Hace poco uno de nuestros lectores nos escribía preguntándose por qué al personal le ha dado por decir que las películas de Marvel son malas «porque hacen chistes». Sin ser yo el Profesor Xavier ni ningún telépata parecido, crep que puedo adivinar que es lo que está pasando por la cabeza de tamaños bárbaros desnaturalizados carentes del más mínimo ápice de humanidad. Veamos…
Digo que no soy telépata y no sé lo que piensan, pero yo también he visto circular a mucho iluminado soltándo frases de ese tipo y normalmente no se están refiriendo al hecho de que las películas tengan un chiste de vez en cuando, si no a que les parece que Marvel se pasa metiendo humor. Vamos, que no es que quieran un erial dramático como el que muestra Warner en Man of Steel, si no que lo que buscan es que los chistes sean pocos y muy buenos. Quiero pensar que es así, pero luego la realidad se me impone y la gente es tan gañana que por llevar la razón en una discusión se va a lo radical y dice que no, que los superhéroes son una cosa muy seria y que no hay que hacer risa con Thor o el Capitán América.
¡Nunca se ha hecho humor con Thor, herejía!
Porque el género de superhéroes, igual que el western, es un metagénero. Y un metagénero es un contenedor de distintos géneros, mezclando la épica, el drama o la comedia a distintas partes o a partes iguales según le convenga al autor. Esto se ha visto claramente en los superhéroes desde sus orígenes más remotos, con Superman haciéndole putadas a Jimmy Olsen, con la Etta Candy de Wonder Woman siendo graciosa «por ser gorda» o con Batman humillando a sus villanos «porque son malos y Robin necesita pasarlo bien». Son 75 años de historia del género que han visto evoluciones de todo tipo en los personajes, y el cine a la hora de adaptarlos tiene perfecto derecho a coger la parte de ella que más le convenga -sí, hasta el new52-. Evidentemente en todos esos años también hemos tenido momentos tremendamente dramáticos, pero la inteligencia del guionista de turno hace bien en saber que demasiada tensión rompe el relato. Que, como suele decir Joss Whedon, «puedes hacerlo oscuro, hacerlo siniestro, hacerlo duro, pero entonces, por amor de dios, cuenta un chiste».
Ya, bueno, Nolan va de oscuro por la vida, pero luego Whedon es el que te mata siempre un personaje…
Porque Batman no va a ser oscuro sin el contraste de la luz, y es que el lector/espectador sabe que la escena de Lobezno en las alcantarillas del Club Fuego Infernal es muy fuerte y dramática porque Logan no ha matado a nadie hasta entonces, porque en la saga en curso hasta entonces te ha contado una historia de adolescentes, otra de música disco y todo parecía juerga y diversión -y chistes-, pero llegada la hora de la verdad Logan da un paso adelante y se pone a trinchar guardias. Del mismo modo, cuando Tom King en su etapa de Batman nos cuenta como Alfred entrena a Ace esta haciendo una historia humorística dentro de una serie en la que hay multitud de personajes que se toman tremendamente en serio, y nadie le ha criticado por ello, más bien al contrario. Uno tiene que buscar el equilibrio entre comedia y drama, tiene que conseguir que el lector/espectador no se harte de tanta comedia o de tanto drama. Ahora la pregunta es, ¿se pasa Marvel con la comedia?
¿Conocéis a alguien al que no le guste Indiana Jones porque cuenta demasiados chistes?
Pues de entrada la taquilla parece decir que no. Que ojo, soy la última persona que usaría la taquilla como argumento -coma mierda, millones de moscas no pueden estar equivocadas- pero lo cierto es que hay mucha gente que se queja de que en Marvel hay demasiado humor, y su contraste respecto al Batman de Nolan es bastante grande. Y ahí está precisamente el problema, que la gente está comparando churras con merinas; y es que no tiene nada que ver el enfoque que le debes dar a Daredevil o a Batman al que le tienes que dar a Los Vengadores. Porque los unos son de un género policiaco/detectivesco y los otros son una historia de aventuras al más puro estilo Indiana Jones o Dragonball (la original, no la de los pelos rubios).
Cualquier excusa es buena para recordar que Dragon Ball era una historia de humor y aventuras.
Si tu ves una película de Indiana Jones, el humor está presente en todo momento. Y en Marvel lo saben y han tomado buena nota de ello, el humor hace humano hasta a un dios nórdico, lo hace más accesible al espectador. ¿Soportaría Thor un enfoque a lo Snyder, en el caso de que Snyder fuera un buen director y contara con un buen guión? Seguramente, pero sería un personaje muchísimo menos humano y separado de su identidad en el cómic. Porque ahí está el meollo del asunto, en que los que quieren películas de superhéroes «serias» se estan fijando en el patrón Nolan y viven en una constante reacción alérgica a Schumacher, con lo que cualquier mínimo de comedia les provoca urticaria. Y yo lo entiendo, que me pasé muchos años traumatizado, pero es que hasta el Nolan de Batman Begins sacaba a Gordon llamando a Batman «un perturbado mental» o a Alfred haciendo comentarios irónicos, algunos de ellos sacados directamente del Miller de Batman Año Uno.
¡Hala! ¡Si hasta se puede hacer humor en Batman Año Uno!
Asi que sí, se pueden quejar de que en Marvel haya demasiados chistes, pero no de que hagan chistes. Decir lo segundo es no entender el género, decir lo primero es una cuestión de apreciación y de gusto. Que queréis que os diga, en El Nombre de la Rosa ya nos dejaron claro que eso de reirse no es algo que le guste a todo el mundo, que algunos prefieren vivir amargados y quieren amargarnos a los demás. Si Marvel para sus adaptaciones iba a escoger como ejemplo a seguir una película determinada, creo que podía haber encontrado ejemplos mucho peores que En Busca del Arca Perdida…
Venga, algunos de los mejores chistes:
-Sam Wilson y Bucky en Civil War. Pura gloria humorística
-Thor asustándose cuando el Capi mueve el Mjolnir
-La capa del Doctor Extraño
-El humor de Drax
-Algun chistecillo sobre la vida sexual de Tony Stark.
-El momento «PUNY GOD»
En general yo no me quejo porque haya chistes, yo realmente pediría que hubiese BUENOS chistes, que algunos dan mucha vergüenza ajena (y de eso CW sabe bastante)
Uy, la CW y el humor… Supongo que habrá algún chiste bueno de Felicity o de Cisco, pero ahora mismo no me acuerdo de ninguno en concreto. Pero vaya, que tengo mala memoria… Ugh.
No sé, ¿Sisco creo? Pero la mayoría es que son para esconder la cabeza en el suelo
Onvre basicamente esto de acuerdo con el articulo, para dramones y personal amargant ya tenemos los noticiarios o los programas de los pártidos políticos o a las feministas.
Los heroes necesitan humor, porque los heroes se merecen humor aunque sea a costa de las minorias oprimidas esas
http://pm1.narvii.com/5908/01c4f1595c3af091bcdf1878a267b91cdbe99b51_hq.jpg
¡Aunque sea con crueldad gratuita! (que es la mejor)
http://1.bp.blogspot.com/_MFz0z7jVEKU/TSDTwKCj7UI/AAAAAAAAC0U/s6Jk_IlyOEE/s1600/MarsNeedsChocos+p1.jpg
Tu te levantas por la mañana, ves una hormiga y te pones a pisotearla con ensañamiento en plan «A QUE OPRIME, EH? A QUE OPRIME?»
LOL! Por supuesto, sse ve que me conoce bastante XD
De hecho es por lo que me llaman «EL ANIQUILADOR» XD
De acuerdo con el artículo. Lo único que ocurre con Marvel es que en ocasiones encadena muchos y seguidos.
Doctor Extraño fue un ejemplo de que, a veces, uno o dos bastan y no tantos seguidos que pusieron.
Se corre el peligro de parecerse a la serie Happy Endings de Elisabeth Cutberth, demasiados chistes y personajes intentando ser graciosos todo el tiempo.
Es curioso lo de Doctor Extraño, porque se trajeron al mismísimo Dan Harmon para que introdujera esos chistes, y personalmente creo que no desentonan. Otra cosa es que la gente se esperara una historia superseria y tal, pero supongo que para eso ya tenemos los dramones de netflix (y que aun así tienen también chistes).
Lo que quiero decir es que en Doctor Extraño sabían cuando tenían que ser realmente dramáticos, y todavía nadie me ha dicho en que escena en concreto un chiste ha roto el relato.
– “que algunos prefieren vivir amargados y quieren amargarnos a los demás”…
Mi mantra amigo mío. A mí no me gusta sonreir mucho, que se me arruga la cara.
Con Marvel no tengo problemas, pero si agradecería que en momentos de tensión no me metan un chiste así nomás, que me saca del momento. También sería necesario que dejen a un lado su fórmula y experimentaran con otros géneros, que una película sin chistes no es una mala película y creo que Marvel tiene el talento para hacer cualquier cosa.
Ya digo que a veces toca romper la tensión; en la sala de montaje eso se ve muy bien, cuando dos segundos más de un plano significan que algo sea un drama o una comedia. Y he visto más fallos de montaje que rompen el ritmo de la historia que chistes que hagan eso, sobre todo porque el equilibrio entre una y otra cosa considero que se lleva muy bien en Marvel. Pero vaya, creo que puedo equivocarme, lo que me gustaría es que me dieran ejemplos concretos de cuando un chiste de esta gente ha roto una película.
Ahí van unos pocos que se me ocurren así sin pensar mucho: -En la propia Doctor Extraño, en la escena en la que la capa aparece la primera vez rescatando al buen doctor en medio de un combate a muerte y su avergonzante slapstick digno de los Looney toones de varios segundos de duración. Que entiendo el objetivo de dicho gag, presentar a la capa como un ser con personalidad y acciones propias, pero justo después de la escena en la que el doctor se pone a levitar con su característica capa, con la música de fondo y tal, pues… Leer más »
Por cierto, el día que Joon Joonz coma Oreos en Supergirl seré de DC para siempre😆
Aunque clarobjoon es negro en la serie y comería Oreos, seguro qué hay alguien acusando de racismo o comer poco saludable.
Pero una sonrisa de Kara, aunque sea marrón, lo soluciona todo.😍
En un episodio aparece comiendo Chocos, y se lo comenta Supergirl. Pero lo siento, sigue sin ser mi marciano favorito. Sigue siendo el personaje mainstream de DC más jodido por su propia editorial
El humor en el género cinematográfico de superhéroes siempre me ha parecido una forma de romper el hielo, ya que si aparecen en pantalla unos personajes con atuendos llamativos/extraños/y hasta ridículos y con historias superfantásticas y nadie hace referencia a lo over-the-top que es todo ello, bueno, entonces sí que queda ridículo, empezando por los actores declamando diálogos que mueven a la risa. Si por el contrario haces una o dos bromas sobre sus nombres de guerra o sus disfraces (X-Men 1 de Synger, Thor de Brannagh), su forma de hablar (Shakespeare in the park), etc… haciendo un guiño de… Leer más »
Con el bailoteo de Star Lord en el clímax de la pelea final me pasa lo contrario que con los chistes de Thor-no-me-llames-Thordos y Doc. Strange, como la película de los guardianes
Maldito móvil. Sigo donde lo dejé.
[…] Como la película de los Guardianes llevaba tooodo el rato alejándose del tono épico, serio y rozando constantemente el vergüenzajenismo (todo muy bien llevado y obteniendo un buen resultado, ojo, que no me quejo de la peli en general porque me encantó), pues como que no rompe tanto dicha escena con lo que ya llevaban contando toda la peli. De hecho, pregunta que lanzo yo porque no la tengo fresca en la memoria, ¿Hay alguna pelea que no se resuelva cómicamente en esa peli?
Lo de los Guardianes es épico. Totalmente a tono el final con el resto de la película.
Os leo tanto a Remulo como a Pescanova y empiezo a preguntarme si el problema no será tanto el chiste en sí si no el que un chiste sin gracia te saca totalmente de la película. Es como -y con esto me voy al extremo- lo que pasaba en la película de Green Lantern, o con Jar Jar Binks en La Amenaza Fantasma, si los chistes hubieran sido mejores la sensación final habría sido sustancialmente mejor. Y lo mismo es lo que esta pasando con Marvel, hay gente a la que no le hacen gracia y le sacan de la… Leer más »
Creo que más que el chiste, que mira que me gustan bien malos, es el momento de hacer el chiste, hay algunos en los que ayudan a rebajar la tensión del momento y esas cosas, pero en otros casos entorpecen lo que quieren contar en la peli o dan el efecto contrario a lo que se cuenta en la pantalla (sensación de peligro, épica en un combate, etc).
Es curioso, pero a mi los chistes que me sacan suelen ser los que no me hacen gracia. Es como el «fan service» del anime, para algunos es parte integral del anime, pero para otros les parece algo bochornoso que les rompe del todo el relato. Durante años hemos visto películas de zombies y demás basadas en la trinidad de «sangre/tripas/chavalas en bolas» y ni el pipas se quejó de lo que estaba pasando… Hasta que el género empezó a decaer y de repente todos se dieron cuenta de lo mal que estaba eso. Esta claro que estos dos ejemplos… Leer más »
Muy de acuerdo con el artículo, especialmente con esto:
«no tiene nada que ver el enfoque que le debes dar a Daredevil o a Batman al que le tienes que dar a Los Vengadores»
O, por poner otro ejemplo totalmente al azar, el que le debes dar a Watchmen al que le tienes que dar a Superman.
¡Y que conste que a mi el Watchmen de Snyder no me gustó un pelo!
¡Saludos, Diogenes! Un gusto haber podido leer este post. Desde ya, sabes que estoy completamente de acuerdo en todo. Me llamó particularmente la atención la frase «el humor hace humano hasta a un dios nórdico», ya que, recuerdo haber leido y escuchado muchas veces que «El Superman de Snyder está humanizado por eso sufre y se la pasa atormentado.» Bueno, no creo que yo sea menos humano por sonreír de vez en cuando. Me preocupan mis deudas, me deprimo y siento frustrado cuando fracaso en algo, me entristecen las penas de mis seres queridos y todo lo demás… Pero no… Leer más »
Lo peor es que Nolan si mete humor en sus películas; tanto Alfred como Gordon o el mismo Joker -un Joker sin chistes sería un sacrilegio- tienen comentarios en momentos dramáticos que deberían romperle a más de uno, pero ni en Begins ni en Dark Knight veo a nadie quejarse de ellos. Luego Snyder trata de meter chistes en BvS y se te queda cara de tonto, porque después de tanta falta de humanidad no te pega que un Batman psicópata haga chistes como si estuviera en la barra del bar. Y es que ese es el problema más grave,… Leer más »
De algún modo, me alegra muchísimo leerte decir eso.
Yo también creo que Guardianes de la galaxia es muy buena película, por detalles como el que mencionas.
Creo que voy a volver a verla…
Lo que hay es mucho cabeza cuadrada. Gente que solo tienen un modelo de película en la cabeza. En los videojuegos lo veo mucho; en vez de plantarse ante la pantalla dispuestos a probar la propuesta que se les ofrece con la mente abierta; desprotican, porque el fps que sea, no tiene los botones de disparo y de salto exactamente donde el Call of Duty. Eso les basta para despreciar el juego. La liga de Giffen me la han rechazado por que hacían chistes; mientras otros se veían la serie de Batman de West sin entender que era una parodia… Leer más »
Yo al final he asimilado por fin que Gotham es una jodida precuela del Batman de Adam West, no hay más que ver a Riddler y al Pingüino…
Por eso mismo escribí seria entre comillas. Me cuesta decidir cual de las dos es más parodia de Batman.
Es el origen de Batman contado por el Joker, por eso es una comedia absurda!
Pues por ejemplo en los Vengadores aun estoy esperando que hagan una etapa trufada de chistecitos como en las pelis. En sus etapas más importantes apenás puedes encontrar algún momento chorra. No vo chistes en el Asalto a la Mansión o la Saga de Proctor, dos de las.más famosas del grupo. Y jamás he leído chistes a la altura de los chistes caca-culo-pedo-pis de las 2 pelis de Wheddon. No había ni un chiste chorras en Crisis en las Tierras Infinitas, el mejor comic de sh de DC. En los XMen de Claremont de qué chistes hablamos? A los 2… Leer más »
Pues del asedio de la mansión recuerdo de memoria a un Hércules bastante borracho poniendo la nota cómica al principio de la historia y siendo el contraste entre esas escenas y la paliza que recibe más tarde lo que hace que te des cuenta de lo seria que es la situación. En la etapa Claremont de X-Men no creo que haga falta decirte que hay humor por todas partes, desde los cameos de Claremont y Cockrum en la noche de los centinelas, pasando porhistorias como lo de arcade o hasta Lobezno escandalizando a Coloso con una revista porno en la… Leer más »
No te olvides que clasicos como Jay Garrick estaban acompañados en la edad de oro de secundarios como los «Three Dimwits» http://dccomicsartists.com/goldage/WinkyBlinkyNoddy-allflash08-08.jpg Que Alan Scott tenia a Doiby Dickles o el papel de secundario comic de Johnny Thunder en la JSA. El humor y los superheroes han estado fuertemente unidos desde sus comienzos y no hay que escarbar mucho en la Golden Age para encontrarlo.
Modo Spectrum: Saludos amigos, yo creo que este asunto es todo un pastel gigante que hay que partir con calma, pero cuando se refieren a la cuestión que planteaste al principio del post: La mayoría de los fans no se quejan de utilizar humor, que en muchas ocasiones, sino de lo poco adecuado que es manejado en momentos puntuales. (Y luego están las corrientes del fanboyismo ondeando con malicia la bandera anti-humor, pero creo que el punto es no tomárselos en serio ¿Verdad?) En lo personal, disfruto bastante de todas las películas del MCU (con la excepción de cierto bache… Leer más »
Lo de Trevor es toda una declaración política: Alguien está usando el llamado «terrorismo islamista» para sacar tajada. El mundo esta tan acojonado por locos con mochila bomba que esta dispuesto a aceptar absolutamente todo, y por eso un millonario sin escrúpulos como Killian es capaz de montarse toda esa farsa. Cuando Tony descubre el pastel, todo es un estudio de Hollywood, todo es mentira, y todo se reduce a canallas queriendo más poder aprovechándose del miedo de la gente. Trevor Slattery es una maravilla en si mismo, porque nos dice claramente que el coco extranjero no es a quien… Leer más »
Bueno no me quejo de la idea de lo que representa Trevor. Ese trasfondo me quedó bastante claro desde el primer momento que vi la película y dicho sea de paso, me gustó el giro y aplaudo la intención de mostrar ese mensaje por lo que significa. Mi problema con la película son las escenas en las que se presenta el giro y más precisamente cuando el personaje interactúa con los demás. ¿Era tan necesario recurrir al «toilet humor» (aunque sea por unos segundos) y mostrar al personaje como una especie de «cómic relief»? Yo pienso que eso sobró. Pero… Leer más »
Ah, si lo único que te molesta es que salga del baño podrían haberlo dejado tirado en el suelo cubierto de cocaina y habría tenido un impacto parecido. Lo importante era contrastar la imagen seria y aterradora que daba por la tele con la realidad del yonqui que es un títere de Killian.
Sobre las películas de Marvel/Disney, es que no estamos viendo películas basadas en historias de Marvel. Si no películas que siguen un modelo destilado a lo largo de las últimas decadas. Modelo que va desde La Guerra de las Galaxias, Los Goonies, algunas de James Bond, Indiana Jones, Cazafantasmas, Noches en el museo, Piratas del Caribe, Guardianes de la Galaxia o Sherlock Holmes de Robert Downey Jr. A los productores, directores y guionistas de las películas de la Marvel, o no les interesa el lector de Cómic o directamente lo desprecian por ser irrelevante económicamente. Ellos se dirigen al padre… Leer más »
Y Guardianes de la Galaxia, que se me olvidó.
Estoy completamente de acuerdo con Zatannasay. Ha explicado tal cual porqué las pelis Marvel (Y las series CW) son como son y pasan mil pueblos de la complejidad de los comics. En los X-Men de Claremont podía haber algunos momentos de comicidad, pero era el drama el motor de la serie. Sobre los Vengadores la tontería de la borrachera de Hércules (seguida de la mayor humillación de su historia por cierto), los desvaríos de Tigra en los Costa Oeste o las 4 páginas donde Hank y Simon se iban de fiesta no me valen en una franquicia con más de… Leer más »
Gracias por el apoyo. De corazón. Pero tengo que matizar un poco. Los dos polos de la ficción son el drama y la comedia, y todas las historias basculan de un lado a otro. Indiana Jones tiene algunas de las muertes más sádicas de la historia (arrancarle el corazón a un chaval para luego tirarlo vivo a un volcan la que más). Guardianes de la Galaxia comienza con el cancer de la madre del prota. La Guerra de las Galaxias tiene un genocidio planetario. Mención especial para Disney/Pixar. Su universo es terriblemente crudo: Buscando a Nemo tiene uno de los… Leer más »
O ir a los Cines Cinesa 😀 No trabajo para ellos ni nada, pero entre que ahora ofrecen pelis en VOSE en sus salas comerciales y que ¡Te devuelven el dinero si te vas de la sala antes de que acabe la 1ª hora de película! lo están petando. Así que si entras a ver Spiderman pensando encontrar una adaptación de la Última Cacería de Kraven y te encuentras un episodio de Disney Channel te vas, te devuelven el dinero y todos contentos. 😀