Lo de Miyazaki

Lo habréis visto estos últimos días, ¿no? Ya sabéis, la cosa empezó con los posters «a lo Pixar», cuando por las redes sociales empezaron a aparecer montones y montones de carteles paródicos de situaciones de actualidad pero que parecían creados en los ordenadores de la propia Pixar. Luego te empezabas a fijar y poco a poco asomaban las imperfecciones, como si aquello fuera un poster de Liefeld, pero de un primer vistazo aquella Ayuso envenenando ancianos no desentonaba en absoluto con Up o Encanto. Y sí, nos dimos cuenta de que aquello lo hacían con la dichosa Inteligencia Artificial, y que la gente se gastaba una pasta en «tokens» para crear esas imágenes, supongo que buscando una viralidad que les haga famosos haciendo lo mismo que otros tantos que están intentando lo mismo y haciendo más ricos a los propietarios de la granja de servidores con tarjetas gráficas de 3000 euros que generan realmente están generando y robando imágenes. Y entonces sí, lo de Miyazaki.

En realidad la IA no pilló que el tío debería estar mirando a la chica porque se le va la vista, no mirando fastidiado a la novia celosa.

Miyazaki ya lo dijo en su día, que era un insulto al género humano, la IA no le gusta un pelo. Supongo que por eso fue uno de los blancos de las empresas de IA, robar el alma de Miyazaki, robar su estilo. Crear tantas imágenes «a lo Miyazaki» que se banalice, que nos parezca normal verlo. Y no, no lo hacen por maldad, simplemente saben que durante unos meses su IA generativa va a recibir montones de solicitudes para crear imágenes «a lo Miyazaki», sacándose un buen dinero hasta que la gente se canse de Miyazaki igual que se cansaron de Pixar. Y sí, la gente se cansó de Pixar, ¿si no de qué han dejado de darles todos los oscars del mundo? Un artista -un grupo de artistas- es la obra que genera, porque es la obra la que crea su diálogo con el público. Si el público es engañado para pensar que una carcasa vacía creada por IA es lo mismo que lo que crea el artista y, de repente, se encuentra con millones de imágenes de ese artista, el artista pierde interés, empieza a aburrir. Que un artista encuentre su propio estilo es un proceso lento y difícil que muchos ni siquiera llegan a alcanzar -decidselo a todos los clones de Jim Lee- con lo que muy pocos son capaces de cambiar de estilo, cambiar su voz. La IA no deja de ser un vampiro que les chupa la sangre, les roba todo. Y aun así, ésto no es nuevo…

En realidad en este video Miyazaki no está atacando a la IA en sí, si no al hecho de que el modelo que le habían enseñado se arrastraba por el suelo y era una imitación de alguien que no podía levantarse intentando hacerlo. Y éso le disgustaba porque le parecía un insulto a toda la gente que sufre diariamente por no poder levantarse. Pero…

Porque mirad si no al propio Jim Lee, o a Jack Kirby. Montones de editores les dijeron a sus dibujantes que tenían que copiar a ese dibujante, que necesitaban replicar ése estilo. La IA (hipoteticamente) ahora se lo pone fácil, tienes un Miyazaki perfecto con nada. Haces un trailer de El Señor de los Anillos con solo gastarte 300 euros que queda perfecto, no tienes que pasarte años pintando cada cuadro de animación ni aprendiendo a dibujar. Porque ésa es otra, fuera de la explotación comercial, lo que mueve a un chaval a empezar a dibujar es contar sus propias historias. Leer Spiderman y decir «quiero más historias de Spiderman, quiero hacer mis historias de Spiderman, quiero dibujar como John Romita». Y de ese aprendizaje de copiar a Romita aprenden y aprenden hasta llegar a copiar a otros, dibujar del natural y aprender realmente a dibujar, creando su propio estilo. A veces muy deudor de sus inspiradores, otras veces completamente distintos; no lo olvidemos, Bill Sienkiewicz empezó como un clon de Neal Adams; ¿qué hubiera pasado si el bueno de Bill hubiera descubierto que por 5 dólares podría haber creado un Batman perfecto, al estilo de Adams? ¿Habría aprendido a dibujar?

Los de la IA le tenían ganas a Miyazaki, sí.

Seguramente sí, o no. O yo que sé. Sinceramente, cuando eres un crío no sabes muy bien por dónde te da el aire, con lo que estoy convencido de que muchos nunca cogerán el lápiz porque la IA se lo pone más fácil, y nunca descubrirán un hobby -o una profesión- apasionante. Cuando decimos «me gustaría hacer películas» muchas veces estamos diciendo que lo que nos gusta es la idea de haber hecho una película, no de hacerla de verdad. Porque el acto de creación es uno muy sacrificado que para mucha gente no merece la pena, con lo que se quedan por el camino, mientras que otros descubren que sí, que les gusta escribir un post en un blog roñoso tanto o más que ver publicados sus artículos o sus novelas. Miyazaki y su Estudio Ghibli -igual que Pixar- es uno de los mayores motivadores vocacionales que hay entre la chavalería, para bien o para mal, ¿qué sentido tiene aprender a tocar la flauta travesera si con tres o cuatro líneas ya tienes a una IA componiéndote una sinfonía? Sí, alguno me dirá que ésto sirve para «librarse de los impostores», que si vamos a lo darwinista hay mucho artista de boquilla y ésto hace que sólo los verdaderamente comprometidos con el arte lleguen a ser artistas, pero de verdad, muchos de los artistas actuales viven de dar clase a otros artistas porque su trabajo no les da realmente de comer.

Por supuesto, buena parte de los «generadores» de imágenes están haciéndolas «por las risas».

Que no nos engañemos, la tecnología iba a llegar a ésto tarde o temprano. Necesita una regulación, necesita que nos demos cuenta de hasta donde puede llegar -que tiene límites, por mucho que a los ayatollahs de la IA les guste decir que no- y necesita que nos adaptemos a la nueva realidad. Al final el acto de la creación es mucho más que tener una idea, por mucho que a los adeptos de la nueva tecnología les de por pensar que no. Yo mismo no tengo ni idea de música y me parece que las creaciones hechas por IA son bastante pintonas, a pesar de que la gente que conozco con cierto conocimiento en el tema me asegura que ocurre lo mismo que con la IA figurativa. El problema no deja de ser que la IA ya está llegando al umbral «Rob Liefeld», el de que buena parte del público, del comprador, no vea la diferencia entre «lo natural y lo artificial». Y éso es lo terrorífico, porque en el momento en que las grandes corporaciones consideren que con la calidad Rob Liefeld ya vale, todo será a lo Liefeld y el motor industrial del cómic, el cine y la música desaparecerá porque es mucho más barato gastar en tokens que en darle un royaltie a Madonna.

Ojo que la carta es falsa, es solo el creador de la «herramienta» queriendo que le hagan casito…

 

Invítame a un tebeo
Suscribirse
Notifícame de
guest


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

28 Comments
más antiguos
más recientes más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Padrinodelanime
Padrinodelanime
4 días han pasado desde que se escribió esto

Yo, aún siendo un humilde pintamonas, me siento harto del tema de las IA. No sólo porque el futuro del arte y del gremio esté, más que nunca, en un limbo del que no sé por dónde saldrá, sino porque esta IA me parece limitadísima. Sí, genera imágenes, pero como dices, pasa de un estilo a otro porque ya la gente se satura. La gracia de Miyazaki, de Pixar en su día, y de cualquier estudio y artista, es que son capaces de no aburrirte con cada obra que saquen. O al menos, lo logran la mayoría de las veces. Sí, Pixar está un poco de capa caída, y yo, habiéndome visto todas las de Ghibli te puedo decir que muchas no son tan buenas (la de la garza por ejemplo, no merecía el Oscar ni de coña), pero no me comparen esto que hacen esos estudios con esta chorrada de la IA.
Una artista de cómic me dijo una vez que, aún siendo una mierda lo que hagas, hazlo, que es mejor que nada. Y creo que tenía razón. Sí, tendremos días mejores y peores, pero en fin, eso es lo que trae crecer. Aprender. Y con la IA no pasa eso.
Amén de que, siguiendo por este camino, nos vamos, o bien a la mierda, o bien a un mundo como los pasajeros de la nave de Walle.
Por mentar una buena peli de Pixar, y además, profética.

Padrinodelanime
Padrinodelanime
4 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Padrinodelanime

Oh, y se me olvidaba.
No sé vosotros, pero, todos los que conozco que están a favor de estas IAs para generar imágenes, son de los que siempre me dijeron que si querías algo en esta vida tenías que esforzarte.
En fin, parafraseando a los Simpson, «aborto para unos, esfuerzo para otros». O yo qué sé.

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
3 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Padrinodelanime

Los que siempre dicen que en la vida tienes que esforzarte suelen confundir esfuerzo con oportunidades. Y la vida son oportunidades que si te llegan puedes aprovecharlas o no.
Porque por mucho que se esfuerce una niña para ser futbolista tendra que esforzarse 100 veces mas que un hombre para poder ganar el salario de este como futbolista profesional.
Y no lo conseguiran hasta que el futbol, y el deporte en general, sean intergenero porque en pleno sxxi es como cuando en usa existian las ligas negras de baseball y otros deportes.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
3 días han pasado desde que se escribió esto

Y luego están los que ven la diferencia pero les importa un carajo mientras puedan obtener su caprichito de turno.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
3 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Padrinodelanime

Aún las obras «flojas» de Pixar son pelis decentes.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
13 horas han pasado desde que se escribió esto

Ghibli, coño, Ghibli. Pero también vale.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
3 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Padrinodelanime

Aprender? Hoy prima la filosofía del mínimo esfuerzo (y de poder tangar lo máximo posible a la mayor cantidad posible de gente de paso). También lo de intentar que todo lo posible te salga gratis o lo más barato posible, sin importar si infringes derechos de autor/propiedad intelectual/copyrights,… ya en temas éticos, morales o de buen gusto no entramos, claro.

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
3 días han pasado desde que se escribió esto

Filosofia del minimo esfuerzo y la maxima calidad que es peor.
Cuantas veces no se lee a la gente protestar en los comentarios de las appstores de que una app (que te ofrecen gratis y que conlleva un trabajo) quejarse por la falta de calidad o porque tiene mucha publicidad. Que hay gente que protesta en el top manta porque la calidad del cd que le han vendido es mala.
Es totalmente surrealista el mundo en el que vivimos.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
3 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  AMO VEDRAPONTE

Es que protestar también sale gratis.😈

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
3 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  AMO VEDRAPONTE

Yo recuerdo todavía cuando te regalaban algo (sacasen luego algún beneficio de ello o no, estuviese patrocinado o no y fuese promocional o no) y dabas las gracias.

Roger
Roger
4 días han pasado desde que se escribió esto

Será interesante el día en que un artista demande ante los tribunales una IA por plagio de su estilo y gane.

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
3 días han pasado desde que se escribió esto

Lo mas probable es que Disney compre la IA de mas exito y siga haciendo caja.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
3 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  AMO VEDRAPONTE

Dependerá de que lado vean que cae el mayor beneficio (tampoco les interesa que fusilen demasiado sus marcas exitosas: Mickey y otras «marcas» clásicas, princesas Disney, Rey León, Kim Possible,… o sus «estilos» característicos, salvo que vean que sí pueden sacar mucha tajada del tema, que con los «piratas» y mafiosos que suelen controlar estas cosas va a estar complicado). Aunque muchas de sus marcas de toda la vida están de camino a ver «liberados» (como ya ha pasado con los primeros Mickey y Minnie) sus estilos (como también ha pasado con el primer Popeye de Segar o con la versión gráfica del primer Winnie the Pooh literarios, no el Disney ojo), vale que para proteger esas marcas están trucos ya más que practicados de haber ido registrando y protegiendo todos los rediseños posteriores (y hacer rediseños mínimos de las versiones más clásicas para que sí no calcas exactamente los diseños originales te puedas meter igualmente en un problemón) además de convertir en marcar registradas aparte los nombres de los personajes, por ejemplo.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
3 días han pasado desde que se escribió esto

Entretanto, como cada vez son más aceptadas no tardarán en aparecer pequeños editores en China y USA que saquen sus manhuas y cómics generados por IA (al menos en la parte gráfica), algo por lo que hace poco los habrían «apedreado» en redes.

Nahuel
Nahuel
3 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Roger

Tal vez esto alegre un poco. Hace poco Tsuburaya (o para ser mas preciso, la empresa con los derechos de distribución en China) gano un juicio contra una empresa de AI, haciendo que por primera vez se reconozca una infracción de derechos de autor por parte de una.
https://www.youtube.com/watch?v=h6n_uC4-V2U
https://www.infobae.com/america/agencias/2024/02/28/tribunal-chino-reconoce-derechos-de-autor-frente-a-servicio-de-generacion-de-imagen-por-ia/

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
3 días han pasado desde que se escribió esto

Hace poco la moda era tener tu avatar «a lo Simpsons» en redes (e ilustraciones varias) generados por IA. Ahora le toca durante unas semanas o meses al pobre Miyazaki (que por su veteranía y filosofía no es de extrañar que esté que trine con el temita).

Álex
Álex
3 días han pasado desde que se escribió esto

Interesante lo de tu comentario de la flauta travesera. Porque yo me dedico a la música como aficionado. Medio me defiendo tocando la guitarra, el bajo, los sintetizadores, el piano, algo la batería, canto medio qué. No se tocar nada más, ni flautas traveseras, ni la viola ni el trombón. Sin embargo, suele haber arreglos de cuerda en mis canciones, de vez en cuando hay metales o esporádicamente, instrumentos étnicos que no tengo ni idea de cómo empezar a hacer sonar. Y desde luego mis baterías están por encima del nivel que puedo lograr realmente como intérprete. ¿Por qué? Pues porque aparte de tocar, uso samples, algo que ya está más que estandarizado. Mi creatividad y mi tiempo está mil veces mejor empleado aprendiendo a usar un sampler (un ordenador a estas alturas, claro) que aprendiendo a tocar la flauta travesera, la verdad. Y se me podría argüir que no es lo mismo que el uso directo de la IA, pero no sé yo. Ahí estaban no sé qué asociaciones de orquestas pidiendo la prohibición del Sampler y no sé qué más. Y oye, con razón. Antes necesitabas tods una sección de cuerda para hacer Summer Wine, y ahora puedes producir Dance the Night en tu casita tan tranquilamente (que en verdad las cuerdas son una combinación de reales y samples, pero ya se me entiende, es el ejemplo que se me ha venido a la cabeza).

Y esto puede ser el enésimo mensaje de «si esto no es nuevo, la gente ya protestaba con la imprenta». Pues sí, tal vez lo sea. Yo qué sé. Pero vamos, que he escrito porque me ha llamado la atención lo de la flauta, hala.

PD: Doy fe de que a la música IA se le notan las costuras, aunque sobre todo en resolución de audio… es como si toda esa música estuviera a a 120 p. Pero vamos, que ya va más de un escándalo de grupo de Bandcamp con seguidores no precisamente casuales a los que han tomado el pelo. Hay un «grupo» a lo Black Sabbath/ Jefferson Airplane por ahí que tiene temas que, pese al problema ese de la resolución, molan, la verdad.

winter
winter
2 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Álex

Si en tus canciones usas samplers y, eventualmente, produces y lanzas un album, tendrías que acreditar su uso, no? no creo que ese sea el caso con la IA

Erminzah
Erminzah
2 días han pasado desde que se escribió esto

A mí me resulta demasiado similar a la llegada de la fotografía al mundo del arte y el rechazo que recibió, fotógrafo vs artista, que la foto no capta la esencia ni el movimiento,ni la mano del artista, los cambios que esto causó en la pintura buscando algo que la fotografía no pudiera emular, la llegada del impresionismo etc… hay demasiados pararelismos en la historia para saber como acabará esto. El problema principal es que ahora todo avanza de forma exponencial y no lineal, con lo que las «hostias» son más rápidas, seguidas y contundentes.
La fotografía tomó su lugar y los artistas el suyo, por mucho que le coparan campo, lo mismo pasó con el vídeo etc…

Demonizar la IA es comprensible, incluso humano, pero la herramienta ya está aquí, es fabulosa y va a ir a mejor, socavando terreno a otros oficios y negocios. El problema principal de la IA es que empresas van a copar este negocio, como bien dice Diógenes esto puede acabar en muy pocas y corporativas manos. el hecho de que China liberara la suya da esperanzas.

Cuando nadie necesite un equipo de 10.000 euros para renderizas imágenes, vídeos…podrá crear sus propios videojuegos cómics, historias..igual que ha pasado con la música y las palataformas online, los creadores de contenidos, youtubers…que no necesitan un estudio de grabación para crear su propio vídeo o montaje.
Que cantidad no es calidad, pero dará acceso a mucha gente que no tendría la suerte ni los contactos ( porque la suerte suele ser fundamental) de que le pillaran en un estudio, una editorial etc..
El arte seguirá siendo algo elitista, como siempre lo ha sido, que siempre habrá gente que quiera su retrato a mano, aún teniendo una foto o una cámara con vídeo en HD, gente que pagará 700 euros por una página de la nueva colección de Illyana de marvel o pagará 5 euros por 24 páginas de un mal cómic de marvel.

Last edited 2 días han pasado desde que se escribió esto by Erminzah
Erminzah
Erminzah
1 día han pasado desde que se escribió esto

El arte en época contemporánea ha sido elitista y va a seguir siéndolo. De hecho los comics a día de hoy es un producto de lujo (No lo digo yo, lo soltó el espabilado de Clemente hace años). Claro que no me imagino yo a los pijos burguesitos leyendo superhéroes ni «novelas gráficas» por mucho mas cool que suene llamarlas así.
Lo que está claro es que el arte va a acabar siendo aún más elitista y de nicho, ese que necesita mecenas, empresa detrás que te promocione. Dado la calidad que puede conseguir la IA pues es posible que suba mucho el listón para el artista y que necesite esos diez años de más, pero aunque esto exista, siempre va a haber quien pueda hacerte » a mano» un botijo, una cesta para floripondios, una alfombra, un retrato, etc.. y gente que pagará por ello, una cuestión de prestigio de » tengo lo que no tienen los demás» que ha estado aquí desde periodos protohistóricos con los ajuares.
Que la Ia traerá cosas malas? claro, pero también buenas, como casi siempre que irrumpe una nueva tecnología revolucionaria en la historia, así como el uso que se le de. Yo suelo ser optimista y vivir en esta época donde se hacen reales cosas que para mí era sci-fi, como traductores automáticos, chat GpT, IA gráfica etc.,.me parece increible, lo cual no quita ( porque tb he leído mucha distopía) que vea el lado malo y el mal uso que se le puede dar a esto, especialmente en un mundo muy globalizado y capitalista donde la riqueza cada vez más está en menos manos y la desigualdad es enorme.

Lo cierto, es que ha llegado para quedarse y por mucho que nos sepa mal que la la tv o el vídeo «kills the radio star» ( cosa que al final no pasó), es mejor sacarle provecho a lo bueno y recelar cuando se use mal, vamos, como con casi todo.

Zatannasay
Zatannasay
1 día han pasado desde que se escribió esto

Donde yo ví el embudo exagerado fue en las páginas de porno sobre personajes de la cultura popular.
Donde ilustradores (buenos, regulares y algunos muy buenos) cobran encargos para la gente que por unos cuantos euros querían ver a sus personajes favoritos refociliandose.

Pues después de meses sin pasar, se me ocurrió curiosear el nuevo arte de los muy buenos.
Y descubrí toneladas de imágenes que no sabía de donde habían salido, y que de primeras parecen interesantes pero de segundas notabas carencia de alma, y exceso de dedos.

Y a muchos ilustradores, que vivían de los encargos, anunciando que lo dejaban. Que no podían competir con un robot que te hace 5 ilustraciones en segundos y gratis.

Así descubrí yo la IA adaptada a la creación de imágenes.

Esto no es cambio de un paradigma, esto es sustituir al artista. Miedo me da la homogeinización brutal del arte que se aviene.

Erminzah
Erminzah
11 horas han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Zatannasay

«Y a muchos ilustradores, que vivían de los encargos, anunciando que lo dejaban. Que no podían competir con un robot que te hace 5 ilustraciones en segundos y gratis.»

Lo cual no dista apenas de lo que hacía una cámara de fotos en su momento de aparición en la historia versus el tiempo que llevaba a un artista hacer un paisaje, un retrato…

Lo de sustituir al artista ya ocurrió y aún así sobrevivieron en su nicho y encontraron otros nuevos, la fotografía lleva conviviendo con el arte y el hecho de que quizás algunos artistas dejaron de serlo para ser fotógrafos ( o creadores de prompts) es algo que seguro que ocurrió, pero eso no quitó que algunos siguieran ahí porque hay un mercado que sigue queriendo esos productos, normalmente bastante elitista, dejando el arte «barato» de fotos o imagenes por IA para «el vulgo».

Yo sigo diciendo que en casi todo lo que ocurre en la historia veo paralelismos y eso nos ayuda a entrender, afrontar y mejorar el recibimiento y administración de esos cambios, rechazarlos es como querer detener el progreso, cuando lo único que queremos es detener lo que creemos que es el mal uso.
Insisto que esto de la IA afecta a artistas, pero la industrialización afectó a todas las personas trabajadoras para bien y para mal, fue mucho peor y aquí estamos, con las consecuencias de todo ello.