Hace tres años dejé de leer cómics de DC. En un post en el que la comparaba con esas estrellas de cine que se niegan a envejecer con dignidad y se someten a todo tipo de operaciones estéticas, olvidando por completo al verdadero valor que tiene la vejez, renuncié a seguir leyendo cómics de una editorial que ya no me hacía disfrutar en lo más mínimo. El negarme en redondo a leer cualquier cosa de la editorial también provocó que me perdiera cosas interesantes como algunas series de Vertigo, pero es que esas series siguen sufriendo en mayor o menor medida las presiones de los «jefes» de DC y los cabreos periódicos que conllevan me convertían en peor persona.
Pero aun así he seguido recibiendo noticias de DC. No es que le haya estado acosando por facebook o algo parecido, simplemente te vas enterando por lo que te dicen terceros, por cosas que se publican en webs, por esas cosas que tiene la vida. Y a través de esas noticias he llegado a saber que New52 terminó y le dió paso a DCYou, que Dan DiDio, Harras, Nelson y toda la banda siguen en activo y abriendo y cerrando series de forma arbitraria, y que su volumen de ventas sigue bajando pese a que Marvel tampoco es que esté viviendo su mejor momento. Ambas han intentado desesperadamente conseguir hacerse con las mismos nuevos mercados (que de nuevos no tienen nada, que las minorías y el público femenino adolescente llevan leyendo cómics desde hace bastante) y ninguna de las dos ha conseguido que los resultados sean tan buenos como les gustaría anunciar.
Me dicen que esto está bien, pero no deja de ser un cómic de Dan Jurgens explotando la nostalgia…
Ahora dice Geoff Johns que toca un «renacimiento». Que ahora vienen los buenos tiempos, que con New52 se perdió «algo» y que lo van a recuperar. Empiezan por corregir el error incorregible, recuperar la numeración de Action Comics y la de la del primer comic book de la historia, Detective Comics. Tengo que decir que, dentro de que asesinen a todo el multiverso y me dejen sin muchos de mis personajes favoritos, el truncar la numeración de Detective Comics es algo imperdonable. Una serie que estaba por llegar a su número mil, que era historia viva del cómic y de la editorial en la que se publica, ahora recuperará su numeración pero todo sonará un pelín falso, porque nos vuelve a pasar lo que nos pasó con Marvel en su día. Que ojo, si mañana Marvel recuperara The Fantastic Four respetando su numeración original yo lo aplaudiría con las orejas, pero el desastre esta hecho ya (y en el caso de Marvel es mucho peor, porque ya hemos perdido meses enteros en los que no ha salido la serie y ya no funciona como «cronología» del Universo Marvel).
Sabemos que siguen ahi, que siguen controlando el cotarro.
¿Nos creemos lo que predica Johns con Rebirth? Y una mierda. Yo no dudo de su buena intención, que el recuperar a los Titanes originales siempre es buena idea, y que el reclutar en exclusiva a gente como Tom King les pone por el buen camino. Pero a la vez sé que son los mismos cabestros que la jodieron los que vuelven a estar al mando de la editorial, con lo que no saben como volver al buen camino. Te darán cinco escenas con lagrimita y te prometerán que todo ha sido una pesadilla, pero al día siguiente Finch será el dibujante (o peor guionista) de tu serie favorita y seguiremos en la misma mierda. Y ya estamos viejos para esto, con lo que lo mejor sería seguir pasando del tema. Aun así -y como sé que os gusta tanto dar vuestra opinión- creo que es un buen momento para preguntar a la tropa si debo darles otra oportunidad y si debo leer alguna de las series que me he perdido en estos tres años sin infartarme del disgusto o haría mejor en seguir leyendo sobre el Imperio Bizantino; ¿qué pensáis? ¿Tengo que leer Rebirth? ¿Merece la pena hacer una tregua puntual para ver como están las aguas? ¿O por el contrario lo mejor será continuar con el boicot y no creernos la milonga de Johns, porque al fín y al cabo el Universo DC ya no puede arreglarse?
hail DiDio
=D
De nuevo, lo de Watchmen es para quemarles el edificio con una botella de coctel molotov. Y de lo bueno… meh alguna buena serie hay pero el toquecillo editorial sigue ahí y el respeto entre series es inexistente. Lo mas clasico que ha salido ha sido Multiverso y porque sale el Capitan Zanahoria XDDD
Afortunadamente Geoff deja los comics por un tiempo… pero al mismo tiempo tocara soportarlo en la Warner, no se puede tener todo en la vida
Rebirth es un buen tebeo. Lo mejor que ha escrito Johns en tiempo. Te puede indignar el doctormanhattanazo como concepto, pero la utilización del personaje es bastante inteligente.
Lo demás… sólo lo dirá el tiempo.
De lo último que ha sacado DC, el multiverso de Morrison le quedó bastante bien, Grayson si le das la oportunidad por historia y dibujo esta bastante entretenida, por lo demás mejor sigue leyendo cosas de los bizantino que te van a dar más alegrías, por cierto a más de un pez gordo de DC habría que aplicarle algún castigo retorcido de esos que les gustaban a los emperadores bizantinos
Mejor que Grayson, los Omega Men de Tom King como guionista único
Y bueno, anterior, la WW de Azzarello y Chiang
Esas tres series, el Multiverso y alguna miniserie aislada de Vertigo (como The Sheriff of Babylon, también de King), lo mejor que ha sacado DC estos laaaaaaaaargos años de los nu52
la de Omega men la tengo pendiente de leer, me estaba esperando a que acabara la serie
Salvo por meter a Dr. Manhattan con calzador y pese a tener a Gary Frank masacrandolo por momentos con su costumbre de hacer personajes con cara de discapacitados mentales, Rebirth es un comic digno que abre muchas puertas y permite la ilusion de «volver a creer». PERO… cuando uno lo termina uno se acuerda que esta es una vieja formula que vinimos viendo desde Countdown to Infinite Crisis. Y si, Lois & Clark tiene una pata en la nostalgia pero tambien en una evolucion natural a la que DC se ha negado con uñas y dientes los ultimos 15 años,… Leer más »
Lois & Clark me ha hecho volver a creer que un niño puede volar.
I saw what you did there. ( ͡° ͜ʖ ͡°)
¿Sabéis una cosa? Durante los 90 tuve un periodo en el que apenas leí cómics, simplemente porque casi todo lo que se publicaba daba ascopena. Para cuando volví a leer las cosas ya habían mejorado, Image empezaba a producir hasta cosas legibles y para cuando me puse a leer cómics de la época «del abismo» podía leer mucha de la basura que se publicó con el alivio de que aquella época ya había pasado (y sí, me estoy refiriendo a engendros como los 4F de DeFalco). Supongo que podría leer Grayson y disfrutar del propio cómic sin pensar todo el… Leer más »
Bueno lo cierto es que todas las buenas historias del New52 (salvo tal vez la ww de azzarello) se podian contar perfectamente con la vieja continuidad. Siesk
De Grayson tienes que tener en cuenta que se pasa la mayor parte de la serie armado únicamente con sus bastones, por si te sirve de algo xd
Del Niufiftitú, aparte de lo ya mencionado, también merece la pena el Aquaman de Johns y el de Jeff Parker, y la Liga de la Justicia a partir del momento en que Jim Lee se manda a mudar. También hay unos números bastante decentes de Action Comics de Pak y Kuder, pero desgraciadamente enseguida caen en crossovers y se echan a perder.
Aquí va a tocar hacer un post de «New52-DCYou: Diamantes en la basura».
Y lo de que ahora (Spoiler)
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
– Steven Rogers siempre fue un agente secreto de Hydra ya es una patada en la boca XD
Yo lo que no entiendo es como es posible que una idea tan ridícula este creyéndosela tanta gente y hasta amenacen de muerte a Spencer por ello. Si lo hicieran por lo ridícula que es vale, ¡pero es que esa gente se cree que la intención de Marvel es tener un Capitán América nazi!
Yo sí quiero hacerle mucho daño a Spencer nada más por la ridiculez de la premisa.
Si yo no le he hecho nada a Rob Liefeld por lo que le hizo a Los Nuevos Mutantes y al Capitán América (¡y hasta por Hawkman!) vosotros no le toquéis un pelo a Spencer por un cliffhanger de mierda! Esperad a ver a donde va con esta historia que lo mismo hasta tiene sentido y os gusta.
Anda que no me paso yo el día diciéndole a M’Rabo que no se puede reseñar una serie por un solo número y nada, que la gente sigue erre que erre…
Pero que conste que cuando yo reseño algo asi suelo ver solo el aspecto positivo xd
Y eso sucede en una historia en la que el villano tiene los poderes mentales de Charlex Xavier, el telepata mas poderoso del mundo… xd
¡Es que no me jodas, esa historia tiene una puerta trasera del tamaño de una galaxia entera! Yo según la leía ya estaba imaginandome las secuelas personales que puede tener para Steve Rogers que le mezclen sus recuerdos con los de un nazi, y su culpabilidad por haber matado a este y al otro. Que no olvidemos que en ese avión iba el profesor Selvig, conocido mundialmente por haberse pasado toda la película de Los Vengadores controlado mentalmente.
» ¿O por el contrario lo mejor será continuar con el boicot y no creernos la milonga de Johns, porque al fín y al cabo el Universo DC ya no puede arreglarse?»
Como persona dialogante, amante de la paz, de las segundas oportunidades, de la creencia en el progreso humano y la bondad universal , yo digo:
¡BOICOT! ¡GUERRA TOTAL A DC, ZACK SNYDER, JJ ABRAMSBUARG Y EL RESTO DE LOS CRIMINALES QUE ARRUINAN EL UNIVERSO, EL COSMOS, EL PLANETA Y EL BARRIO!
¡A MI LA SANTA INQUISICIÓN!
¡¡¡Purgandus populus!!!
Mañana hay post de Rebirth y me pongo me pongo más o menos parecido a los señores de ese video, sí…
¡Watchmen en DC! Eso si que merece cartas de muerte y no lo de Spencer (Nota: que es broma, ningún autor ni nadie se lo merece, pero que esto manda narices)
no todo fue malo sacaron muchas cosas interesantes que en su mayoria el publico que consume en estados unidos no acompaño
He dicho que soy un lector bastante nuevo en DC, tengo solo un par de años que me han sido suficientes para leer comics que lamento no haber leído antes. No me quiero explayar demasiado, creo que extenderme en este punto es bastante irrelevante, puesto que ustedes que escriben en este blog (y muchos de los que comentan) llevan leyendo DC toda la vida y entienden las cosas que lo hacen único y lo diferencian de Marvel, mas allá del estado en que ambas se encuentran actualmente. Es un cómic que es bastante emocionante, con muchísimas referencias y autocrítica a… Leer más »
Acabo de leer el final de justice league y al final de la historia tenían dos villanos que tenían todo para volverse épicos y hacer buenas historias con base a ello y pum los hacen mierda al estilo roshach… que tienen los de dc en la cabeza?
No te preocupes que el Superman de Jurgens, la serie no lo sé, el nº que los nostálgicos que lo encumbraron, está en su media e incluso por debajo. Perderte, no te has perdido nada. Aunque cosas buenas hay claro pero como cómics no como cómics de DC. No sé si me explico.