Liefeld justificando lo injustificable: Wizard, The Guide to Comics #10 (III)

Sigue Liefeld comentando el cambio del guión del New Mutants 89, especificando que Harras lo pidió porque le parecía que la escena de los Nuevos Mutantes comprando el regalo para Rahne era demasiado larga. No sabiendo cuáles eran los planes originales de Simonson para la escena, no sé hasta que punto Harras estaba acertado o equivocado… Pero una cosa sí que tengo clara, se le quita foco a los protagonistas y se le da a Cable. Y con ello probablemente se elimina trabajo de caracterización, explicándote que siente cada uno de los chavales por la supuesta partida de Rahne en favor de… Cable rompiéndole los dientes a la Mole. Pues vale.

Lo de Pyro dando puñetazos pues yo que sé…

Liefeld compra de lleno la versión de Harras y afirma que la historia original «no fluía», y de ahí pasa a hablar de que antes de McFarlane Spiderman no estaba vendiendo, que todos se olvidaron de que dos años antes Amazing era un fiasco. No tengo a mano las cifras de ventas de la serie en 1986 -sólo sé que aquel año los cómics más vendidos fueron X-Factor, Uncanny X-Men y el Superman de Byrne- pero sí que puedo hablar de lo que estaba publicándose de Spiderman en aquel momento, y era la etapa de Tom DeFalco y Ron Frenz con todo aquello de Flash Thompson acusado de ser el Duende y tal. Sacad vuestras propias conclusiones, desde luego yo no voy a ser ahora el que defienda un cómic de DeFalco, pero tampoco voy a ser yo el que defienda uno de Michielinie y McFarlane. Liefeld aquí usa las ventas como argumento y ningún criterio artístico, y le he llegado a ver argumentos parecidos hasta para defender el trabajo de John Byrne en X-Men respecto al de Dave Cockrum, a pesar de que ni John Byrne se lo hubiera pedido ni estuviera de acuerdo con ello. Dice Liefeld que con DeFalco Amazing «se quedaba en la estantería, no había nada de emoción en lo que respecta a Spiderman (la boda de Peter y MJ sería un año después, en 1987, y sigue siendo antes de McFarlane).

Hombre, siendo de DeFalco no me extraña que fuera un fiasco.

Pasa entonces a argumentar que a Nuevos Mutantes le pasaba exactamente eso, que es un hecho que se estaba desmoronando en ventas rápidamente «como si estuviera bajando por una barra engrasada». El primer número de Nuevos Mutantes de Liefeld es de 1989, si lo aplicamos a 1987 si que tenemos más información y podemos ver como prácticamente durante todo aquel año la serie más vendida era Uncanny X-Men con la caída de los mutantes. Y los bebés X están durante todo el año entre las diez series más vendidas, no bajando del puesto diez y llegando a alcanzar el tercer puesto durante la Caída de los Mutantes, con aquello de Cabeza de Chorlito que Liefeld ha criticado en más de una ocasión como el paradigma de todo lo que estaba mal en la serie antes de llegar él. Es más, en los meses anteriores a la llegada de Liefeld a los Nuevos Mutantes es cierto que la serie ha bajado en las listas -ojo, no tengo los totales de ventas- hasta el punto de llegar al puesto 22 en el momento más bajo, pero ésto se debe principalmente a que se publican varios fill-ins como el de Hércules con Magma y a que aparecen nuevas series de mutantes como Excalibur o Wolverine que, para colmo de males en el último caso, se publican quincenalmente aquel verano al igual que el Amazing de McFarlane, y si le sumamos a todo esto que el estreno de la película de Batman hace que se disparen espectacularmente las ventas de las series de Batman y la nueva Legends of The Dark Knight, es lógico que los Nuevos Mutantes desciendan en las listas de ventas.

¡Ésto vendió muchísimo!

Insisto, no tengo las cifras exactas de ventas que Liefeld dice tener, pero en pleno hinchamiento de la burbuja especulativa el que Los Nuevos Mutantes tegan su pico de bajada en el número 22 no me parece una quiebra técnica de la serie, sobre todo teniendo en cuenta que iba en progresión de subida hasta el número 88, justo antes de la llegada de Liefeld. ¿Que el número 1 de X-Force vendió muchísimo? Sí. Pero lo que nunca sabremos es cuánto habría vendido la serie manteniendo a Simonson y con un dibujante más competente. Lo que desde luego si que tengo claro es que el «Fact: It was sliding down in sales, fast.» de Liefeld es una hipérbole muy interesada y que para ser cierta supondría que la mayor parte de las series que se estaban publicando en aquel momento estuvieran bajando también en ventas muy muy rápido. Y las burbujas de especulación no se hinchan con contracciones de mercado.

El verdadero Infierno de los Nuevos Mutantes vendría con Liefeld.

Sigue Liefeld diciendo que sería maravilloso que hubiera una editorial de cómics que produjera cómics para nuestro disfrute sin preocuparse de hacer dinero, pero que ésto es un negocio (¿me lo parece a mi o es un reconocimiento tácito de que sus cómics son una mierda pero que venden?) y que cuando Bob Harras le llamó para New Mutants le dijo que quería hacer algo nuevo. «Quiero traer una nueva figura central; que sea un nuevo profesor para los Nuevos Mutantes. Dale un, yo que sé, un ojo biónico.» Liefeld le puso un brazo biónico y Harras pensó en llamarlo Quentin, cosa que a Liefeld no le gustó y en el guión de Simonson lo llamó «Commander X», con lo que Liefeld dijo que si se iba a llamar Commander X él no quería saber nada del tema, porque le parecía ridículo. Y sí, así fue la forma en la que Liefeld revitalizó las ventas de la serie, haciendo que Harras fuera el argumentista de facto de la serie y ninguneando el trabajo de Simonson. Así nació… El puto Cable.

Treinta años después Liefeld inventaría otro mutante misterioso venido del futuro con el prodigioso nombre de… Major X. Que no tiene nada que ver con Commander X, porque es mucho mejor.
Invítame a un tebeo
Suscribirse
Notifícame de
guest


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

23 Comments
más antiguos
más recientes más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
manolin
manolin
6 días han pasado desde que se escribió esto

Mucho se ha hablado de que Liefeld sustituyera a Luise Simonson en los argumentos (aunque primero con Harras por encima diciendo que debía cambiar y que no y después con Nicieza dialogando, raramente hizo algo solo) , pero poco de que sustituyera a Blevins dibujando. Esto sí fue una desgracia , Blevins es de los poquísimos dibujantes del género superheroico que sabe dibujar adolescentes , y el más adecuado para el tono de la serie de todos los dibujantes que pasaron por ella. Bob McLeod era bueno, pero demasiado clásico para una serie que llevaba «nuevos» en el nombre , era curioso verlo a él en la serie de los jóvenes, y en la de los «mayores» a Paul Smith, Romita Jr. o Silvestry, todos ellos mucho más innovadores, cada uno a su manera, que el bueno de Bob. «Cien Kiwis» , huelga decirlo, era bueno, muy bueno, hizo lo que no era capaz de hacer Leod, INNOVÓ, ¡y como! y le dio a la serie un aspecto propio y distintivo,con un Claremont, como siempre, versatil que sabía a daptar sus historias y tono a los dibujantes con los que trabajaba, pero sus personajes , Sam, Amara, Danielle….no parecían adolescentes. Yo al menos no los veía así. Blevins sí dibujaba a adolescentes, o al menos lo que era un adolescente en aquella época , no los actuales , sobrealimentados , hiperdesarrollados, hiperazucarados , de crecimiento precoz, que van al gimnasio, se maquillan, etc…(he dado clase en Secundaria, sé de lo que hablo) sino los de «mi quinta» , escuchimizados y rarunos , con caras pequeñas , ojos grandes , que te miran y te da ganas de comprarles un bocadillo ….
O sea , que tenían una serie de adolescentes, el dibujante que mejor hacía adolescentes de todo el medio …y lo cambian por uno que no sabía dibujar adolescentes, ni adultos, ni ancianos, ni pies, ni fondos…..ni nada. Esto sí que fue una desgracia.
Aunque claro, hablamos de EEUU , donde fenómenos como la sobrealimentación y desarrollo precoz de los adolescentes,la hipersexualizacion temprana de su vestuario (aunque los adolescentes Liefeldianos no estaban hipersexualizados, sino que eran simplemente deformes), etc… llegaron antes que aquí, así que allí igual esto se vio como una evolución «natural» , o yo que sé….

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
6 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  manolin

Bueno, era un tipo que al intentar dibujar una escopeta realista (y no uno de esos secadores de pelo gigantes que disparan plasma , laseres o lo que sea) te hacía algo parecido a una tubería.😈

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
6 días han pasado desde que se escribió esto

Lo mejor de esa epoca es que tenian superpoderes que hacian lo mismo que las armas y preferian usar las pistolas, como el que saca el coche del garaje para ir la cafeteria que esta al otro lado de su garaje.
A ver cuando nos cuentan la historia del mutante que crea todas esas armas, que no tienen retroceso, la municion es eterna y cambian de forma de una viñeta a otra segun las necesidades del usuario, porque me parece a mi que Forja no es, tiene que ser un mutante que las imagina y ya aparecen funcionales ellas solas

Payton Wynn
Payton Wynn
6 días han pasado desde que se escribió esto

McLeod cuando ha de dibujar peleas contra los Centinelas o contra los Infernales de la Academia de Massachussetts creo que su estilo queda fenomenal, pero cuando aparece el Nido o el Oso Místico queda claro que ese tipo de historias necesitan otro tipo de dibujo.

manolin
manolin
6 días han pasado desde que se escribió esto

«Cable» mejor nombre que «Commander X» , tócate los…

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
6 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  manolin

El problema de los nombres en ingles es que con la traduccion se pierden muchos dobles sentidos y Cable suena ridiculo en castellano pero en ingles tiene un significado de solitario ya que se usa usualmente al referirse a corriente aislada.
Liefeld puede dibujar mejor o peor segun los gustos de los lectores o las modas vigentes pero poniendo nombres a sus creaciones era bueno(Deadpool, Cougar, Riptide, Shaft, Stryfe, vocabulario tenia ya que en aquella epoca internet estaba en pañales para buscar nombres diferentes).
Y si lo estoy defendiendo un poco. Asi no nos aburrimos.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
6 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  AMO VEDRAPONTE

😂😂😂

Ciego
Ciego
6 días han pasado desde que se escribió esto

Qué bonito dibuja Brett Blevins. Justo estos días repasé su etapa en New Mutants y es, a mi parecer, increíble.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
6 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Ciego

De Bret un coleguita me comentó que se estaba releyendo este finde la mini (Epic) The Bozz Chronicles.

Payton Wynn
Payton Wynn
6 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Ciego

De Blevins también me gusta mucho su trabajo en el tomo de «Por derecho de nacimiento» de los Inhumanos. ¡Menudo contraste su Attilán y sus habitantes con la que Byrne me había dado a conocer en «Los Cuatro Fantásticos»!

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
6 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Payton Wynn

Contrastes los hubo siempre, hombre. Que puedes comparar (con no tanto tiempo de diferencia tampoco cuando estos empezaron a tener sus propias historias) Los Inhumanos de Kirby con los de Neal Adams. Y peor era posteriormente los de George Pérez (etapa Moench, que tampoco es que sea tan apreciada, salvo por Pérez) con lo que se hizo justo antes y justo después. A mí sí me gusta la interpretación de Blevins (con el gran Al Williamson a las tintas) y la Nocenti (mucho más rupturista Ann Nocenti que Bret Blevins ahí). A la que sí me costó acostumbrarme visualmente fue a la interpretación de Jae Lee (aunque su Rayo Negro sí que era «normalito») …poniendo imágenes a uno de los guiones más ligeros (para las páginas que son) que recuerdo de Paul Jenkins (y sin embargo de los más exitosos fuera de sus trabajos en las grandes franquicias …algo que prefería rehuir, lo de trabajar con las grandes franquicias, supongo que para tener mayor libertad).

manolin
manolin
6 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Ciego

Otro admirador de Blevins aquí

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
6 días han pasado desde que se escribió esto

Las ventas son como las audiencias en television o los likes en internet cuantos mas tienes mas quieres.
Si hoy vendes X mañana tienes que vender 2X y si la competencia vende 3X tu tienes que vender mas o ya es un fracaso.
Hemos llegado al extremo de que si el panadero vende 10 barras de pan al dia el concesionario de coches tiene que vender 10 coches y la inmobiliaria 10 pisos al dia tambien.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
6 días han pasado desde que se escribió esto

El maravilloso mundo de ROB! (Pretendo ser irónico, por supuesto 😈).

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
6 días han pasado desde que se escribió esto

Ese Logan al lado del Mayor-X es un despropósito gráfico de punta a rabo se mire por donde se mire (desde las garras a incluso la sonrisa, nada salvable tiene).

kgoku
kgoku
6 días han pasado desde que se escribió esto

¿Sonrisa?

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
5 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  kgoku

Malévola e invertida.😈