Hoy toca de nuevo hablar de Manga BL con un titulo algo atípico que demuestra la enorme versatilidad de este genero en el que cabe de todo, el Smells like Green Spirit de Saburō Nagai. Un manga que parte de una premisa común a muchos de estos títulos, el autodescubrimiento durante la adolescencia, pero que se aleja del romanticismo de los mangas que suelo reseñar por aquí para mostrarnos una historia dura, descarnada y agridulce en la que como en el mundo real no hay un final feliz para todo el mundo.
La vida de Mishima oscila entre los días en los que sus compañeros de clase dan rienda suelta a su homofobia y le torturan sistemáticamente por ser diferente, y las noches en las que cuando su madre duerme puede sentirse libre durante un rato y usar su maquillaje y su ropa. Pero esa existencia da un giro radical cuando descubre por accidente que el odio que le profesa uno de sus acosadores no nace del desconocimiento o de una aversión irracional aprendida en casa, sino de que tienen muchísimo mas en común de lo que parece a simple vista y que ese odio es en realidad envidia…
A pesar de la premisa y de que ya he señalado de que esto no es un manga romántico, no exactamente, Smells like Green Spirit tampoco es del todo un drama. Es un titulo que mezcla momentos de un humor absurdo en ocasiones muy tierno y otros de un dramatismo extremo. Pero es que Saburō Nagai ha sido capaz de mantener un delicado equilibrio en todos estos aspectos de su obra para crear un titulo que se sale de lo habitual en muchos aspectos, ofreciéndonos una lectura apasionante que nos permite echar un vistazo a lo complicada que es una época de por si compleja como la adolescencia cuando uno además no encaja en lo que se considera normal. Y esto lo hace no solo con un relato muy honesto, sino saltándose muchos estereotipos asociados al manga BL.
De entrada nos encontramos con como la relación de Mishima y Kirino, cuando ambos descubren que el otro también es gay, no se transforma en una pasión romántica como esperaríamos de un titulo así, simplemente se hacen muy amigos (o amigas como les gusta decirse a veces). Una amistad entrañable en la que por fin pueden ser ellos mismos y tener a alguien con quien compartir todo aquello que han estado guardándose toda su vida. Y aunque en esto se roza un poco ese estereotipo controvertido de que detrás de cada homófobo hay alguien reprimiendo su autentica sexualidad, la historia de Kirino esta tan bien llevada que es difícil no empatizar y sentir lastima de el e incluso comprender el dolor que lleva a que ese no aceptarse a uno mismo desemboque en algo terrible. Aunque es cierto que ese estereotipo entra en juego también con otro personaje con el que si que se entra en un terreno mas delicado que resulta bastante mas polémico.
También se explora, aunque un poco por encima, como la ignorancia y el no recibir una educación adecuada en según que temas (esos que los amigos de Putin no quieren que se enseñen en los colegios e institutos) puede llevar a algunos adolescentes a no entender en absoluto que es lo que sienten, provocando que se vean incapaces de gestionar esas emociones y llevándoles por una senda bastante dolorosa para ellos mismos y para los demás.
Otro aspecto que me ha sorprendido mucho en este manga es la presencia de personajes femeninos y los roles que adoptan en la historia. Aunque yo no llevo demasiado tiempo leyendo manga BL si que me he encontrado demasiado a menudo con que los personajes femeninos o brillan por su ausencia o cuando aparecen lo hacen desde una perspectiva muy negativa (algo que aun me sorprende teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de estos títulos son obra de mujeres y que el publico objetivo principal del mismo es el femenino) Pero aquí Saburō Nagai de nuevo opta por un enfoque diferente a lo habitual, ofreciéndonos un interesante reparto de personajes femeninos con bastante peso en la historia que utiliza para resaltar la importancia de tener un entorno familiar adecuado, personajes muy diferentes entre si y que representan un amplio abanico de actitudes que resulta bastante refrescante.
Aunque quizás lo mas interesante de Smells like Green Spirit, que es un titulo en el que la autenticidad y la honestidad salpican cada pagina, es el rumbo que sigue la historia en su tramo final. Un final donde esas características hacen que la historia huya de un final edulcorado en el que todo es bonito y maravilloso, como ese país de fantasía al que sus protagonistas sonaban con poder huir, para encontrarse con una realidad que aunque no deriva en un dramón deprimente, si que resulta tan autentica como dolorosa. Y es que como sucede en la vida real no hay un final feliz para todo el mundo, e incluso cuando hay algo cercano a ello y se encuentra la luz al final del túnel, al otro lado siguen existiendo obstáculos.
Pero pese a todos estos aspectos que hacen de Smells like Green Spirit un gran manga BL que se sale de la norma en el mejor de los sentidos, es también un titulo que ha pasado bastante desapercibido en nuestro país. Tan desapercibido que desde la propia editorial que lo ha publicado en España, Tomodomo, han confirmado que a nivel de ventas no ha funcionado nada bien y que eso ha frustrado la publicación de su spin-off “ Shintan Kairou”, que exploraba los derroteros de uno de los personajes secundarios mas turbios y trágicos de esta historia.
Y es una autentica lastima que un manga como este, que prueba las enormes posibilidades que tiene el BL, no haya sido apreciado como se merecía, no solo por lo interesante de su propuesta, sino por lo que eso puede suponer a la hora de que las editoriales se arriesguen a la hora de publicar títulos que se salgan de lo mas comercial. Por eso desde aquí seguiré “gritando en el desierto” tratando de darle un poquito de visibilidad a este tipo de manga que sigue haciéndome pasar tantos grandes momentos aunque a veces sea con el corazón en un puño.
Ya que hablamos de historias de amor nipón, quería preguntar: qué os parece Fishbowl Wifes de Netflix? Salen también temas de maltrato y divorcio, que parecen ser tabú en Japón. A mí me sorprende lo difícil que lo tiene una japonesa para divorciarse.
Bueno, es que Japón y el sexo no es normal… mirad lo del creador de Ruruono Kenshin siendo apoyado por muchísimos mangakas siendo un ser despreciable.
Tampoco es que tengamos que irnos tan lejos, en occidente tenemos numerosos casos de celebridades de diferentes ámbitos que han cometido actos bastante peores que los del creador de Ruronin Kenshin y han sido igualmente defendidos por compañeros de profesión y publico. Esto es algo que tristemente sucede en todo el mundo.
Normalmente esa gente no confiesa y es a lo que se suelen aferrar sus defensores. Nobuhiro Watsuki sí lo hizo. Aparte de que las leyes de Japón sobre pornografía y prostitución dan para un debate.
A ver si me entero, ¿entonces el creador del Kenshini ese es cura?
Es aficionado a acumular pornografía infantil, libros de fotos de niñas, ese tipo de cosas.
¿Y les daba zumo de Jesús como hacía Michael Jackson o eso ya no lo ha confesado?
Cardenal incluso
Habrá que llamarle Monseñor Watsuki!
La serie, y el manga en el que se basa, ni me sonaban, así que de momento no tengo opinión mas allá de que no parece que sea la clase de cosa que vería, ni los dramones ni el terror de casquería son lo mío.
Smell like green spirit… En España suena a chiste de pedos.
Con los pelos que me llevan digo yo que es una referencia a Nirvana, que para la muchachada de hoy en día supongo que es algo cultureta y que se escucha llevando monóculo y sorbiendo una tacita de té.
La referencia es obvia, pero no conozco lo suficiente al grupo para saber si hay alguna referencia mas concreta en la historia con Nirvana o es simplemente que Saburo Nagai quiso homenajearles.