El Presidente delincuente

Hoy, por lo que sea, sin ningún motivo en concreto ni nada que me haya inspirado, me ha dado por acordarme de aquella vez hace veintitantos años en la que Jeph Loeb decidió convertir a Lex Luthor en el Presidente de los Estados Unidos. Una idea peculiar y un tanto estrambótica que me ha dado por revisitar de forma absolutamente espontánea y en la que he encontrado algunos elementos terriblemente inquietantes que ya no recordaba. Así que, como nunca es tarde para hablar de una historia, vamos a ver qué tal fue la presidencia de este villano.

¡Esto no podría pasar!

Corría el año 2001, y en lugar de encontrar monolitos negros en la Luna, los Estados Unidos de DC Comics, en vez de tener como presidente a George W. Bush, tenían a Lex Luthor. La idea en sí, como señalaba antes, resultaba inconcebible. ¿Cómo iba un villano sin experiencia en política a ganar unas elecciones limpiamente? Que es cierto que ningún presidente de ese país tiene las manos limpias, y unos las tienen más manchadas que otros, pero de ahí a votar por alguien como este personaje, que, aunque por aquel entonces (en la continuidad de aquella época) siempre había conseguido escaquearse de todos sus problemas legales, que no eran pocos, se sabía de sobra que no era alguien decente, hay un largo trecho. Ahí Loeb y el resto del super squad forzaron la suspensión de la incredulidad demasiado, ya que algo así era completamente inverosímil.

Al menso hay que concederle a Lex que tiene mayor dignidad capilar que otros candidatos

Pero gracias a los errores de su predecesor en algunos temas sensibles y a su personalidad mediática, Luthor fue capaz de convencer a buena parte del electorado de que todos esos crímenes de los que le acusaban no habían sido más que montajes de sus enemigos, y que su falta de experiencia en política, pero sobrada en el mundo de los negocios, le convertía en el candidato perfecto para el puesto. Una auténtica locura que solo puede resultar mínimamente creíble en un mundo de ficción como el de DC, en que, si existen cosas como Ciudad Gorila, Atlantis y héroes que vigilan la Tierra desde un satélite, entre otras muchas cosas, se puede llegar a aceptar la existencia de un presidente (presunto) delincuente.

Menos mal que no se ha puesto a bailar

Loeb forzó las cosas tan lejos que incluso llegó a contar cómo, durante la campaña presidencial, Luthor sufrió un atentado en el que alguien fue capaz de dispararle pese a toda su seguridad, aunque solo hiriéndole levemente, tras lo cual este llegó a insinuar que lo había planeado así. Yo no sé qué se le pasaba por la cabeza a Loeb cuando escribió todo esto, pero pretender que el público podría caer en un truco tan barato y tragarse las mentiras de Luthor para ganarse las simpatías de los estadounidenses es demasiado. ¡Algo así jamás podría pasar en la vida real!

Yo no se que fumaban estos autores para inventarse estas historias

Y Luthor ganó las elecciones (de no ser así, no podría estar escribiendo esto), se convirtió en Presidente de los Estados Unidos y, a la hora de formar gobierno, los diferentes autores que participaron en esta historia sí que hicieron algo bastante verosímil. Y es que el camino fácil hubiera sido que Luthor hubiese llenado su gobierno de patanes incompetentes leales a él (como Otis en la película de Donner), de personas absolutamente incapacitadas para sus respectivos cargos. Algo así como poner a Morgan Edge a cargo de hacer más eficiente el gobierno o darle algún cargo al Capitán Nazi.

Que loco hubiera sido que Luthor pusiese en su gobierno a gente aficionada a hacer el saludo romano…

En lugar de eso, el gobierno de Luthor estaba formado por gente como Peter Ross, el amigo de la infancia de Clark Kent y marido de Lana Lang, como su vicepresidente, y entre los diferentes miembros de su gabinete encontrábamos nombres muy familiares, como el de Jefferson Pierce (Black Lightning) como secretario de Educación, Sam Lane como secretario de Defensa, el mismísimo Frank Rock al frente del Estado Mayor Conjunto o Amanda Waller (cuando aún no era una villana megalómana) al frente de los asuntos metahumanos. Un equipo formado por gente profesional y bastante decente que le daba bastante credibilidad a su gobierno. Así que, menos mal que esta historia no estuvo escrita por malos guionistas de los que recurren al tópico fácil y no convirtieron el gobierno de Luthor en una parodia de la Legión del Mal de los Superamigos.

Pues un gobierno así no estaría mal la verdad

Pero al final pasó lo que tenía que pasar: Luthor se dejó llevar por el poder que poseía, se creyó absolutamente impune, que realmente podía hacer lo que le diese la gana, pero su naturaleza fue más fuerte que su sentido común. Así fue como acabó cometiendo crímenes de una forma tan pública que todo el mundo acabó teniendo que aceptar finalmente qué clase de persona era, y perdió la presidencia de una forma bastante brusca, huyendo como un cobarde en lugar de afrontar la responsabilidad de sus actos.

Quien sabe, igual Lex no acaba siendo el primer presidente estadounidense en ir a prisión…

Tras volver a releer esto, no puedo decir que este largo arco argumental sea una de las historias fundamentales e imprescindibles de Superman, pero sí que fue una relativamente interesante para Lex Luthor. Y eso pese a todas las libertades que se tomaron los diferentes equipos creativos a la hora de tratar de hacer creer al público que algo así, un villano presidente, era verosímil y no un completo disparate. Pero también he de decir que, en días como estos, hay momentos en los que leo las noticias y no puedo evitar pensar que ojalá Luthor fuese el presidente de verdad…

Suscribirse
Notifícame de
guest

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

22 Comments
más antiguos
más recientes más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
5 días han pasado desde que se escribió esto

Hay muchas frases que describen la epoca en la que vivimos…
Lo importante no es participar SINO ganar independientemente de la manera en que lo hagas.
Las empresas no tienen ahora que ganar mucho dinero sino ganar TODO el dinero que existe.
Si lo hago o digo yo esta esta bien y es correcto pero si tu haces lo mismo esta mal y es incorrecto.
Si te esfuerzas puedes conseguir lo que quieras si no lo logras es que no te has esforzado lo suficiente(las distintas religionescllaman a esto mismo fe).
Etcerera, etcetera, etcetera.

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
5 días han pasado desde que se escribió esto

En el universo Marvel ocurrio lo mismo con Norman Osborn aunque no se atrevieron a denominarlo presidente o con kingpin como alcalde de New York.
Lo desconcertante no es que ocurra una vez sino que ocurra dos veces y con el mismo candidato.
Solo convertir la franja de Gaza en un complejo turistico expulsando a sus habitantes es una idea que uno solo concebiria en una pelicula, novela, comic o medio similar de ficcion.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
5 días han pasado desde que se escribió esto

En la de sonrojante saga de Superman/Batman que le acababa costando el cargo no seducía a Amanda Waller para que lo secundase en su megalómano plan?

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
5 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  M'Rabo Mhulargo

Igual ha pasado el tiempo sufriente para que ya apenas lo recuerde (bien por el tiempo, para una vez), porque no, no se le puede llamar.

Roger
Roger
2 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  M'Rabo Mhulargo

Lo raro fue que The Wall no le pateara en los cataplines, por muy POTUS que fuera.

Ziggy
Ziggy
1 día han pasado desde que se escribió esto
Responde a  M'Rabo Mhulargo

¿Y Amanda Waller no le puso ni una demanda de acoso sexual o algo asi?

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
5 días han pasado desde que se escribió esto

E reí un rato leyendo esto (aunque igual no debería 😈).

Antonio Jota Comu
5 días han pasado desde que se escribió esto

Como comentasteis en la reseña de ‘Lex Luthor: Biografía no autorizada’, Trumpete ya sirvió de inspiración para Luthor en los 80. Que unos tebeos de Loeb, nada menos, pudieran adelantarse con tanta precisión a la realidad me hace pensar cuánto de la deriva actual de Estados Unidos no era (horriblemente) previsible

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
5 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Antonio Jota Comu

Estamos asistiendo a la decadencia de un imperio, no veremos el final, pero es el inicio.

Zatannasay
Zatannasay
5 días han pasado desde que se escribió esto

Ha sido una escalada en el desprecio hacia los modos democráticos que viene de muy lejos para llegar hasta el punto actual.

Seguramente empezó con el Watergate con las escuchas al partido Demócrata.

Continuó con la llegada de Ronald Reagan, un líder totalmente incapacitado para gobernar nada, que significó un grosero giro hacia los postulados ultrareaccionarios.

Siguió con Bush padre montándose la película de la operación en Somalia para intentar conseguir una reelección al ver sus pésimas valoraciones en las encuestas.

Siguió con Bush hijo convirtiendo el 11S en una excusa peregrina para justificar la invasión a Irak que tenían metida en la cabeza desde mucho atrás. Y sobre todo, que él acuño el concepto de «verdad alternativa», vamos, mentir como un desorejado despreciando la verdad.

Todo eso fueron pasos, al chiste que es la actual derecha estadounidense.
Que se ha echado a los brazos del payaso más dañino y despreciable que uno se pueda imaginar. Las parodias de lideres bufonescos y psicópatas lo tienen muy difícil para igualar al real.
Echo de menos a John McCain. Un republicano al que se podía votar. Su entierro fue el final del partido. pero Palin a su lado era el futuro que se vislumbraba.

Es llamativo el paralelismo entre Reagan y Trump. Dos carreras similares. Hasta atentado mediante. la Historia es circular, está visto.

Sobre el cómic en si.
Pues es que los preclaros ven venir la narrativa. Ya lo dije alguna vez.
Alan Moore, Miller, Steve Gerver, Englehart, Kirby y Lee eran los expertos en montar golpes contra la democracia. todos ellos sabían bien como se destruye la Democracia a base de lanzar el hueso de Dios, patria y rey.

La Saga de la Bomba Loca. ¿La habéis releído? Si cambiáis la bomba por Internet/bulos tenéis la actualidad. Incluido un montón de payasos vestidos con pelucones, queriendo volver a construir edificios en estilo neoclásico e interiores recubiertos de dorado.

La revisión de la historia que hizo DeMatteis acierta de lleno. Cambia pantalla de televisión por pantalla de móvil y tienes lo mismo. Nazis incluidos.

No nos olvidemos que todos los guionistas bebieron de la gran maestra de la narrativa: La Historia.
El ascenso del partido Nazi enseño a todos, como hacer lo que estamos viendo ahora.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
5 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Zatannasay

Ya Brubaker advertía del Tea Patty como amenaza a la democracia en su Capi (y de millonarios uniéndose a nazis para controlar a las masas crédulas y hacerse con el poder).

Erminzah
Erminzah
5 días han pasado desde que se escribió esto

La realidad supera siempre a la ficción, para bien y para mal.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
4 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Erminzah

Si, el Trump de la realidad es más delirante que el de Savage Dragon.😈

Eladio Garro
Eladio Garro
4 días han pasado desde que se escribió esto

Luthor es 1000 veces mejor como Trump para presi.

Nahuel
Nahuel
4 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Eladio Garro

Estaba pensando lo mismo. Dejando su obsesión con derrotar a Superman (Luthor ha sido gobernante de un planeta y aún así sentía que le hacia sombra) y la invasión de una nación ficticia en alegoría a la invasión de Irak, Luthor no lo hizo tan mal. Durante su campaña, él se encargo de reconstruir Gotham tras lo sucesos de No Man’s Land. Es cierto que lo hizo por los votos, pero comparenlo con alguno de los peleles de arriba cuando hubo una catástrofe natural.
También esta el caso de Doctor Doom. Las condiciones de vida en Latveria varian según el autor pero nunca seran tan malas como en Corea del Norte.

Last edited 4 días han pasado desde que se escribió esto by Nahuel
Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
4 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Nahuel

La gestión de lo de New Orleans (y podemos aludir a otras catástrofes solo en los EEUU) cuando el Katrina en nuestra realidad fue mucho peor.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
4 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Nahuel

De todas formas mucho mejor otras historias de Luthor que la de su ascenso a la presidencia (y no digamos ya que la morrallera de su apresurada caída en Superman/Batman), como aquella de la camarera en el Superman de Byrne o la de Lex Luthor: La biografía no autorizada (por James D. Hudnall y un estupendo Eduardo Barreto).

Roger
Roger
2 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Nahuel

En la serie de Batman en esa época, Brubaker explicó que Luthor quería montarse un pelotazo urbanístico con la reconstrucción de Gotham, a través de empresas subsidiarias y otros chanchullos para que no pareciera que el POTUS se lucraba de las victimas de un terremoto. Vamos, que quería hacer lo mismo que Mazón en Valencia.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
1 día han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Roger

😂😂😂😓

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
4 días han pasado desde que se escribió esto

Cuanta falta hace leer la maxiserie del Escuadron Supremo de Mark Gruenwald para saber que ninguna dictadura es buena.

Claro que cuando una dictadura te favorece siempre parece mejor que otra que te desfavorece. Cuando en realidad solo es buena para aquel que manda, quien acaba creyendose al principio el mesias de Dios, para despues llegar a la conclusion de que el es Dios.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
4 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  AMO VEDRAPONTE

Una maxiserie excelente. Ni siquiera el propio Gru estuvo a la altura de su propio trabajo en la novela gráfica (que tampoco es que estuviera mal, solo que lo anterior había sido muy bueno) secuela. Tampoco, ya puestos, el sobrevalorado (décadas intentando crear otro Babylon 5 sin suerte) Joe Michael Straczynski (especialista, como Warren Ellis, en lo de dejar sagas y universos en el aire, con sus tramas inconclusas) en su reescritura (en clave falsamente «realista» y «trascendente») del Escuadrón (uno de esos trabajos que empiezan prometiendo mucho pese a su superficialidad y acaban haciendo aguas por todos lados …como los Ultimates de Millar, de los que para mí eran reflejo) …y de hecho, en ese plan (que intentó replicar en posteriores intentos de crear un universo superheroico supuestamente «realista» que tira más por los caminos de la SciFi que por los de los superhéroes tradicionales) prefiero quedarme con su trabajo para mí mucho más logrado en Rising Stars (serie del olvidable estudio Top Cow que tenía el hándicap de un dibujo y narrativa horribles, eminentemente noventeros …De hecho siempre he dicho que la parte anterior a la llegada de Brent Anderson necesitaría ser redibujado completamente…yo sí aportaría «pastuqui» a un mecenazgo para que Anderson dibujase de nuevo toda esa primera fase de Rising Stars que no hizo él).