Entre la segunda guerra mundial y los años 80, existió una década que, a la chita callando, dejó el mundo patas arriba. Fueron los años en los que se le echó a Nixon, del punk, de la primera gran crisis del petróleo, de la música disco y de… Wonder Woman, la serie de televisión.
Fighting for your rights in your satin tights… ¡Antes muerta que sencilla!
Voy a hablar sólo de la serie de televisión que si llegó a hacerse, y no del piloto de los 70 que poco tenía que ver con Wonder Woman o del frustrado intento con Adrianne Palicki. Y es que aunque Wonder Woman no llega a ser todo lo «camp» que era el Batman de Adam West, si que sigue en cierto modo su estela, dando a los productores de la serie una excusa para la falta de medios que necesita un personaje como este. Así, la serie acabará mostrando una versión del personaje totalmente arquetípica y con toques de humor infantiloide. Hay que tener en cuenta que esta serie, en una época en la que no se podía poner a Wonder Woman levantando coches más allá de sus rodillas o haciendo grandes proezas por falta de medios, le plantó cara en pantalla series contemporaneas como Los Ángeles de Charlie tratando de ser más feminista pero enseñando más carne. Contradicciones que se entienden bien al ver Mad Men, que se desarrolla en una época no tan lejana a mediados de los 70…
Los dos protagonistas juntos. Me ha costado encontrar una foto de los dos juntos, pero es que si pones Lyle Waggoner en google te puedes pegar muchos sustos. Avisados quedais…
De las tres temporadas que consta la serie, sólo las dos últimas se situaban en la actualidad, siendo la primera una historia en los orígenes del personaje, con Diana Prince trabajando como secretaria del Mayor Steve Trevor y salvando a los Estados Unidos de América del malvado poder del Eje. Normalmente se suele decir que la primera temporada es mejor que las posteriores, pero tampoco es que haya mucha diferencia: como la mayor parte de la televisión estadounidense de los 70, toda la serie es una catástrofe tras otra.
Lynda Carter venía de ser Miss Mundo, lo tenía todo para ser una gran Wonder Woman. Y es que lo que le faltaba para interpretar a Diana de Themyscira, era precisamente eso, saber interpretar.
Desde la hierática actriz protagonista Lynda Carter hasta su compañero, el chico PlayGirl Lyle Waggoner, tenemos una Diana y un Steve Trevor más sosos que Zapatero y Rajoy en No te rías que es peor. Los dos tienen alma de pinup, sólo saben posar, y es dificil ver a alguien levantar coches con más desgana que esta Wonder Woman; su capacidad de coger cartuchos de dinamita a punto de explotar con el mismo asco que cogería una rata muerta es increible… Valor tenían los productores de la serie porque llegaron a sentar a la pobre Lynda Carter en el aire para que «volara en su jet invisible», pero todo lo demás era totalmente conservador, con unas escenas de acción se basaban en saltos de dos metros y en empujar gente (porque lo que hacía Lynda Carter no era pelear, era empujar gente contra cosas).
Lynda Carter poniendo cara de esfuerzo pero mirándose el dedo gordo del pie, que tiene que podar los mejillones.
Sus actores protagonistas poco o nada harían después del final de la serie, a Lyle Waggoner se le puede ver de madrugada en algún infocomercial y a Lynda Carter… Oh, bueno. Esta casada con el presidente de Zenimax, la dueña de Bethesda. Asi que hace un telefilm por aquí, pone la voz a un bárbaro de Skyrim por allá… Acordaos de eso la próxima vez que penseis que la voz de Gormlaith suena forzada: ¡La enchufó su marido!
Lynda Carter apareció en un episodio de Smallville, y era bastante más expresiva. En treinta años ha aprendido, menos mal…
Pero en fín, hablábamos de la serie de televisión de Wonder Woman. No, no puedo recomendárosla, ha envejecido bastante mal y sólo la nostalgia es capaz de hacer que algunos sean fans de ella. Durante sus 59 episodios, Wonder Woman nunca acaba de saber a donde va, a ratos pareciéndose más al Batman de Adam West y a ratos queriéndose parecer a Misión Imposible, Starsky & Hatch o a Los Ángeles de Charlie. Es lógico, teniendo en cuenta que sus creadores principales eran uno escritor de ese mismo Batman de los 60 y el otro productor ejecutivo de La Tribu de los Brady, Dinastía o hasta la propia Misión Imposible.
¿Puede haber una pelea más lamentable? ¿Unas patadas más tristes?
[…] ha tenido un episodio piloto en el 74 que se parecía tanto a WW como un huevo a una castaña, una serie mediocre de TV de la que Diógenes ya dio un buen repaso… y luego hay que saltar 32 años para encontrar otro intento de adaptación a imagen real, […]
Tenía tiempo sin leer un review tan vacío, mediocre e insulso. Primero: no puedes criticar una serie que tiene casi 40 años, sin antes, por lo menos ponerte de tarea ubicarte en la época y sus limitaciones. Honestamente, ¿qué esperas de una serie hecha en los 70´s? ¿acaso hay alguna serie de tv de esa década que no se vea ridícula, pasada de moda y absurda?. Segundo: Te basas en la poca experiencia actoral que tenía Lynda Carter, para intentar menospreciar su actuación, pero como sabrás reconocer, no es fácil ponerse un traje de super héroe y saberlo lucir, y… Leer más »
No, esto no pretende ser una reseña, el que quiera una reseña profesional que me la pague. Es un artículo que habla sobre una serie de la que mucha gente hoy en día ni se acuerda, pero que algunos tratan de salvar de la quema por una supuesta nostalgia que no es compartida. 1-No todas las series de los 70 son ridículas, o llegan a ser tan ridículas como esta Wonder Woman. Estamos hablando de que esta mujer estaba haciendo «kung fú» varios años después de que el Kato de Bruce Lee repartiera leches en Green Hornet. Y en cuanto… Leer más »
Bueno,para empezar cuando uno hace una reseña debe documentarse bien,y eso va mucho mas allá de tomar comentarios de otros blogs como tuyos, porque la ignorancia queda de manifiesto ante personas con mas criterio e información, y vamos que no me considero un erudito en relación a la Mujer Maravilla y a Lynda Carter, pero después de 30 años siguiendo sus historias y su carrera, respectivamente, un poquito mas que tu, con seguridad sé. Primero: por mas que te empeñes en ignorarlo, la Mujer Maravilla continúa siendo objeto de referencias y homenajes en la tv actual, no haces nada intentanto… Leer más »
Ante todo, lamento parecerte ignorante pese a que me esfuerce en tratar de razonar contigo como una persona. Pero me vas a permitir que siga argumentando para que que continue el debate, y para que puedas seguir rebatiéndome. No obstante, espero que puedas reprimir tu ansia de descalificarme personalmente, Wonder Woman no deja de ser un personaje de ficción y ni mucho menos estoy mancillando la memoria de ninguno de tus antepasados (y si lo he hecho, nada más lejos de mi intención, mis disculpas). Más cosas antes de empezar, jamás «he tomado como míos comentarios de otros weblogs» (más… Leer más »
Yo no he intentado en lo mas mínimo atacarte personalmente, considero que tu solito te descalificas al escribir lo que escribes. Me limito a aclarar tus errores que son constantes y lamentablemente cada vez mas grandes en cada nuevo comentario que posteas. Al quedarte sin argumentos, recurres a verdades a medias o incluso la manipulas, o la inventas, o tal vez sea que tu ignorancia es mas grande que eso, y en realidad ni siquiera tienes mala intención. Pero como no quiero seguir dando vueltas, voy a precisarte, porque según tu, te sobran argumentos y estas muy bien instruido en… Leer más »
Hombre, no has intentado atacarme personalmente, directamente lo has hecho. ¿Afirmar que no me documento, dudar de mi rigor y hasta de la autoría de lo que escribo diciendo que lo copio de «otros weblogs» no es un ataque personal? ¿Decir que manipulo y digo verdades a medias sin decir exactamente que manipulaciones son esas no es una auténtica difamación de mi persona? Te aconsejo relajarte un poco y rebatir con argumentos, y no con acusaciones vacias que no hacen otra cosa que dejar en evidencia tu postura. Cuando me haces preguntas directas o me corriges cosas directas, hay debate.… Leer más »
Pues que pena que te lo tomes así, porque yo a ti no te conozco, ni tengo relación alguna contigo, asi que difícilmente puedo atacarte personalmente. Sólo dejo en evidencia tus errores e incongruencias más notorios. Y no es culpa mía si muchos de los comentarios que escribes se puedan leer casi al calco, en algunos blogs por la red, especialmente de parte de fans de otros superhéroes que buscan menospreciar lo que no les gusta y/o no comprenden. En fin, debe ser casualidad, cof,cof. ¿De verdad hace falta que señale como manipulas y alteras los hechos, o incluso niegas… Leer más »
Pero vamos a ver, ¿a tí que te ha hecho Christopher Reeve? ¿Es que violó a toda tu familia y quemó tu rancho? Te hablo de que el hombre tuvo más del triple de proyectos que Lynda Carter antes de su lesión y tu te limitas a seguir tirándole mierda y a decir que daba pena, que estaba manipulado por las farmaceúticas y que lo único que quería con su fundación era curarse a él mismo. Sigo pensando que se te ha ido muchísimo la olla, y no me puedo creer que realmente pienses eso. O no, y tal vez… Leer más »
Jajajaaja, Pues está clarísimo que el que está severamente perturbado por Christopher Reeve eres tu, porque parece que hubiese insultado a tu mujer, tus hijos o tu madre. Pero ese es tu problema, al igual que tus desvaríos. Ciertamente, es una pena como vivió sus últimos años y como murió, pero lo que escribí aunque crudo, es la verdad. Lynda, gracias a Dios, sigue viva y productiva artísticamente, tuve la enorme fortuna de disfrutar sus conciertos en NY en vivo en 2010 y 2011. Si Dios le da vida y salud, muy probablemente la veremos de nuevo en otra serie… Leer más »
Me temo que lo único que has conseguido es dejarte en evidencia como un fanático de Lynda Carter que se pasa el día googleandola a ver si puede defender su honor a toda costa, y aunque sea a base de atacar al personal a diestro y siniestro de la forma más irracional. Tu defensa de la serie ha acabado como empezó, basándose en atacarme a mi personalmente y a Christopher Reeve, aunque éste último ni siquiera viniera a cuento y su mayor pecado sólo fuera haber interpretado a un superhéroe mejor que tu starlette venida a menos. Cuando te has… Leer más »
Yo hasta ahora me había abstenido de comentar nada ya que el compañero Diógenes ya se estaba ocupando de responder, y después de todo era su artículo, pero ya no he podido contenerme más y quiero aportar mi opinión. Que a estas alturas en la que estamos de siglo haya gente que defienda la serie de tv de Wonder Woman no se explica más que como algún trauma pajillero de la infancia. Que yo lo entiendo, a mi me pasa lo mismo. Yo defenderé a muerte a capa y espada, donde sea y contra quien sea que Baywatch era una… Leer más »
Pues me parece bien que vengas a defender a tu compañero, porque mucho lo necesita. Lo que me parece triste es que mantengas su misma línea de ignorar la sarta de incoherencias e imprecisiones que dijo. De las preguntas que le planteé: 1.-Afirmó que NADIE quería hacer Wonder Woman y terminó reconociendo implícitamente que para el momento, no había quien lo hiciera. Y son dos cosas muy distintas y no hace falta explicarlo, porque varios habrán querido y no podrían por estar amarrados a un contrato de exclusividad, o por no tener tiempo. Menciona justamente a Bryan Bolland y José… Leer más »
Joder, ¿me respondes al mensaje anterior respondiendo a otra persona? ¿Pero tu no te ibas ya gritando victoria? ¿No será que te has parado a pensar un momento y te has dado cuenta de que no has hecho más que el más absoluto de los ridículos? En fín, vamos con tus respuestas… 1-¿Pero tu no te das cuenta de que si esos dibujantes tenían otros encargos tal vez era precisamente porque preferían hacer eso a dibujar Wonder Woman? ¿Tu crees que Gibbons prefería hacer Wonder Woman antes que Watchmen? ¿O Byrne hubiera hecho antes su Wonder Woman que Superman? Nadie… Leer más »
Cada quien sus gustos. A mi Baywatch me pareció lo que le sigue de mediocre, pero si a ti te gusta adelante. Nada más veía a las chicas correr por el agua con el traje rojo, pero que corría a cambiar o apagar la televisión. ¿Pamela Anderson actriz? Tiene buen cuerpo, mejor digamos. Pero de eso hasta llegar a crear una página hablando mal de ellas como lo hace el tal Juan Antonio no, para nada. Me parecería algo enfermizo de mi parte. El hecho de que a mí no me guste no quiere decir que no sea buena porque… Leer más »
Bueno, vayamos por partes. 1. MIENTES, así de claro. El propio George Pérez afirma en el articulo introductorio del nº 1 de Wonder Woman (edición de Zinco) que ningún artista reconocido quería ocuparse del personaje, no dice que quisiera y no pudieran, no dice que las estrellas de la editorial se matasen por encargarse de la serie pero que unos contratos imaginarios que solo existen en tu cabeza se lo impidieran, dice que NADIE reconocido quería hacer el trabajo. Si luego un perico de los palotes cualquiera al que no conocían mas que en su casa quería ocuparse del personaje… Leer más »
1.-La afirmación exacta que dijo tu amigo y defiendes tu era que «Nadie quería encargarse de la serie» y esa no es la realidad según lo que escribió Pérez, que tomó la serie porque iban a asignársela a «un dibujante desconocido» (palabras textuales), asi que claramente son Uds los que MIENTEN, y descaradamente y sin vacilar. 2.-Pues si recuerdan esas etapas, recomiéndaselas a tu amigo para que se documente un poco y deje de escribir sandeces. Las historias de Marston, la era completa de WW sin poderes, y la de las 12 pruebas que WW se autoimpuso para regresar a… Leer más »
1-Te lo voy a poner en mayúsculas que parece que es la única forma de que entiendas las cosas: ¡LO DE QUE LA ETAPA DE GEORGE PÉREZ ES LA MÁS DECENTE DE WONDER WOMAN TE LA HAS SACADO TU DE LA MANGA DE UN ARTÍCULO QUE ESCRIBIO M’RABO, NO YO! Y sí, eres un mentiroso. Con el artículo en la mano, Pérez dice claramente que nadie quería encargarse de ella. 2-Yo cite autores, tu citaste historias. Curiosamente, al citarte autores fuiste incapaz de reconocer que las etapas que te citaba coincidían con las que te parecen las «mas decentes de… Leer más »
1. O tienes un grave problema de compresión lectora o no sé qué te pasa. La clave está en «Se la iban a encargar a…» No había un artista desconocido ofreciéndose a dibujar la serie, se la encargaban, iban a obligarle a hacerla porque NADIE quería hacerla de forma voluntaria, y mucho menos alguien reconocido, iban a coger a algún novato en plantilla y hacer que se comiese el marrón. Y eso es la realidad, te pongas como te pongas o digas lo que digas para tergiversar las cosas. Nadie se ofrecio a dibujar la serie porque a nadie le… Leer más »
1.-Acá la única realidad es que «Wonder Woman iba a ser asignada a un dibujante desconocido, no se parece en nada a «Nadie quería dibujarla». Eso es un hecho cierto para cualquiera que entienda el castellano. Ni DC ni Marvel pueden obligar a alguien a realizar un trabajo que no quieran a menos que estén atados a un contrato que especifique que deben dibujar un determinado título por X cantidad de tiempo. Tristemente, comentas con el mismo conocimiento de la industria que tu querido compañero. 2.-Los TPB de Xmen, Spiderman, Batman y en menor medida Superman que es menos popular… Leer más »
1-No, DC y Marvel no pueden obligar a nadie a hacer un trabajo que no quieran, no. Ni Microsoft, ni Coca Cola… Pero hace mucho frío ahí fuera, y si quieres trabajar, a veces te tienes que comer los marrones. Y Wonder Woman en aquel momento no era el proyecto soñado de nadie, de hecho el propio George Pérez a los dos años dejó de dibujar la serie y volvió a los Titanes, que era una serie que le interesaba bastante más. Seguiría un tiempo más a los guiones, pero veinte años después no le hemos visto volver al personaje… Leer más »
Jajaja, había decidido ignorarte del todo, pero tus comentarios han pasado de sorprenderme negativamente por tu descarada ignorancia, a divertirme mucho. 1.-Yo no sé si Wonder Woman era el proyecto soñado de alguien o no, lo cierto es que tu afirmación «Nadie quería hacerse cargo de WW» es falsa y eso ha quedado demostrado una y otra vez. George Pérez dejó el dibujo de WW, pero se mantuvo en los guiones por 4 años mas hasta el 62, y ha corrido a participar en La Mujer Maravilla cada vez que se lo han pedido, hizo la portada de aniversario de… Leer más »
No digas que me estabas ignorando cuando en todo momento has seguido respondiéndome a través de tus respuestas a M’Rabo, corazón. 1-George Pérez sólo hizo Portadas. PORTADAS. POR-TA-DAS. En Titanes volvió a dibujar la serie enterica, los interiores, las portadas, todo. En Wonder Woman haía PORTADAS Y PINUPS, ¿a tí eso te parece comparable con volver a hacer cosa de treinta y pico números de los Vengadores? Que no dudo que George le tenga cariño al personaje, pero al cabo del día, lo que más le mueve son otras series. 2-Sólo había mirado el último top 100, tienes razón en… Leer más »
Bueno, veo que Diógenes ya se me ha adelantado pero responderé igualmente. 1. Lo único que está claro aquí que tienes un gravísimo problema de compresión lectora o quizás es que sencillamente el español no es tu lengua materna y no sabes hablarlo ni leerlo. Si eres incapaz de ver la diferencia entre que nadie quiera hacer un trabajo y que tu empresa te obligue a hacerlo pues no hay más que hablar. No había nadie que voluntariamente quisiera hacer el trabajo ¿En qué idioma hay que ponértelo para que lo entiendas? Porque el español está claro que no lo… Leer más »
He hecho un comentario en el blog de Wonder Woman en el que sueles escribir, pero de momento no acaba de aparecer por allí. Así que por si acaso voy a pegarlo por aquí: =============================== Soy uno de los administradores del blog de «españoletes» al que alude Juan Antonio, y ante todo quiero deciros que nuestra semana sobre Wonder Woman en ningún momento ha pretendido ser un insulto al personaje ni nada parecido, si no una denuncia y un toque de atención tanto a DC como a los fans que pretenden que el personaje no solo no evolucione si no… Leer más »
[…] costa y si realmente había esperanza para ella. Meses después, nuestro amigo Juan Antonio leyó mi artículo sobre la Wonder Woman de la serie de TV (esa que era como el Batman de Adam West pero con Diana, sí) y se lió […]
[…] y sus adaptaciones a otros medios. Entre estas últimas no podíamos dejar de hablar de la serie de televisión de los 70, no solo por lo lamentable que fue sino porque tampoco es que hubiese mucho más de lo que hablar, […]
Wow! This blog looks just like my old one! It’s on a completely different subject but it has pretty much the same page layout and design. Great choice of colors!
[…] de esas series que no es que hayan envejecido mal, sino que es como si ya hubiesen nacido viejas. Una serie que convirtió a Lynda Carter en una estrella (cosas más raras se han visto) pero de esas muy fugaces, tan fugaz que desde entonces lo más destacado que podemos encontrar en […]