Pues se acabó X-Men Disassembled, esa saga que ha tenido al nuevo volumen de Uncanny X-Men publicándose semanalmente durante todas estas navidades, y tengo que reconocer que para mí han tenido una sensación agridulce. Porque después de todos estos años de altibajos tras la partida de Chris Claremont en 1991, da la sensación de que se quiere ir en otra dirección. Que toda esa continuidad convulsa ha llegado a tal punto que no se soporta a si misma y va a reventar, y que tal vez John Byrne tenía razón desde un principio. Pero para aclarar todo esto mejor aclaro primero que este post, desde luego, tiene un carro de SPOILERS como camiones, y que el que se esté preguntando sobre si debe leer o no esta nueva serie tiene que tener en cuenta que va a volver a tener un porrón de personajes de continuidad convulsa pegándose contra casi todos los miembros que ha tenido el grupo a lo largo de su historia y parte de sus spinoffs, y que aun así el cómic funciona y es recomendable si no nos ponemos muy puntillosos con la caracterización. Pero que sí, que vamos con los spoilers.
Realmente cuando se habla de hacer nuevos números uno se piensa fundamentalmente en vender más y luego en la posibilidad de que sirvan de punto de entrada de nuevos lectores. Pero nos encontramos así con un problema, porque cómics como este tiran tanto de la antigua continuidad -hablándonos de personajes como Legión, Apocalipsis, versiones de universos paralelos de personajes nacidos a partir de un clon de un personaje de la línea principal y demás extravagancias- que al final el guión de Ed Brisson, Matthew Rosenberg y Kelly Thompson tiene que centrarse en una serie de personajes -los villanos, Mariposa Mental que vuelve a ser occidental, el Ángel que se convierte en un jinete de X-Man pero luego se transforma otra vez en su versión de jinete de Apocalipsis pero en la versión posterior del X-Force de Remender, Jean Grey que resucitó hace nada casi por generación espontánea, algunos estudiantes de Wolverine & The X-Men/New X-Men: Academy X/New Mutants la última con otros personajes, no la de Claremont en los 80, aunque alguno de esos también sale- que seguramente no puedan ser considerados primeras espadas de lo que consideramos que debería ser Uncanny X-Men porque claro, Lobezno está muerto y a Tormenta es mejor caracterizarla siempre como la loca de los pelos que vuela por ahi en plan bad ass -que, entre nosotros, nunca he entendido como tener «mal culo» puede ser considerado algo bueno por los yanquis, aquí lo más parecido es un culo de mal asiento-.
La cuestión -y lo que quería reflejar en este farragoso primer párrafo- es que X-Men Disassembled es un cómic bien escrito, pero a la vez es un galimatías que ni de broma ayuda al lector a introducirse en la franquicia. Más de una vez he dicho yo que, estando como están las cosas hoy en día que te puedes leer la serie original en digital o tirar de wikipedia si eres realmente vago, tampoco hay que ponerselo taaaaan fácil a los nuevos lectores, pero es que en este caso se está rizando el rizo, porque precisamente se ha abundado sobre los personajes de trayectoría más caótica de la historia del grupo, por no hablar de que hay otros iconos mutantes que ni asoman, básicamente para no matarlos al final de Disassembled. Y eso es una auténtica pena, porque podrían haber aprovechado para tirar de la épica y darnos una última carga de personajes como Tormenta, Rondador o Coloso que en su mayoría tienen un papel bastante secundario en esta historia, exceptuando viñetas concretas. Pero bueno, que había que darle más protagonismo a Jamie Madrox, que anda que no la lían con el pobrecillo…
Porque no hace tanto hemos hablado por aquí de la serie de Multiple Man, en la que Matthew Rosenberg nos mostraba a un Madrox más desmadrado de lo habitual y que acabó siendo una sorpresa bastante agradable. Sin embargo, una de las molestias que encontré al leer esa serie era el ver como Rosenberg mostraba a Madrox como una especie de bicho raro para el resto de los personajes, como un friki, como un secundario cómico al que no se toma en serio. Y claro, venimos del X-Factor Investigations de Peter David y todo aquello, con lo que se supone que, al haber muerto el Madrox original durante la inhumanidad y ser este un duplicado suyo, no ha pasado por la evolución que tuvo el personaje desde los tiempos en los que era un secundario cómico en el Factor X noventero que guionizaba el mismo David… Que a su vez poco tenía que ver con el Madrox que escribió Len Wein y luego Claremont durante los 70 y 80, un tipo con pasado trágico y escasa personalidad que David reconvirtió en una especie de Booster Gold sin muchas aspiraciones. Con lo que tenemos lo comido por lo servido, David lo convirtió mágicamente en otra cosa -aunque repito que, en origen, el personaje era bastante plano- y ahora Rosenberg lo recupera en esa versión porque le parecerá más interesante. Es un fastidio para los fans de David, pero entiendo que tal vez esa sea la versión más conocida del personaje. Aunque en ocasiones se pasen cuatro pueblos acentuando la faceta de Jamie como un «cobarde de mierda» y dudes de que el personaje realmente haya sido en algún momento así, pero como es el duplicado de Rosenberg, el sabrá.
Y sin embargo es un buen cómic, con personajes teniendo reacciones creíbles a situaciones absurdas, con referencias al pasado de los personajes y su trayectoria, mostrándonos una galería amplia de personajes de toda la historia del grupo pegándose y rompiéndo cosas, haciendo hincapié en los tópicos de la serie -mutantes contra humanos, mutantes con complejo mesiánico, una hipotética cura mutante y las dudas morales que conllevaría… Para al final reventarlo todo por los aires y terminar con ello. Se solía decir que La Patrulla X no volvería a ser la que era, y seguramente esta historia tenga la intención de mantener el grupo patas arriba durante la próxima década, devolviéndonos a los «fan favourites» poco a poco a lo largo de los próximos años, pero a la vez no dejamos de tener la sensación de que esto que coló en Vengadores con Bendis -aunque no exactamente, no nos engañemos- aquí no acaba de funcionar porque esto ya lo hemos visto con los mutantes un millón de veces. Y con esto nos toca volver al principio.
Porque si Uncanny X-Men tuvo éxito alguna vez fue por ser una historia coherente que evolucionó durante los quince años de la etapa de Claremont, y todo lo que vino después fue una evolución de aquello, derivación tras derivación entre los distintos estilos de todos los guionistas que sucedieron a Claremont y aun así en la mayor parte de las ocasiones fueron incapaces de entender que todo tenía que moverse sobre el conjunto, y no sobre historias cortas de 6 o 12 números -sí, estoy diciendo que para X-Men 12 números es una historia corta- con las que completar su etapa. Para un guionista, para un editor, X-Men tiene que ser algo a largo plazo, porque la gracia de la serie estaba en la forma en que iba cambiando y no en los hechos concretos que ocurrían en cada número. La primera vez que matas a Jean Grey tiene más impacto por ser la primera vez, pero a la vez el impacto viene de verla mes tras mes enfrentada a si misma y a una situación que la supera; cuando Morrison la vuelve a matar veinticinco años más tarde no solo no afecta al lector por el hecho de que ya ha visto morir a Jean, si no porque su muerte no ha sido «creada» durante meses, mientras que la muerte de su matrimonio con Scott sí que ha sido madurada durante unos dos años, y por eso muchos lectores no se rasgaron las vestiduras por la pareja Scott/Emma. Pero estábamos hablando de la nueva Uncanny X-Men…
No nos engañemos, estos diez números han sido el típico evento/crossover con un porrón de personajes en el que pasan cosas muy gordas, y repito que para ser eso es un gran cómic, en la tradición de Crisis y demás, pero a estas alturas el concepto lo tenemos muy muy visto, y vuelvo a tener la sensación que tuve con Schism hace ya casi diez años; que lo bueno no era el crossover, que lo bueno iba a ser lo que venía detrás. Que sí, nos quitamos de en medio a X-Man, Legion y la mayor parte de la Patrulla X que muere -si no hay cadaver no hay muerte, que no somos nuevos- y eso posibilitará la resurrección de Cíclope -ugh-, el regreso de Lobezno y la reconstrucción de todo lo «X», pero el desgaste de haber visto ya tanto relanzamiento me hace perder el interés. No sé, igual me estoy amargando porque soy consciente de que si este relanzamiento no consigue cierto volumen de ventas a buen seguro tendremos otro dentro de un año, y otro el siguiente y el siguiente como llevamos teniendo desde que Gillen y Aaron dejaron X-Men en manos de Bendis y Perlmutter empezó a marginar a los mutantes…
Me sorprendería que la versión más conocida de Madrox sea una de su época como personaje terciario antes que la de los 00 en la que ers protagonista de una serie que duró bastantes años, pero a saber con los yanquis. De cualquier modo es lo de siempre: guionistas pasándose por el forro el trabajo de sus predecesores. Que tampoco creo que se les pida saber en qué número Kid Niggaman va a un concierto de Slick Rick, pero sí saber que por su personalidad no se comportaría de ciertas maneras. Pd.: Largo plazo a parte, la segunda muerte de… Leer más »
Hombre, yo diría que los 90 es el periodo de mayor éxito del propio Peter David y supuestamente sería su versión más conocida de Madrox, es eso o que a Rosenberg el que le gusta es el de los 90 por nostalgia y puñetas. No sé, habría que preguntarle a él.
De todas formas toda esta teoría de que es un Madrox noventero se viene abajo si tiene la M tatuada en la cara, la cual es bastante más reciente y conllevaría un desarrollo severo del personaje. Yo que sé, el caso es que el original está muerto. De momento.
No sé, la etapa de los 90 es bastante más corta.
Ya sabes, lo bueno si breve…
… intervención editorial de por medio.
Pues sí, pero por lo menos su sustituto fue DeMatteis. No le dejaron mucho margen de maniobra, pero…
La X la tiene pero por razones que no tienen nada que ver con Madrox Prime ,, simplemente como tenía una máquina del tiempo se quedó atrapado durante muy poco tiempo en un futuro terrible de estos y le taturon la X. ¿ Qué porque le ponen ? Pues supongo que porque les gustaría como queda . Así que es probable que este sea el Madrox de los 90 como decis.
Es que lo peor de todo es que Rosenberg se las ha apañado para justificarlo todo, así que te lo tienes que comer, su Madrox imbécil y cobarde es legítimo!
Anda que lo de Larroca… me sorprende que no le hayan echado de Marvel aún
Es una estrella de primer nivel que vende bastante y no falla una fecha de entrega, si suelta alguna de vez en cuando se le perdona rápido. Pero vaya, creo que sobradas aparte el problema real está en que a estas alturas no haya más comunicación entre el equipo que realiza un cómic, que me huelo que al dibujante ya no le pasan ni el entintado.
Y eso es estúpido, porque al final es como no enseñarle el montaje a un director de cine pero sí enseñarselo al guionista.
Tío, pero no pones a parir a la colorista en las redes sociales sin decirle antes nada a nadie, y encima insinuando que la han contratado solo por ser mujer. No es política de comunicaciones, es política de desfachatez!
Con lo bien que me caía Larroca…
(Y ya efectivamente el desastre editorial de no atar a tus dibujantes para que no hagan el mongolo, anda que…)
Si por mi los dibujantes -dentro del respeto y la decencia humana- se deberían poder quejar de todas estas jugarretas lo más grande, el problema está en que ni siquiera a una estrella de primer nivel como Larroca le pregunten si el color le pega a lo que ha dibujado. Que se supone que esto es un trabajo en equipo, no una cadena de montaje en el que cada uno pone un tornillo!
Pero Garrak tiene razón, no esta bien hacer un comentario tan feo, sobretodo porque es un trabajo en conjunto. La colorista seguramente ha hecho lo que mejor ha podido, o lo que ella creía que le pedían ( después de todo, hay alguien que le dio el visto bueno a las paginas coloreadas y un buen colorista sabe cambiar de estilo tanto como un buen dibujante puede hacer lo mismo ( o al menos debería), así que allí alguien le ha dicho que eso era lo que tenia que hacer… Cierto es que no es el color adecuado para este… Leer más »
Ojo, que yo estoy completamente de acuerdo en que el comentario de «mujer» es totalmente cavernario, trasnochado y apesta a rancio que no te menées, pero es que eso me parece tan obvio y lo de la falta de comunicación entre los trabajadores tan «soterrado» que quería recalcarlo. A mi me queda claro que Larroca vio el espanto este y se desahogó en su facebook sin pararse a pensar ni por un segundo, pero por sus palabras queda claro que lo primero que ha pensado es «Matthew Rosenberg me ha enchufado a Rachelle Rosenberg y así me ha hecho esta… Leer más »
Si, yo personalmente entiendo el cabreo, yo también me habla enfadado. Haces un trabajazo y luego te lo joden con ese color que ni pega ni con cola. Ni creo que se le deba acusar y perseguir en la hoguera por estos comentarios: Lo que ha tenido es un calenton. Tenia que haber medido sus palabras, porque suena fatal, pero el cabreo es muy comprensible y perdonable. y si, Matthew Rosenberg posiblemente ha enchufado a la parienta XD pero vamos, Rachelle Rosenberg puede ser una buena colorista, y seguramente lo es. Pero si se da el caso que no eres… Leer más »
Que se llama Jordan D White y es un editor que normalmente toma buenas decisiones, de hecho su trabajo en general sigue siendo bastante bueno. Pero aquí ha metido la pata y si hay que decirlo se dice. Luego ya es lo que dices, pedir la cabeza de Larroca es un absurdo. Pero tristemente es lo que he visto por internet estos días, y precisamente no he querido hacer un post completo al respecto para no añadirle leña a un fuego en el que no pienso participar, que no nos olvidemos que la gente es cainita y a Larroca muchos… Leer más »
A mí, aparte de la tremenda mongolada, creo que en ninguna profesión debería de ser de recibo lo de, sin decirle absolutamente nada a nadie, poner a parir a un compañero de profesión, y por las redes sociales.
Diselo al editor, diselo al perro, ten una sesión, incluso largate de Marvel y luego ya sueltate de la lengua, pero cualquier cosa menos esto, por Dios
Tiene que haber un término medio entre la rajada de Larroca y el contrato «telón de acero» de no poder criticar a Disney en absolutamente nada.
Digo yo.
Si, es una tontería pedir la cabeza de alguien solo porque ha perdido los papeles. Eso si, hay formas de decir las cosas y siempre habrá formas. A pesar de que puede tener razón en sus quejas, pierde toda la credibilidad al ser tan ofensivo. Es una falta de respeto, como dice Garrak, hacia la otra persona que como él, esta intentando trabajar y rendir lo mejor que puede. Yo lo que creo (tal y como encierran estas palabras tan rencorosas) es que Larroca esta muy quemado por la situación. Pueden ser muchas razones como que posiblemente él ya tenia… Leer más »
Yo lo que creo es que el pobre Salva se ha dado una hostia con la realidad, que el hombre ha venido de ganar eisners con Iron Man y petarlo con Star Wars y de repente vuelve a X-Men y le empiezan a mangonear como cuando estaba empezando en Marvel hace veinte años. Y eso lo ha cabreado tanto que ha perdido los papeles.
Ya, si no niego que eso no esté fatal, pero tampoco me pilla por sorpresa en el caso de Larroca porque no es la primera vez que «ventila» de esa manera. De hecho esta vez algo ha aprendido, porque hace veinte años cuando lo obligaron a dejar Xtreme X-Men para hacer el Namor de Jemas se cagó en todo en un foro español que era completamente público, mientras que en este caso lo ha hecho en su «restringidísimo» facebook.
Que claro, muchos todavía creen que facebook es «privado». Heh.
XDDDDDD Lo de Namor no lo sabía. Tiene más historias así este señor? Pues no sé cómo la gente que trabaja con él no se siente siquiera un poco incómoda, a mí no me gustaría estar en esa situación…
Hombre, no tienes más que asomarte a alguna mesa redonda para ver que no le cuesta hablar con una cercania a los fans españoles tremenda. Y eso se agradece, pero en muchas ocasiones pues eso, que se le va de las manos. Que claro, normalmente los fans son buena gente y no van contándolo por ahi, pero ya cuando lo cuenta el propio Larroca en internet…
Lo de resaltar que es mujer es precisamente lo que me parece más meada fuera de tiesto.
¿He dicho ya que la colorista es Rachelle Rosenberg y el guionista del cómic es Matthew Rosenberg?
Para mi esta serie tenia potencial (no del generico que todas tienen) el de explorar a los x-men olbidados como los new x-men (Armadura, Rockslide, Glob y Pixie) que desde la yegada de los jobenes originales no se les abia bisto mas que en cameos (el numero anbientado en la era de apocalipsis es el mejor ,en mi opinion, pero) por desgracia eso no fue de loque se trataba esta serie (el numero antes mensionado fue solo eso un numero qie no aporto nada, no tubimos explicasion para los nuevos diseños o poderres) una lastima ojala marvel desida darle la… Leer más »
Yo estoy convencido de que los recuperarán, pero la idea principal de disassembled es la de colocar la serie en una posición manejable -pocos personajes- y partiendo de esa base ir reconstruyendo a los mutantes, sacando una serie a este, una serie a los otros, etc.
O.k. pero no es que quiera a pixie conbertida permanentemente en un demonio con mojoc (si me gusta el diseño pero solo como algo no permanente)
Yo la quiero más Pixie, como la de Skottie Young!
Hay un problema con los X-Men unes que son un poco nazis. Se ponen de patas porque alguien inventa una vacuna que impide que desarrolle los poderes , como si fuera el fin del mundo. Que quieres que te diga no veo el drama , es como el tema de no nacen más mutantes después demHouse of M pero en este caso ni siquiera quitan poderes a los que ya los tienen. Parte del mensaje de los superhéroes se supone que lo importante es el personaje , que los poderes son una herramienta ya que usan pero que lo que… Leer más »
Eso y que siempre retratan a los ciudadanos ( en especial neoyorkinos) como unos gilipollas y unos radicales: Eres vengador y tienes superpoderes= respeto , Inhumano=respeto pero con recelo, Guardianes de la Galaxia= son p… extraterrestres, pero ante to respeto, mutantes= MALDITOS ENGENDROS DEL AVERNO, A QUEMARLOS EN LA HOGUERA. Que si, mutantes es igual a representación de las minorías y eso, ¿pero sería tan malo que durante un periodo de tiempo los mutantes sean respetados por la humanidad?, ni a los metahumanos en DC se les mete tanta caña, a menos que yo sepa, que no he leído mucho… Leer más »
En realidad en DC más bien se tiende a idolatrarlos, sólo hay que ver la estatua de Superman en el centro de Metropolis o el museo de Flash; era uno de los puntos más interesantes del crossover JLA/Vengadores, que los Vengadores flipaban y hasta el Capitán América se asqueaba de ver como la JLA era «adorada», mientras que la propia JLA no podía entender el concepto del movimiento antimutante.
De lo mejor que ha escrito Busiek, por cierto.
Si es que Busiek aqui estuvo inspiradisimo
El verdadero problema es que partieron de la idea de que tener poderes era algo que no querían, que era ajeno a ellos. Y en menos de una generación pasaron de casi querer «curarse» a «ser mutante es parte de nuestra identidad, nuestra cultura y blablabla». Que luego internet nos ha demostrado que la estupidez se extiende rapidísimo, pero que se desarrolle prácticamente una etnia completa, sea extinguida, resurja y vuelva a existir y los «fundadores» de la misma como la Patrulla X original ni siquiera asomen una cana… No, no. Si quieren contar cosas sobre cultura mutante e identidad… Leer más »
Es que no se, ya los mutantes son un barco que ni avanza ni evoluciona, retrocede cada vez más a la orilla, y eso me cansa lo que no esta escrito. Que se empeñan mucho en volver a los orígenes y volver «a reunir a la banda» con la resurrección de Lobezno, Jean ( y aunque me gustó lo que hicieron en Red me gustaba más la versión joven venida del pasado, valga la redundancia) y ahora al soplamocos de Ciclope al final de Extermination sin venir a cuento ya me puede, ni tengo que hablar de ese Profesor X… Leer más »
Cualquier lector que empezara con Bendis a leer X-Men está tirándose de los pelos, porque han deshecho prácticamente todo lo que él podía entender que era la Patrulla X. Lo mismo pasa con los fans de Inhumanos, Marvel ha dado la marcha atrás hasta 2013 en esas series y no creo que con ello haya conseguido precisamente rescatar viejos lectores porque se pasó años espantándolos. Que ojo, son los ciclos habituales de estas editoriales -no hay más que ver la evolución de DC desde New52 hasta Rebirth- pero entiendo perfectamente el cabreo de los que empezaron con Cíclope niño y… Leer más »
Yo sigo pensando que ciclope adulto era un capullo pero como ahora el cicople adulto y el niño le puedo achacar todo el merito de su redención jaja
Yo siempre dire que All new xmen es un punto de entrada tan bueno como cualquier otro para meterse un poco en el meollo de lo que es los Xmen. ¿Que es desconcertante? Si pero los jovenes tambien estan desconcertados y apartir de ahi es donde vas descubriendo un poco el universo marvel .
Los podían haber fusionado, lo mismo era más creíble 😉
Oye que Nadie nones bastarda , aunque Pym puede que si sea un poco bigamo la verdad.
COMO QUE ES LA HIJA DE MARIA TROVAYA, UNO DE LOS MEJORES PERSONAJES DEL ENGLEHARTISMO!!
Eso si que fue un retconeo guapo y lo demás tonterías, te voy a inventar una esposa a la que diste por muerta y para colmo ahora es CABEZONA COMO MODOK!
Que por cierto, sí, la cabezona luego la retconearon para que fuera una falsa Maria Trovaya y en realidad fuera una señora rusa que se convirtió en MODAM, cosa que me parece horrenda y le quita toda la gracia a la historia original de Englehart.
Pero claro, ¿que nos podíamos esperar del patazas que hizo el retconeo del retconeo, cuyo nombre no voy a revelar por no ser cansino y no fomentar vuestras manías persecutorias?
Después dExterminio hay que leer esto o se puede pasar? No conozco a Larroca y siempre me ha parecido un dibujante flojo (aunque lo que ha colgado pese a que apesta a referencia fotográfica…), pero no puede ser que simplemente no sexpresase bien? A mi me parece que puso lo de la mujer para dar la pista de lo que quería decir: que él cree que la colorista hizo lo que le dio la gana porque es la pareja (hermana?) del guionista. A mi no me parece un comentario machista porque el nepotismo es algo que hacen tanto hombres como… Leer más »
Bueno, pues ahora tenemos confirmación de que lo de Larroca es total y absolutamente cavernario, mongólico, y machista. Gracias Pengallan
Mestás llamando cavernario, mongólico y machista? Porque las 2 frases son un poco confusas. Que conste que pregunto por saber, no por discutir sobre mi con alguien que nada me conoce. Es que me perturba mucho no entender lo que la gente (me) dice.
Bueno, vayamos por partes… Larroca es un dibujante bastante bueno y eso lo demostró bastante en Darth Vader, que dejó el «estilo fotográfico» de lado y con eso debería haber chapado muchas bocas que lo comparaban con Greg Land. Pero claro, una cosa es hacer Darth Vader en la que el único personaje de las películas es Vader y si acaso el Emperador, y otra cosa es hacer Star Wars, que tienes que estar dibujando a Carrie Fisher, Mark Hamill y Harrison Ford continuamente y Lucas Licensing están encima tuyo todo el rato hasta amargarte la existencia. Si sumas a… Leer más »
Insisto que Larroca dice mujer porque intentó ser sutil aún cuando está claro que no es capaz deso. No está añadiendo un dato superfluo sino diciendo que el colorista de quien se queja es mujer ya que al no querer borrar eso de «los coloristas», que en castellano a algunos les suena a grupo de hombres, pensó que no se entendía. Para mi, y sin saber lo que quiere decir Garrak, no es un machista expresándose sino alguien expresándose fatal. Juzgando el mensaje solo, que ya he dicho que yo de Larroca nipú. Creo que quiso decir los coloristas de… Leer más »
No lo sé, habría que estar en la cabeza de Larroca para saberlo realmente, pero creo que lo que todos tenemos claro es que se expresó con una torpeza tremenda y esas formas le han quitado mucho peso a su reivindicación por legítima que fuera. Lo cual es triste, porque es muy importante la labor de los coloristas y de hecho la semana que viene tengo un post comentando el estupendo trabajo de un colorista en una serie de la competencia 😉 Sobre lo de Homo Superior pues a mi también me parece algo torpe que debería usar solo gentuza… Leer más »
Gracias 🙂 Es que por lo que cuentas me parece la maxiserie muy liosa para alguien que no esté licenciado en mutis o que no tenga muy presente el pasado destos.
Solo quería recordarles que Black Panther fue nominada a mejor película.
Y el año que viene lo gana Endgame, ya verás!
Nadie espera que gane, pero es la primera película de superheroes nominada al Oscar a mejor película
Si es que va a ganarlo todo Roma, que este año está todo el pescado vendido!
Todo lo malo para el del peluquín… ¿qué razón hay para creer que la invención de homo superior se debiera únicamente a Stan Lee y no fuera una aportación de Jack Kirby, o una idea conjunta? Si el genetista hubiese sido el Magneto malvado seguramente habría acabado utilizándose el homo superanusapiens o el homo suprasapiens. Pero como el científico calvito es un buenazo prefirió usar superior en vez de supremus o supra. Eso sí habría estado feo. Superior no tiene un sentido religioso (transcendente) ni monárquico (político). Que yo recuerde no existían referencias ni a un tiempo ni a otros… Leer más »
Hombre, al final lo miré y en el primer número de X-Men -que es 100% Stan Lee, que a Kirby se le ve bastante desganado y se nota que es un prestamo de vuelta de la Doom Patrol- lo de Homo Superior solo lo decía Magneto, porque Xavier en ningún momento dice que sean una especie distinta a la humanidad. De hecho el rollo de Magneto originalmente es muy nazi, acabar/sojuzgar a la humanidad porque somos una raza superior, con lo que lo de «homo superior» le viene dado.
Lo dice todo que todos comprasen a Magneto lo del homo superior, y me da la razón en que todo se acabó desviando de forma incongruente con la premisa inicial (el poder obliga), los mutis no son un colectivo diferente marginado sino aristócratas oprimidos. Muy chulo lo que me cuentas Ismamelón, pero demasiado tarde. Son miles de nº, mucha morralla y encima teniendo que leer a Claremont… De todos modos no digo que fuese culpa del del peluquín sino que Lee(&Kirby) reciclaron las ideas sobre mutis de la Ciencia Ficción que leyeron de jóvenes/antes de Marvel. No inventaron nada, se… Leer más »
«Encima teniendo que leer a Claremont»
…
SOLTAD A LOS PERROS!!!
Esperando no llegar tarde a los comentarios. Y aunado a lo que comento ismamelon. El gran problema y rebatiendo un poco a pégallan. El gran problema es que se han ido con la idea de que los x-men se trataba de una lucha por la por derecho de las minorías. O una lucha entre etnias. más que nada por lo visto en los 90s y más desde que Morrison estuvo en los x Pero no. Nunca se trató de lucha de derechos étnicos ni nada por el estilo. Quiza era la idea amplia para llamar un poco la atención. Si… Leer más »
Muy iluminador JB, y eso es más o menos lo que quería decir desde mi ignorancia. La premisa inicial es clásica y no se agota, la de lucha por la aceptación colectiva afortunadamente se ha agotado. Si no se hubiese puesto tanto acento en la comunidad ahora Marvel lo tendría más fácil para seguir con la melodía. De todos modos es todo una crisis creativa y miedo empresarial: ningún ejecutivo quiere tomar la decisión de un cambio radical por si no funciona y ningún editor-autor quiere inventarse nada nuevo por si no vende pues fracaso = desprestigio profesional.