La magia de Tradd y Heather Moore en Doctor Strange: Fall Sunrise

A veces las circunstancias provocan que uno acabe posponiendo alguna lectura a la que le tenía bastantes ganas, que es precisamente lo que me sucedió con el Doctor Strange: Fall Sunrise (Doctor Extraño: Amanecer de otoño)de Tradd y Heather Moore. Pero hace unos días por fin recordé que lo tenía por ahí sepultado en mi pila de lecturas pendientes, y la experiencia ha sido todo lo que esperaba y mucho más. Porque, aunque ya conocía bien el trabajo de Tradd Moore y me encantaba su personalísimo estilo artístico, hasta ahora no había leído nada escrito por él y no sabía exactamente qué esperar de esta miniserie. Y lo que me he encontrado aquí es que este es tan imaginativo y personalísimo escribiendo como dibujando, y que estamos ante una de mis historias favoritas del Doctor Extraño de los últimos tiempos.

Lo se, parece muy «raro», pero vale la pena

Stephen Extraño ha despertado en otro plano de realidad sin recordar ni cómo ha llegado allí ni quién es exactamente, solo recuerda vagamente que es un doctor y que se había embarcado en una misión para encontrar algo muy importante. Pero, mientras su memoria va volviendo poco a poco, tendrá que hacer frente a una realidad que pondrá a prueba sus habilidades y experiencias y a una misión que requiere no de un Maestro de las Artes Místicas o un Hechicero Supremo, sino de un Doctor que ayude a sanar unas heridas ancestrales y traer una nueva vida al universo…

Que lo primero que piense de si mismo es que es un doctor ya dice mucho de lo que nos vamos a encontrar aquí

Con Tradd Moore imagino que me sucedió lo mismo que a todo el mundo la primera vez que vi su trabajo, que en mi caso fue en la miniserie de The Strange Talent of Luther Strode (su primer trabajo profesional cuando aún era un estudiante en 2011) que realizó junto con Justin Jordan. Era un artista radicalmente diferente a lo que estaba acostumbrado, no solo dentro del mercado estadounidense, sino en el mundo del cómic en general. Tenía un estilo que, aunque algo verde, ya apuntaba en qué acabaría evolucionando: una estética ligeramente grotesca con pinceladas de surrealismo, una gran habilidad narrativa y un exceso de gore que me mantuvo alejado de su trabajo hasta que me reencontré con él en la serie del All-New Ghost Rider/Robbie Reyes en 2014. Allí ya había refinado su estilo, limando las asperezas de sus trabajos primerizos y dando rienda suelta a su habilidad para dar vida a lo fantástico, momento en que me convertí en un rendido admirador y seguí con interés todos sus trabajos (de paso animo también a echarle un ojo al Silver Surfer: Black que hizo con Donny Cates).

Aquí ya confirmo que le esperaba un gran futuro

Pero en Doctor Extraño: Fall Sunrise me encontraba con el primer trabajo de Moore como escritor (aparte de algunos cómics escritos a medias con otros guionistas y alguna historia corta que otra) y al frente de uno de mis personajes favoritos de siempre, por lo que tenía cierto miedo a que Moore no estuviese a la altura de su faceta artística y que este fuese otro de esos cómics que maltrataban a Extraño, uno de los motivos por los que pospuse, quizás más de la cuenta, la lectura de esta miniserie. Y no podría haber estado más equivocado con mis reticencias, porque en este cómic Tradd Moore no solo ha demostrado ser un guionista bastante interesante, sino que también es uno de los que han entendido a la perfección lo que realmente hace funcionar al Doctor Extraño.

Si, el Doctor Extraño es todo esto pero también mucho mas

En Fall Sunrise el Doctor Extraño no está buscando una nueva fuente de poder místico, no se enfrenta a una invasión de otra dimensión ni a ninguna de sus múltiples némesis. Como apuntaba más arriba, su misión consiste en salvar una vida, o más bien en traer una nueva vida al universo, algo para lo que hace falta algo más que un poderoso místico, hace falta alguien dotado de una enorme empatía y que tanto antes como después de convertirse en hechicero había jurado dedicar su vida a ayudar a los demás, aunque se perdiese un poco por el camino durante un tiempo. Y esa característica tan importante del personaje, una que demasiado a menudo ha quedado eclipsada en manos de otros equipos creativos, es sobre la que Tradd Moore hace girar toda esta historia hasta sus últimas consecuencias.

Para mi estas viñetas casi representan mejor al personaje que todo lo demás

Pero Tradd Moore ha demostrado aquí que no solo comprende y sabe poner en práctica lo fundamental del Doctor Extraño desde un punto narrativo, sino también desde el artístico, pero con un acercamiento personalísimo. El haber sido co-creado por un genio como Steve Ditko es algo que ha marcado profundamente al personaje desde su nacimiento, alguien que hizo viajar a este por toda clase de mundos y dimensiones imposibles que no se parecían a nada de lo que se podía ver en otros cómics en aquel momento. Y aunque desde entonces son muchos los que han intentado transmitir esas mismas sensaciones, son pocos quienes lo han conseguido realmente. Y Fall Sunrise es la prueba de que Moore es uno de ellos, sin intentar imitar directamente a ninguno de los artistas que le han precedido, pero sí inspirándose en algunos de ellos, aunque no tanto en su estilo, sino más bien en sus intenciones.

Esto es una locura no apta para todo el mundo

Porque las diferentes realidades que nos muestra aquí Moore sí que le deben muchísimo a Ditko en el sentido de que se deberían llamar más bien irrealidades. Mundos y criaturas imposibles que desafían toda lógica y con los que Moore se aleja a pasos agigantados de cualquier intento de “realismo”, ofreciéndonos una representación de la magia y las habilidades de los diferentes seres que se pasean por este cómic que son prácticamente magia en sí mismo, y por encima de todo una capacidad increíble de asombrar al público. A cada paso de este viaje nos encontramos con páginas que casi quitan el aliento, que nos obligan a detenernos constantemente para analizar lo que estamos viendo, saturándonos de información visual, pero no en el mal sentido, ya que todo ello contribuye a ponernos mínimamente en situación de lo que debe ser encontrarse con lo que se encuentra el Doctor Extraño cada día.

Este es un comic para disfrutar con calma

Un trabajo en el que aquí le acompaña su esposa Heather Moore como colorista, quien, pese a que Moore ha contado en el pasado con coloristas bastante buenos, supera con creces lo que hicieron estos para hacer brillar como nunca el trabajo de Tradd. La espectacularidad de su trabajo conjunto resulta increíble, cómo consigue realzar el dibujo, alternando momentos de sobriedad y minimalismo con otros que son puro surrealismo desatado, para que en sus manos el Doctor Extraño sea más mágico que nunca y leer este cómic sea toda una experiencia.

Moore también sabe contenerse cuando hace falta

Y aunque sé que el estilo de Tradd Moore no es del gusto de todo el mundo, que posee un estilo demasiado personal que se aleja radicalmente de lo habitual que nos encontramos en el cómic superheroico, quiero animar a quienes sean reticentes a que le den una oportunidad a esta serie, a que no cometan los errores que he cometido yo en el pasado, cuando rechacé el trabajo de otros autores que también se alejaban de lo convencional y que tardé demasiado en apreciar. Porque Tradd Moore es un autor de los que dejan huella, Heather Moore una colorista impresionante y Fall Sunrise uno de los cómics del Doctor Extraño que más he disfrutado en mi vida. Un cómic que tanto en ingles como en español, de la mano de Panini, se puede disfrutar en un formato de lujo y gigante que permite apreciar como se merece todo el talento de los Moore.

Invítame a un tebeo
Suscribirse
Notifícame de
guest


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

12 Comments
más antiguos
más recientes más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
4 días han pasado desde que se escribió esto

Un cómic muy simpático. Supongo que a los que se esperaban otro tipo de cómic con otro tipo de estética se les cayeron los ojos (aunque Extraño siempre se adaptó muy bien a otras narrativas, como demostraron Ditko, Colan, Brunner, Rogers, P. Craig Russell y Dan Green en sus páginas más «místicas») aunque la portada no engaña nada.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
4 días han pasado desde que se escribió esto

El día 27 (irónicamente cumplía años) nos dejó el bueno de Hy Eisman (continuador de Popeye y los Katzenjammer Kids).😔

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
4 días han pasado desde que se escribió esto

Bueno, estamos de enhorabuena, DC anuncia el regreso de La Legión de Super-Héroes y dado que Waid dice que será una Legión «abrazable» es de esperar que sea la clásica o una versión de esta que se le parezca mucho (otra cosa más discutible ya será si toman como principal referencia a la encarnación de la Silver Age o a la de la Bronze Age …o en el caso de la Bronze Age si parten de los setenta o de los ochenta). Sea lo que sea difícilmente no será bastante mejor que las últimas encarnaciones.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
4 días han pasado desde que se escribió esto

Yo, este del Doctor Extraño igual me lo vuelvo a comprar pronto para regalarlo (haciendo un pack con otras dos o tres cosas poco voluminosas …no siempre se van a regalar tochos, aunque sea ya lo habitual).

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
4 días han pasado desde que se escribió esto

También nos ha dejado el actor Val Kilmer (con algunas conexiones con las viñetas: Batman, Simon Templar…El Santo también tuvo cómics, aunque fue hace mucho …y no olvidemos que Marvel adaptó al cómic la peli de Willow).😔

Diógenes Pantarújez
Admin
4 días han pasado desde que se escribió esto

Tengo que reconocer que estuve pensando hablar sobre este cómic varias veces, y no sé si llegué a hacer post sobre él porque por una o por otra razón el post se me quedaba a medias. Así que me alegro que al final haya tenido su propio post, porque el cómic merece mucho la pena.

Zatannasay
Zatannasay
4 días han pasado desde que se escribió esto

Este es uno de los cómics que a futuro, quedará como referencia de la Marvel.

Un deleite visual en el que perderse, un enfoque maravilloso del personaje, una declaración de principios, un formato especial.

Lo tiene todo. Yo pago todo lo que esté artista vaya a hacer.

Abran apuestas para futuribles.
¿Estela Plateada atravesando Galaxias ignotas?
¿Namor hundiéndose en abismos desconocidos?
¿Supervelocistas distorsionando el espacio?
¿Viajes por mentes desquiciadas de la mano de cualquiera de los telépatas mutantes?
¿El Hombre Maquina viendo el mundo desde su óptica robótica en forma de código cuántico?
¿Fotón viendo la gama de radiaciones y moviéndose entre ellas?
¿El Hijo de Satán visitando a la familia?

¿El supervillano más triste de Spiderman metiendo la pata en el atraco más mundano?

Da igual. Compro.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
3 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Zatannasay

Firmaba ya mismo por algunas de esas propuestas.😅

Zatannasay
Zatannasay
3 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  M'Rabo Mhulargo

Sí. Se me debió colar en la cabeza Silver Surfer: Black, que fue la primera que puse. También magnífica por cierto.

Pero una vez más el cerebro me derrapó.

Se me ha ocurrido también la curiosidad de como ven el mundo personajes como el simbionte con ese estado liquido blanco y negro; o la tecnarquía de Warlock.
El mundo visto por Warlock debe ser impresionante, pautas de energía; y millones de circuitos en forma de teselados desde cerca, pero aparentemente caoticos desde lejos.