Zatanna y la magia de Jamal Campbell

Zatanna Zatara es un personaje que, pese a tener más de sesenta años de historia a sus espaldas y ser una de las principales practicantes de la magia en el Universo DC, ha estado casi siempre relegada a un segundo plano. Pero ahora, como parte de la iniciativa DC All In, Zatanna tiene una nueva oportunidad bajo los focos de la mano del increíble talento de Jamal Campbell, uno de los mejores dibujantes del momento, que tras hacer sus pinitos como escritor en algunas historias cortas, se estrena aquí como autor completo en su primera serie regular. Y, a juzgar por lo que nos ha contado en este primer número, el espectáculo está servido.

Otse ah odazepme yum neib

Zatanna está preparando su nuevo espectáculo, uno con el que quiere homenajear todas las artes que inspiran la imaginación y, al mismo tiempo, celebrar la extensa historia de un teatro que, desde sus inicios, ha sido hogar para multitud de magos, incluido su padre, Giovanni Zatara. Pero, como suele sucederle a la gente en su línea de trabajo, nada es tan sencillo, y del pasado surge una amenaza a la que todos daban por muerta y que ha puesto su punto de mira en Zatanna, decidida a acabar con ella…

Comienza el espectaculo

Decía al comienzo que Zatanna ha sido un personaje ninguneado demasiado a menudo, ya que en sus seis décadas de existencia apenas ha contado con un par de miniseries, otros tantos especiales, una única serie regular (muy recomendable esta última), una novela gráfica junto con Canario Negro, más su participación en diferentes encarnaciones de la Liga de la Justicia (la de América y la Dark) y en la serie de animación Young Justice. Y mejor olvidar esa temporada en la que en la editorial decidieron convertirla en poco más que una herramienta, en la lavacerebros particular de diferentes héroes para lobotomizar a sus villanos y hacerlos más inofensivos (nunca me cagaré lo suficiente en Identity Crisis). Por suerte, aquello ha quedado atrás y Zatanna vuelve a ser lo que nunca debió dejar de ser: una hechicera y heroína de primer nivel con un potencial tremendo que pocos han sabido explotar.

Esto es de lo mas interesante que han hecho con ella en bastante tiempo

Y en este primer número, Jamal Campbell nos ha dejado clarísimo que su objetivo es aprovechar todas las posibilidades que posee un personaje como este, con una historia tan rica y compleja, que se mueve a medio camino entre los superhéroes tradicionales y el mundo místico. Para ello, ha creado en este primer arco argumental una amenaza cuyas raíces se remontan a lo que se suele considerar la Edad de Oro del ilusionismo, cuando el espectáculo no se encontraba solo en Hollywood y magos como Houdini o Thurston llenaban los teatros. Una tradición a la que tanto Zatanna como su padre, Zatara, le deben muchísimo y que siempre ha estado fuertemente entrelazada con los aspectos más fantásticos de los personajes.

No es mala forma de resumir quien es Zatanna

También ha quedado claro en este debut que Campbell quiere, a su vez, explorar ese otro aspecto de Zatanna, el más sobrenatural, aquel que tiene que ver con los orígenes místicos de su madre y de la sociedad oculta a la que esta pertenecía. Un aspecto del personaje que no se ha explorado demasiado en los últimos años y que, como sucede con la propia Zatanna, está lleno de posibilidades. Y en este aspecto, hablando de esas posibilidades, un detalle que me ha encantado del trabajo de Campbell es cómo está utilizando los poderes de Zatanna de forma muy creativa.

Campbell es un tesoro

Todos sabemos que esta recita sus hechizos al revés (que da algún dolor de cabeza que otro cuando se lee en inglés) y que a menudo sus enemigos la han amordazado para anular sus poderes. Esto es algo que ha sucedido en este mismo primer número, pero Zatanna, en lugar de quedarse indefensa, se ha limitado a recitar su hechizo mediante lengua de signos, obteniendo el resultado deseado. Y no recuerdo ahora mismo si alguien había hecho esto antes con el personaje, pero teniendo en cuenta lo muy a menudo que en la ficción se han utilizado determinados gestos para realizar hechizos, me sorprende que esto no se hubiese utilizado antes, porque es una genialidad.

Es una idea tan sencilla que no se como llevaban años usandola

Aunque, para genial, la faceta artística de Campbell. Cualquiera que haya leído su trabajo en Far Sector o en Superman, por citar solo dos de los más recientes, sabe de sobra que estamos ante un dibujante prodigioso, uno de los mejores del momento en el mundo de lo superheroico. Y en este cómic ha realizado todo un despliegue de lo que es capaz, demostrando lo bien que le sienta trabajar con personajes y escenarios que le permiten dar rienda suelta a su talento para dar vida a lo irreal, ya sea dentro de la ciencia ficción como de la fantasía. Elementos que combina con la iconografía de aquella Edad de Oro del ilusionismo y de Hollywood de la que hablaba antes para crear escenarios y amenazas imposibles, convirtiendo casi cada página en todo un espectáculo.

Esta claro que Campbell quiere demostrar aquí con creces todo lo que vale

DC Comics sigue con la buena racha de los últimos tiempos, probando que para hacer buenos cómics muy a menudo lo único que hace falta es poner al frente a gente con talento y dejarles hacer lo que mejor saben. Por todo ello, Zatanna se ha convertido en otra de mis lecturas mensuales imprescindibles y este DC All In en una de las mejores iniciativas que ha tenido la editorial en mucho tiempo (como la de enseñarle la salida a aquel lastre del que prefiero no acordarme). Ahora lo que toca es esperar a que la racha se mantenga y que tanto Zatanna como Jamal Campbell nos deleiten con esta serie durante bastante tiempo.

Suscribirse
Notifícame de
guest

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

3 Comments
más antiguos
más recientes más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
17 horas han pasado desde que se escribió esto

Siempre he tenido simpatía por ‘Zanna y si diseño clásico (y no solo por las medias de rejilla). Pena que le dedicasen pocas historias propias (y la mayoría no destacasen) y pena lo que le tocó con Crisis de identidad. Ya por el dibujo me voy a pillar lo de Javi Rodríguez y también esto de Jamal Campbell.

Zatannasay
Zatannasay
13 horas han pasado desde que se escribió esto

Zatanna Zatara es un personaje descomunal, uno de mis favoritos de todo el género de superheroes.
Precisamente que haya tenido tan poca participación la ha protegido de la sobrexplotación y de destrozos.
Su concepto originario y diseño son, ya no perfectos, si no aglutinadores del pasado y del presente.
Por una parte el mito del mago de teatro, el prestidigitador, que en épocas debía parecer tener superpoderes. Su diseño es arquetipo como poco, que se lo digan a Mandrake -y creo, hasta anterior a los trajes de los forzudos de circo que se tomaron como patrón para el género- con el toque magistral de la Chistera y de las medias de rejilla y los guantes blancos tan de dibujos animados.

Por otro lado es el enlace entre el sector superheroico y el mágico, le permite saltar de entorno y protagonizar toda clase de historias. Y también el enlace entre la época dorada y la actual por ser hija y transmisora del legado de Zatara (¡¡Qué el padre aparece en el Action Comic 1!! Eso tiene que dar algo de lustre.)

Por otro, el juego de inteligencia e ingenio que es el decir las palabras al revés. En la serie anterior llegó a construir palíndromos para derrotar a un villano con la capacidad de rebobinar el tiempo; y se la ve estudiando diccionarios para no quedarse sin vocabulario.

Y luego el carácter. Zatanna es de los poquísimos personajes femeninos que se sienten y se ven de verdad mujer. Que no son un hombre con pechos.
Sensible sin ser sensiblona, empática sin dejar de poner límites, lista sin dejar de cometer errores, decidida sin dejar de dudar, sexy sin dejar de ser elegante, coqueta sin ser vulgar.

Se siente humana y real; tiene vida fuera de las páginas en las que aparece.

Es ese personaje secundario de lujo que merece atención para hacerla protagonista de alguna serie de tanto en tanto y engrandecer el Universo DC.
En los Siete Soldados de la Victoria de Morrison estuvo espectacular.

Esta serie parece tocada por los dioses. Esperemos que nos sirvan una etapa larga y memorable. La DC remonta como debía desde hace muchos años.
A ver si vemos la de Maroto de una vez en España.

¿Os habéis enterado de que me gusta Zatanna?

Jesús Manuel Martínez Otero
Jesús Manuel Martínez Otero
11 horas han pasado desde que se escribió esto
Responde a  Zatannasay

Te entiendo perfectamente. Es a la vez un personaje muy pulp y perfectamente moderno. La de Maroto no estaba tan bien como sus otros trabajos para DC. Aún así, dado que no hay tantos cómics propios de Zatanna estaría bien repescarla junto a otras cosas. También que publicasen aquí aquel tomitos de La a búsqueda de Zatanna (con sus primeras apariciones repartidas por varias series aparte de la de la JLA en la que desembarcó). Que guste a gente como Dini, Timm, Ross y Allred es prueba de algo también, digo yo.