¡Los mejores calzoncillos (y similares) del cómic de superhéroes!

Uno de los elementos mas característicos y denostados del cómic superheroico son los calzoncillos (y similares) que han formado parte del vestuario de muchísimos personajes desde que existe este tipo de comic. Un elemento que además funciona a la perfección como reclamo para detectar a aquellos acomplejados que no saben disfrutar del genero sin intentar transformarlo en otra cosa. Así que para rematar esta semana que mejor que rendir homenaje a esta prenda tan icónica sin la cual tantísimos personajes se sentirían desnudos (algunos literalmente).

No, no es de estos calzoncillos de los que vamos a hablar

MENCIÓN DE DESHONOR: EL CAPITÁN AMÉRICA

Yo adoro a Jack Kirby, cualquiera con dos dedos de frente lo hace, pero tengo que reconocer que hay algo en su diseño del Capitán América que jamás he sido capaz de comprender, los calzoncillos. Si, lo se, cuando uno piensa en el personaje da la impresión que el no lleva de eso (no a la vista al menos), pero si nos fijamos en su traje con atención, ya desde los primeros tiempos los lleva, bien remarcados, solo que del mismo color que sus pantalones, lo que provoca que pasen desapercibidos. Por eso nunca he comprendido su presencia, Kirby y sus sucesores podrían haberse limitado a ponerle unos pantalones azules y ya esta, no se notaria la diferencia, pero pese a ello durante décadas cada dibujante del personaje recalco que estaban ahí, pero camuflados. Por eso con todo el dolor de mi corazón tengo que incluir aquí como mención de deshonor este diseño por quedarse a medio camino.

¡Son los calzoncillos de schrödinger!

LA COSA

Pero años mas tarde Kirby se redimió con su diseño para la Cosa. Un diseño que en los primeros tiempos de la serie de los 4 Fantásticos sufrió una rapidísima evolución. Tras dos números en los que el grupo se limito a vestir ropa de calle, en el tercer numero estrenaron por fin sus uniformes (diseñador por Susan que para algo era mujer, sigh), incluido Ben Grimm, a quien le dieron un uniforme completo idéntico al de sus compañeros con el añadido de un casco con el que ocultar su cara. En aquel mismo numero Ben, quejándose de la poca movilidad de su traje, lo hizo pedazos y se quedo vistiendo solo unos pantalones largos y botas, para el cuarto numero había cambiado los pantalones largos por unos calzoncillos azules pero conservando aun las botas y ya en el quinto prescindió también de las botas adoptando esa imagen mas icónica que ha perdurado hasta el día de hoy. Y por ese lento striptease que convierte sus calzoncillos azules en la antítesis de los calzoncillos azules del Capitán América, la Cosa se ha ganado su lugar aquí.

Estuvo a un paso de acabar paseándose en pelotas

HULK

Y hablando de la Cosa es inevitable hablar de su rivalidad con Hulk, dos personajes que desde su primer encuentro hace ya sesenta años han estado en el centro de multitud de debates y comparaciones, especialmente en torno a esa eterna pregunta de quien es mas fuerte de los dos. Pero esa rivalidad alcanzo un punto peculiar cuando a mediados de los ochenta Bruce Banner fue capaz finalmente de controlar su transformación y conservar su intelecto cuando se convertía en Hulk, algo que le acabo valiendo un perdón presidencial, multitud de honores y el reconocimiento de sus compañeros superhéroes. ¿Y como celebro Banner/Hulk esa transformación? Abandonando sus pantalones rasgados y reemplazándolos por unos simples calzoncillos morados, pasando a vestir a imagen y semejanza de su “rival” Ben Grimm, algo que fue incluso inmortalizado por Alicia Masters en una escultura de Adamantium que incluso con ese cincel de Vibranium debió costarle lo suyo. Un momento que parece indicar que pese a esa rivalidad Hulk en el fondo admiraba a Ben Grimm y por eso cuando tuvo la oportunidad de convertirse en un héroe de verdad le copio el vestuario sin vergüenza alguna.

¿Alicia le estuvo tocando para esculpir esa estatua? Que picarona

WARLORD

Travis Morgan, Warlord de Shamballah, aquel piloto de la fuerza aérea estadounidense quien accidentalmente fue transportado a un reino mágico donde la antigua ciencia y la brujería coexistían y donde se convirtió en un legendario guerrero. Un personaje que me encanta y del que espero que DC un día reedite en condiciones sus cómics que ya va siendo hora. Un personaje que en sus inicios hay que reconocer que llevaba un traje realmente feo consistente en una especie de bañador de principio del siglo 20 con un escote hasta el ombligo y botas de pirata, un diseño horrible y nada memorable. Por suerte para el tercer numero de su serie la cosa fue mejorando con el añadido de su icónico casco alado y para el noveno ese horrendo traje quedo destruido en una pelea y lo reemplazo por algo mucho mas sencillo pero también mucho mas apropiado para un personaje que tantísimo le debía al John Carter de Edgar Rice Burroughs, aunque acabase recordando mas a la otra inmortal creación de este, Tarzan. Y es que este nuevo “uniforme” consistía básicamente en un taparrabos de piel de leopardo que siempre desafiaba a la gravedad cuando Morgan hacia alguna acrobacia para no revelar que no parecía llevar nada debajo, unas nuevas botas de piel, y los brazaletes y casco de su antiguo traje, algo que le dio un aspecto mucho mas salvaje y que se convirtió en la imagen definitiva del personaje. Por eso, y por el valor de pasearse por ahí con un uniforme tan revelador Warlord se merece estar aquí.

Como el día y la noche

NAMOR

Aunque técnicamente lo de Namor debería considerarse un bañador mas que un calzoncillo, para el caso es lo mismo. Pero aunque es cierto que este no es ni muchísimo menos el único personaje con un vestuario tan escueto, Namor se ha ganado su lugar en esta lista por lo particular de su caso. Y es que esos otros personajes suelen ser criaturas enormes y monstruosas o guerreros que viven sus aventuras en la jungla, personajes entre los que no desentona llevar tan pocas prendas. Pero Namor es el líder de un imperio enorme e increíblemente poderoso, que tiene a sus ordenes incontables súbditos y un gran ejercito, y pese a ello es el menos vestido de todo Atlantis. Un diseño en el que obviamente Bill Everett se inspiro en el de un nadador, pero que a través de esa simplicidad consiguió que el personaje destacase aun mas entre los suyos no solamente por su color de piel. Porque en esa Atlantis en la que sus habitantes visten recargadas armaduras y túnicas la sencillez de Namor le hace destacar por encima de todos, siendo la única concesión en ese sentido es la de vestir ocasionalmente una corona y una capa para determinados actos políticos pero prescindiendo de ambos a la mínima oportunidad. Y aunque a lo largo de los años han sido muchos quienes han querido darle un vestuario mas recatado, al final ese diseño clásico siempre acaba imponiéndose de nuevo incluso en el cine, por lo que esa sencillez tan apabullante ante la que parece imposible luchar le hace merecedor de estar aquí.

A veces menos es mas

SUPERMAN

Ahh, pero si hablamos de calzoncillos en el cómic de superhéroes inevitablemente hay que hablar de Superman. Un elemento de su traje que muchos han copiado con mayor o menor acierto y que a lo largo de los años se ha convertido en objeto de burla entre muchos. Y es que este complemento que se inspira en el vestuario de los forzudos de circo y que a un nivel puramente de diseño sirve para romper la monotonía de un uniforme que de otra forma resulta tremendamente soso, como ha quedado demostrado mas de una vez, se ha convertido también en todo un símbolo para distinguir entre quienes sabemos disfrutar de este genero con los brazos y la mente abierta y todos esos atenazados por los complejitos que ven en los calzoncillos algo ridículo e infantil que hay que eliminar a cualquier precio, una mentalidad triste y patética que encontramos tanto en fans como en dibujantes y directores de cine mediocres que parecen creer que no hay nada mas adulto que dejarse guiar por los complejos y en el miedo a el que dirán. Y aunque han sido unos cuantos los intentos de decir adiós a esta prenda y nos ha tocado sufrir rediseños a cada cual mas soso en el cómic, el cine y la televisión, al final esa falta de complejos que debería caracterizar el genero superheroico siempre acaba abriéndose camino de una forma o de otra, por eso en el cómic hace ya una buena temporada que el personaje vuelve a llevar su uniforme completo, en la serie animada que se estrena esta semana también ha recuperado esa “polémica” prenda y con algo de suerte en la próxima película de James Gunn Superman volverá a surcar los cielos de Metrópolis luciendo sus icónicos calzoncillos rojos, para desesperación de esos pseudofans incapaces de disfrutar del genero si no lo transforman en otra coa primero y para regocijo de quienes nos sentimos orgullosos de que este elemento siga formando parte del personaje porque nos da igual lo que piensen los demás.

Y con algo de suerte esto será lo que veamos en el cine

Y con esto damos fin a esta especie de semana de la moda de Brainstomping a la que no descartamos volver en algún momento del futuro, porque si hay algo que caracteriza el cómic de superhéroes es la increíble variedad y diversidad de diseños, disfraces y complementos que acompañan a estos personajes (y niego rotundamente que esto haya surgido como forma de pegarnos unas vacaciones encubiertas, que me pague Diógenes los atrasos si miento)

Suscribirse
Notifícame de
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

11 Comments
más antiguos
más recientes más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios