La lisergia del Absolute Martian Manhunter de Camp y Rodríguez

Tras la buenísima racha que lleva hasta la fecha la Línea Absolute de DC Comics, yo ya no tengo la más mínima duda ante cualquier nuevo lanzamiento y los devoro con ansia. Especialmente cuando, como en este caso, estamos ante un cómic dibujado por Javier Rodríguez, un dibujante prodigioso con un estilo personalísimo que nos ofrece aquí un despliegue visual único, y que, junto con el guionista Deniz Camp, nos brinda una visión de un personaje tan clásico como J’onn J’onzz más alienígena que nunca.

DC esta que no para

El agente John Jones, del FBI, ha sido el único superviviente de un atentado suicida del que aún se desconocen los motivos, y pese a su milagrosa suerte, su médico, sus superiores y su familia quieren que se tome un merecido descanso. Aunque Jones no puede pararse, necesita mantenerse ocupado, y, pese a que le han asignado a otro agente, está decidido a descubrir qué motivó dicho atentado y a mantenerse distraído de lo que le está sucediendo. Porque, desde que despertó tras la explosión, nada ha sido lo mismo: ahora sabe lo que piensan todos los que le rodean, su día a día está plagado de extrañas visiones psicodélicas y, a veces, escucha una voz en su cabeza que trata de hacerle comprender lo que le está pasando…

Tanto como normal…

Como decía más arriba (y en ocasiones anteriores), esta Línea Absolute de DC se encuentra tan inspirada y con tanto talento detrás, que resulta difícil resistirse a cada nuevo lanzamiento. Aunque este título, además, tuvo para mí dos reclamos muy claros. Por una parte, J’onn J’onzz es un personaje que siempre me ha fascinado desde que lo descubrí en Legends y, especialmente, en la Liga de la Justicia Internacional (sí, ya le había visto en Crisis, pero su papel allí era anecdótico). El contraste entre aquel ser de aspecto tan alienígena, que había llegado a la Tierra como adulto, pero que poseía un corazón más humano que la mayoría, me encantaba. Y aunque, a lo largo de los años, no ha sido todo lo bien tratado que debería, sí que han resultado interesantes muchas de las reinterpretaciones que se han realizado sobre su naturaleza y sus intentos de comprender y adaptarse a la vida en la Tierra.

Darwyn Cooke en New Frontier fue otro de los que supo tratar con respeto a J’onn

Por otro lado, está, por supuesto, el equipo creativo, donde encontramos a Deniz Camp a los guiones. Un escritor del que no puedo decir que haya leído muchos cómics, pero cuyo trabajo en los nuevos Ultimates está contando con bastantes elementos interesantes, que prueban, además, que no se le da del todo mal reinterpretar a personajes clásicos. Pero, con todos mis respetos por Camp, aquí Javier Rodríguez eclipsa todo lo demás. Un dibujante que no recuerdo exactamente cuándo descubrí, pero que ha sido todo un placer ser testigo de la increíble evolución que ha experimentado, siendo, a día de hoy, uno de los artistas más interesantes y originales que podemos encontrar en el mundo del cómic en la actualidad.

Lo que daría por tener la mitad de su imaginación

Y juntos nos han ofrecido otra serie repleta de elementos muy familiares para los fans del personaje, pero mostrados desde puntos de vista algo diferentes, consiguiendo, como en el resto de la línea, que nos encontremos con una versión muy respetuosa con J’onn, pero que, al mismo tiempo, se siente nueva. Así, nos encontramos aquí, una vez más, con un investigador terrestre: agente del FBI en lugar de detective de la policía, la misteriosa aparición de un ser de otro mundo y cómo las vidas de ambos están destinadas a encontrarse. Pero, como señalaba antes, no estamos ante un simple refrito de viejos cómics, sino ante algo apasionante, que, incluso sabiendo (más o menos) en qué desembocará, nos deja atrapados.

La vida de John se ha complicado bastante

Porque, como se suele decir, a menudo es más interesante el cómo se cuenta que lo que se cuenta. Y aunque aquí podemos intuir con cierta precisión (aunque yo dudaría un poco de todo, por si acaso) lo que le está sucediendo a Jones, y no hay realmente una sorpresa en la “revelación” final de este primer número (después de todo, el título del cómic es Martian Manhunter), la habilidad de Camp y Rodríguez para guiarnos por esta especie de viaje de autodescubrimiento del protagonista hace que la lectura de este cómic valga muchísimo la pena. Y en este aspecto es donde Javier Rodríguez hace su magia.

Lo que nos encontramos en sus comics no es lo habitual precisamente

En sus manos, esta especie de segunda vida de Jones tras despertarse en el hospital, cuando comienza a darse cuenta de que ya no experimenta el mundo ni a las personas que le rodean de la misma forma, es todo un espectáculo visual, de los que ya nos tiene acostumbrados el artista. Pero, pese a ello, Rodríguez no se limita a repetirse, a copiarse a sí mismo de anteriores trabajos, sino que explota al máximo las posibilidades narrativas del cómic, su amplia experiencia y afán de experimentación, para mostrarnos cómo, poco a poco, la realidad de Jones está siendo infiltrada por algo que no comprende. Un trabajo en el que destaca el uso lisérgico del color, que poco a poco va apoderándose de la historia hasta explotar en sus últimas páginas de forma espectacular, en unas viñetas que deberían convertirse en posters.

Y eso que estamos solo ante el primer numero

Teniendo claro que, como poco, en el apartado gráfico este cómic solo puede ir a más, y que la propuesta de esta nueva versión de J’onn pinta ser bastante interesante, estamos ante otro gran comienzo de esa Línea Absolute, que por ahora mantiene una racha increíble. Pero es que, después de todo, y como ya he dicho anteriormente en multitud de ocasiones, a veces lo único que hace falta para tener un buen cómic es juntar a unos cuantos buenos profesionales y darles libertad para hacer lo que mejor saben hacer. Muy a menudo, eso da excelentes resultados.

Invítame a un tebeo
Suscribirse
Notifícame de
guest


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

14 Comments
más antiguos
más recientes más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Roger
Roger
4 días han pasado desde que se escribió esto

Todos los que leímos la JLI en su momento le cogimos cariño a J’Onn, que era muchas veces la paciente figura paterna, y que pese a su estoico aspecto podía ser el más humano de todos. Allí también adquirió rasgos distintivos como su adicción al dulce (las Oreos sobretodo).
Siempre me ha molestado esas ocasiones que se reúne la «junta directiva» de la JLA y no está J’Onn,que es la roca del grupo.
Esta serie tiene buen aspecto. Ya la buscaré cuando salga.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
4 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Roger

DeMatteis además contó en su propia mini como nadie la tragedia del origen de J’Onn, alejado de épicas (y optando por alterar si origen canónigo como policía también en Marte para convertirle en un intelectual aficionado a la poesía …Creo que también fue el primero en introducir que el viaje provocado por el experimento científico no fue solo en el espacio sino también en el tiempo, con lo que su pasado marciano es ya del todo inalcanzable). Otras versiones interesantes del Marciano fueron las del merecidamente cancelado Gerard Jones (American Secrets, con el Marciano enfrentado a una «invasión secreta» en los poco amables EEUU de la Guerra Fría más fría) y la más famosa de John Ostrander (con su habitual Tom Mandrake y otros … versión que me encanta, pero la de DeMatteis siempre tendrá un huequecillo especial en mi negro corazoncito).

Matches_Malone
Matches_Malone
4 días han pasado desde que se escribió esto

Los retconeos con J´Onn ya comenzaron practicamente con su creacion en los 60. De una sociedad utopica que habia erradicado el crimen a marcianos con sacas del dolar corriendo por las calles en unos pocos numeros. De ser un simple cientifico civil que se vio atrapado en un accidente terrestre por azar a un lider de faccion y cientifico militar exiliado de golpe y porrazo…y suma y sigue.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
3 días han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Matches_Malone

Lo de la primera Silver Age casi ni cuenta, que «historias imaginarias» (como decía Alan Moore: «Acaso no lo son todas?») aparte la continuidad podía cambiar cada día números. Y los orígenes reescribirse varias veces en un mismo año (aunque tampoco fuese la norma). Además, los editores tenían la premisa de que el grueso de sus lectores (la mayoría niños pequeños) se cambiaba cada dos años.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
4 días han pasado desde que se escribió esto

Ganazas. A Camp lo conozco poco pero tiene casi siempre buenas críticas. Y los diseños de Javi Rodríguez para este proyecto ya me habían conquistado. Las primeras páginas confirmaron que era un título a apuntarse. La serie de J’Onn y la de Diana me las pillo fijo, la de Supes ya veré, la de Wally tiene papeletas, de la del Bats alambres como que paso (me parece demasiado feote tanto el dibujo como los diseños, y tampoco la premisa me vuelve loco …y ni siquiera es la primera vez que se hace lo de un Batman «pobre», por si se creían muy originales …ni la segunda …coño, diría que ni la tercera).

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
4 días han pasado desde que se escribió esto

Como no me falta precisamente lectura, si la sacan primero en grapa me esperaré a la recopilación en tomo (aunque tampoco me sorprendería que con el Marciano tirasen a ir directamente al tomo).

Matches_Malone
Matches_Malone
4 días han pasado desde que se escribió esto

Tomos trimestrales, aunque como dijeron que lo alargarian mas alla de los numeros originales si esto tenia exito (y por las reacciones veo que sin duda lo va a petar) seran varios, u omnibuses gordos.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
4 días han pasado desde que se escribió esto

También el estupendo Weird Detective de Fred Van Lente merecería entrar (o casi casi) en una lista de lo mejorcito del «Detective» Marciano (al fin y al cabo el detective de Van Lente es un clarísimo sosias de J’Onn, casi un pastiche).

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
4 días han pasado desde que se escribió esto

Pese a que no le falte también su punto de originalidad a la propuesta de Van Lente.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
4 días han pasado desde que se escribió esto

Mi primer contacto con J’Onn fue a través (y en cuestión de meses de diferencia) de las ediciones de Vértice y Novato de la JLA (con Novaro entre en contacto con la JLA de avanzados los sesenta y de los setenta, y con Vértice con la JLA de los primeros días, aunque luego pegaron un salto a historias ya bastante posteriores) pero podría decirse que no llegué a conocer realmente al personaje (hasta que recuperaron a la raza marciana con peso argumental no puede decirse que J’Onn tuviese un protagonismo real en la JLA, pese a estar allí desde el primer momento …no es que él y Aquaman estuviesen ninguneados en esos días en el grupo pero tampoco les faltaba tanto) hasta los días de Zinco (fue con los primeros JLI y con la saga aquella de la JLA con el cruce con Legends que ponía un trágico fin a la llamada JLA de Detroit que al fin tuve la sensación de estar leyendo a un J’Onn con personalidad …o al menos fue la primera vez que realmente me importó el personaje y lo que le pasaba …Y frustraciones aparte también con la JLI tuvo otros momentos de protagonismo, como en ese primer especial en el que salva el día al absorber al «virus alienígena» de mente colectiva)

Álvaro
Álvaro
4 días han pasado desde que se escribió esto

Por fin algo interesante.

Ziggy
Ziggy
1 día han pasado desde que se escribió esto

Esta revista nunca podria haberse publicado en Marvel. A ver si se dan cuenta porque.

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
1 día han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Ziggy

Y difícilmente en los últimos tiempos de la DC de DiDio (que todavía sacaba cosas rarunas y ambiciosas pero muchas menos a partir de lo de Flashpoint y casi siempre en sellos «al margen» como la última etapa de Vértigo, Black Labelo, Young Animal o Hill Comics, que tampoco es que tuviesen tantos buenos cómics en ninguno de estos sellos respecto a otras épocas, todo sea dicho).

Ziggy
Ziggy
21 horas han pasado desde que se escribió esto

No, no podría haberse publicado en Marvel porque allí existe una baneo sobre colocar personajes fumando y mira si el acto de fumar es importante para la imagen visual de la historia con gente tirando humo por todas partes. .