Entiendo que esteis hartos de la Visión y la Bruja Escarlata, de Wandavision, de Billy y Tommy, de M’Rabo en particular y de sus posts en general. Lo comprendo perfectamente, es hasta normal, y te puedo asegurar que ya en los 80, cuando Englehart y Howell perpetraron la astracanada que era su miniserie, muchos queríamos ver su mundo arder. Sobre todo porque, aun siendo aquel mundo ideal de Mark Gruenwald velando por la continuidad, aquella miniserie no tenía ni pies ni cabeza y jamás debió ser escrita, dibujada y mucho menos publicada, porque la Visión era un monstruo y un tirano. ¿No me creéis? Acompañadme a mediados de los ochenta…

No os digo nada nuevo al decir que John Byrne era la superestrella de la época -que luego Alan Moore haya envejecido mejor ya es otra cosa, desde la óptica de aquellos tiempos era lo que había- y que es un animal territorial. Tanto en su obra como guionista en Marvel como en DC hay una fuerte motivación de «poner las cosas en su sitio» y hacer suyos los personajes de la editorial. Su proceso suele consistir en tomar a un personaje y redefinirlo hasta convertirlo en algo a su gusto. Ésto solía hacerlo en un principio con personajes como Lobezno en X-Men, aunque de vez en cuando se dejaba llevar por sus propias pasiones y se volvía loco por Ben Grimm, aunque si la etapa era lo suficientemente larga no tardaba en ir moviendo el foco sobre otros personajes como la Chica/Mujer Invisible, la Antorcha Humana o el propio Reed Richards. En el caso de los Vengadores y ya en su etapa como dibujante en los 70, el personaje que había picado su interés era nada más y nada menos que Wanda Maximoff, la Bruja Escarlata; para Byrne Wanda era un personaje con un potencial tremendo con el que básicamente se habían hecho muchas mamarrachadas, esto es, lo habían casado con una tostadora. Sin embargo y por otros compromisos, Byrne no pudo quedarse en Vengadores el tiempo suficiente para desfacer tamaño entuerto, con lo que el tiempo fue pasando…

Decíamos que estábamos en mediados de los ochenta y es el momento en el que John Byrne está escribiendo los 4 Fantásticos y su amigo Roger Stern Los Vengadores. Stern, que había compartido bastantes conversaciones sobre el tema con Byrne, compartía algunas de sus opiniones y tenía una extensísima hoja de ruta para los personajes en la que la Visión y la Bruja Escarlata eran tremendamente importantes. De hecho, aquella historia empezó en Avengers #238 cuando, tras una miniserie a cargo de Bill Mantlo que lo deja un tanto perjudicado -y a quién no- la Visión comienza un sofisticado proceso de reparación en Titán a cargo de la supuestamente benevolente IA que controla el planeta, Isaac. Ya fuera porque Isaac era un desastre responsable de la creación de Thanos (que digo yo que alguna culpa tendrá en ello, por mucho que digan que el chaval nació siendo malvado) o porque al juntarse con una máquina que se cree humano como es la Visión el pobre Isaac se volvió un poco reloco, la Visión empieza a tener unas tendencias Gran Hermano realmente preocupantes, proyectando una versión holográfica de si mismo por todos lados, volviéndose un maniaco de la vigilancia a todas horas y provocando la suspicacia de los demás Vengadores. Pero antes de que puedan hacer algo al respecto y reinstalarle el Windows, casi todos los Vengadores son exiliados por el Todopoderoso al planeta de las Secret Wars y la Visión se convierte en el líder de los restos del grupo durante todo un año. Y no, eso no es bueno.

Pronto nos enteramos de que, aun estando a casi mil millones de kilómetros de distancia, Isaac y Visión siguen en contacto, compartiendo banco de datos y planes para los Vengadores, planes que conllevan el crear el pánico sobre una amenaza absurda -los fantasmas del espacio, ya ves tú- en una lucha que solo los Vengadores deben liderar (ni SHIELD ni gaitas, que se esfuerza mucho en que él mismo sea la máxima autoridad en el asunto). Así, para cuando Los Vengadores vuelven de su exilio y al ver «lo bien» que se lo ha montado su amigo Vis, el sintozoide es nombrado líder del grupo -con una pequeña manipulación mental de nada, una tontería por el bien común- y se entregan alegremente a luchar contra los dichosos fantasmas, sin saber que su «amigo» en todo momento conspira para hacer algo mucho más grande, algo terrible, y para ello va amasando el máximo de miembros del grupo posible. Y por aquellos siniestros derroteros iba la serie de los Vengadores cuando, aprovechando la situación y como Mark Gruenwald le pedía insistentemente una miniserie sobre los Vengadores, Roger Stern aprovecha para escribir como los ambiciosos planes de la Visión le hacen crear una sucursal de Los Vengadores en la costa oeste de EEUU, y así es como se crean los malamente traducidos por estos lares como Los Nuevos Vengadores.

Los Nuevos Vengadores no iban a ser una serie regular ni mucho menos, la idea de Stern -que llevaba ya casi 5 años en la serie- era hacer la serie limitada para sacar a ciertos personajes de la serie regular y poder darle a cada uno de ellos el tiempo que merecían, para recuperarlos más tarde en la serie principal. Sus planes, como decía, llevaban cosa de un año de adelanto y la idea era tener un plantel rotatorio según las necesidades de cada historia y de cada personaje; a su manera, los planes de Stern eran tan ambiciosos como los de la Visión, y así es como el éxito de West Coast Avengers y el regreso de Steve Englehart a Marvel le pilla completamente con el pie cambiado; aunque estaban contentos con el trabajo de Stern en la serie, en Marvel eran conscientes de que Englehart era el gran guionista de los Vengadores, por lo que deciden unilateralmente y a traición darle a Englehart una serie regular del grupo. Stern no pensaba que los WCA fueran algo permanente, para él eran un apaño temporal, una historia concreta con un principio y un final, una muestra más de la paranoia y obsesiva vigilancia megalómana de la Visión. Y de repente se quedaba sin Iron Man, sin Ojo de Halcón, sin Tigra y sin tantos personajes…

Si Roger Stern hubiera sido su amigo John Byrne, habría pegado la espantada. Y no nos engañemos, es probable que el trato a su amigo fuera una de las razones de la espantada posterior del propio Byrne. Sin embargo, Stern siguió como pudo con sus planes, y la locura y engaños de la Visión fue en aumento hasta el número 252 de la serie en el que pierde del todo la cabeza. Por supuesto y siendo Stern un tipo cabal y gran profesional, no os creáis ni por un momento que la transformación de Visión en tarado fue directa a pesar de la influencia de Isaac, el personaje tiene dudas en todo momento y sufre por las decisiones que va tomando, siendo el detonante final de su megalomanía la histeria antimutante contra su esposa y la destrucción de la casa de ambos en Leonia por parte de gentuza intolerante que, curiosamente, el mayor problema que tienen es que Wanda sea mutante y no el que Visión fuera una cafetera. En fin, tanto da, lo importante es que para el final del cómic Visión ya pierde la chaveta del todo, envía a los Vengadores en una misión de distracción para que le dejen llevar a cabo su plan y para el número 253 se convierte en un ser incorpóreo que con la inestimable colaboración de Isaac toma el control de todos los sistemas militares del mundo. Para asegurar la paz mundial, dice el hijobatidora.

Por supuesto, para el número siguiente los Vengadores hacen entrar en razón a la tostadora confusa, y Visión renuncia a su control mundial y al liderazgo de los Vengadores, entregándose por completo a las autoridades como único responsable del «breve apagón» de los sistemas de defensa de todo el planeta. Sin embargo y más allá de un general pidiendo sangre de androide en el número siguiente, las consecuencias para la Visión no acaban de verse, y el arranque de la segunda miniserie de La Visión y la Bruja Escarlata manda al traste con todos los planes de Stern, porque también le arrebatan a dichos personajes. Así, la miniserie de Englehart y Howell desprecia por completo la situación anterior, no explorando el daño moral que haya podido sufrir Wanda al ver como su esposo la traicionaba, las consecuencias para Visión (vamos, ningunas) y mostrándolos queriéndose mucho como si no tuvieran el menor problema en el mundo. Un esperpento que muchos en su día ya quisimos ver arder, pero solo uno entre todos nosotros tuvo el poder de hacerlo y solo él lo hizo. Su nombre es, como no, John Byrne.

Y vaya si tenía razones Byrne para querer sangre, porque si bien sus propias espantadas no tenían mucho sentido, el daño a su amigo Rog lo justificaba todo, ya que no solo había sufrido interferencias en su trabajo en Vengadores, si no en Spiderman también y hasta en una miniserie torticera que se montó en la que se pegaban Vengadores y X-Men cuyo último número se lo cambiaron de arriba a abajo y sin avisar. Harto de la situación, Stern y Byrne pegaron la espantada un año después, y los dos recalaron en DC Comics. revitalizando sus personajes como buenamente pudieron. A la larga, Marvel perdía más con la marcha de Stern que con la de Byrne, porque aunque éste último volvió según se enteró de que Jim Shooter había sido despedido, Stern tardó muchísimo más en hacerlo y solo de forma puntual. Pero eso ahora mismo nos da igual, lo importante es que John Byrne volvió a Marvel y la venganza estaba a punto de comenzar…
A ver que lo estás liando todo… En el comic se deja bien claro unas cosas: La culpa principal es del tontolaba pelosatanás de Starfox, que como se aburre por no existir Netflix, decide juntar la Visión (en coma tras una pelea con Annihilus) y ISAAC a ver qué pasa… Ese era más peligroso que el niño de War Games. No es que la Visión volviera loco a ISAAC. Más bien al contrario. incluso puso una gema de control dentro del sintezoide. ISAAC en su planeta controla TODOS los ordenadores, y le parecía lo más normal que la Visión fuera… Leer más »
No, lo siento, pero no es lógico que a la Visión se le perdone todo ni con la excusa del «cristal de control». Las dudas que tiene Visión dejan claro que tiene libertad para tomar sus propias decisiones, y en todo momento se pone la mar de chungo y controlador hasta el extremo de estar vigilando en plan gran hermano a sus amigos, manipularlos, engañarlos y hasta usar una versión «sintética» de los poderes de Starfox para quedarse el liderazgo del grupo. La Visión aquí se comporta como un supervillano y podría haber rechazado perfectamente el imitar a Isaac, que… Leer más »
Pues hubo un mafioso japonés que «mató» a Mariko Yashida, la novia trastornada de Lobezno (para enamorarse de ese hay que estar mal de la chola). No la mató exactamente, la muy cenutria pisó un shuriken envenenado. Pero Lobezno necesitaba culpar a alguien, así que cada año busca al tipo y le rebana un cacho de cuerpo.
Y encima decía que era por honor. Sí, el honor de Jack el Destripador.
Hasta que en una miniserie de Psilocke ella le mató.
¿En serio estás intentando un «y tú más» haciendo referencia a una historia noventera de mutantes? Joder, si te vas a meter al estercolero tienes palés y palésde mierda de Scott Lobdell que te cunden mucho más!
Oye, si sale en un cómic marvel es historia oficial, aquí no hay reseteo de Crisis infinitoide que valga!
Pues lo dicho, tienes un millón de cómics de Lobdell y sopotocientos autores posteriores que dan más vergüenza ajena todavía.
¿No fue, que obligaron a Mariko a cortarse el meñique por un asunto de honor japones y habia envenenado la hoja con veneno del pez globo? A ver si me lio.
Que los 90 me los salté. Pero aun leí cosas.
Y ese Lobezno troceador a plazos me pareció un sinsentido. Lobezno le habría tronchado en el momento mismo por eso.
Yo a Larry Hama le tengo mucho aprecio, pero desde luego que su Lobezno no es el de Claremont.
Su Lobezno me gusta. Pero es otro Lobezno, eso es cierto.
Lo de la muerte de Mariko lo hizo Hama; pero lo de el lobezno troceador por entregas creo que no. Que fue bastante más tarde.
Tendría también que mirar quien guionizo eso; pero ni ganas tengo.
Alguna cosa por el estilo. No he leído el comic, solo referencias.
efectivamente, el villano fue matsuo tsurayaba del clan ninja the hand, la historia donde matan a mariko fue hecha por larry hama, y la historia donde nos cuentan que cada año wolverine visita a matsuo, fue hecha mucho tiempo después, no tengo a la mano el nombre del autor
Vale, lo he revisado y en la historia de Hama promete hacerlo, luego la idea no la recuperan hasta una miniserie de Frank Tieri en la que por fin lo mata, con Matsuo agradeciendo la muerte porque estaba hasta los huevos de vivir así; sin embargo, al poco la Mano lo resucita para lamento de Matsuo, que quería «la paz». Y luego poco después llega Chris Yost -el de la XForce escuadrón de la muerte, sí- y nos cuenta como Lobezno quiere seguir torturándolo y Betsy Braddock le dice que naranjas, que tiene que acabar su vendetta personal y matarlo… Leer más »
Vale. Recuerda además, que Lobezno le corta una mano a Matsuo en uno de los X-Men postJimLee. Fue el primer troceamiento.
¿Porqué será que yo me puedo leer comics mil veces, pero hay algunos que solo quiero olvidarlos?
Yo no veo a Lobezno torturando a nadie. Él es expeditivo, es duro, es muchas cosas. Pero desde luego no es cruel, no hace ese tipo de cosas, es noble, y no mancharia el recuerdo de Mariko en algo tan sordido.
¿El mayor supervillano de Marvel hoy día? Sus editores.
Y el mayor supervillano de todos se llama Tom Brevoort! Si es que encima los editores de Marvel son malos independientemente de la continuidad. Las historias que buenos autores cuentan en Marvel suelen tener agujeros por todos lados, y ni que hablar que el aprovechamiento de la página es casi totalmente inexistente. La regularidad de las series (en calidad y publicación, aunque creo que en esto segundo se ha mejorado mínimamente) es risible. La organización editorial es un desastre sin pies ni cabeza que (salvando a Quesada) mastica y escupe editores en jefe que no dan la talla desde los… Leer más »
De acuerdo esencialmente en todo. Aprovecho para decir dos cosas que me había quedado sin mencionar, primero que Stern aquí está contando una historia de choque de culturas con ISAAC y Visión. Y segundo que la conclusión de la saga sí que puede parecer (a mi me lo pareció en su momento) algo acelerada y un poco anti-climática, lo que puede crear una sensación de de que la historia de Stern no terminó (al menos no correctamente, por lo que necesita o necesitaría adendos) y por lo tanto se puede generar una desconexión con la continuación de la historia por… Leer más »
Si es que no solo es eso, es que en los dos números siguientes tienes al estado mayor de la defensa de EEUU cabreadísimo y diciendo que se va a cagar la Visión… Y luego no pasa nada, la parejita desaparece de la serie y a otra cosa que eso ya es cosa de Englehart!
Es posible que la segunda miniserie ya estuviera escrita antes que se publicará la saga de la Visión, y que se limitaran a publicarla.
Sí, al Estado mayor le molesta que la Visión ponga en peligro sus soldados y casi cause una guerra (como decía el almirante tarumba de Hotshot: «poner en peligro mis soldados es cosa mía»). Sinceramente, que les den mucho. Banda inútiles que en 50 años no han conseguido detener a Hulk.
Muy de acuerdo aquí.
Es que Diógenes le tiene un odio irracional al personaje que no se de donde ha salido, pero a estas alturas ya estoy acostumbrado a que sus filias y fobias personales le cieguen y deje de ser objetivo.
Ha salido de soportarte a tí, merluzo! No te laves las manos ahora!
Yo no soy responsable de tus odios!
A mi la Tostadora Valiente me daba igual hasta que te tuve que soportar, y el hijobatidora pues ni fu ni fa, pero de tanto padecerte…
A lo mejor es culpa de que sea una persona horrible y como tal mi experiencia personal es totalmente distinta, pero yo entiendo perfectamente y empatizo al completo con el que La Bruja Escarlata se halle más que nada aliviada una vez descubre que los problemas que ha tenido la Visión originan en Isaac y el cristal de control. Especialmente teniendo en cuenta que es empujado por emociones, como muestra constantemente Stern en su historia demostrando esencialmente que humanidad le sobra al personaje. Todas esas menciones de electrodomésticos, de no ser en broma, me suenan horribles. Ejecución aparte (aunque importa… Leer más »
No, La Visión se ha metido a controlar los arsenales de todo el mundo. No tiene sentido que haga eso y se salga de rositas, lo de Englehart no es «avanzar», lo de Englehart es despreciar el trabajo ajeno e ignorarlo. Puedes pensar perfectamente que el personaje se merecía un descanso, pero nos guste o no acaba de intentar dominar el mundo y eso no puede salirte gratis. Lo que es peor, ha mentido y manipulado a sus amigos, ha traicionado a su esposa, ¿cómo puede Wanda mirar para otro lado en eso? El que la Visión tuviera que afrontar… Leer más »
También Hulk hizo mil barbaridades y le dieron un perdón presidencial. Estela Plateada, Namor, Doctor Extraño han hecho mil barrabasadas y amenazado la paz mundial por estar influenciados o simplemente cabreados. Yo entiendo que los actos de la Visión deban tener consecuencias, pero tampoco es tan descabellado que lo perdonen.
Después de todo no hace mucho Victoria Hand ayudó a Osborn a dominar América y los Vengadores lo dejaron pasar porque «sólo cumplía órdenes». Eso no les sirvió de nada a muchos nazis en Nuremberg.
Coñe, pero las consecuencias de los actos de Hulk las hemos visto durante décadas, las de la Visión por ningún lado. Que narices, habría sido mejor que le dieran un perdón presidencial antes que dejarlo que se fuera de rositas a Leonia…
Y haces bien en citar lo de Victoria Hand, porque sí, esto de la Visión en la Marvel de hoy en día sería lo más normal del mundo. Pero no a mediados de los 80 cuando se suponía que estas cosas todavía se cuidaban!
NO estaba en pleno uso de sus facultades! Culparle de eso es como haber dicho que cuando Marcus se llevo a Carol Danvers al Limbo ella sabia lo que hacia!
No cites la historia de la pobre Carol que igual es la primera historia en la que se vió claramente que algo no carburaba bien en la cabeza de Wanda y el resto de los Vengadores…
Las maquinas de Immortus que les afectaban a todos!
Está lo que dice Roger pero también está que Englehart comienza su mini con Gyrich interrogando y estudiando a la Visión y no encontrando nada que lo identifique como una amenaza además de Visión y Wanda renunciando a los Vengadores. A lo mejor el tono de Englehart no lo hace parecer tan serio como nos gustaría (ejecución, ejecución, ejecución, xD) pero esencialmente avanza desde Stern sin quitarle la historia donde vuelve a ganarse la confianza de los Vengadores; más bien cercenando (por el momento) esa parte para ceñirse a la historia de Wanda y Visión estando juntos (claro que para… Leer más »
Es que para mi lo de Vision controlando el mundo es como lo de Hal Jordan de Parallax, lo del Tony Stark de la encrucijada manipulado por Kang o lo de Steve Rogers nazi de la Fuerza Nacional cuando el Doctor Faustus le lavo el cerebro como había hecho con el Capi de los 50. No puedes responsabilizarles de sus actos.
Si es que encima Stern lo esta escribiendo reticente a toda la idea y sucumbiendo ya cuando llega a un punto de quiebre. El verdadero Visión se está resistiendo a ISAAC (hasta le pregunta porque se tarda tanto en dominar el mundo) y es el que se saca el cristal de la cabeza (me parece que cualquier otra interpretación va contra lo escrito por Thomas).
Reticente y lo que quieras, pero desarrolla una versión sintética de los poderes de Starfox para manipular a los Vengadores y que le den el liderazgo. Se pasa más de un año con ese plan, engañando y mintiendo, ¿de verdad no tenía otra opción? ¿Por qué en ningún momento se lo cuenta a Wanda, que clase de relación tiene con ella?
NO estaba en pleno uso de sus facultades!
¿Qué parte de «cristal de control mental» es difícil de entender?
Pues Tony Stark usó un satélite para borrar de la memoria de toda la humanidad que él era Iron Man.
Hasta que no se quitara el cristal de la cabeza pues no, no tenía otra opción. Hice un punto de señalar lo de el choque de culturas porque esencialmente Visión está siendo empujado por ISAAC a funcionar con la cultura de Titan en la Tierra (justamente sintetiza los poderes de Starfox). En sí, las acciones de Visión representan como ISAAC tomaría control de la Tierra, mientras que sus dudas y reticencias y que su motivación sea la paz mundial y esencialmente proteger a Wanda (que también señalan a un altruismo mal dirigido) y hasta su tardía entrada en razón demuestran… Leer más »
Pero si tu matas a alguien a causa de una demencia te juzgan, y la Visión no fue juzgado, nada. Por no hablar de que en su cabeza había secretos nucleares después de todo este follón, ¿de verdad crees que todo queda arreglado con una charla con Gyrich diciendo fascistadas? No, eso estuvo mal rematado, y estuvo mal rematado porque a Englehart le dio la gana.
El gobierno de los EEUU dejó a su más fanático agente a cargo de investigar a Visión y no encontró nada. Eso leí yo.
He señalado que la ejecución de Englehart no puede parecer lo suficientemente buena, pero quieres la cabeza del personaje por querer la cabeza del personaje; no porque la historia lo requiera.
No quiero la cabeza del personaje, no quiero que lo maten ni que lo borren, quiero que los Vengadores tengan que defenderlo de todas las agencias de espionaje del mundo, que tengan que enfrentarse a su propio gobierno, que tengan a los medios de comunicación y la opinión pública en contra y que en último momento la Visión tenga que demostrar ante todo el mundo que es más humano que todos los humanos, que se equivocó y que afronte las consecuencias, pero que ningún tribunal del mundo pueda condenarlo después de haber demostrado ante todos su humanidad. Y ésa es… Leer más »
Pues siguiendo lo que dices yo quiero que la Tierra le declare la guerra a Titan, porque al final del día Visión no fue más que el peón del «villano involuntario» de ISAAC. No sé, no le veo la gracia a seguir ese hilo. Seguro que sería preferible a lo de Byrne y más si lo escribe Stern pero tampoco me parece que la medida de humanidad del personaje pase por una o más escenas de el enfrentándose a distintas agencias gubernamentales o por que acepte las consecuencias de que pudo haber hecho algo pero al final no hizo nada… Leer más »
Yo lo único que sé es que Stern no estuvo nada contento con la resolución que estáis defendiendo, y a mi juicio es una meada en la continuidad de libro. Pero seguro que Brevoort está de acuerdo con vosotros!
Ya, y Tony Isabella quería meter a Jesus en el Motorista Fantasma. Y La muerte de Jean Grey ni de cerca era lo que Claremont y Byrne tenían en mente con la Saga del Fénix Oscuro. Hay una diferencia entre romper con la lógica de la historia y que la historia no siga nuestros designios. La maxi de Englehart/Howell no niega en absoluto lo que Stern contó, mientras que la continuación de Byrne elige las peores partes de la historia de Stern a desarrollar, rompiendo personajes con años de trabajo encima por shock que al final acaba siendo barato (por… Leer más »
Yo solo he dicho que los planes de Stern parecían ir en una dirección más consecuente a lo que él había contado anteriormente, y Englehart pasó de ella y descartó sus posibles consecuencias, dime tú que opción es la más consecuente.
Y claro, como habéis comprado la etapa de Englehart sin chistar, os parece una locura exageradísima lo de Byrne. Pues espérate al lunes, ya verás…
Parecía ir… es consecuente… O sea, que no lo sabes, te lo inventas, o eso o eres telepata y le has leído la mente a Stern en algún momento! Que bonito es documentarse asi, inventándose los pensamientos íntimos de los autores y los planes de los que jamás han hablado con nadie! Menos mal que te tenemos en el blog para que nos ilumines!
Consecuente visto desde la trama es declararle la guerra a Titan e ISAAC, no ponerse tontos con Visión porque esencialmente lo dirigieron a control remoto.
Consecuente visto desde el personaje es reconocer que ahora es más humano que nunca y va a querer disfrutarlo al máximo, ergo Las desventuras mundanas de Visión y la Bruja Escarlata en Leonia.
Te cito a ti mismo «Hay una diferencia entre romper con la lógica de la historia y que la historia no siga nuestros designios.»
Lo siento, no. Vision tenía en su cabeza los secretos de todos los ejércitos del mundo, van a ir a por él y lo sabes. El puede querer retirarse a Leonia, pero no, el que lo ha visto todo es la Visión. Y sí, habría estado bien que los gobiernos del mundo se preocuparan por Titán, pero a Stern tampoco le dieron la oportunidad de contar esa historia.
Pero no los tenía, porque Gyrich no los encontró; se fueron con el cristal de control.
Dejando de lado que los cómics no dicen eso ni por asomo, creo que te estás sobrando con lo del cristal de control. Lo único que hizo el cristal fue controlarlo por Ultrón y otros, en Ultimate Vision lo que se cuenta es que Isaac ayudó a Visión a eliminar las inhibiciones emocionales del cristal y abrumado por las emociones que siente ahora, eso lo lleva a empatizar demasiado con la gente querer «arreglar» el mundo al estilo de lo que hace Isaac en Titán. En esencia, esta historia es una de maduración personal de la Visión, una especie de… Leer más »
Buf, esta es mi respuesta solo a la última línea de tu comentario: Lees todo lo que pasa a Visión como si fuera algo que el decide por su cuenta en todo momento. Esas decisiones que dices son todo cosa de Visión las hace bajo un desequilibrio emocional y psicológico producido por el cristal de control (el cual él no controla) bajo la influencia de una súper-computadora alienígena (a la que se conecta por necesidad) contra la cual el núcleo del personaje pelea constantemente una batalla que acaba siendo perdida (con ISAAC preguntando porque tarda tanto en dominar el mundo… Leer más »
Insisto, partes de una premisa equivocada, en el cómic no habla de que Isaac le manipule por el cristal ni gaitas. Isaac le libera del condicionamiento del cristal y es entonces cuando Visión se ve abrumado al experimentar la plenitud de sus emociones, ésto es lo que dice el cómic:

Y lo deja claro, estaría fuera de control o lo que quieras, pero lo hizo él, no se lo ordenó nadie. El único manipulador aquí es Visión, que manipuló a sus compañeros y hasta a las autoridades oficiales. La Visión es GENTUZA!
Una preguntita…
Yo nunca dije que nadie le ordenara a Visión nada, porque Stern está siendo mucho más sutil aquí siendo que está contando un choque cultural, por lo que ISAAC es una influencia sobre un Visión que está teniendo problemas y no un villano mandon. Y eso está también en la imagen que pasas tú también («ISAAC me ayudo inmensamente en lavarle el cerebro a mis compañeros»). Como dije hace varios comentarios ya, ISAAC es un «villano involuntario» que va introduciendo a un Visión muy confundido en la cultura de Titan, sin darse cuenta (o dandose cuenta) le está alentando y dando todas las herramientas y para colmo hasta le increpa cuando se tarda en tomar control del mundo.
¿Y por eso le vas a cargar el muerto? Admitelo, Vision tomó sus propias decisiones y era perfectamente libre, ni cristal de control ni puñetas. Tal vez no se merecía ser borrado y desensamblado, pero Visión tomo una decisión y tenía que apechugar con las consecuencias. LO que me extraña es que los Vengadores fueran tan permisivos y no le juzgaran como hicieron con Hank Pym!
No sé, para mi esa lectura desfigura al completo la historia de Stern. Esencialmente lo caracteriza como si fuera un Bendis al que le ha salido que quiere hacer facista a Visión y pues lo hace, porque sí.
Hace un montón de escenas completamente inútiles también, incluyendo la arrancada del cristal de dentro de su cabeza.
Quieres que le castiguen por no estar en pleno uso de sus facultades!
A tu juicio… Aquí el problema es el de siempre, el marisabidillo cree que solo su punto de vista es valido y que los demás estamos equivocados… ¡La soberbia personificada!
Porque es una historia hipotética que jamás se publico y que solo existe en tu cabeza!
Aqui el problema son tus tendencias cainitas que te hacen negar la oportunidad de redención, reinserción o segundas oportunidades. TU como Byrne crees en el ojo por ojo, en el «si eres culpable estas muerto» y por eso te parece perfectamente justificable agarrar a alguien que cometió un delito, sin llegar a matar a nadie, cuando no estaba en pleno uso de sus facultades, y que le descuarticen y lobotomicen… ¡Como me alegro de no ser como tu!
Claro, claro, como que no te pasas el día deseándole la muerte a todo el que te cruzas por la calle, estás tu para hablar!
No se de que me hablas! yo soy la paz personificada!
Porque es como lo de Parallax en Rebirth, si otro autor hace algo mal lo arreglas de cualquier manera y sigues adelante con el personaje.
Ojo, Hal Jordan no estaba manipulado por nadie, eso fue un retconeo muy a posteriori!
Pero vale igual! no le puedes hacer responsable de lo que hizo!
Englehart arregla todo diciendo que como los dos dimiten de ser Vengadores como que Visión ya no tiene que rendir cuentas a nadie, como si el que un policía matara a alguien se arreglara con que dimitiera de su trabajo (aunque tristemente algunos lo piensan así). Para colmo de males pone a al Gyrich más facha pidiendo que rinda cuentas, para que el lector se ponga del lado de Visión y pase de todo; un esperpento que rechaza por completo cualquier debate ideológico sobre el tema. Yo lo siento porque me gustan muchos trabajos de Englehart, pero su retorno a… Leer más »
Es esperpentico, pero es lo que hacen en América. Un policia mata a un negro? Pues lo echan de la policía, luego lo contrata otra, y asunto arreglado.
O el Capitan America mata a tiros a un terrorista y lo mas parecido a una sentencia que recibe es dimitir de su identidad despues de que su gobierno use esa muerte para chantajearle para que trabaje para ellos.
El Capitán América es un oficial de la ley que tiene autorización para abrir fuego en legitima defensa de terceros. Y estoy convencido de que los rehenes no testificaron en su contra, vaya. Que poco sabes de continuidad de Marvel…
A claro, si nadie testifica es que no hay crimen! Barra libre!
Testificaran, pero no en su contra. Por eso nunca entendí muy bien el chantaje al que lo sometían, pero bueno.
Aquí te equivocas. Lo que pasó es que el Capi mató a un terrorista en Suiza salvando unos rehenes. La justicia suiza se cabreó (a fin de cuentas había entrado en el país ilegalmente, se había tomado la justicia por su mano, etc.). SHIELD le ofreció al Capi hacer un chanchullo diciendo que trabajaba para ellos en aquel momento (con lo cual lo hecho hubiera sido una acción policial). Pero el Capi se negó y salió en TV diciendo que lamentaba la muerte del terrorista, y se ofrecía a ir a Suiza a rendir cuentas a la justicia. Pero la… Leer más »
Pues lo he revisado y es verdad, he metido la pata y he confundido el acuerdo por lo del terrorista con el chantaje al que le sometieron después de cobrar aquellos sueldos atrasados que le debía su gobierno y que estos se diesen cuenta de que legalmente aun seguía en vigor el acuerdo que el Capitan había firmado para trabajar para ellos. Al final no se tanto de continuidad de Marvel como la gente esperaba, pero al menos me queda la honestidad de reconocer mis errores, algo que Diógenes seguro que no haria…
Curiosamente en este mismo post le reconocí otra metida de pata precísamente a Roger, ¿vas a reconocer ese error también o tu reconocimiento de errores va según de quién venga la corrección?
Obviamente va según de quién venga la corrección, faltaría mas.
Eres basura y jamás conocerás la felicidad porque todo lo que tocas lo conviertes en miseria!!
Estas hablando de ti mismo!
«Al final no se tanto de continuidad de Marvel»…

Vamos a cerrar la web ya mismo que total el dominio tocaba renovarlo ahora en febrero, todavía estamos a tiempo!
Pero ese policia asesino no tiene en la cabeza los secretos de los ejércitos de todo el mundo…
Pues, tampoco creo que cometiera un solo verdadero crimen cuando toma control de las computadoras del mundo. Encuentra una debilidad en la seguridad mundial y ni siquiera la explota.
Ahora, que tiene que rendirle cuentas a Janet Van Dyne, eso por supuesto. Pero no vi a Byrne contando esa historia tampoco.
Si la explota, de entrada bloquea los ordenadores de los sistemas de defensa de todo el mundo; ya solo meterse en ellos es un delito gordísimo por el que te meten en la cárcel y tiran la llave, vaya. Y lo dicho, si lo diseccionaron y borraron por completo es porque había visto todos sus secretos…
Y de verdad, creo que ya es rizar el rizo decir que Byrne tenía que haber sacado a la Avispa cabreada con la Visión… Cuando lo primero que hizo Byrne fue cargárselo. La Avispa que iba a hacer, escupir encima de su tumba?
Ok, lo estabas comparando a un asesinato. Que supongo se puede hacer, pero el crimen de Visión es uno sin victima alguna hasta donde se puede ver (puede que se me esté perdiendo algo). Y aún así lo primero que hace Englehart es poner a Gyrich diciendo que no tenía la información para volver a tomar los sistemas de defensa. Mientras que Byrne lo primero que hace es cargárselo para estar seguros y en el proceso abrir una lata de gusanos enorme. Porque ya que estamos nos cargamos a Xavier, que es telepata y nunca se sabe. Y porque no… Leer más »
100 por 100 de acuerdo.
La Visión es un gran personaje, y ha sido muy maltratado.
Todos los cómics de Stern en esa época son un tesoro, la verdad.
Y por eso Englehart debería haberlos respetado!
Se necesita hablar más de él, que no se le reconoce lo suficiente a mi parecer.
Eso, queremos un repaso de todos los Vengadores de Stern!
Que lo haga M’Rabo, que sabe más de Marvel!
Mas que tu desde luego!
¿Cómo fue la marcha de Stern de «Los Vengadores»? Porque me cae especialmente simpático el grupo formado tras el «Asalto a la Mansión» (Caballero Negro, Capitana Marvel, Doctor Druida, Hulka, Marrina, Namor y Thor) y de repente Stern se marcha justo tras empezar una historia del Super Adaptoide que acaba terminando Ralph Macchio, para acto seguido venir Walter Simonson, quien por lo general me gusta como guionista, pero parece que le estén obligando a echarlo todo abajo: Marrina muere, al Caballero Negro le da un jamacuco, la Capitana Marvel ahora resulta que no da la talla como líder (he leído… Leer más »
Bueno, Stern directamente quería al Doctor Extraño en el grupo y no se lo dejaron (andaba un pelín perjudicado en aquel momento) así que no creo que le tuviera mucho cariño a Druida ni le molestara que Simonson lo tratara como lo que es, un magucho de tercera. Simonson se encuentra una formación y en vez de hacer lo que hacen otros de viene el capi y refundamos todo (lo que hizo Byrne, vaya) contó una historia en la que el grupo se iba al garete. Luego le dijeron que no podia tener ni a este ni a este ni… Leer más »
Pues mira que yo creo la colección salió ganando teniendo a un «mago de tercera» en vez del maestro de las artes místicas, porque obligaba a ser más creativo para sacarle provecho al personaje. Recuerdo cómo el Doctor Druida se implicaba en el asalto a la mansión (está trabajando en su consulta y de repente le llegan unas emanaciones psíquicas y tal) y me doy cuenta de que esa escena podría haber ocurrido perfectamente en el sanctasanctorum del Doctor Extraño, pero me llama la atención que incluso aunque obligaran a Stern a usar un personaje que en principio él no… Leer más »
Ya, pero con la tontería nos perdimos más Doctor Extraño de Stern!
Lo mismo leí yo; que la marcha de Stern de Los Vengadores viene a cuento de esa imposición de Gruenwald de que hiciera una historia en la que Capitana Marvel fallaba como líder del grupo y venía el Capitán América (en sus épocas de Capitán a secas cuando lo escribía justamente Gruenwald) y salvaba el día. Algo que sucede en esa misma historia del adaptoide. A mi no sé si me cae simpático el grupo (duro muy poco), pero la perdida de Stern si que se hizo sentir; es parte de ese bajón que hay en toda Marvel inmediatamente tras… Leer más »
Investigando un poco el tema, he visto que el «cambio de personalidad» que veo entre el Doctor Druida de Stern y el de Simonson no son manías mías, porque paree que en CBR le preguntaron a Stern respecto a cuáles eran sus planes para el personaje, y ésta fue su respuesta: «I always intended Druid to be the Charles Emerson Winchester of the group… pulling his own weight on the team, but often getting on other members’ nerves. He was supposed to fill the group’s Pain-in-the-Ass Quotient, much as Hawkeye had done once-upon-a-time… in a very different way, of course.… Leer más »
La idea que me daba Druid era que Stern podía hacer algo como lo que hizo con She-Hulk; tomar la personalidad de Hulk y darla vuelta, pero con el Dr. Extraño. Esto que has encontrado no niega esa idea de tomar la personalidad del Dr. Extraño y darla vuelta. Pero está hecho con más cabeza que eso.
Que se ha acabado la linde!!!
Yo lo dicho, podíamos haber tenido a Stern diez o veinte años en Los Vengadores y al final tuvimos que conformarnos con el sucedáneo de Busiek!
Ojocuidao que aunque sus últimos números se publicaron después Stern se fue por culpa de Shooter, que el bueno de Jim ahí estaba ya en su época destroyer!
Shooter había llegado ya a masa critica (X-Factor y el New Universe son suficiente prueba, ¿no?), así que a lo mejor el bajón venía de todas formas. Pero como quedó la cosa, el bajón vino después de marcharse él.
Casi todo lo que viene después del asalto a la mansión ya es un bajón. Stern deja Spiderman cabreado y no se va al momento de Vengadores porque la escribe con mucho tiempo de adelanto, así que dejó varios números escritos y se largó a DC al poco que Byrne, por eso llega su etapa casi hasta el 88.
Me había olvidado que Stern era de los que estaba en contra del casamiento.
Como que el número en el que Peter se declara a MJ es total y absolutamente arbitrario, es que tú lo lees y te quedas en plan «y ahora a que viene esto?».
Que vea todo el mundo como Diógenes esta en contra del amor!
¿Mi respueste de fan? «¡Por fin! Esto lo venían retrasando un montón ya, el tío fucker este es insoportable con la Gatubela de baratillo esa.»
¿Mi respuesta seria de persona a la que le importa la narrativa? «Pues me parece un poco acelerado, la verdad, podría desarrollarse un poco más. Por otro lado, Felicia Hardy es un agujero negro de aportación narrativa, un nuevo status-quo probablemente resulte en algo mejor»
Por supuesto luego vendría Todd MacFarlane y Tom DeFalco a hacerme querer arrancarme los ojos.
Estoy de acuerdo en que Byrne no se estaba vengando de nada. Simplemente, como siempre declaró, consideraba que la Visión era una simple tostadora (y Diógenes da la sensación de ser de la misma opinión XD) y por tanto no le veía sentido a su romance con Wanda. Por contra, Englehart no solo era de la opinión contraria, sino que básicamente es la base de su etapa (junto con Mantis), ya que a Englehart (o esa opinión me ha dado siempre) le chifla el romance (la relación entre Wanda y Visión es su forma de decir que «el amor verdadero… Leer más »
Sí, es fácil ver a un autor siendo más romántico que el otro. Para mi, la diferencia más grande está en la ejecución; Englehart tiene una buena idea que no consigue contar bien mientras que Byrne tiene una bastante mala que cuenta impecablemente o al menos impactantemente. Por otro lado Stern tiene una buena idea que cuenta excelentemente cortada por la interferencia editorial. Pero tampoco se la está traicionando tanto; como digo más arriba donde señalo como Englehart comienza su min… es decir, «maxi», con Gyrich interrogando a Vision. Aún así, no tengo problemas en decir que es muy probable… Leer más »
Lo de «Aún así, no tengo problemas en decir que es muy probable que Brevoort conozca mucho mejor la continuidad de Marvel que yo o cualquiera de los que comenta aquí (menos M’Rabo, M’Rabo sabe mucho de continuidad),» ha estado la mar de feo.
Gentuza.
Sabes que es verdad! se mas que tu!
M’Rabo knows
Empiezo a pensar que eres un troll…
Dilo todo, se mas de continuidad que Diogenes xdd
Y para mi lo de Byrne hubiera sido una buena historia si las consecuencias de esta no se hubiesen alargado tanto, si al año siguiente hubiesen restaurado a Vision tal y como era antes. Pero dejar que aquello se eternizase (como lo de Hal Jordan y Parallax) fue una chapuza.
Pues ya que estamos Stravinkay, el 5 de febrero te quiero ahi como un clavo:
https://twitter.com/davidmacho/status/1354871326943686661
ATRÉVETE A DECIRSELO A LA CARA!!
¿Le digo que M’Rabo Mhulargo sabe más de continuidad que él?
Si hasta se lo pondría en inglés: M’Rabo Mhulargo knows Marvel Comics better than you, Tom Brevoort.
Bah, si sabes que me van a considerar un troll de todas formas.
Pues seguro que también se mas que el amigo de Diogenes!
Véte tú también a decírselo a Brevoort y dejadme en paz de una vez, cansinos!
Como te jode cuando no te dan la razon!
La historia es buena, tiene sentido joder. No puedes decir que sea mala porque luego se quedó la Visión hecho un fantasmón durante nisecuantos años, eso no es culpa de Byrne ni de sus cómics, culpa a la Marvel de los 90, a Harras y a todos los guionistas posteriores.
Lo que he dicho que es malo es que las consecuencias de esta se alargasen, lo que hicieron los autores que llegaron despues de Byrne. A ver si ademas de no saber tanto de continuidad como yo tampoco sabes leer… xd
¿Pero a cuenta de que sería la historia entonces si todo volvería a ser como antes? Byrne la cuenta muy bien, pero la idea es más bien floja.
Tampoco digo que todo vuelva a ser como antes al mes siguiente, pero tampoco que eso se eternice años y decadas.
Yo digo que Byrne se venga, pero en realidad lo que está haciendo es llevar la historia a su conclusión lógica. Seguramente otro autor habría hecho que los Vengadores salvaran a la Visión en el último momento, pero si Byrne no solo quería seguir la historia si no construir sobre ella, es lógico que llevara la trama hasta sus últimas consecuencias.
Que por cierto, nadie dijo que la Visión se tuviera que quedar sosa y descolorida para siempre, pero debió gustar lo suyo porque así se quedó una buena temporada…
Barry Allen tiene fama de sosainas, pero debe ser enamoradizo, por que después de quedarse viduo también le ponía ojitos a Zatanna…
Aprovecho la inclusión de una viñeta de la serie limitada de los «West Coast Avengers» guionizada por Roger Stern y dibujada por Bob Hall para reivindicarla como una pequeña joya. Aún conservo el tomo de Forum que la recopilaba entera (el nº 11 de la Colección Extra Superhéroes) y opino que ha envejecido fenomenal. ¿Sabéis si hubo alguna intención de que Stern guionizara más números, o ya estaba previsto desde el principio que Englehart se encargara de esa colección? Porque por muy divertidas que puedan ser sagas como la de «Perdidos en el Espaciotiempo», cuando al fin leí la etapa… Leer más »
Es una de las cosas que reivindico en este post pero ya ves que se han vuelto locos a defender a Englehart como pollos sin cabeza, a pesar de que en el fondo ninguno ha defendido esa etapa por encima de la de Stern. Roger Stern hizo esa mini obligado por Gruenwald, que le pedía hacer una mini de los Vengadores porque era una moda de la época, pero en realidad la historia de la mini la tenía pensada como una trama dentro de la serie regular. Una vez acabó la mini, su idea era continuar con esos personajes en… Leer más »
Ah, vale, veo que en el propio artículo respondéis a mi pregunta:
«[..] aunque estaban contentos con el trabajo de Stern en la serie, en Marvel eran conscientes de que Englehart era el gran guionista de los Vengadores, por lo que deciden unilateralmente y a traición darle a Englehart una serie regular del grupo.»
Pues me parece una verdadera pena.
Todo el cachondeo que me traigo en este post con la batidora y tal va en realidad por el blanqueamiento que le está dando M’Rabo a esta etapa en detrimento del trabajo de Stern, que estaba a años luz de lo que estaba haciendo en Vengadores y que creo que habría sido bastante mejor que lo que nos dió Englehart tanto en Vision/Bruja como en WCA. Habría sido mejor forzar a Stern a hacer una segunda serie o, por lo menos, ser honestos con el y hacer que Englehart y el trabajaran juntos. Pero hacerlo así, sin avisar en plan… Leer más »
A ver. Que veo mucha polémica de buena mañana. Yo veo un grado elevado de coherencia en toda la historia de la parejita. Ambos son expertos en crearse un nidito de felicidad irreal, o desconectada de la realidad. De echo es por eso que ambos se unen, ven en el otro un complemento de su aspiración. Se ve eso en la boda, que es cursi hasta lo demencial. Se ve en la miniserie de Mantlo; a ver como le decimos al Zumbador que no somos sus hijos. Se ve en lo de Leonia, donde creen que pueden hacer un simulacro… Leer más »
Hablando de lo sexual en Byrne, yo me quedé flipando cuando descubrí que él y George Pérez habían hecho ‘nudes’ de personaje como Tormenta o Starfire. También Bruce Timm, pero, a ver, de él me lo esperaba por los dibujos que hizo para ‘Sin City’, y porque nada más que hay que ver algunas cosas del DCAU para imaginarse que tanto él como Dini (por muy buenos que sean) son dos hermanos superiores de la orden de la mano callosa.
Bueno, Starfire tuvo bastantes escenas subidas de tono en Titanes… Recuerdo que se casó con un tamareano e incluso nos mostraban escenas de sexo entre los dos. Y para más inri, Kori rumiaba «no puedo dejar de pensar en Dick… Dick… Dick». con lo cual yo me partía de risa, siendo que Dick es también tranca en inglés!
Hay muchos autores que no tienen problema en hacer desnudos a los fans. Yo tengo de Esad Ribic una encantadora en topless. Y Byrne era un salido. Anda que no metía detalles muy perversos en sus cómics. Asi se los censuraban. Hulka, Vengadores. Esa Yocasta que cuando Jarvis le quita el abrigo muestra el cuerpo más erótico que yo había visto jamás (mi edad se contaba en un dígito); esa Alicia Master colgada del techo por las piernas vistiendo una minifalda (que mágicamente desafía la gravedad); esa Tia Petunia a la que jamás se la vió, y Byrne lo primero… Leer más »
La recuperó Millar. No fue bonito.
Y luego la recuperó Slott. No fue coherente.
Perdón por ser demasiado críptico, pero no tengo mucho tiempo ahora.
En otro momento cuentalo. Que ahora me quedo intrigado.
No hay mucho que contar, Millar la recuperó en una escena la mar de gratuita en la que para demostrar lo requetemalisimo que era el Marquis of Death mataba a la tía Petunia delante del pobre Ben. Años después Dan Slott la recuperó en uno de los primeros números de sus 4F cuando lo de la boda, pero estaba un pelín mayor y no se parecía mucho o más bien nada a la de Byrne. No sé, a mi me hacía gracia la Petunia de Byrne.
Seguro que te gustaba la de Byrne, viejo verde…
¡Qué desastre! Con razón no me acerqué a esos cómics
Y Byrne creó a la Tia Petunia para que esta luego desapareciera para siempre junto con el tío sanguineo de Ben.
A Byrne se le daban bien los gestos humanos. El reencuentro de Ben con su tío, sin ser mas que dos pequeñas viñetas, estan llenos de emotividad autentica. De esas escenas que modestamente, sin gestos ridiculos o exagerados, llenan el corazón.
Claro, pero para atacar al pobre Vision tienes tiempo de sobra! Admite que de pequeño te asustaste viendo Planeta Prohibido y por eso le tienes fobia a las formas de vida artificiales!
A que forma de vida artificial te refieres, a Leslie Nielsen? Porque en esa peli hay un robot a secas, eso si que no está «vivo»!
Robby era un ser con emociones y sentimientos!
Byrne es niñato y tiene arranques, pero sigue siendo un autor mucho más competente que gran parte de sus contemporáneos que en los 70/80 hizo su mejor trabajo. Y WCA no es una excepción, sigo pensando que su etapa en lo mejor de toda la serie, nos guste lo que hizo o no.
Tengo mis dudas. Byrne hizo cosas buenas en WCA, pero su etapa tenía mucho de continuity porn, como dicen. Luego está el tema en que los WCA esa época casi solo se ocupaban de sus problemas de continuidad interna…Es como cuando los X-Men solo se ocupan de sus propios dramas y movidas intestinas. los supehéroes tienen que hacer el bien, por Diox!
Bueno, de los WCA ya hablaremos la semana que viene… Pero vaya, que una de las cosas más interesantes de esa etapa es que son los personajes los que impulsan la trama y no al revés, no creo que eso sea «ocuparse de la continuidad interna».
Es que la etapa era interesante. Y desde luego no aburría. Pero le dio tal torta a tantos personajes que muchos no se han recuperado del todo. Tierra quemada.
No, si ya veo que he despertado a la bestia XDDDD
«Luego Byrne vendría a ponerse serio, pero fue mas bien ensañamiento con la Bruja.»
This.
Por cierto, que la dibuja desnuda me parece casi seguro. Se ve la areola y Byrne es del gusto de dibujar a las muchachas de Marvel desnudas, que si miramos en google encontramos más de un dibujo. No me sorprendería si tuviera cuenta en rule34.
Desnudos aparte, la Bruja Escarlata nunca ha estado tan hermosa como cuando la dibujaba Byrne!
Se le ve una areola claramente, se intuye la otra; se le marca el ombligo y el pubis esta a contraluz. Está evidentemente desnuda.
Luego me pongo a mirar el resto de dibujos de la posesión. A ver a partir de que momento se pone algo encima.
Seguramente tambien le de bien al manubrio. ¿La leyenda de los clubes de sadomaso se sabe de dónde salió?
Sois una panda de marujas tremenda, que lo sepais!
Es el interés en descubrir el contexto de la creación de la gran obra literaria del siglo XX.
«Marujas» bufff.
Yaya, «en tal cómic se le ve un cacho de pezón, seguro que se pasaba el día pajeandose».
COMO VOSOTROS AL ADIVINAR EL PEZÓN, PERO QUE ADOLESCENCIA MÁS MALA!!!
Ves como no tienes emociones ni sentimientos y por eso eres incapaz de comprender los de los demas??
Pues ya me dirás. La alternativa era interviu y similares. Nosotros apreciabamos el valor artistico. Somos almas sensibles.
La feminas de Byrne eran excepcionalmente hermosas.
Byrne lo sabía y no veas lo que sacó tajada de ello en Hulka…
Que cabrón, jugando la carta de Stern sabiendo que todos queremos a Don Roger.
La juego porque lo apalearon y lo tiraron al río y no queréis daros ni cuenta, y Rog se merece todo el cariño que podamos darle!
Que no, que sabías que Byrne es una prima donna mientras que Stern caída consenso generalizado entre el público.
Causa*
No lo sé, pero esto parece un juego de matar topos!
Soy mourinhista, matar topos es lo nuestro.
Yo también os quiero mucho…
Ah, que habláis del otro Roger….
Es majo, sí…
Yo te querría si no defendieras al hijobatidora fascista ese!
No sé, no sé, ese odio irracional por la Visión, ese defender lo indefendible (me refiero a lo de Byrne, no a lo de Stern, que eso lo defiende todo el mundo), ese carácter,…¿Alguien ha visto a Diógenes y a John Byrne juntos alguna vez? A ver si esa admiración desaforada por Claremont no ha sido más que una cortina de humo todos estos años.xD Ya en serio, de la calidad de la historia de Stern y de lo mal que lo trataron en Marvel no hay nada que añadir, aunque yo creo que Englehart sí respeta lo que hizo… Leer más »
Gracias, espero por tu parte un debate civilizado. No como el de esta gentuza, que están discutiendo cada coma y queriendo morir en cada colina!!
Han sido demasiados años dejando a M’Rabo suelto diciendo burradas sobre la Visión y la Bruja y así he acabado, rodeado de tropas enemigas!
Yo me he limitado a decir la verdad y nuestro publico lo ha entendido, es tu racismo el que te crea esos enemigos!
Tú te estás descojonando, pero es que estos se lo creen!
Yo me tomo muy en serio todo lo que tenga que ver con uno de mis Vengadores favoritos!
Aqui el problema es la fobia de Diogenes hacia las formas de vida artificiales, que le ciega y le impide razonar.
Tengo que decirlo: 142 comentarios en total en el momento en que escribo esto. Guau. Antes de volver a entrar en el hilo pensaba que igual se había vuelto a criticar a Zack Snyder o a Jim Lee y habían vuelto a aparecer sus fans o algo así XD.
Pues yo estoy muuuuuy contento de que Stern, Byrne y Englehart despierten una discusión tan animada (y a mi parecer mucho más razonable, respetuosa y de mejores ánimos que lo que sería con Snyder o Jim Lee).
No, si en eso estoy de acuerdo. Es solo que es la discusión más acalorada que he visto entre los habituales, pero desde luego sigue siendo más interesante y sustanciosa que si fuera sobre el Snydercut y demás. Además que en este último caso vendrían sus fans ofendidos dispuestos a lavar con sangre el honor de su ídolo.
Los fans ofendidos de la Visión es lo que son estos!
Hablando de gente que levanta pasiones, acabo de descubrir que Chris Claremont realizó hace dos meses un AMA (Ask Me Anything) en reddit: https://www.reddit.com/r/comicbooks/comments/jx6pjr/im_chris_claremont_and_i_wrote_the_xmen_for_over/ Dudo que en él se cuenta nada que nosotros no sepamos, pero me llama la atención que una de las primeras preguntas es «¿Cuál de tus historias reescribirías si tuvieras la oportunidad de hacerlo?», y él contesta que considera su etapa como una sola historia ininterrumpida que abarca desde el nº 94 de «Uncanny X-Men» hasta la página 11 del nº 279, pero una de las que le gustaría «revisitar» sería la historia de Rachel entre… Leer más »
Ah el 1 de febrero de 1986, el día de la infamia…
No sé si hay algo que odie más que a X-Factor; el comienzo del fin de los mutantes (no olvidemos que Jean en realidad re-aparece en los 4F de Byrne).
Claremont entiende sus historias como un todo, pero es obvio que es otro cuando no tiene a Louise Simonson o Nocenti editando.
Peor, se habla del Diogenescut, donde el nos revela los planes de diferentes autores que nunca llevaron a cabo ni hablaron de ellos, pero que el sabe cuales eran…
EL CÓMIC, SEÑOR MIO!! YO HABLO DEL CÓMIC! LÉASELO Y DEJE DE DESINFORMAR!
Se queja el manipulador de que le manipulen!
Y la rabia que me da que sean mis propios lectores y no poder desbocarme igual, que???
Esta entrada si que ha levantado pasiones. Pero yo creo que es la influencia de la serie Wandavision que predispone a algunos a defender a la pareja. Recuerden que la memoria es muy fragil y se acuerda de las cosas segun sus propios intereses.
O peor, manipulan de forma torticera como Diógenes para doblegar la opinion publica a su favor solo porque me ha visto ilusionado con la serie y el no soporta ver la felicidad ajena!
¿De que hablas, si me he pasado el dia discutiendo con todo el mundo? Suerte tendremos si mañana todavía nos quedan lectores…
Ahi, ahi! Que razón llevas! Pongo este post en agosto del año pasado y ni se inmutan, pero como M’Rabo ha ido calentando al personal…
La prueba de que solo has buscado polemica a mi costa porque te jode verme feliz viendo wandavision!
Joder como se caldea el foro de Mediamarkt con la Thermomix
Puff! Por sumar porque a estas alturas… Stern está sobrevalorado. Su etapa es floja pero se ve rara y vtros. me lo explicáis: injerencias editoriales a tutiplén. Lo de Englehart sólo mola en su contexto. En su época todo era heroico y épico así que era rompedor ver a unos supers en una soap opera. Ahora o aislada es un esperpento porque Bendis y cía han convertido el género en un drama burgués. Ahora lo rompedor es que alguien se ponga heroico, en plan adulto, no como Aaron que sus fans defienden su trabajo en los Vengatas porque es para… Leer más »
Si tu lees la historia de Stern y lo que queda cortado en ella y tienes en cuenta su amistad con Byrne, queda claro que hay una intencionalidad de seguir esa historia. Y fuera de llamarlo tostadora y tal -que yo también lo he hecho por dar por culo, que narices- yo creo que no odia a la Visión, si no que considera que el personaje debería ser más robótico, más frío y menos «humano». Porque el propio Byrne ya dijo en su momento que la gracia era tener personajes distintos, y los guionistas anteriores habían igualado mucho las personalidades… Leer más »
Hombre, yo creo que es indudable que Byrne considera a la Visión un personaje de segunda. No solo es que lo llamara tostadora, es que dijo que pensaba que sus compañeros no deberían arriesgar sus vidas para salvarlo. Pero bueno, yo venía porque por aquí se ha especulado con los planes de Stern si no le hubieran quitado los personajes para dárselos a Englehart, y aquí he encontrado un resumen que le pasó a Shooter con sus planes para los WCA, que solo pudo llevar a cabo en parte: http://marvel1980s.blogspot.com/2011/12/1983-roger-sterns-rundown-of-first.html Sorprende que no varía mucho con lo que terminó haciendo… Leer más »
Lo de Wanda y Simon no es ninguna tontería, es perfectamente lógico… Siempre que pienses que las pautas cerebrales son la personalidad. Porque claro, se sacaron de la manga el término «pautas cerebrales» y eso qué cuernos es? La personalidad? La forma en la que funciona su cerebro? El sistema operativo? Byrne asume que es la personalidad -porque es que no hay otra- y piensa que es lógico que la quiera el también, y que se lo haya callado todos estos años. Y que claro, Visión está muerto y lo que recreen no va a ser él, así que para… Leer más »
¿Cómo puedes entender lo de Byrne siendo perfectamente lógico cuando define pautas cerebrales de forma que vaya contra los cómics escritos antes de él? Porque si lees cómics, Visión y Simon son dos personajes distintos, así que la personalidad es algo que una pauta cerebral no es. Porque la personalidad de una persona además, como muchas historias de cómics cuentan, se ven también afectadas y moldeadas por experiencias personales, de las cuales Visión y Simon no comparten demasiadas. Se podrá dibujar paralelos entre las experiencias vitales de ambos por supuesto, pero es que aún pegando ese salto todavía te queda… Leer más »
No dije que lo odiase pero sí que lo veía como un robot. El resto que dices me suena pero no me acordaba. Y tiene razón. Visi se acabó por desnaturalizar y creo que por eso hoy los guionistas pasan de él. No tiene nada distintivo como personaje, como superhéroe sí porque sus poderes son bastante singulares. Quizás fue un error el casarlo con Wanda. Por aquello la gente pasó a verles como una pareja convencional y eso forzó a escribir a Visi como cualquier hijo de vecino. A mi me pareció bien lo que le hizo Byrne. Fue muy… Leer más »
Muchas gracias por darnos más historias de Wanda Y Visión y su divertido modo de contarlas.