Supongo que la nostalgia es lo que ha hecho que un crossover tan chapucero y apresurado como Secret Wars sea tan bien visto hoy en día. A fin de cuentas, Secret Wars surge para vender juguetes y contrarrestar Crisis en Tierras Infinitas, el gran crossover de DC al que Contest of Champions ni de broma podría haber eclipsado. Y la verdad, yo no tendría ningún problema con Secret Wars si no fuera porque tuvo demasiado éxito, provocando que Jim Shooter, jefazo de Marvel en aquel momento y guionista de la propia Secret Wars, decidiera hacer una secuela más grande todavía. La pregunta es, ¿cómo haces una secuela más grande a una serie limitada que duró un año en la que enfrentabas a la mayor parte de los superhéroes y supervillanos de Marvel? Pues convirtiendo todas las series de Marvel en una gran serie limitada. Y no, no fue buena idea. Y todo a pesar de que estamos ante el que probablemente sea el mejor equipo editorial que ha tenido Marvel en toda su historia.

Secret Wars II constaba de 9 números a cargo de Jim Shooter y Al Milgrom que servían como hilo conductor para una historia que se entrecruzaba mes a mes con todas las series de Marvel, al margen de que el tono o las necesidades de cada serie en ese momento no fueran muy compatibles con la historia de un niñato todopoderoso. Con suerte Beyonder -que se debería traducir como «el de más allá», pero aquí se tradujo como el «Todopoderoso»- se paseaba por tu serie y se limitaba a tener una discusión filosófica o así, pero en el peor de los casos el roto era tan grande que su presencia truncaba tramas enteras, porque Shooter demandaba que los crossovers fueran importantes. En el caso que nos ocupa, el de Los Nuevos Mutantes, la presencia del energúmeno este se notó muchísimo, hasta el punto de que en los dos cruces que tiene la serie con Secret Wars, en el segundo directamente todos los protagonistas son asesinados por el Todopoderoso y los números siguientes van sobre las consecuencias de todo ello y en el primero pues… Bueno, de eso va el post de hoy. Y prometo que intentaré hablar de Bill Sienkiewicz…

Lo habíamos dejado la semana pasada con Magneto reclutando a parte de Los Nuevos Mutantes para enfrentarse con el Todopoderoso para una batalla que se vería en el número 1 de Secret Wars. Lo cierto es que en ese cómic ni Los Nuevos Mutantes ni la Patrulla X hacen gran cosa, pero el Todopoderoso en un momento concreto de la trama -y de la forma más gratuita posible- decide que ése es el mejor momento posible para revelar al resto de los amigos mutantes de Illyana que ella en realidad es una hechicera demoniaca cuya verdadera forma tiene cuernos y rabo, sin pararse por un momento a pensar que igual la chica tenía razones de sobra para seguir en el armario; después de todo, la chica llevaba cosa de un año ganandose la confianza de sus compañeros a duras penas y Rahne todavía se paseaba por la puerta de su habitación rociándolo todo con agua bendita.

Y así empieza el número 30, con Illyana habiendo teleportado a todos sus amigos presentes al limbo y pegándose un berrinche que está a punto de destruir el limbo entero. No puedo hacer otra cosa que lamentar que Sienkiewicz no se quedara más tiempo en los Nuevos Mutantes, porque su trabajo con Illyana es la mar de interesante. No puedo imaginarme como habría llevado él su corrupción y caída en desgracia, como habría ido evolucionando su armadura demoniaca a lo largo del tiempo. Si sumamos a todo esto que la amistad Kitty-Illyana es una de las que menos se desarrollaron -por esto de que cada una de ellas estaba en una serie distinta, y para cuando se formó Excalibur Nuevos Mutantes ya estaba en manos de Louise Simonson- y que Sienkiewicz apenas pudo dibujar, pues como que me da más rabia ver su versión de Kitty demostrando más personalidad que la que Romita Jr estaba haciendo en aquel momento. Que ojo, Romita Jr en Uncanny se sale, ¿eh?

Y no es que Sienkiewicz esté aquí muy fino, de hecho deja el grueso de la narración en manos de Claremont. Primeros planos, generales estáticos… Sí, se nota que está hasta arriba de trabajo, y cada vez que a algún indocumentado le apetece decir la burrada de que Claremont «destrozó» los dibujos de Sienkiewicz tapándolos con montones de texto, suele usar como ejemplo cómics como este.

Y la verdad, Sam, Berto, Amara e Illyana tienen un papel bastante secundario en toda esta historia, teniendo bastante más protagonismo Kitty y, sobre todo, Dazzler. Quieras que no Claremont usó esta historia como puerta de entrada de Alison Blaire a los X-Men, y por eso le dedica tanto tiempo a profundizar en sus frustraciones por su carrera musical truncada y las tentaciones que tiene por ser gladiadora y ser aclamada por el público. Vamos, que los Nuevos Mutantes están de fondo, y aunque Illyana debería comerse el grueso del cómic por el palo que se ha llevado, lo único que tiene son berrinches y salidas de tiesto en cuanto ve al Todopoderoso, el resto del tiempo se la ve bastante ida.

Para cuando acaba el cómic y prácticamente se nos cuenta la verdadera identidad del villano que ha reconstruido la arena de gladiadores -es Karma poseída por el Rey Sombra, sí- volvemos a tener un cliffhanger que parece darle más protagonismo a los Nuevos Mutantes porque enfrenta a Roberto y Amara contra una especie de constructo cibernético en el que está encerrada Kitty. Y no, no me he olvidado del todopoderoso, porque aparece de repente delante de Sam, Illyana y Rachel, le hace ver nosequé del Fénix a esta última y luego se larga. Así, sin más, porque así eran los bonitos -e insoportables- tiempos de Secret Wars II; en cualquier momento aparecía el niñato ese, hacia cualquier gilipollez que descarrilaba en mayor o menor medida la historia que se estuviera contando y luego se largaba. Que manía le tengo al evento de los cojones, dios.

La semana que viene terminaremos la historia de los gladiadores y los Nuevos Mutantes volverán a protagonizar su propia serie, pero lamentablemente será también el último número de Bill Sienkiewicz como dibujante completo.
Shooter es tan raro. Secret Wars no es horrible; no será genial pero no es horrible. Secret Wars II es completamente inaceptable sin importar que estándar se use para medirlo; es un mal crossover apenas organizado con una historia horrible y Milgrom en el dibujo (no será un Ron Lim, pero tampoco es mucho mejor). Yo no entiendo como la misma persona que hizo a la Marvel de los ’80 dejando hacer acabó haciendo esto. Este es el hombre que consiguió que Daredevil despegara con Miller, que recuperó a los 4F tras los ’70 dándoselos a Byrne como autor completo… Leer más »
Incluso los mejores editores tienen malas épocas. Shooter además de editor era escritor, y no pudo resistir se a imponer una historia a los demás, creo.
Pero es raro, ¿no? Su época mala se carga cosas en las que tuvo una mano decididamente. Por otro lado, es obvio que él tenía su visión de como debían ser las cosas y, como dices, no pudo resistirse. El tema es lo mucho que difiere su visión de lo que acabó siendo lo mejor de la Marvel ochentera (pero lo mejor de la Marvel ochentera sigue siendo con él a cargo). Es raro.
Cuando Shooter llega al poder en el 77 primero tiene que poner orden en la estructura editorial, encargarse de distribución, impresión y todo lo demás. No tiene tiempo para estar sujetando a los autores o las historias, con lo que deja los cómics en manos de varios editores competentes -a los que él ya conocía de sobra, después de todo llevaba tiempo trabajando con ellos-. Luego le viene encima todo el asunto de Hollywood y la tele, y las hostias por los originales de Kirby, establecer el sistema de royalties y demás, con lo que sigue más o menos ocupado… Leer más »
Incluso teniendo eso en cuenta (porque se me ocurrió y es muy probable que así fuera), Claremont vendía; el Daredevil de Miller le peleaba todos los premios. Y como si no fuera poco no son las únicas etapas extensas y transcendentales para los personajes que él firmó como EiC. Es mucho como para «no enterarse». Y aún así, rodeado de gente y editores en los que no solo confiaba sino que eran tremendamente capaces, lo cegó la fama de Secret Wars. Y acabó haciéndose odiar. Peeero; una vez se marcha la calidad de las series cae. Casi inmediatamente. Eso es… Leer más »
Baja la calidad porque hubo espantada de editores y porque DeFalco les dejó hacer a absolutamente todos, fueran buenos o malos. Y claro, una cosa es darle carta blanca a Nocenti o Goodwin y a Simonson o a Miller, y otra es dársela a Jim Lee, Rob Liefeld, Harras o Carl Potts. Y todos motivadísimos para aprovechar la burbuja y cobrar su porcentaje de royalties.
Salvando Goodwin, Louise Jones y Walt Simonson (que también desarrolló un poco más su estilo en Marvel), ninguno llegó a las puertas de Shooter con las credenciales con las que se fueron. Y Shooter aprovechó la burbuja con Valiant; que nadie ha leído pero estoy dispuesto a apostar es mejor que lo que los motivadísimos DeFalco y Harras hicieron con Jim Lee, Rob Liefeld y Carl Potts para cobrar su porcentaje de royalties en Marvel. Todos tienen sus cosas; pero con todo sobre la mesa, personalmente no pondría a DeFalco y Harras como mejores que Shooter. Lo que hace a… Leer más »
Nah, simplemente recibió un carro de pasta con Secret Wars y le apetecía cobrar los royalties de la segunda parte. No hay nada malo en ello, pero debería haber hecho una historia más decente y haber dejado al resto de autores en paz.
Milgrom está muy envilecido porque se transformó en el dibujante para todo de la era Shooter/Harras, pero a la hora de la verdad el hombre cuando tenía tiempo tenía bastante calidad. Solo hay que ver algunos de sus entintados en los 70, vaya. Y sí, soy el primero al que le habría gustado que Kitty & Wolverine hubiera tenido otro dibujante, pero a la vez hay que intentar ser justos con el pobre Milgrom, que quieras que no era un veterano autor (y editor) que fue despedido fulminantemente por Quesada tras más de treinta años en Marvel. Y eso estuvo… Leer más »
Si, lo sé, la critica es a eso; a ser el dibujante para todo de la era Shooter (que Lim, además de mal clón de Jim Lee, también era «dibujante pa’ todo» de la era Harras). Porque no era malo en casi ninguna de las facetas que podía cumplir, simplemente no era el mejor para muchas de las cosas que le pusieron a hacer.
De todos modos, Secret Wars II es un mojón de historia, Milgrom poco podía hacer.
Secret Wars II es el poster boy de los crossovers horribles, según tengo entendido. A su lado Atlantis Attack parece hasta elegante. Yo personalmente admiro a los autores que son capaces de agarrar esa imposición editorial y darle la vuelta, sacando historias secundarias respecto a la trama principal del evento, pero que le dan sopas con honda al evento principal. Como Dan Slott y Christos Gage hicieron con ese accidente de tren llamado Secret Invasion, del que sacaron los mejores episodios de Avengers the Initiative. Y luego hay grandes escritores que de un evento que es una parida total, como… Leer más »
SW2 es el «poster boy» simplemente porque fue el primero que era realmente malo sin discusión. Que yo podré decir que partes de Crisis no me gustan o que Secret Wars es mediocre, pero algunos me lo podrán discutir y tal, pero en Secret Wars II hay consenso; aquello era intragable. A nadie le importaba que carajo hacía el Todopoderoso en sus ratos libres, y sus mamarrachadas interrumpieron algunas de las mejores etapas de la historia de Marvel. No tenía ningún sentido más que el económico, y los lectores les calaron al instante.
La mala fama de SWII aumentó con la edición Forum que fue un auténtico sacacuartos, al publicar todos los cruces sin otro criterio que la mera aparición del Todopoderoso.
Zinco aprendió de las críticas y público «Millenium» de forma más racional.
Milgrom es un gran editor (p.ej apostó por Mignola en sus comienzos) un entintador capaz de mejorar unos lápices flojos y un dibujante muy tosco.
Lo peor de todo es que en la serie principal de SW2 se mostraban las escenas de los cómics en cuestión, con lo que si seguías la edición de forum veías una repetición tras otra de todas las escenas que ya habías leído. Un desastre.
De aquella época solo diré que nunca llegué a tener la historia completa. Porque aparte del desajuste espantoso de las series en Estados Unidos obligadas a meter al susodicho. En España sacaron los numeros en una colección aparte mutilando así todas las colecciones al arrancar episodios de su contexto. Había que dar tal cantidad de vueltas y la historia me daba tanto sopor y el Todopoderoso y sus ¿tramas? (Personaje mas cánsino nunca ha existido) me sacaban tanto de las historias. Que literalmente me faltan números en mis colecciones de la época; nunca me preocupé de completarlas. Eso es grave… Leer más »
Forum lo que hizo fue enganchar al lector CON SPOILERS. Así de claro, porque SW2 era una serie que iba bastante avanzada sobre la publicación de muchas series, con lo que de repente podíamos ver que le estaba pasando a fulanitoman «en la edición USA!» y claro, todos a picar como benditos. Por no hablar de que muchos números te enseñaban series que no se estaban publicando por estos lares, con lo que en principio picar, picamos todos. Otra cosa es que la serie fuera una mierda, los crossovers una mierda o directamente no tenían nada que ver y demás.… Leer más »
Pues eso. Incomprensible del todo para el chaval de entonces. Que ojo, entiendo que al editor de Forum se le cayese el alma al suelo en el momento que asumió todo lo que tenía que sacar en España e intentar encontrar la forma de hacerlo. Máxime si hasta salían historias de series que no se estaban publicando en España. Power Pack por ejemplo, ¿no? ¿Llegaron a ser 50 números? Yo compré numeros solo por el complemento de Estela Plateada de Buscema y Lee. Y si aprovecharon para meter semejante joya de complemento, que no tenía nada que ver, es que… Leer más »
Creo que si que fueron 50, porque el epílogo es justo ese número:

Y en Forum en aquel momento creían que nunca jamás podrían publicar material clásico porque la gente solo quería «lo nuevo», así que aprovechaban para colarlo donde podían. Mira si no como colaron el Capitán Marvel en Iron Man.
Pero vamos, que si hay algo que no pegaba ni con cola -por bueno que fuera- es el Doctor Extraño de Stern en Los Nuevos Mutantes, ¿qué puñetas se fumaba esta gente? ¿Era porque Illyana era una hechicera o qué?
Por eso hay que reivindicar las Bibliotecas Marvel. Que demostraron que se podía editar clásico y petarlo. XD.
Bromas aparte. A Forum hay que agradecerle que intentó con ahinco educar al aficionado. Mostrarle cosas que acrecentarían su base como lector.
Y no lo consiguieron hasta que llegaron los 90 y cualquier tiempo pasado pareció mejor. A la fuerza aprietan!
Yo aun no he superado ese numero raro de Dazzler que colaron dibujado por un Paul Chadwick irreconocible
Hay un porrón de filinacos entre finales de la etapa de Claremont y los principios de la de Simonson con unos experimentos gráficos la mar de curiosos. Y eso sin olvidarnos de que un número de Nuevos Mutantes lo hizo John Byrne, aunque sea el Byrne con más prisa que haya visto nunca!
A mi es que esta escena me dio un mal rollo horrible de niño xd
Quiero decir a favor de la primera «Secret Wars» que, dejando a un lado los motivos para hacerla, es una pachanga muy disfrutable en la que incluso los personajes parecen ser conscientes de en qué tipo de historia se encuentran, porque tenemos una escena de Reed Richards intentando desentrañar las motivaciones del Todopoderoso en la que al final acaba pensando «¿Con los poderes que tiene, sólo se le ocurre montar su combate de gladiadores particular? ¿Es un dios demente? ¿Un idiota cósmico?». Y si tengo que elegir entre escenas del día a día de los supervillanos en Base Muerte y… Leer más »
No me verás a mi defendiendo Crisis, de hecho coincido en que el bando de los malos es lo más divertido con diferencia de Secret Wars. Es como una especie de prototipo de la Liga de la Injusticia de Giffen y DeMatteis, y eso son palabras mayores.
Secret Wars era casi autoparódica y precisamente por eso logró dar con la tecla del humor, pero solo por accidente.
Ese Hombre Absorvente y ese Bola de Trueno midiendose las bolas (las metálicas).
Ese Martinete metiendose con el Hombre Molécula creyendo que los demás se unirían y al mirar atrás están todos silbando y hablando del tiempo.
Absorbente.
Hay letras que no deberían estar juntas en el teclado.
Secret Wars afecto de peor manera a los mutantes. Yo hace poco me estaba leyendo Spiderman, Vengadores, Cuatro Fantásticos, Cap América y Alpha Flight y las intervenciones eran a lo mejor molestas intervenciones en la trama y a lo peor deus ex machina en toda regla pero que al menos podía ignorar y en el propio comic me explicaban todo, pero con X-men y los nuevos mutantes era imposible, entre número y número parecía que me perdía partes muy importantes de la historia y lo peor es que aún leyendo SW II no se llenaban los huecos . Creo que… Leer más »
Cómo lector Argentino de cómics viejos de Zinco y Fórum , siempre me llamo la atención que en los avisos de Compro/Cambio/Vendo , siempre había gente queriendo deshacerse de números de Secret Wars II .No fue que gracias a los scans pude leerla en versión Forum y entendí como es que tenía tan alta numeración y porque la gente se desprendía de ella (?
En mi humilde opinión Secret Wars debería haberse convertido en una tradición Marvelita. Nada de rollos filosóficos, nada de Todopoderosos con pintas ochenteras. Simplemente, cada X años, el Beyonder omnipotente y sin presencia física de SW1 junta a lo más All-Stars de personajes Marvel y los lleva a un Mundo Batalla distinto para que se den de hostias. Como un Gran Hermano o un Supervivientes Marvel pero cada 2 ó 3 años. única y exclusivamente porque es divertido y punto, sin buscarle más trascendencia que la de hacer un blockbuster. En cada edición además de los participantes que serían lo… Leer más »
Es al revés de lo que dices, Secret wars es de Mayo del 84. Y Crisis en tierras infinitas salió a rebufo del éxito de Secret wars, en Abril del 85
Crisis llevaba preparándose desde 1982 con apariciones esporádicas del Monitor por una serie y otra, por no hablar de que era bastante conocido por el mundillo que Wolfman y Perez estaban preparando la madre de todos los crossovers.