Lo habíamos dejado hace un par de semanas en que Thundra era un personaje creado por Roy Thomas y que venía a ser una feminista pasada de vueltas salida de vete tu a saber donde y que estaba un pelín obsesionada con Ben Grimm «por ser el hombre más fuerte del planeta». Que no me cansaré de repetirlo, pero esta mujer no debía de conocer la existencia de Hulk…
Yo pagaría por un skin de Reinhardt con el jeto de este tipo.
Fantastic Four 151 es el cómic en el que por fín conocemos a Mahkizmo, el peligro público que viene a desestabilizar todo lo que creíamos sobre Thundra. Gerry Conway, que como ya vimos había heredado al personaje de las manos de Thomas, había intentado enfrentar al cuarteto fantástico con una mezcla curiosa de nuevos y viejos enemigos, pero nunca había terminado de solucionar la trama secundaria sobre los orígenes de Thundra y sus verdaderas intenciones. Tras dos años de marear la perdiz, Conway debió de pensar que ya era hora de quitarse el personaje de encima, y es en este cómic en el que un tal Mahkizmo El Hombre Nuclear aparece de la nada en el edificio Baxter preguntando por La Bruja Thundra, Aquella Que Se Hace Llamar Femizona. Y de paso se carga unos cuantos tabiques del edificio, porque hay que cumplir con la etiqueta de los cómics de superhéroes y para pegarse con Ben y Johnny como es debido ante todo hay que montar una buena escena.
Thundra, el feminismo machirulo.
Mientras tanto, Thundra le cuenta a Medusa -la conoceréis por ser ese personaje al que ahora meten hasta en la sopa interpretando a la versión inhumana de Charles Xavier- su misterioso origen así, sin preguntarle ella nada porque la femizona no deja de ser como esos pesados que se sientan contigo en el metro para contarte su vida. Por lo visto la buena moza viene de un futuro «que sería una pesadilla para los hombres de tu tiempo» en el que las mujeres son el sexo dominante, una Tierra dominada por las Femizonas. Su relato hace referencia a una historia corta de Stan Lee y John Romita -toma ya- publicada en el número uno de Savage Tales, una revista de esas en plan antología en blanco y negro en la que Marvel, además de Conan, publicaba batallitas para lectores adultos en una mezcla de géneros curiosa que iba desde la espada y brujería a la ciencia ficción (aunque en realidad era una revista de «Conan y otros» hasta que le dieron una revista para el solo y Ka Zar se la quedó para el solo). Llegados a este punto tengo que decepcionaros, porque la batalla de nuestro héroe de testosterona y pelo en pecho Mahkizmo va a tener que esperar una semana más en favor de un examen detallado de esa obra maestra del despropósito que es «Fury of the Femizons», el cómic del patriarca del Universo Marvel que probablemente le dio a Gerry Conway la idea de plasmar la guerra de los sexos en un cómic de los 4 Fantásticos:
El credo de las Femizonas es «sexualidad, solidaridad y superioridad». No molan ni nada.
En «Fury of the Femizons», Lee cuenta la historia de las Femizonas del Siglo XXIII, unas «perversas voluptuosidades» que gobiernan despiadadamente «New USA» (United Sisterhood Alliance) y tratan a todos los hombres como esclavos sexuales mientras ellas se pegan en armaduras de esas que tapan las tetas y dejan todo lo demás al aire. La protagonista de la historia, la Princesa Lyra -nacida del mismo tubo de esperma que su hermana la Reina Vega- tiene dudas respecto a la sociedad en la que vive. Siente un vacio interior, que algo no funciona en una vida que debería ser perfecta. Ese vacio cambiará por completo cuando conoce a «Mogon de las Colinas», un esclavo que se rebela y descubre las inquietudes de Lyra sobre el pasado prohíbido de la humanidad, aquel que estuvo dominado por los machos y que, a diferencia de la utopía femizona, estaba poblado por guerras y conflictos inútiles.
Me encanta la expresión «el precioso suministro de esperma«.
El esclavo le revela a Lyra la cruel verdad de esa utopía, porque a finales del Siglo XX La Hermandad tomó el control del planeta y decidió abandonar al 90% de los niños en medio del monte, con lo que se asilvestraron cosa mala y acabaron viviendo como cavernícolas, completamente encabronados y diseminados en tribus que han jurado venganza contra las mujeres. El esclavo revela que, por el contrario, él procede de una tribu de hombres que es consciente del pasado de la humanidad y que busca «restaurar el balance entre ambos sexos», ese balance que en 1971 no le dejaba a las mujeres sacar dinero del banco sin aprobación del marido y esas cosas maravillosas.
La guerrera se transforma en mujer realizada.
El plan del osado «balancista» consiste en destruir el Templo de la Genética, donde las Grandes Sacerdotisas guardan su precioso suministro de esperma. La Princesa Lyra accede al loco plan de Mogon, y ambos se dedican a preparar su atentado durante días, fingiendo ser esclavo y ama mientras por las noches daban rienda suelta al amor entre ambos como las mujeres de antaño. Y es que, en efecto, la forma en la que Lyra tenía que realizarse como mujer era buscarse un buen macho, que eso es lo que restaura el balance como Dios manda. Sin embargo, toda esa felicidad se irá al garete un fatídico día en el que la malvada Policía de Seguridad de Syrani les tiende una emboscada y se ven obligados a presentar batalla, la cual consiguen ganar ya que, según la propia Lyra, «por fín cuento con un hombre a mi lado».
Lo peor es que es uno de los mejores trabajos de John Romita.
Sin embargo la malvada Syrani presenta de todos modos sus acusaciones contra Lyra ante la Reina Vega, la cual se ve obligada a juzgar la inocencia de su hermana obligándolo a matar a su esclavo Mogon. Lyra duda, pero al ver en los ojos de Mogon el ruego para que lo mate y así que por lo menos se salve ella para que la causa viva, Lyra lo ensarta con su espada y pone fín a la trágica historia de amor. La historia termina con Lyra alejándose llorosa, preguntándose si alguna vez todos los hombres fueron como Mogon y la Tierra fue un mundo de amor y valentía. Y es que, se cuestiona Lyra, ¿para qué sirve un reino sin rey?
¡Cuando un hombre es solo un esclavo, es la mujer la que vive atada!
Y… Esto eran las femizonas, la guerra de los sexos vista desde la óptica de dos señores que han creado algunos de los mejores cómics de la historia. No tenían ni puta idea de lo que hablaban y, para no variar, creían que el status quo era lo correcto, cosa que el tiempo demostró que no tanto porque de repente empezamos a entender cosas como que Vietnam no era una buena idea, que llenar los cielos de humo es contraproducente, que las mujeres tienen derecho a divorciarse si así lo desean y que, en general, creerse todo lo que dicen por la tele no es bueno. La semana que viene os contaré por fín la historia de Mahkizmo y como Gerry Conway recoge este delirio de dos grandes y decide darle un giro la mar de divertido…
Efectivamente ,de «Fury of the amazons» se salva el dibujo y gracias. Mucho cachondeo con esto, pero viendo lo que proponen Betty Gimeno & co, a lo mejor Roy Thomas no se había fumado tantos canutos cuando perpetró estas paridas. Para mi que lo que hizo Roy Thomas fué un Red Sonja (recordemos que se basó en un personaje femenino de Howard y lo juntó con Conan) al cubo. De todas formas, estamos hablando de una etapa floja de los 4F con piltrafillas como Tronada (ahora con una hija de Hulk, que se debilita cuando se enfada viva el patetismo),… Leer más »
Pues precisamente en los 70 es la década donde más aparece Annihilus dando el coñazo, hasta aprovecharon para darle historia de origen, y trastocarle un huevo el status quo en Marvel Two in One. Pero claro, luego la idea de Conway y Thomas para hacer una serie de los 4F incluía cosas penosas como un divorcio, villanos de segunda (como ODIO al Mago) y situaciones ridículas por doquier. Brrr
¡¡¡ SIN MI LOS 4F HUBIERAN CERRADO EN LOS 70!!!
¡HASTA ME TUVE QUE DAR UNA VUELTA POR LA MANSIÓN DE LOS VENGADORES Y ASGARD PARA LEVANTAR LAS VENTAS!
¡Una estatua en cada plaza y agradeciemiento eterno es lo menos que me debeis!
¡Pero que se puede esperar de los desagradecidos de la zona positiva, hasta lo de la patética Thora lo voy a tener que resolver yo!
¿Desde cuando Annihilus habla tanto? XD XD XD XD
http://static.comicvine.com/uploads/original/0/9241/637518-annihilation_02____6.jpg
¡A fregar!
Claro, claro, si tuvo que llamar hasta a Galactus para frenarme el Nova ese.
Mil contra uno ya podreis, ya. 🙁
http://i.imgur.com/jCHExtP.jpg
Y luego…
http://img2.wikia.nocookie.net/__cb20111124020924/marveldatabase/images/4/4c/Fantastic_Four_Vol_1_600_-_Light_Brigade,_Jonathan_Storm_and_Annihilus_(Earth-616).jpg
¡Star Wars 7 está subestimada, La Ira de Khan está sobrevaloradísima, la Zona Negativa es de Blastaar, y Buffy, la chica de You’re the Next y Bayonetta se ríen y se mean en Lobo, Chuck Norris y toda la ralea!
http://i.imgur.com/FpSOoZH.png
Vaya, vaya alguien tiene ganas de guerra. Y de que le anuden la espada alrrededor del pescuezo también XD…
Garrak, me parece que no pillas el concepto. ;).Así que vamos a llevarnos bien, porque si no va a haber hondonadas de hostias, ¿eh? XD XD XD
Nada, nada ¡Aquí he tenido demasiada paciencia con usted! ¡This is the end! ¡A Sharni Vision le dices eso y te arranca las pelotas y las usa para golpearte repetidamente!
¡Pero como odio al Mago Sin Alas! Pero ojo, admito que Bentley molaba.
Y sí, he dicho que algo de Hickman mola, aunque molase más en la etapa de Fraction.
Etapa de Fraction que los Inhumanos destruyeron, no lo olvides xd
No fue Roy Thomas el que escribió Fury of the Femizons, fue el mismísimo Stan Lee. Y lo divertido -y hasta chungo- del asunto es ver como Lee asumía que el status quo de su época era el que estaba bien, y seguramente también pensaba que Gloria Stenheim era una tronada. Hoy es el día que te digo que la tal Gloria se equivocaba en un millón de cosas, pero a la vez acertó en unas cuentas cosas y hasta algunas de ellas han mejorado gracias a su trabajo. Obviamente sus detractores tieden a obviar sus aciertos y centrarse en… Leer más »
A Hickman le daré mil millones de agradecimientos solo por hacer que el Mago se volviese tarumba, lo ninguneasen otros villanos, y le acabasen dando una merecida patada en los huevos. Lo único que le pido a Marvel de aquí al futuro es una muerte lenta, dolorosa, y satisfactoria.
(Sí, ya terminé mi recorrido por todos los 4F. Ha sido divertido)
Tengo curiosidad, ¿crees que la serie ha sido una sucesión de reseteos o realmente ha habido una evolución sobre el trabajo de todos los autores desde John Byrne?
Porque yo si vi construcción de Fraction sobre el trabajo de Hickman, pero etapas como las de Millar, Waid, JMS, DeFalco y demás eran todas de las de volver a un status quo incluso anterior a Byrne y dar mucho ascopena.
Um… yo sí creo que ha habido algo de avance. Sin irme muy lejos, ahí tienes la etapa de Pacheco, con la aldea del Amo de Marionetas, que paraa bien o para desgracia remite a lo pasado en la era DeFalco. A Richards después de Impensable y «Acto de Autoridad» se le nota un poco más en plan «buscar otra manera» porque le había infrigido al Doctor Muerte la peor de sus derrotas y aun así el tío había vuelto. Y con Hickman lo vemos construyendo cosas sobre lo que ha pasado en la época de Millar: la Cosa está… Leer más »
Te preguntaba fundamentalmente porque me interesaba conocer la perspectiva de alguien que se lee la serie por primera vez en todo su conjunto y no habiéndola leído mes a mes a lo largo de nisecuantos años. En general estoy bastante de acuerdo con tus conclusiones, y me alegro mucho de que hayas podido entender hasta que punto debemos detestar la etapa de DeFalco. No solo volatilizó todos los avances de la serie de las etapas anteriores, si no que la hizo francamente insoportable y la ha dejado perjudicada durante muchísimos años. Por otro lado ojito con Claremont, que cuando por… Leer más »
De todas formas seria muy interesante ver tu analisis detallado de la etapa de DeFalco como la inmens amayoria d elos lectores del blog llevan años reclamandote…
Yaaaa, la perspectiva del todo leído de golpe cambia bastante cuando veo a lectores recurrents y sus opiniones. A mí por ejemplo me ha gustado la etapa de Hickman porque la leí de bote pronto y todo seguida, pero si la hubiera leído mes a mes no sé si hubiera aguantado fielmente XD
(Sí, la etapa final de Claremont con el intercambio de cuerpos está interesante, tendría que haberlo dejado ahí y más gente se habría acordado de la saga. El volumen 3 tiene sus momentos)
Ay, se me olvidaba! Si tiene curiosidad por mi opinión más o menos general
http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=19677.msg1767469#msg1767469
De la única posición de la que me arrepiento un poco tal vez sea la de Fraction,, hoy en día incluso la cambiaría por la etapa de Robinson (porque me paré a pensarlo variso días y me dí cuenta de que la trama es una copia descarada de los Increíbles XDDD)
«Que no me cansaré de repetirlo, pero esta mujer no debía de conocer la existencia de Hulk…»
¿Usted quiere sangre, eh?
Pero bueno, que vaya catástrofe. Me da la sensación de que hasta que no llegan Claremont y Byrne a la editorial la postura del cómic ante las mujeres era un poco, ejem, conservadora, en el mejor de los casos. A Stan Lee le debía de importar el feminismo un pimiento, y Roy Thomas, ni corto ni ancho, bebía los vientos por él y lo apoyaba en lo que fuera…
Lo triste es que hasta los años 50 las niñas leían cómics, y se hinchaban a leer Superman, Captain Marvel y demás personajes. Pero una de las consecuencias del Comics Code fue una infantilización y segregación absoluta entre cómics para niños y para niñas, con lo que el único cómic unisex que parecía venderse en el mercado era material de Disney o Archie, mientras que el resto era Superman/Batman para el y Wonder Woman/Patsy Walker para ella. Yo supongo que si yo fuera un señor de cincuenta y pico años en plena era Nixon pensaría que todas esas mujeres que… Leer más »
Stan Lee era un gran conservador y por ello le ha venido bien dejar de escribir pronto porque así ha podido ser popular en vez de un tío verdaderamente rancio. Ahora estoy releyendo sus Vengadores y apoya, en 1965, la intervención estadounidense en Vietnam y con lo de la Guerra Fría es super panfletario llegando a hacer decir a los comunistas, que con él son orientales y no caucásicos, que nunca descansarán «hasta que hayamos esclavizado al mundo libre». Cosa que es una estupidez porque todo el mundo se considera, aunque sea por interés, que vive en ese mundo. Los… Leer más »
Y claro, que Stan Lee fuera machista pero no racista demuestra que puedes ser uno sin ser lo otro y viceversa como es lo contrario Diogenes, que es feminista pero mira tu como trata al pobre M’Rabo y nos deja esperando los 4F de DeFalco que ese fue adalid del femazonismo con una mujer invisible inspirada en la corriente de Camille Paglia:
M’RABO NO ES NEGRO, ES UN PAPANATAS QUE SE UNTA GRASA DE MOTOR EN LA CARA PARA PARECERLO!!
El condenado siempre ha sido más blanco que el culo del Conde Drácula!
Tengo la piel negra como el dinero que repartes entre el zulo del jardin y el banco de suiza! negra como el abismo que me devuelve la mirada! casi tan negra como tu alma!!!
¿Cómo no voy a esconder mi dinero si la última vez que le echaste mano te lo gastaste en tatuarte todos los genitales de color negro? Y menos mal que te pillé a tiempo, que si no te habrías tatuado el resto del cuerpo!
Para que te lo gastes tu en coñac, puros y señoritas de mal vivir…
Ya, pero yo lo digo porque en EE.UU. suele rimar conservadurismo con racismo por eso destaco que no lo era.
Tampoco nos engañemos, que Stan Lee venía de una época en la que Wonder Woman cumplía labores de taquígrafa en la JSA y hasta la fundación de la JLA Diana no había podido jugar con los «chicos grandes». Personajes como Medusa o Sue Storm eran un paso adelante en todo esto, pero para 1971 y ya con todas las revoluciones sesenteras consolidadas, Fury of the Femizons era un jodido anacronismo cuando sólo quince años antes lo mismo era considerado un escándalo feminista porque salían mujeres peleando.
Vamos, que es para alegrarse de que las cosas hayan avanzado tanto…
El dibujo es la caña. Parece Bruce Timm puro.
Siempre se dijo que la influencia principal de Timm era Kirby, pero la influencia de Romita es brutal. Romita solía decir que el era muy perfeccionista y que Kirby le prohíbia usar la goma de borrar.
Creo que es la primera vez que me cabrea algo que dijo Kirby…
Este tema es peliagudo de narices. El revolucionario de una generación es el conservador de la siguiente. Pero Stan Lee antes que ninguna otra cosa era un vendedor y estas paginas eran una fantasia pajillera en una revista que no era para niños y ya se sabe lo que demanda un adolescente. Conan entero es una fantasia másculina de poder. En fin, que Lee modificaba su producto según el público, y su principal exito fue adivinar en los sesenta que producto dar a una nueva generación. ¡Que coñe! Dignificó los oficios de dibujante y entintador. Introdujo la droga en el… Leer más »
En realidad casi todos los cómics románticos de Marvel (y demás editoriales) se reducían al chico conoce chica y al final se casan, con lo que nunca estaban muy currados y no llegaban al nivel de las Femizonas. Personalmente, me habría encantado ver más cosas de Romita en este estilo, pero lo que tenemos de su etapa romántica es entintada por gente como Vince Coletta y con un procedimiento bastante industrial.
Precisamente. Ver las mujeres de Buscema y a Romita era el principal interés. Hay portadas preciosas. Pero si me cuentas eso me hundes las expectativas. En fin.
«en 1971 no le dejaba a las mujeres sacar dinero del banco sin aprobación del marido y esas cosas maravillosas» Esas cosas hay que recordarlas. A mi madre la insultaban por la calle por ser de las primeras mujeres que llevaron pantalones en España.
No hace tanto tiempo, la memoria es fragil.
Me encantan los análisis de 4F, yo también me leí toda la serie de un tirón y sigo aquí y para contarlo. Ya escribiré más tarde porque con móvil es más lento.
Y DeFalco sigue mojando aunque no hubo grandes innovaciones sino respeto y ultraje con etapas anteriores creando algo interesante y novedoso.
Yo ahí te puedo contar una anécdota: Cuando llegué por fin a la etapa de DeFalco estaba en plan «Bah, tío, lo de Lyja ya lo sé, y el M’Rabo y Diógenes son unos carcamales! Fijo que ahora la leo y no es para tanto!» Número 358. El cliffhanger. Juro que estuve durante 5 minutos gritando a la pantalla, negando, insultando, lleno de incredulidad porque no me lo podía creer. Luego intenté aceptarlo, le dí una oportunidad al 359… y el final incluso peor. Después de eso se me quitaron las ganas no ya de leer los 4F, de leer… Leer más »
Precisamente por eso me niego en redondo a repasar la etapa DeFalco, ¡ES QUE HASTA LA DE JIM LEE, BRANDON CHOI Y SCOTT LOBDELL EN HEROES REBORN ES MEJOR! ¡Hace falta ser gañán para hacerlo peor que esos tres!
NO PUEDES NEGARTE A LOS DESEOS DE LOS LECTORES!! SIGUE POR ESE CAMINO Y CONVOCARE UN CONGRESO EXTRAORDINARIO PARA OBLIGARTE!
Y YO ME NEGARÉ A ACATAR LA DISCIPLINA DE PARTIDO!
Bueno, ya lo prometiste: los 4F de Defalco y los 4F de Jim Lee de heres Reborn. Elije cual primero.