke… Ganke…).
Totalmente de acuerdo con lo del nombre. Yo también lo voy a llamar como siempre se le ha llamada aquí y sansacabó, me da mucha pereza tener que poner ahora un – a la hora de escribir Spiderman. y si hay un nombre que añoro, ese es el del Dr «Extraño», yo aún lo sigo llamando así pero al menos la gente no me mira raro (ya seria otro cantar si dijera Masacre o Mapache Cohete) Yo esta me la salto, no iré al cine : No me gusto homecoming y no estoy muy interesada en seguir con la propuesta.… Leer más »
No llegar a fin de mes y tenerlo jodido para independizarse es un problema muy actual de jóvenes y de no tan jóvenes. Así que para nada estás anticuado/a. Simplemente es que a Peter lo han querido volver un chico bien y guay. Cuándo aprenderá la gente que el traje y los lanzarredes serán el reclamo, pero que es Peter (el de verdad) el que mantiene interesados a los espectadores y lectores… Y sí, quitando la tercera y algunas partes de la primera película, la trilogía de Raimi estaba bien. Spiderverse no cuenta porque es animación, y los de Sony… Leer más »
Pues ahora voy a decir algo que a más de uno le va a sorprender, pero… A mi lo de poner a Marisa Tomei de Tia May me parece una de las soluciones más acertadas, así se evitan el problema de «¿y la vieja cuando se muere?» que tenían en el cómic original, que la pobre iba de infarto en infarto. Que narices, en los 60 cuando cumplías los 50 eras un viejo decrépito y hoy en día puedes llegar a los 90 con las pintas de Arturo Fernández. Y si sumamos a todo esto que según Ditko, Lee quería… Leer más »
Acabo de decir una burrada con el lagarto y nadie me la ha corregido: ese era el doctor Connors, el cirujano, que era el que podía salvar la vida de la tia May XD… se me fue la pinza, perdonar, un lapsus por la cantidad de personajes… Supongo que la película debe ser buena, y holland realmente parece un buen spiderman, y el traje es sin duda una pasada (lastima que se lo han hecho). Simplemente no me llama la atención. Perop entiendo perfectamente que tenga su publico y que la gente salga encantada, simplemente conociéndome yo se que no… Leer más »
También, puede que este siendo algo dura con esto y con Marvel (después de todo nos han hecho películas muy chulas, aunque no precisamente son las mas exitosas las que mas me han gustado) Creo que estoy molesta por lo del homenaje del MCU han hecho a Stan lee que murió este año. Pero esto es un problema mio con la compañía y su política, la cual no me gusta ni un pelo. Me pareció la mar de cutre que incluyeran el homenaje en el reestreno de endgame (una película ya hace tiempo en cartelera) cuando podían haberlo incluido en… Leer más »
En los títulos de crédito de esta lo último que se ve es una dedicatoria a Lee y Ditko, no es gran cosa pero algo es algo. Y no sé si fue en Capitana Marvel o en Endgame que la cabecera de Marvel Studios en vez de tener a los personajes solo tenía imágenes de Stan Lee, así que homenaje gordo si que le hicieron.
Uy, si tuviera que poner el grito en el cielo por todas las burradas que leo al cabo del día, tendría que untarme de grasa de motor y hacerme llamar M’Rabo! Y sobre el pedazo viaje fin de curso, creo que en la peli vienen a decir que es una forma de que a los que murieron con lo de Thanos se les quite el trauma por lo que han pasado y tal. Pero ninguno de ellos tiene trauma, ojo, que el trauma lo debería tener el que no murió y ahora con 21 tacos anda intentando ligarse chavalillas de… Leer más »
«Pero ninguno de ellos tiene trauma, ojo, que el trauma lo debería tener el que no murió y ahora con 21 tacos anda intentando ligarse chavalillas de 16»
Eso sale en una peli de disney?
En Spider-Man: Far from Home (2019).
pero no tiene mucho sentido, mas bien parece una cosa sacada para hacer una broma tonta de como un chico mayor trata de ligar con una jovencita: tendría que ser al revés, los muertos son los que se han quedado estancados, los vivos han continuados. Ese chaval de 21 ha seguido adelante, seguramente, con su problemas y con lo que pueda pasar y muy posiblemente ha tenido mas relaciones en ese tiempo, para él el tiempo ha pasado. Mientras que esa muchacha de 16 ha vuelto donde se quedo, y no ha vivido lo que el otro ha vivido. Por… Leer más »
Por no mencionar. ¿Se habrá quedado alguien sin casa y sin dinero por haber estado desaparecido 5 años? Que han desaparecido familias enteras. ¿Y los padres que han vuelto y se encuentran con que sus hijos han sido adoptados?¿Gente que se ha quedado en el paro (no van a mantenerte en nómina 5 años cuando estás desaparecido)? ¿Y un crío de 10 años que vuelve para encontrarse con que su familia y amigos ahora son 5 años mayores y han seguido sin el/ella o se han mudado (en un país del primer mundo no es tan grave, pero imagínate esto… Leer más »
Se suponía que Far from home iba a responder a algunas de esas preguntas… Pero ni lo hace ni el tono de la película lo habría permitido. Habrá que esperar a Doctor Extraño 2, que esa yo creo que tiene bastantes más puntos.
Pero si el Spiderman del MCU «está escrito para otra generación y por eso no nos gusta», ¿por qué nos gusta Spiderverse? ¿Por qué no dejan de usar esa excusa para hacer películas malas? Porque llevo desde La Amenaza Fantasma oyendo esa mamarrachada, y sí, soy consciente de que Moon Girl no es un cómic que me tenga como público objetivo, pero aun así creo que es un buen cómic. Y ojocuidao, que a mi ni Homecoming ni Far From Home me parecen malas, simplemente me parece que el enfoque que han tomado es innecesario y no creo que convertir… Leer más »
hasta donde se, el acuerdo entre Marvel studios y sony es más que nada publicitario por eso Marvel studios tiene que insertar otros personajes establecidos en estas películas. por el co protagonsimo de Nick fury y seguramente haya sido negociado que Spiderman se convierta en el virtual sidekick de Tony stark la cara de Marvel studios (pero esto se ensayó en los comics recuerden la etapa de iron spider de jms). estoy de acuerdo totalmente que 3sto no es Spiderman es iron spider o iron kid pero no dejo de entender el acuerdo con Sony que tiene la mayoría de… Leer más »