La Patrulla X (y el Spiderman) de Len Wein

El otro día estaba hablando yo con M’Rabo sin llegar a las manos (raro es, pero pasa a veces) y se sorprendió cuando le dije que Rondador Nocturno había tenido un crossover con Spiderman y el Castigador. Era uno de los últimos cómics editados por Vértice y yo tenía un recuerdo claro de aquel cómic, pero como siempre M’Rabo empezó a afilar sus cuchillos jamoneros con la idea de destrozarme en caso de que fuera mi memoria la que me me jugaba una mala pasada, pero… Los cómics existían, y precisamente están guionizados por Len Wein un año después de que tuviera que renunciar a seguir escribiendo Uncanny tras el relanzamiento. Y encima, en ellos tenemos la primera aparición de Puzzle, ¿se puede pedir más?

Supongo que sí, que sea un buen tebeo…

MIrad, no me interesa tanto el cómic como la forma en la que se retrata a Rondador y familia sin Claremont o Cockrum. De entrada, tenemos una portada de Gil Kane entintada por John Romita, cosa harto interesante porque ninguno de los dos trabajó mucho con la Patrulla X, que ya casi podría decirse que son personajes posteriores a ellos. De hecho, los interiores están realizados por otro clásico del lanzarredes, Ross Andru, el cual tiene una visión de los personajes bastante peculiar. De entrada, la Sala de Peligro parece el gimnasio de un instituto -¿qué pasa? A Andru le dijeron que era el gimnasio de la escuela de Xavier y el tio dibujó eso, ¡que no estamos hablando del edificio Baxter!- y nos muestra a Rondador colgado de su cola de unas anillas de atletismo mientras lee el periódico, pose que no acabo yo de entender. Coloso mientras tanto está levantando unas pesas enormesy Lobezno está… Saltando sobre una cama elástica. Algo muy propio de Lobezno. Y con una garra fuera, ojo.

Es que le dibuja chepa a Rondador, ¡chepa!

Que claro, imagino que la idea de Andru era que Lobezno había sacado la garra para cortarle la anilla a Rondador, pero la onomatopeya la escriben en la segunda viñeta, con lo que la cosa queda un poco rara. Y todo esto sin hablar del curioso físico de Lobezno, unn tanto grotesco y larguirucho, nada que ver con el canadiense chaparro que todos conocemos. Que por la época era bastante conocido que John Romita, el director artístico de Marvel, solía meterle mano a las interpretaciones de algunos personajes de ciertos dibujantes y, aunque el propio Romita creó el aspecto inicial del personaje, no pareció ver nada raro en la interpretación de Andru del mismo o en la chepa permanente de Rondador. Para la siguiente página tenemos una de las imágenes más grotescas que se hayan visto de Lobezno, con esa risa completamente desfigurada, y el bueno de Kurt discutiendo con Logan a voz en grito y el pequeñajo sacándole las garras en una de las peores cartas de presentación que haya visto jamás. Porque se suele decir que el Giant Size X-Men vendió la mar de bien, pero Amazing Spider-Man vendía muchísimo mejor y este cómic era la oportunidad de atraer lectores a la no-exactamente-nueva serie. Y la verdad es que, si visualmente la caracterización de estos personajes era deficiente, sus diálogos y comportamiento era realmente atroz, a pesar de que los está escribiendo su propio creador.

El Lobezno más feo de la historia. Punto.

Kurt suelta un «lieber gott!» (que significa ¡dios mío!) mientras lee el periódico y Coloso le pregunta si hay algún problema, y Kurt en un texto completamente redundante le dice que le ha sobresaltado algo que ha leído en el periódico, a lo que Lobezno reacciona cortando la cuerda que le sujeta de la anilla y tirándolo al suelo, con la excusa de que lleva demasiado tiempo tumbado boca abajo y que la sangre se le debe haber subido a la cabeza. Con la caída, a Kurt se le rompe el periódico y le avisa a Lobezno de que lo que ha hecho no es gracioso, porque Lobezno es conocido por ser el graciosillo del grupo (ojo aquí, la idea de Len Wein era que Lobezno fuera un adolescente gamberro, así que sí, ésto es lo que nos perdimos cuando Claremont tomó el control de la serie) y mientras se parte de risa le pregunta por qué no puede aguantar una broma. Kurt, que en la interpretación original de Wein era un ser deforme y traumatizado por ser feo, le dice que sabe lo que es una broma porque él es una broma, y que Lobezno ha destrozado el periódico en el que había escrita una noticia muy importante para él. Que quiere una disculpa «o poner sus orejas para atrás». Y justo cuando está a punto de empezar la bronca, Coloso (que originalmente iba a ser el Superman del grupo y la estrella) se pone a mediar entre los dos y amenazarlos con chivarse a Cíclope. Logan no se achanta, pero Kurt decide que está harto de la atmósfera de «este gimnasio» y salta por la ventana. Que claro, teniendo en cuenta que la Sala de Peligro está en el sótano, supongo que la escuela de Xavier tiene un gimnasio también en el ático. Yo que sé.

Digo yo que luego Tormenta se lo quedó para poner sus geranios y nomeolvides.

El resto del cómic nos cuenta que lo que perturba a Rondador es el asesinato de un tal Eric Hoffman, un viejo amigo suyo de sus tiempos del circo con el que no había tenido tiempo a reconectar tras su llegada a EEUU, por lo que decide investigar su muerte y éso lo arrastra a pegarse con Spiderman -que por aquella época estaba acusado de asesinato de George Stacy y la policía lo disparaba a matar- y con el Castigador, pensando cada uno de ellos que el otro era el asesino. Al final resulta que todo era cosa de Puzzle, que buscaba incriminar al Castigador en varios asesinatos a inocentes para vengarse pero la cosa le salió tan bien que acabaron acusando a todo el mundo. Y, para colmo de males, Frank Castle ni se acordaba del propio Puzzle, a pesar de que con los años se convertiría en uno de sus escasísimos enemigos recurrentes. Cosas de matar a todos tus enemigos, supongo.

Ojo a esta escena en la que Rondador le roba la cámara a Spiderman porque la nueva Patrulla X todavía es desconocida al público en general y «quiere mantener el secreto».

Lo cierto es que estos cómics son toda una curiosidad, porque más allá del Giant Size X-Men 1, todos los números de la futura Uncanny que escribió Len Wein estaban escritos a medias con el propio Claremont, que realizó los diálogos de todos ellos sobre el argumento de Wein, ya que en aquel momento el canadiense estaba trabajando en tantas cosas a la vez que tuvo que dejar su relanzamiento de X-Men y su puesto de editor jefe de Marvel para centrarse en su trabajo en Spiderman y, sobre todo, Hulk. Pero que nadie se lleve a engaño, la contribución a la historia de la Patrulla X de Len Wein y Dave Cockrum es innegable, porque fueron los dos los que impulsaron el proyecto del relanzamiento de una serie que cualquier otro habría cerrado directamente, con un Cockrum diseñando personajes atemporales y Wein poniendo la base de los personajes que Claremont llevaría a hacer historia del cómic. Luego la historia diría que el motor de Rondador era Cockrum, el de Lobezno Byrne y el que consiguió convertir a Tormenta en una diosa (y que casi todo funcionara) fue Chris Claremont, pero Len Wein estaba ahí poniéndole garras de adamantium a Lobezno.
Así que os podéis imaginar lo que opino de las contribuciones de Roy Thomas a la creación de Lobezno…

Invítame a un tebeo
Suscribirse
Notifícame de
guest


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

13 Comments
más antiguos
más recientes más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Roger
Roger
5 días han pasado desde que se escribió esto

Lobezno debía estar un momento raro en que la combinación de su alcoholismo con su regeneración le da extraños arranques, como depilarse los brazos.
Que en los primeros números de X-Men no era raro que intentara sacarle las tripas a Rondador o a Cíclope por cualquier chorrada. Era una peligro público.

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
5 días han pasado desde que se escribió esto

Lo curioso es que se escogiera a Rondador en lugar de Lobezno, Tormenta o Coloso(no cuento a Banshee porque venia siendo habitual que fuese un villano recurrente en otras colecciones igual que Fuego Solar) ya que la historia que se cuenta en este numero funcionaria igual con cualquiera de ellos.
Pero ya en la Patrulla X clasica se usaba a Angel y Hombre de Hielo como invitado en solitario representando a la Patrulla X en lugar de Bestia, Ciclope o Marvel Girl.

En otro orden de cosas parecio que Puzzle no gusto mucho porque pocos numero despues debutaria Hitman que era bastante parecido(aunque con aspecto de villano mas clasico) cuyas motivaciones en contra del Castigador/Punisher eran las mismas.

Nahuel
Nahuel
5 días han pasado desde que se escribió esto

«El Lobezno más feo de la historia. Punto.»
Los Noventa opinan diferente.

Khonshu
Khonshu
5 días han pasado desde que se escribió esto

Genial el golpe de kárate de Kurt con sus dedacos. Puro Star Trek. 

Payton Wynn
Payton Wynn
4 días han pasado desde que se escribió esto

Recuerdo alguna historia de la Patrulla-X en la que alguien dejaba inconsciente a otro mediante la técnica de «pinzarle un nervio». Scott se lo hacía a Kitty durante «Uncanny X-Men 175», y me extrañaría que Ororo no lo hubiera hecho al menos una vez durante su «etapa punk».

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
4 días han pasado desde que se escribió esto

😂😂😂😂😂🥲

kgoku
kgoku
4 días han pasado desde que se escribió esto

Se le olvidó usarlo en las Secret Wars contra Spidey:
comment image

Last edited 4 días han pasado desde que se escribió esto by kgoku
Roger
Roger
3 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  kgoku

A Shooter no debían gustarle los X-Men porque tanto Spider-man como la Avispa les dieron para el pelo en las Secret Wars.