Antes de que salte la sangre por todas partes, me vais a permitir que me empiece por 1985, un año en el que John Byrne descubrió que se aburría. Se aburría de Alpha Flight, la serie de superhéroes canadienses que supuestamente iba a ser X-Men «bien hecho, y sin Claremont» pero que le tenía bien harto, así que decidió intercambiar puesto de trabajo con Bill Mantlo y Mike Mignola -que por aquel entonces estaban haciendo Hulk- y pasó a aburrirse también con el gigante esmeralda, por lo que la volvió a dejar y no tardaría en largarse a DC para hacer Superman y esas cosas, que tampoco os creáis que tardaron mucho en aburrirle; es lo que tienen las estrellas, que se cansan pronto de todo y se vuelven la mar de excéntricas.
Por su parte, Mike Mignola tampoco duraría mucho en Alpha Flight (ya empezaba a ser una estrella) y pronto nos encontraríamos con que Mantlo tuvo que trabajar con distintos dibujantes a lo largo de su larga etapa en la serie, con los nombres de Larry Stroman, Gerry Talaoc, Sal Buscema y el canadiense David Ross, que acabaría siendo el dibujante regular con Talaoc de entintador primero y al que reemplazaría en el número 39 un tal Whilce Portaccio. Son cómics curiosos en los que Ross tiene un estilo y Portaccio va marcando el suyo por encima, y aunque la referencia de Byrne debía de ser muy poderosa en aquel momento, lo único que vemos en estas páginas de Alpha Flight es a Portaccio marcando territorio cosa mala.
Es el mismo dibujante y parece otro un pelín inferior, porque al final el entintado de Talaoc elevaba el trabajo original un par de peldaños y el de Portaccio le resta bastante; más allá de que el estilo de uno sea más «academicista» que el del otro, lo cierto es que sin ver los lápices originales ya nos queda claro que Portaccio no los respeta mucho, porque su estilo posterior como dibujante vendría dado por muchos de los manierismos que se ven en estas viñetas. Sin embargo el editor Carl Potts debía de estar contento con el resultado del trabajo de Portaccio -tras Byrne tenían que conformarse con poco- porque sería el que se mantuviera en el cargo contra viento y marea tras el baile de dibujantes que hubo durante el año siguiente, cuando por fin llegaron a tener un dibujante regular durante más de tres meses seguidos con la llegada de un amigo y compañero de estudio de Whilce Portaccio, Jim Lee. Y sí, ya vamos a hablar de Jim Lee.
Decir que Portaccio no era el entintador adecuado para Lee sería ser demasiado generosos. Que, repito, tampoco lo había sido para June Brigman o el propio Ross, pero en este caso se ve claramente que Portaccio trata de beneficiar a Lee y no encuentra la manera. Lee está tremendamente verde y todavía no sabe disimular la mayor parte de sus carencias, mientras que Portaccio recibirá el encargo de su vida -dibujar la serie regular de Punisher- y lo abandonará a su suerte con un entintador mucho más veterano como era Al Milgrom. Y antes de que más de uno quiera echar a los perros a Al Milgrom, diré que a Jim Lee le sentaba la mar de bien…
Vemos aquí a un Jim Lee que trata de sobrevivir al encargo como puede, fusilando viñetas, poses y tomando todos los atajos posibles, no destacando en absoluto sobre los autores de aquellos tiempos y con un Milgrom al que se le nota que estaría más a gusto dibujando el cómic el mismo, a pesar de que por aquel entonces estaba dibujando West Coast Avengers y el personal lo estaba poniendo ya de vuelta y media. Lo único que parece que se conserva entre Portaccio y Milgrom es la capacidad de Lee para dibujar a Bochs, metiendo rayitas y brillitos al más puro estilo Bob Layton.
Lee no duraría mucho más en la serie porque Potts le encargaría para finales de ese mismo año la serie de Punisher War Journal, en la cual se entintaría a si mismo hasta contar con la colaboración de Scott Williams, su entintador de cabecera y el que dispararía la popularidad de Lee hasta convertirlo en el flamante sustituto de Marc Silvestri en Uncanny X-Men. Y de ahi al estrellato.
Sin embargo, me gustaría hacer notar que, dejando de lado que el propio Lee evolucionó lo suyo -para bien o para mal eso hay que reconocérselo, maldita sea- hay un número de Punisher War Journal de finales del 89 que viene entintado por Al Milgrom. Y volvemos más o menos a lo mismo que en Alpha Flight, con la diferencia de que ahora los negros son muchísimo más abundantes y las rayitas, las tramas y demás campan por doquier. Milgrom ya no intenta «arreglar» a Lee, le deja campar a sus anchas y hasta alimenta sus rayitas hasta el infinito; para entonces Jim Lee ya ha pasado de hacer una colaboración puntual en Uncanny X-Men junto a Dan Green a instalarse en la serie junto a Scott Williams durante el crossover de Actos de Venganza y la presentación de la versión «racializada» de Betsy Braddock. Y el resto ya os lo sabéis, la especulación sacó todo de madre y aquí viene la gente a ponerme a caldo por dudar de su dios…
A ver si sale esto, si sale ahí va. Si no me cisco mucho en Soros y el NWO. «John Byrne descubrió que se aburría. Se aburría de Alpha Flight, la serie de superhéroes canadienses que supuestamente iba a ser X-Men “bien hecho, y sin Claremont” pero que le tenía bien harto,» Es que los canadienses eran más NO GRUPO que los defensores, Byrne los ponía más desunidos que los Beatles en su último disco. «Y antes de que más de uno quiera echar a los perros a Al Milgrom, diré que a Jim Lee le sentaba la mar de… Leer más »
A Milgrom las hostias le caían como dibujante, no como entintador. Y era un dibujante malo, me parece innegable que pasabas de tener a Romita en Amazing a este Spectacular y daba mucho el cante, no te digo ya cuando imtemtaba hacer cosas a lo Frank Miller. Otra cosa es que desde entonces han hecho carrera gente peor a la que no le han caído ni la mitad de palos, pero vamos, que estoy viendo que de aquí a dos días me van a venir con lo de que Milgrom era un artesano decente o no se qué leches como… Leer más »
Lo triste de Milgrom es que al ser el chico para todo de Shooter y DeFalco tiene muchísimos trabajos de entintado hechos a toda prisa y con la brocha más gorda -que si normalmente ya tendía a las líneas gruesas, durante algunos crossovers batió algunos records- y por eso la imagen que tienen algunos de él es la mar de alejada de la realidad. Que muchos se olvidan de que fue Milgrom el que entintó a Starlin cuando su Warlock, y el trabajo que hace con Lee, sin ser comparable al de Kessel en Hawk & Dove -que casi redibujó… Leer más »
Bueno pues le tienes a inquina a Milgrom, pero a mi a fuerza de meterse con él, la peña por mucho menos de lo que ha perpetrado ROB! hasta me cae simpatico.
Milgrom no prueba tu comentario:
http://1.bp.blogspot.com/-57Xzv8HuZ9w/VPoAheW2COI/AAAAAAABSn8/Zfku3tkn-wo/s1600/MilgromBeyonderThanos%2B-%2BCopy.jpg
Pues mal boceto eliges para defenderle, que le ha cortado tercio de brazo izquierdo al pobre Thanos; y supongo luego le habrá injertado todos esos centímetros de carne y hueso sobrante a la pierna, porque se ve gigantesca en comparación con su equivalente diestra a pesar de que tampoco debería haber tanta diferencia de perspectiva. Y ya no hablemos del pliegue del dobaldillo izquierdo de la chaqueta, que es de todo menos natural (como toda la postura de Thanos, en general)
Más que Erik Larsen ¿no sería Todd MacFarlane el cuarto? (Larsen empezó a la sombra de MacFarlane, que era la superestrella del momento junto a ROB y Jim Lee, si mal no recuerdo).
Rayos, quería borrar mi comentario, pues me di cuenta de que ya estaba MacFarlane mentado como el segundo, pero no puedo XD.
O mejor dicho, sustituyo (pues tampoco sé editarlo) «MacFarlane» por Portacio… Que yo recuerde (incidiendo sobre ello, que mi memoria no es perfecta) este tenía más fama que Larsen por entonces, hasta que este último creó su Savage Dragon… ¿no? ¿No tuvo su serie propia en Image antes?
¿Portaccio? Siempre se ha dicho que tuvo problemas personales por la época de la fundación de Image (una hermana enferma) y por eso fue el único que no fundó estudio propio y el que más tardó en sacar serie.
Vaya, interesante. Desconocía el dato de sus problemas personales y sus consecuencias.
De todas formas, me reafirmo en lo de la fama de Portaccio siendo superior a la de Larsen al principio. O al menos, Portaccio fue dibujante-estrella de «Uncanny X-Men» (título con solera) a la par que Jim Lee lo era de «X-Men», mientras que de Larsen le recuerdo solo como «el sustituto de MacFarlane al frente de la colección «Spider-Man»».
No viví esa época, pero vamos, si Larsen era el sustituto de McFarlane, Portaccio no dejaba de ser el colega de Lee, que es uno de los motivos por los que pasa a Uncanny desde X-Factor.
Históricamente y como relata Diógenes; Portaccio dibujo a Punisher antes que Lee incluso. Y Larsen siempre venía de atrás; ¿Que Portaccio deja Punisher? Allá va Larsen, ¿Que McFarlane deja Spider-Man? Allá va Larsen, ¿Que quieren que venga a Image por joder a Marvel? Allá va Larsen.
Que Portaccio dibujara a Punsiher antes es secundario. El que llega a ser una estrella primero es Lee y hasta que éste no se va a la serie sin adjetivos a Whilce no le dan Uncanny.
Yo tampoco viví esa época, solo hacía la conexión porque me encanta seguir la historia de los cómics (para comentar en este post me estoy repasando la carrera editorial de Carl Potts para ver si ganan las luces o las sombras).
Bueno, de entrada si miras lo que editaba en los 80 te queda claro que sus cómics no eran precisamente primeros espadas de la editorial. Y para cuando se va Goodwin y lo nombran jefazo de Epic el sello ya está dando sus últimos coletazos…
Cuando hacía Uncanny ya no lo tenían tanto en cuenta, lo eclipsaba el X-Men de Jim Lee por completo.
Y menos mal, porque si los números de Lee post Claremont son malos, los de Uncanny son mucho peores.
Portaccio se hizo bastante famoso en Punisher con lo de los ninjas y la saga de Kingpin, pero es que fue explotar Jim Lee y quedarse eclipsado por completo. Luego le pasó lo que ya te ha comentado Save de su vida personal y para colmo de males rechazó dibujar la serie de Claremont en Image en favor de crear la suya propia -Wetworks- pero ya no tuvo mucha suerte y para cuando dibuja Iron Man en Heroes Reborn ya no tiene el tirón que podía haber tenido a principios de los 90.
Yo estoy seguro que a Jim Lee y demás jinetes del Apocalipsis de los ’90 Soros les invitaba a una de sus depravadas fiestas NWO junto a los Rotchild y demás. Hasta hace poco seguro que iban Axel Alonso acompañado de los Obama. Y por supuesto Dan Didio es asistente vitalicio y Diso sabe qué mascaras de qué personajes DC escoge como outfit para las fiestas.
Por cierto Jim Lee dando guerra ( a este tenía que haberlo pillado por banda JOE KUBERT)
Se puede ser más malo pero no peor!!! La versión original de los X Men al menos tenía el punto de ser una ilustración «original», sin ningún sentido, pero bueeeeenoooooo. Pero el auto homenaje con la JLA es para quitarle el carnet de dibujante e inhabilitarle unos añitos!!!!!
Yo ahora intento ser mejor persona y no llegar a las manos, pero tengo que decir que su autohomenaje, aunque en parte ha mejorado la portada original… Es muchísimo peor.
Por lo que he indagado por ahí, lo de la Liga no es Lee, sino mero «fan art». Aún así, al menos mejora lo de la perspectiva ahora que la bola de energía está detrás de Darkseid en vez de rodeándolo XD
Confirmado, aquí la fuente original https://www.deviantart.com/jprart/art/Justice-League-296142414
Dios, la de clones que acabó engendrando este señor…
Acabo de leerme por primera vez este artículo del 2012 «Jim Lee y los desastres de X-Men 1: La edad oscura de los 90» justo después de leer éste: no me puedo creer la cantidad de gente que se tomo a muy malas todo.
¡Buah! Lo que me he reído (al menos) leyendo las respuestas.
En su día no hacia más que recibir palos por todas partes, pero luego no sé si es cosa mía pero…
Que cada vez aparece más gente que es consciente de que a Jim Lee no le da. Que lo mismo por fin podemos ponerlo en su sitio y pasar página del trauma de los 90, que no nos vendría nada mal.
Ahora solo falta que los jefazos de DC se den cuenta de ello y le cambien de trabajo a Lee por alguien a la altura del legado de García López. Uno puede soñar…
Pos nada… que seguía leyendo las animaladas de ese artículo, ¡¡y veo que eran mensajes de dos años más tarde!!
He llegado hasta el 2016… me he cansado de hacerme daño.
Mira que me encantaria que Garcia Lopez fuera el nuevo editor en jefe de DC reemplazando a Didio. Pues no se si es por haber sido chico de los 90 pero yo no veo el dibujo de Jim Lee malo, es decir Rob es malo y Byrne es bueno es algo que todos estamos deacuerdo, pero Larsen, Portaccio, Lee, Choi, Campbell, McFarlane eran los dibujantes de casi todos los comics con los que comence, los Spiderman, X Men, Spawns y Gen 13s que me encantaban, una vez que entras al mundillo uno encuentra las joyas por supuesto, pero el estilo… Leer más »
A mí lo de Psylocke siempre me ha parecido una aberración (no el que se hiciera, sino el que se mantuviera en el tiempo y se hiciera como si nada) y no lo veo comparable a lo de Magneto y los gemelos.
Eso Claremont lo cuenta muy bien «yo tenía una historia de alguien al que manipulaban unos tipos para ser una persona totalmente distinta, rompía el condicionamiento y luego volvía a ser ella misma y al editor le encantó tanto el rediseño del dibujante estrella que quiso quedárselo. Y contra eso no hay nada que yo pudiera hacer.»
Eso te pasa a ti y a casi todos los de la época. Yo viví de primera mano el paso de Silvestri a Lee y flipé por el latigazo visual que golpeó nuestros ojos. Pero por acumulación te das cuenta de todas las limitaciones de esos dibujantes. Mismas posturas mil veces repetidas; cuerpos rigidos sin ninguna movilidad; cuerpos que no ocupan espacio real en la viñeta (los pies nunca pisan un suelo); peleas en donde los contendientes no llegan a interactuar entre ellos, no se tocan; incapacidad de dibujar escenas cotidianas (solo saben dibujar superheroes haciendo de superheroes); falta de… Leer más »
¿Y quien sería ese artista digno del legado de García Lopez?
He leído a Lord Pengallan defensas muy argumentadas de Bill Mantlo en «Alpha Flight» y una mala opinión muy generalizada sobre su etapa. Yo me largue cuando Mignola dejó la colección: ¿me perdí algo bueno?
No. Arruinó a Puck y metió muchos cambios para que pareciera que contaba mucho; no era la ilusión de cambio era la ilusión de que habías leído una historia (como Lobdell pero antes de Lobdell).
No estoy de acuerdo. Cómo arruinó a Puck? Al margen de la estúpida idea de Razor, que no se puede usar para despachar una etapa desa manera pues es la 4ª grapa de un total de 40 (contando anuales). No hay más después de lo de Puck? AF es sólo Puck? Y te discutiría lo de las ilusiones pero como no texplicas no sé a que te refieres. O sí texplicas pero yo es que no he leído a Lobdell.
Ahora que lo pienso AF de Mantlo es una preview de la Marvel noventera (arranca con mejores artistas al menos). A Puck entre Razor y hacerlo enamorado perdido de Heather que ya parecía un obseso pues como que del Puck de Byrne no nos queda nada, porque el de Byrne más allá de sentirse atraído a Heather seguía siendo una especie de Logan mezclado con Kurt que era más que entretenido de leer. Pero con Mantlo Puck es drama al nivel de DeFalco. Y el resto del equipo es drama a nivel DeFalco. E ideas que son una cosa con… Leer más »
Pensé que te había respondido, si no te molesta la tardanza aquí va; Más allá de arruinar a Puck, Alpha Flight de Mantlo pero sin Mignola es bastante normalita cuando no es algo mala. Loca, sí, pero es el tipo de locura al que le va mucho más un autor actual (o un Byrne) que un estilo que parece mezclar la Silver Age de DC con lo peorcito de los dramas de DeFalco. Es casi un preview de la Marvel noventera; con Heather haciendo una evolución física a lo Rogue y pasando a ser una líder dura a lo Sue,… Leer más »
Pues muchas gracias por responder. Nos separan la generación y las experiencias, o sea, ntro. pasado como lectores. El AF de Mantlo en los 80 era rompedor y su estilo responde a lo que en aquella época se demandaba. Eso es difícil verlo leyéndoselo ahora y encima de seguido. Muchas cosas que le criticas son por no haber vivido en los 80 y no saber que no se podían hacer otras cosas. Mantlo venía de los 70 y de un sistema de trabajo que priorizaba la rapidez y la cantidad. Lo que mola de Mantlo es como cambia todo sin… Leer más »
Pues resulta que sí había respondido y se lo había comido WordPress, así que tienes dos respuestas mías. Obviamente que de donde vienes como lector define mucho que tanto impacto puede tener una serie (yo comencé leyendo Hellblazer). Para mi Mantlo y DeFalco no están ni de cerca al nivel de Stan Lee porque no se dieron cuenta que lo que hacía Stan Lee era revolucionario para su época pero ya no en plena década de los ’80 y que a los cómics les tocaba seguir avanzando; y el camino lo marcaron gente como Claremont (el trabajo a largo plazo… Leer más »
Que conste que yo no te he puesto el pulgar hacia abajo 😀 Ahora te entiendo mejor y veo que como un lector que no era adolescente en los 80 tienes bastante razón. De todos modos me sigue «molestando» las comparaciones con DeF ya que no lo has leído. No quería decir que DeF y Mantlo fuesen igual que Lee sino que su melodrama es de la misma calidad. Por otro lado a ellos no les pedían progresar sino imitar a Lee. Tanto los editores (y DeF fue uno desos) como el público. De hecho la gente fue abandonando la… Leer más »
Yo si digo que el AF de Mantlo es notable. ¿Toda su etapa? No, obviamente, pero la etapa con Jim Lee, sí, de principio a fin; es una etapa increíble y mucho más que notable. Desde justo antes de la entrada de Jim Lee, Mantlo convierte Alpha Flight en un comic de terror increíble y algo absolutamente fuera del marco de un universo Marvel superheróico. Desde el número 47, con la invasión de plantas alienigenas hasta el 67 en el que Mantlo se pone como el villano de la historia (chúpate esa Morrison), Mantlo crea una colección apasionante con viajes… Leer más »
Los únicps recuerdos de esta etapa don que hablaban abierta y ricamente que Aurora era nimfómana y tenía un problema gordo con eso. Y un tipo raro que disparaba su propia carne o algo así…
¿Y la Chica Púrpura jamás se ha encontrado con Jessica Jones? Ya que os ponéis a repasar etapas oscuras y chungas de autores y personajes , algo que me encanta, ojala hicieseis un reportaje sobre la edad de los horrores de la JLA, la que va desde que se va Dan Jurgens hasta que llega Morrison. Risas, morbo y diversión garantizadas.
La etapa de Mantlo en AF es bastante loca y por eso sigue manteniendo el tipo a pesar de que es super ochentera.
Al ver la página de X-Men me da que pensar, que el rollete cuasipedófilo de Braddock y Ramsey realmente quedó en nada.
Como si Claremont hubiese querido empezar una historia con ellos y luego se arrepintiese o no se atreviese. ¿Se llegaron a besar siquiera?
Fue uno de esos amagos de historia de aquella época.
No creo que quisiera ir más allá de que el chaval quería y ella tenía otros planes, cosa perfectamente normal en un adolescente y que para colmo le daba cierta tensión a la trama. Tengo la imagen mental de una viñeta de Davis con Betsy dándole un beso en la mejilla como despedida después de terminar todo lo de Mojo en un annual de Nuevos Mutantes, pero tampoco pondría la mano en el fuego.
Vale, no le da un beso pero es algo muy inocente porque el se pone colorado y ella sonríe y se va a su bola.
Luego está la escena en la que ella acaba desnuda encima de Doug, porque tensión tensión!
Que un adolescente se fije en una chica mayor como Betsy es requetenormal y quedaría platónico. Pero la coña, es que Betsy por bocadillos de pensamientos muestra interes en él, y eso ya no es tan normal.
Y en esta página de transformación de Betsy en Mariposa mental mata ese recuerdo diciendo: «¿Como es posible que me fijase en ti?» con lo que la Betsy que estaba desapareciendo sí tenía interes en él.
Hacía bien el colega en fijarse en mujeres mayores. MILFS powah
Hrpf. Igual toca hacer un youtube de esos titulado PEDERASTIA EN LOS NUEVOS MUTANTES?? CLAREMONT EL DEGENERADO!
¿Soy el único al que 1. le gusta más Betsy en su «forma británica» y 2. lo de Betsy-Doug le pareció un Peter-Kitty con un giro de esos que ahora se hacen en el otro sentido?
Qué va, no eres el único que prefiere la Betsy original. El propio Claremont ya explicó que la idea era que al final de la minisaga con el Mandarín la Betsy inglesa rompía a tiras el cuerpo oriental desde dentro. El problema es que Jim Lee causó tanto flipado entre los lectores que le dejaron seguir teniendo a su Mariposa ninja. Chris C pensaba dejar la cosa como uno de sus cabos a resolver en el futuro, concretamente cuando se fuese Lee… El resto ya sabemos como fue
Sobre Alpha Flight: era poco más que donde Byrne cumplía su cuota en Marvel. Era Byrne cobrando por dibujar cinco tonterías (el chiste que se mandó con O’Neil a costa de los cómics, sus lectores y sus propios personajes con la muerte y resurrección de Guardián). Muy inspirado en Los Defensores (o en como los haría Byrne) que luego en la serie de She-Hulk dejo bien claro que al menos hasta Gerber los siguió bastante. Sobre entintadores: Byrne entintado por Sinnott siempre me gusto. David Ross no tenía más estilo que «el de la casa», la personalidad venía de las… Leer más »
Ojo, que quien le presenta a Carl Potts a Jim Lee es Archie Goodwin.
Y como Archie también fue el que descubrió a Warren Ellis, se puede decir que cerró el círculo noventero.
Si me pongo a repasar la carrera editorial de Archie Goodwin tengo que hacerme un sitio propio. XD. Basta con decir que presentar a Jim Lee a Carl Potts no hace mella a su trabajo y legado.
La verdad arranque con una vista muy negativa a Carl Potts y ni bien fui viendo más y más la cosa se aclaró bastante y terminé dejándolo más en el aire que con una conclusión clara (más allá de «que se joda Bob Harras!»)
Bueno, que Jim Lee acabara siendo un Lord Sith no era previsible.
milgrom era (o es supongo porque creo que esta vivo) un entintador competente que podría estar trabajanado en marvel al día de hoy de no ser por una vendetta contra bob harras que le costo muy caro (ya todos deben saber de que hablo) pero como dibujante … puaghhhh, recuerdo haber comprado de un tirón su etapa en hulk pensando que eran los primeros numeros de peter david y madre mía casi se me queman los ojos con acido. por algo se reedita lo de byrne y se salta automáticametne a lo de david y macfarlane (y eso que milgrom… Leer más »
Yo solo quería comentar. Con respecto al comentario de intentar hacer una relación de Doug/Betsy al estilo de Peter/kitty Sí bien Peter siempre se vio como un adulto joven. Y Kitty era una chica de 14. Es mi imaginacion o en algún momento se dijo que en realidad Peter era un joven a lo mucho de 20 años. Por lo tanto no era una relación tan mal vista entre un adulto de 25 (que es la edad que aparentaba colossus) con una niña de 14 O cómo está etuvo eso de la edad???? Y entre sí Doug y Betsy iba… Leer más »