En el verano de 1995, muchos ya eramos conscientes de que estábamos viviendo una época oscura en esto de los cómics. Lo de que el mundillo fuera pesimista por naturaleza y gritara a los cuatro vientos que esto se acababa ya era un mantra a esas alturas, pero lo cierto es que el mercado español sólo había sobrevivido por el boom del manga, ya que los superhéroes yanquis estaban inmersos en una vorágine de especulación y horrendas decisiones tanto editoriales como empresariales que llevarían a la mismísima Marvel a la bancarrota. Sin embargo, aquello parecía imposible en el verano de 1995, en los días en los que a Tony Stark se le daba por caso perdido que iba a ser sustituido por una versión quinceañera de si mismo…
¡Si a Kyle Rayner le funciona, a mi también!
Y es que aunque estamos hablando de una época en la que Marvel produjo los peores cómics de su historia, el equipo editorial empezaba a afrontar el futuro con optimismo. Y es que aunque seguía vigente la época de dejadez de un Terry Stewart que los había separado en cinco mini editoriales distintas en aquel sonado fracaso que se llamó la Marvelution, su sustituto en la presidencia de la editorial, Jerry Calabrese, era un ejecutivo al que parecía importar bastante el aspecto editorial, y había declarado desde un principio su intención de reunificar la editorial y volver a los buenos viejos tiempos, haciendo ofertas a viejas glorias como Chris Claremont para que devolviera la cordura a los mutantes. Es en este ambiente en el que se reune el equipo editorial de los Vengadores para discutir el futuro, una reunión en la que se discutiría el pasado y futuro del que antaño había sido buque insignia de la editorial pero que en aquel momento había caido en horas tan bajas como para que fuera la única licencia cinematográfica que no conseguían vender absolutamente a nadie, algo que traía de cabeza a los propietarios de Marvel, que en aquel momento la veían como poco más que una máquina de licenciar (unos aguilillas, oiga).
Y la portada de lata y brillitos que no falte, oiga.
El editor jefe de la familia de Vengadores en aquel momento era nada más y nada menos que Mark Gruenwald, un veterano con más de veinte años en el negocio que, tras diez años guionizando Capitán América, había decidido dejar la serie en manos de Mark Waid para centrarse en su trabajo editorial. Su segundo al mando era Ralph Macchio, su coguionista en algunos de los números que había guionizado Gruenwald en Marvel Two-in-One a finales de los 70 y que con el tiempo se había graduado a editor completo de cómics menores como Dazzler, Rom o Micronautas, que le sirvieron para consagrarse en series de verdad como Daredevil, Thor o Capitán América. Precisamente el ayudante en las labores de edicion de Macchio en aquellos cómics, Bob Harras, también estaba en esa reunión veraniega en su papel como coguionista de Los Vengadores, a pesar de que en aquel momento ya debía de tener bastante trabajo al ser el editor jefe de la división mutante de la editorial.
De izquierda a derecha y empezando por arriba: Matt Idelson, Terry Kavanagh, Bob Harras, Ralph Macchio, William Messner-Loebs, Andy Lanning, Joe Andreani, Dan Abnett, Mark Waid, Nel Yomtov, Michael Marts y Mark Gruenwald.
El otro guionista de Vengadores de Harras era Terry Kavanagh, que también estaba por aquel retiro y que en aquel momento estaba a punto de hacerse cargo también de la serie de Iron Man. Otro de los nombres que os sonarán son los de Dan Abnett y Andy Laning o el gran Bill Messner-Loebs, que estaba a punto de hacerse cargo de la serie de Thor junto a Mike Deodato, además de varios ayudantes como Matt Idelson, Mike Marts, Joe Andreani o el editor de las genialísimas Force Works y War Machine, Neil Yomtov. Todos ellos reunidos durante tres días en la casa con piscina de Ralph Macchio -los royalties de la era de la especulación debían de haberle sentado bien- para decidir como relanzar a Los Vengadores en esta nueva época, tratando de encontrar lo que le faltó a historias como la glorificadísima Saga de Proctor para tener el éxito que se le pedía a Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
Sí, estas fotos estan sacadas de la Wizard. La revista era un desastre, ¿pero a que nunca te esperaste ver una foto de Gruenwald tirándose a la piscina?
Lo que en esa reunión se iba a decidir no era tanto cómo se iba a llevar a cabo Encrucijada como sus consecuencias; para que os hagáis a la idea, a partir de ese verano todas las series de Vengadores iban a empezar a publicar una historia en la que se descubría que Tony Stark había sido un agente doble de Kang desde antes de unirse al grupo, algo parecido a lo que ha estado haciendo más recientemente Nick Spencer pero en esta ocasión la cosa iba totalmente en serio y la idea era que Tony se liara a matar gente hasta que los Vengadores le pararan los pies enfrentándolo a una versión juvenil de si mismo, como si Tony a los 15 años tuviera la más minima idea de la tecnología que usaría su yo del futuro. «Encrucijada» -que así se llamó el crossover- iba a llevar a todas las series del grupo al límite, y lo que se discutía en aquel momento era como demostrar que aquello era un punto y aparte, que Los Vengadores ahora eran otra cosa más atractiva para las ventas y que las cosas habían cambiado.
Pero, pero… ¿Se pueden hacer unos rediseños más feos?
Aquellos editores no eran conscientes en aquel momento que lo que les estaban pidiendo los lectores era un regreso a los orígenes, y aunque George Pérez en aquel mismo momento estaba realizando un «Avengers Year One», Encrucijada era una aberración que traía rediseños absurdos para personajes clásicos como Thor o Iron Man. Las buenas intenciones nada valían cuando a la decisión de cancelar Force Works la acompañaba la idea de incluir la mayor parte de su tecnología holográfica copiada de la Patrulla X en la mansión de los Vengadores, buscando darle un aspecto más moderno a la base del grupo que no hacía ni la menor falta. En medio de esa locura parece caminar confuso un Mark Waid obsesionado con no estafar al lector, en no abusar de los «números de evento» y dejarse de crossovers y tonterías. A ratos le hacen caso -gana una votación contra la idea de hacer un número cero después de Encrucijada- pero la mayor parte del tiempo no, porque al fín y al cabo venimos de una época en la que exprimir el bolsillo del lector con portadas holográficas se traducía en un cheque de beneficios bien gordo al final de mes.
Para los participantes de aquel retiro creativo, ésto eran Los Vengadores.
Mañana seguiremos con las decisiones que se tomaron en esa reunión y como todo se fue al garete por culpa de ejecutivos maquiavélicos…
Joder, esto me pillo a mi en mi retiro en DC, en concreto en LOBO.
Desde luego comparas los vengadores de 1995 con los de 1985 y se te cae el alma a los pies.
Y eso que todavía estaba Mark Gruenwald por ahí y algunos que comenta usted aquí intentando apagar el incendio.
Pero es que algunos lectores ya estabamos demasiado quemados.
Fué además cuando un amigo mio fanático total de los vengadores cortó por lo sano y solo compraba números antiguos de Forum…
Y eso es porque ahí faltaba uno de los mejores guionistas de Marvel, tristemente atropellado en 1992 por un cabrón o cabrona de mierda que se dió a la fuga.
Sí , uno que era mejor que Bendis casi todos los días de la semana, y más rápido:
http://2.bp.blogspot.com/-NFujVGyt100/UZy48L3I3BI/AAAAAAAABTE/DSC7NJmBElk/s1600/Marvel+Fumetti+1+Bill+Mantlo+skit.jpg
No me extraña que tu amigo cortara por lo sano, como que a principios de los 90 Forum canceló toda la grapa de los Vengadores. Fueron aquellos años oscuros y lamentables de los Tomos Grandes Sagas, que valían un cojón y medio y que nunca sabías si comprar porque claro, si luego el cómic era una mierda habías comprado casi un año entero de la serie (como los jodidos 4F de DeFalco, ¡PERO QUE MALOS ERAN!).
A todo esto, ¿realmente Lobo era mejor que todo lo que estaba publicando Marvel en aquel momento? ¿Seguro? Que no digo yo que cuando se cargaba a Papa Noel con Giffen Lobo no fuera bien, pero para cuando ya nos estaban haciendo Lobocop el chiste estaba ya bastante gastado. Que me dijeras que te refugiaste en Sandman o Doom Patrol vale, ¡pero en Lobo la cosa degeneró muchísimo! Y más con los precios que se marcaba Zinco en aquellos tiempos, que parecía que querían espantar al lector a golpe de publicarlo todo en tomos otoñales que te duraban sanos un par de telediarios…
«¡pero en Lobo la cosa degeneró muchísimo!»
Sí, pero en el buen sentido yo me descojonaba vivo con el «Contrato sobre Gawd» o «guía del cazarrecompensas».
Y es que era como leer los Mortadelos buenos pero en psicopáta, los guionistas se metian con todo cristo.
Telepredicadores,Papá Noel, la familia (infanticidio), vamos lo que pintase.
El del especial salón del comic era la caña de España.
Pero la verdad es que era como cuando el spagetti western degeneró, que pasamos de Clint Eastwood y Lee Van Cleef a Bud Spencer & Terence Hill.
Claro que siempre es mejor la parodia que el aburrimiento…
Además Lobo (el de verdad) tiene un caracter parecido al mio 😉
XDDD Pues yo viendo por ahí tops y listas, veo que los 4F de DeFalco hasta tienen fans y todo que apoyan y respetan decisiones como lo de Lyja, argumentando que la maniobra original de Byrne era chapucera. O sea que todavía habrá que decir que la etapa está sobrevalorada y todo xddddd
Sobre Lobo, a mí la colección solitaria de Lobo me aburre.
Y, ¿Como te atreves, Annihilus, a poner a parir a Bud Spencer? ¡Te mereces una bofetada!
https://youtu.be/saEUfwkynP4
Ya hay que tener valor para poner algo de la etapa DeFalco sobre la de Byrne! Y de chapucera nada, que a mí me pareció la mar de lógico que si dejas a tu novia abandonada un año «porque sí» ella se largue con otro, aunque sea uno de tus mejores amigos (al que por supuesto, también has dejado abandonado).
Y no olvides que además, «bajo los cuidados de Ben» Alicia había sufrido una paliza de muerte por parte de, ejem, Anihilus, y que Byrne le dió muchas vueltas a que la crisis pasaba por una relación. DeFalco na, en un número «¡Mi novia es una skrull!», y a imagianrse a Johnny teniendo sexo involuntario con una alienígena *Escalofrío*
Garrak no pongo para nada a parir a Bud & Terence (que me parecian geniales), de hecho fué lo único bueno de la decadencia del Spagetti western (que surgió a su vez de la decadencia del peplum).
Lo que quiero decir es que cuando un genero caé en decadencia, lo mejor que queda suele refugiarse en la parodia, salvo contadas excepciones.
Ahora mismo las parodias porno superheoicas de Axel Braun son mejores y hasta respetan más los personajes que algunas cosas «oficiales», oficiosas más bien.
«Sobre Lobo, a mí la colección solitaria de Lobo me aburre.»
Vale , es su opinión ,no la comparto pero la respeto.
Ahora eso sí usted tiene que respetar que yo tome rajadas represalias, ¡¡¡ Gizzo fytal !!!
http://static3.comicvine.com/uploads/original/3/38919/2099703-annihilus_02___fantastic_four_600.jpg
Y que conste que hay gente que tiene una opinión de Bendis mucho peor que la mia.
Yo reconozco que ERA buen guionista, pero ahora debería dedicarse solo a sus personajes.
A todos nos gusta ganar pasta y trabajar lo mínimo, pero el calvo exagera.
De todas maneras al que le interese 😉 😉 XD XD :
http://www.ipetitions.com/petition/no-more-bendis
Euh… Esa petición es de mayo del año pasado y hasta hoy solo ha juntado 22 firmas…
Aunque juntasen 5 millones de firmas no les iba a servir para nada.
A Bendis solo le echan como se de una hostia guapa en las ventas, que por cierto el andoba anda jugandosela cada vez más.A mi me recuerda a un conductor que pilla la autopista a las 6 de la mañana despues de estar de juerga hasta las 5.00, hasta que llega el día del bofetón final…
Por un lado me fastidia, porque cuando quiere es buen guionista, en eso estamos de acuerdo.
Coincido contigo que Encrucijada fue una de las peores sagas 90. Sólo se salva 400 USA de Waid-Wieringo y los crossovers de Onslaught.
Me he llevado una sorpresa: Abnett y Lanning no son siameses.? Me ha caído un mito.
No olvidemos que esta etapa no fue todo oscuridad. Teníamos la etapa 4F de DeFalco y Ryan. Seguro que tendremos un análisis antes de que Bendis escriba un comic bueno ?.
Bill Mantlo forever!!! Al menos entró de becario y fue escalando puestos. No como Bendis por enchufe. Aunque reconozco que por méritos propios por comics independientes. Ultimate Spiderman no era un regalo por la polémica que trajo la creación de este universo y ser un novato en Marvel.
Más adelante le dieron las llaves del Reino y le dejaron hacer de todo y así ha ido degenerando la cosa.
Los guionistas suelen tener ciclos de 20 años «en el candelero», así que a Bendis supuestamente le tocaría plegar pronto. Pero no va a ser así, porque no creo que un guionista haya tenido tanto poder en Marvel desde los 70.
«Pero, pero… ¿Se pueden hacer unos rediseños más feos?»
Eso sí que no, el diseño de Iron Man y el de Ojo de Halcón vale, sí, son feos, pero qué tienes que decir en contra del Thor fan de Whitesnake? Eh? Eh? EEEEEEEEEEEH?
Pues que encima llegaron tarde, que si todavía lo hubieran hecho en los 80 dirías «ya estan estos cediendo a las modas», pero en los 90 Whitesnake ya se había disuelto! Otra cosa es que si en los 90 hubieran cedido a las modas lo mismo nos lo hubieran hecho a Thor imitador de Vanilla Ice… Y A ESO DIGO NO!!!
Vanilla Ice…inquietante.
¿ Por curiosidad como se resolvió lo de Tony siendo agente de Kang?
Control mental , era un doble , etc
Retconeo total y absoluto, cuando todos volvieron de Heroes Reborn Tony era el Tony Stark de siempre. A posteriori hicieron un encaje de bolillos diciendo que «Tony no había sido manipulado durante tanto tiempo, que todo era un tejemaneje de Inmortus, que el Tony adolescente Franklin lo fusionó con el viejo no tan malo y de ahí se creo el de Reborn-luego-el-de-Return…». En fín, un apaño del que nadie se quejó porque The Crossing era un espanto que no había leído nadie y el Tony adolescente no había llegado a durar ni medio año como para que alguien le cogiera cariño.
Si llega a durar un año o más, otro gallo nos habría cantado…
Básicamente estaría como están los O5 ahora jajaja.
Y no lo digo quejándome que yo a los O5 les tengo muchariño a quienes nos trago son las versiones adultas.
Es que Marvel es más descara con su continuidad que DC. Llevan años insinuando rebboteos y nunca lo hacen. Sino que simplementehacen los cambios y luego dejan pasar el tiempo hasta que los fans dejan de preguntar y luego hacen como si nada. Que haora el miles es parte de la continuidad prime ahora y nadie ha podido decir que porque es Spider.-man. Simplemente está ahi. No tienen que explicarlo. Ese es el Marvel way.
Yo aun era ingenuo en esos tiempos en lo que a Marvel respecta y confieso hermanos, compré varios de esos revistas. Pero en mi defensa, las del Capitán America eran geniales. Destacaban por encima de las otras, sin cambios radicales del personaje. El resto… pues er, varias fueron cayendo en el camino.
Hombre, es que era el Capi de Waid/Garney y encima pasaban muchísimo de Encrucijada y demás crossovers morralla, con lo que tenías un cómic la mar de saludable. Y eso que yo reconozco todo lo contrario, que a mí me repelía en un principio cuando lo ví promocionado con esas imágenes de Sharon Carter para mí me pareció completo sacrilegio, que para mí ella estaba más muerta que Bucky o Gwen Stacy…
Sí, éramos más inocentes.
[…] ante la prensa con toda la pompa y boato junto al mismísimo Stan Lee. Planes editoriales completos fueron truncados, el crossover del verano de 1996 -Onslaught- fue modificado de arriba a abajo y Marvel tuvo que […]