Ron Lim y los royalties del Infinito: Wizard, The Guide to Comics #5 (I)

Para el repaso del quinto número de Wizard ya tenemos algo distinto, porque la revista ya empezaba a entrar en su etapa «profesional» y a ser menos divertida. Sale con fecha de enero de 1992 y estamos hablando ya del año de la Muerte de Superman, la Caída del Murciélago, las barrabasadas del Infinito y, en general, la pérdida de interés de buena parte de los lectores por el género de superhéroes. Y sin embargo sí, es la era del boom especulativo, el momento en el que se ganaba más dinero con todo esto con el mínimo de trabajo, y eso llevaba a que aparecieran editoriales independientes como setas intentando arrimar el cazo.

Sudores fríos me dan estos anuncios, recuerdos de Vietnam..

Una de ellas es Now, que se anuncia utilizando la misma tipografía corporativa que la Marvel de Jim Shootercon autores como Chuck Dixon o Mike Baron en títulos licenciados como Green Hornet, Kato of the Green Hornet -que no nos engañemos, la serie la hacen porque Kato ES Bruce Lee-, Tales of the Green Hornet y ya por fin otras no relacionadas como Married… With Children -¡de ésto escribí un artículo entero!- The Real Ghostbusters y The Twilight Zone. No sé hasta que punto alguien querría un cómic de Matrimonio con Hijos, pero supongo que la licencia más fuerte eran los Cazafantasmas y para entonces ya estaban en la curva de descenso de su popularidad. En la siguiente página tenemos un anuncio de Previews avisando de que iban a reiniciar su numeración y dejándonos claro que si pensábamos que 1991 fue genial, que te esperes a ver 1992. Y lo remarcan diciendo que el último año había sido bueno, pero que 1992 parece mejor todavía. Lo cual no me parece una mala idea si estás hablando yo que sé, de las olimpiadas o de los juegos para la Supernintendo, pero si hablamos de cómics, de cómics de superhéroes… Bah, vosotros lo sabéis mejor que yo.

Aquellas cazadoras vaqueras se pusieron muchísimo de moda y estaban por todos lados, yo llegué a querer una… Pero se me pasó la tontería bastante pronto.

La presentación de Gareb tiene su primera foto en color para mostrárnoslo rodeado de Todd McFarlane y Rob Liefeld, los que serían los grandes impulsores del «estilo Wizard» de periodismo sobre el cómic norteamericano. Y bueno, además de hablar de los conciertos a los que ha ido y de aprovechar para comentar que la película de Spiderman «de James Cameron y ILM» se estrenará en el 93 y que el no aceptará el papel de Peter Parker si no le dicen antes quién tendrá el de Mary Jane (¿hace falta que lo repita?) Gareb también nos habla de que han entrevistado a los Simonson, que son gente encantadora y que fue «divertido» ver su colección de cómics, porque -lo vais a flipar- los tenían en estanterías, ¡como si fueran libros! Que es raro ver cómics que no están en cajas o en bolsitas. Bueno, igual es gente a la que le gusta LEER TEBEOS. Ugh, y luego se preguntarán por qué los lectores salimos espantados por aquellos años…

Calculo que por royalties de las cosas estas del infinito Lim se pudo sacar tranquilamente en torno al medio millón de dólares. Pero no me hagais caso, que pudo ser mucho más.

Tras un repaso a los orígenes de Estela Plateada, tenemos una entrevista a Ron Lim, dibujante por aquelos años del ex heraldo de Galactus y, para muchos, el gran aguafiestas del Guantelete del Infinito porque, quieras que no, nos cambiaron a George Pérez por este señor. Que sí, que la culpa es de Pérez por largarse, pero sin ser yo el mayor fan de Pérez, ¡anda que no da bajona que te lo cambien por Lim justo en el clímax de la historia, por mucho que la mayor parte de la historia anterior la hubiera dibujado el propio Lim! En justicia, sí, lo suyo habría sido que lo dibujara todo Lim porque al fin y al cabo él es el que se curró todos los números de Thanos thanoseando, pero ya me entendéis… Lo primero que hace es acusar a DeFalco y Gruenwald de haberlo contratado en Marvel sin mencionar su trabajo para Malibú en Exmutants, cosa que todos le agradecemos mucho.

Quiero agradecerle a Wizard que estos artículos, a diferencia de bastantes de los números anteriores, ya se pudieran leer.

Ya metidos en harina, Lim habla de que el nuevo guionista de Silver Surfer, Ron Marz, es mucho más abierto -que Starlin- y que va a crear un montón de nuevos personajes, que va a poder coguionizar los cómics… Bueno, no coguionizar, «darle ideas para historias». Fuera de esto, habla de su trabajo en Capitán América -si que debía de gustarle a Gruenwald, sí- y de que el año que viene dibujará el crossover de Infinity War, o lo que es lo mismo, Starlin queriendo cobrar cheques nuevos porque mucha idea para ese crossover no tuvo. Se puede decir muchas cosas de Ron Lim, pero lo cierto es que a los editores debía de encantarles porque cumplía absolutamente todas las fechas de entrega y en una época de talentos «volátiles» el hombre se mantuvo firme en todo momento, no fallando un solo número y siendo una garantía, al margen de la calidad dle producto final. Que no nos engañemos, en aquel momento si algo les hacía falta a las editoriales eran dibujantes de garantías…
Habla Lim de que su volumen de trabajo mínimo son dos páginas diarias trabajando 8 horas 5 o seis días a la semana. Que en caso de andar pillado de tiempo sube a trabajar todos los días, pero que no suele tener tanto problema. Termina la entrevista diciendo que le gustaría dibujar los 4 Fantásticos porque son sus personajes favoritos -no te voy a negar que su Ben Grimm era muy Byrneano y tenía cierto encanto- y que le gustaría dibujar la serie algún día, cosa que en aquel momento ya había conseguido dibujando los números previos a la etapa Simonson pero que, gracias a DeFalco y su manía de batir records, no llegaría a hacer.

Pues estos eran los 4F de Ron Lim con entintado de Mike DeCarlo, claro está.
Suscribirse
Notifícame de
guest

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

48 Comments
más antiguos
más recientes más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Alejandro
Alejandro
4 meses han pasado desde que se escribió esto

Primero, cazadoras vaqueras molan un montón.
Segundo, ese texto destacado en azul de la entrevista de Lim parece un pegote.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
3 meses han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Alejandro

Yo tuve una en esos años (pero ya os digo que no fue por Rob y compañía).

Palatino
Palatino
4 meses han pasado desde que se escribió esto

Todo este periodismo tebeístico fue un prólogo a la época de la postverdad y los hechos fácticos alternativos. El género de superhéroes siempre a la vanguardia sociológica.

Roger
Roger
3 meses han pasado desde que se escribió esto

Ron Lim era un artista muy competente en mi opinión, y tiene su mérito ser un artista fiable en medio de tanto divo. Tener un artista regular es importante en una colección, pues le da un referente visual a los lectores. Hasta el punto que su versión del personaje acaba siendo la de los lectores (a mí esto me pasa en el Estela Plateada de Marshall Rogers, pero también con el de Ron Lim hasta cierto punto).
En su etapa en Capitán América cumplía perfectamente, y Gruenwald creo que lo agradecía bastante.

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
3 meses han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Roger

Estoy de acuerdo en que un dibujante capaz de cumplir los plazos de entrega regularmente es garantia de continuidad en una coleccion y siempre es de agradecer.
Pero Rom Lim era el Don Heck y George Tuska de los 90 un dibujante cumplidor que comparado con el resto de sus compañeros de la epoca no destacaba especialmente con su estilo.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
3 meses han pasado desde que se escribió esto
Responde a  AMO VEDRAPONTE

Hombre, a Heck le da unas cuantas vueltas.

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
3 meses han pasado desde que se escribió esto

Heck era un dibujante muy bueno cuando imitaba a otros dibujantes que eran buenos, pero acababa siempre derivando hacia su propio estilo conforme pasaban los numeros.
A ese respecto existe la anecdota de un dibujante español que triunfo en Marvel, que durante muchos años creyo que la primera aparicion de Fuego Solar estaba dibujada por Neal Adams y no por Don Heck.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
3 meses han pasado desde que se escribió esto
Responde a  AMO VEDRAPONTE

Ya, pero en ese número le entintaba Tom Palmer (que dibujaba bastante mejor que él). Por méritos propios casi que solo hizo cosas dignas en cómics románticos y de terror.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
3 meses han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Roger

Lim era mucho mejor de lo que le criticaban. Y cuando no se dedicaba a producir a destajo (que era lo normal …y no se lo vamos a criticar que Byrne hacia lo mismo, que a ambos les gustarían mucho los cómics pero también eran la fuente de su pan y si techo) todavía mejor (Thanos Quest).
….Le gustaría que Marz le diese más cancha, claro, pero su Surfista con Starlin estaba mucho mejor (y me da que ya no me animaría a releer nada de lo escrito en esos años por Marzo para la Marvel cósmica). Ya las secuelas de Starlin al Guantelete se hacen durillas (y demasiado noventeras …y pura explotación).

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
3 meses han pasado desde que se escribió esto

Es que la comparación con Pérez o Davis es muy chunga. Pero eso vale para dibujantes mejores (y menos dados a la hipermusculación y las desproporciones físicas y demás excesos noventeros) que Lim también.

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
3 meses han pasado desde que se escribió esto

La etapa de Al Milgron en los Vengadores es bastante buena. su etapa despues en los Vengadores Costa Oesre ya no.
Rom Lim es uno de esos dibujantes que si hubiera un salon de la fama de dibujantes de superheroes tardaria muuucho en entrar en el(y entraria porque los salones de la fama tienen la mala costumbre de ingresar a nuevos miembros cada año lo merezcan o no)

Justiciero Desmesurado
Justiciero Desmesurado
3 meses han pasado desde que se escribió esto
Responde a  AMO VEDRAPONTE

Donde mejor estuvo es en Espectacular Spiderman (con Mantlo a los guiones) y en la mini de Kitty y Lobezno.

Joan
Joan
3 meses han pasado desde que se escribió esto

Yo diría que está mejor en Marvel Presents (Guardianes de la Galaxia) y en Capitán Marvel. Las tintas de Janson en los dos casos le sientan muy bien…

Joan
Joan
3 meses han pasado desde que se escribió esto
Responde a  AMO VEDRAPONTE

La verdad es que yo no veo mucha diferencia en el dibujo de Milgrom en las dos series. Además, las tintas de Sinnott en los dos casos dan un resultado bastante homogéneo

Justiciero Desmesurado
Justiciero Desmesurado
3 meses han pasado desde que se escribió esto

Milgrom tiene portadas bien majas.

Joan
Joan
3 meses han pasado desde que se escribió esto

Cojonudas

Roger
Roger
3 meses han pasado desde que se escribió esto

Al Milgrom es otro que suele quedar injustamente denostado.
Creo que más que hablar siempre de los divos y sus subidas y caídas se puede homenajear un poco a los currantes como Milgrom y Lim, que mantenían a flote muchas colecciones y estaban allí cuando les necesitaban.

Roger
Roger
3 meses han pasado desde que se escribió esto

Lim no era malísimo, y en Capitán América era perfectamente decente. Si sustituye a Davis o Pérez es normal que parezca un cambio a peor. QUizá no dominaba tanto las multitudesc omo Pérez.
Si después de los 90 le dieron la patada a Lim no lo sé, pero no creo que fuera por su trabajo.

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
3 meses han pasado desde que se escribió esto

Eso fue lo peor de la Guerra del Infinito que todas las replicas de los heroes eran exactamente iguales con la de juego que podia dar eso

Roger
Roger
3 meses han pasado desde que se escribió esto

Es que leer la Cruzada del infinito ya son ganas… También habría que ver el guión como los describía: «como el superhéroe normal pero con un toque a Venom».

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
3 meses han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Roger

Y Gru ya había visto de todo en su larga etapa en el Capi en cuanto a dibujantes y entintadores (para bien y para mal). También podríamos meter el dedo en la llaga y decir que el final de su etapa ya arrastraba mucho los pies (y no solo en la parte gráfica) con lo de Superia y su isla estado de feministas radicales (muy amazonas), las guerras de drogas (otro concepto también tomado de otras series), el debilitamiento de la fórmula del supersoldado, la Caparmadura… (El tramo final es jodido de leer y disculpar si no se para uno a pensar en lo que se estaba publicando en esos años incluso en Marvel y DC).

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
3 meses han pasado desde que se escribió esto

La Marvel del 95-96 era bastante mala en practicamente todas las colecciones, depues volvieron Jim Lee y Rob Liefeld en el 97 y fue un repulsivo para que a partir del 98 la cosa mejorara bastante, pero por desgracia fue un espejismo que duro pocos años

Justiciero Desmesurado
Justiciero Desmesurado
3 meses han pasado desde que se escribió esto

De acuerdo peeeero «calles envenenadas» molaba.

Roger
Roger
3 meses han pasado desde que se escribió esto

A mí me gustó bastante en su moemento, aunque es una saga en que el Capitán es bastante secundario (al final creo que ni siquiera sabe lo que ha pasado exáctamente).
Que se trate de una guerra de bandas en un cómic marvel no tiene nada de novedoso (el Punisher vive de eso), pero sí lo es meter en ella al Capitán América, que suele ocuparse de HYDRA, IMA y cosas así.

Roger
Roger
3 meses han pasado desde que se escribió esto

En el momento en que el Capi termina con la Sociedad Serpiente Gruenwald ya entra en la peor fase de su larga etapa. Aunque le tengo un cierto cariño irracional a Capwolf, Último Combate fue muy pobre (la premisa inicial no es mala: a fin de cuentas en los años 40 no se preocuparon porque el suero durara 50 años).
Los que vinieron después de Lim no eran gran cosa y no hacían tan bien las escenas de acción como éste.

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
3 meses han pasado desde que se escribió esto

La Trilogia del Infinito de Jim Starlin no estaba tan mal y muchisimo mejor estaria si George Perez la dibujara completa.
La idea era buena, la ejecucion del desarrollo de la historia sobre todo en la guerra y la cruzada ya no lo fueron tanto.
Lo mismo le sucedio a Claremont con su Contest of Champions si creas una historia con combates entre personajes desarrollalo no dejes a los lectores con la sensacion de que no sabe por que han quedado finalista esos contendientes.
La lucha entre superheroes con creencias religiosas y los que no la tenian en la Cruzada daba para mucho mas que lo que se conto en la serie.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
3 meses han pasado desde que se escribió esto
Responde a  AMO VEDRAPONTE

La historia se quedó en el plot (que no era malo) y adiós (Starlin rellenó luego páginas con peleas y mucho personaje, fue a lo fácil … también era un poco la moda en esos años, lamentablemente …y lo que los editores pedían).

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
3 meses han pasado desde que se escribió esto

Y aun yendo a lo facil lo hizo mal.
A mi ese tipo de comics me gustan pero es dificil rellenar paginas con peleas y multiples personajes, la mayoria de las veces son meros espectadores

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
3 meses han pasado desde que se escribió esto
Responde a  AMO VEDRAPONTE

Muy a menudo cuando vas a lo fácil te aseguras el patinazo.

AMO VEDRAPONTE
AMO VEDRAPONTE
3 meses han pasado desde que se escribió esto

De las tres es sin duda la peor.
El guantelete se lee mas o menos bien
Y la Cruzada el planteamiento era muy interesante.
Claro que hacer un comic en el maimstream usa sobre unos heroes que se comportan como villanos porque creen en Dios no se hasta que punto te van a dejarlo hacer.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
3 meses han pasado desde que se escribió esto
Responde a  AMO VEDRAPONTE

Bueno, en Dreadstar ya teníamos a los de la Iglesia como los peores de los malos (y no es el único cómic de los ochenta y primeros noventa en el que pasa …incluso el Otros Mundos Batman: Terror Sagrado iba un poco de eso, aunque intentaba no generar mucha polémica …y en televisión la teleserie británica Knights of God, con la Iglesia también al frente de un gobierno fascista que regía con mano de hierro…y era una serie para adolescentes!😂 …Hoy igual sería más jodido hacerla para televisiones estatales y emisión en horario infantil/juvenil).

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
3 meses han pasado desde que se escribió esto

A Lim quisieron llevárselo los de Image.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
3 meses han pasado desde que se escribió esto

Ayer, día 21, nos dejó el turinés Massimiliano Frezzato (Margot, Los Guardianes del Maser).😔

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
3 meses han pasado desde que se escribió esto

Hoy está de cumple el dibujante, colorista y guionista nacido en Moscú (aunque en cuanto pudo cruzar el Telón…, que el hombre quería libertad …y lo que le molaba de veras era la BD que un amiguete le traía de estraperlo) Youri Jigounov (Alpha, XIII).🎉🎂🎉

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
3 meses han pasado desde que se escribió esto

Feliz cumpleaños también a Steven Grant (The Rook, cosas sueltas para Marvel en Caballero Luna, Capitán América, Daredevil, Shang-Chi, Powerman & Iron Fist, Caballero Negro, Los Vengadores, What If …y especialmente El Castigador, al que llevó al protagonismo y al éxito …o también en las antípodas aquel biopic bizarro de La vida del Papa Juan Pablo II, que creo recordar que hasta se publicó aquí en España, aunque los aficionados a los superhéroes en su día ni nos enteramos …Para DC hizo alguna historia de Batman y entre su producción para las independientes Badlands con Vince Giarrano, The Last Heroes, aunque esta más bien porque la dibujó un Gil Kane crepuscular, de nuevo con Zeck la mini Damned editada por Dark Horse, Black Jackets, 2 Guns, 3 Guns,… aunque estas últimas más por haber vendido algo y por la ligerita peli de 2 Guns que por el nivel de los cómics).🎉🎂🎉

Erminzah
Erminzah
3 meses han pasado desde que se escribió esto

Ufff Lim respondía a aquello de » En el país de los ciegos el tuerto es el rey», en una época tan mala él parecía menos malo. Yo es que de esa época debería hacerme una lobotomía para dormir mejor por las noches.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
3 meses han pasado desde que se escribió esto

Lo de Sovereign Seven me da que no con otros dibujantes hubiese despejado. Tampoco lo de Huntsman con Image fue a ninguna parte (merecidamente, por lo poco que hizo con el personaje en WildC.A.T.s), y no parece que fuese a ser muy distinto de haberse hecho la serie que nunca llegó a ser del personaje.

Zatannasay
Zatannasay
3 meses han pasado desde que se escribió esto

El diablo está en los detalles.

Que esa gente se sorprenda de ver cómics en estanterías demuestra la percepción que tenían del cómic.
Sí. Los cómics son para leer. ¿A que nunca se os ocurrió?