Icono del sitio BRAINSTOMPING

El salto de fe de Image: Wizard, The Guide to Comics #9 (III)

Visto desde el presente, hablar de la periodicidad de la Image de los inicios puede producirnos una risa floja. Libreros, distribuidores y demás se volvieron locos con tanto pedido que nunca llegaba, se retrasaba o se cancelaba a última hora, por lo que cuando en la entrevista a Wizard Jim Lee habla de que quieren ir poco a poco entregando un producto de gran calidad y Silvestri añade que «no van a ser una operación en la que hacemos dos números y no nos vuelves a ver en meses», que van a ser fiables y que van a sacar los cómics todos los meses, pues no. Pues no. Image fue un ejemplo de libro de texto de editorial caótica y nada fiable.

Un claro ejemplo de las cosas que haría mal Image, sobre todo en el caso de Liefeld.

Ojo, las demás también lo hacían y hasta Marvel tuvo sus periodos locos, pero el paradigma siempre será el de Image, el de Rob Liefeld, que precisamente es el que permanece callado durante todo este juramento de formalidad. Jim Lee llega a decir que lleva cinco años sacando un cómic cada mes, a pesar de que sí que es cierto que tanto en Uncanny como en Punisher War Journal se tomó sus descansos y tuvo sus números en los que parecía ir embalado, sobre todo cuando le imponían una periodicidad quincenal. Es cierto, McFarlane podía cumplir las fechas y lo hizo, Jim Lee se mantuvo al pie del cañón durante su primer año aunque tuvo algún retraso, Liefeld… Liefeld fue un caos. Pero daba igual, en aquella época todo vendía y todos se hacían ricos, así que no les molestaba. Lo curioso de todo esto es leer que McFarlane tenía un plan B si Spawn no funcionaba, y habla de que tiene una lista de diez personajes distintos con los que podría sustituir la serie de Spawn; personalmente no sé hasta que punto esos personajes estaban tan listos y preparados, porque en todos estos años McFarlane nunca sacó nada parecido. Y lo mismo pienso de un supuesto reemplazo de WildCATs, pero claro, en este caso es solo McFarlane el que asegura eso mientras el resto guardan un muy elocuente silencio (aunque estoy convencido de que el que tiene más reemplazos es Liefeld).

Que no, que no volvimos a ver a McFarlane en Spiderman.

McFarlane añade que ha terminado con Marvel y DC, pero cuando el entrevistador le pregunta si ha acabado para siempre, Todd recula y dice que nunca dice siempre. Hoy en día lo dice bastante y de hecho le saca de quicio que otros fundadores de Image trabajen «para la competencia», pero en aquel momento estaba guardándose las espaldas y comentaba que él era muy leal a su empresa, y que cuando estaba en Marvel solo hacía trabajo para Marvel, ni siquiera hacia algún pin up para DC. Cree que tiene que comprometerse con el proyecto Image y si tiene tiempo para hacer algún dibujo extra, debe de ser uno de personajes de la editorial para apoyar el proyecto. Habla, eso sí, de hacer crossovers con Dark Horse o con Mirage Studios, los de las Tortugas Ninja, o hasta con X-Men o X-Force, hacer que ellos vuelvan a dibujar personajes de Marvel a través de esos crossovers… Lo interesante es que no habla de un Spiderman/Spawn, si no de cruzar los personajes de los demás. Pero que ellos están intentando cambiar las cosas, que tradicionalmente el sistema ha machacado a los creadores y que ellos quieren recuperar ese poder que les arrebataron las corporaciones. El ideal de Image que en realidad dio esa libertad… A unos pocos.

Robert Kirkman es un ejemplo claro de «lo mío pa mi» y a la mierda la solidaridad del gremio.

A la pregunta de cómo empezaron el proyecto, la respuesta es bastante vaga, diciendo que «somos amigos»: «Hablamos a nuestros amigos y nos volvimos amigos». McFarlane añade que ellos son los que más venden y que precisamente por eso ellos son los que tienen que hacer el primer movimiento y marcharse para que los que no tengan ese poder comercial puedan dar el salto también… Y en parte es cierto, porque a partir de la creación de Image el número de cómics que eran propiedad de sus autores aumentaron bastante, hasta el punto de que a partir de entonces era muy raro el autor superventas que no tenía también un cómic de su propiedad, sobre todo en el caso de los guionistas. McFarlane también avisa de que han empezado a recibir ofertas de merchandising, de juguetes, de todo tipo. Dinero. Eso sí, Liefeld no está tan seguro de exclusividad con Image -¡y éso que es el que lió al resto!- y habla de que lleva meses intentando combinar su trabajo en X-Force con Youngblood, pero que no puede, por lo que piensa trabajar sólo en Image durante los dos proximos años. «Esto no va contra Marvel, es solo que se ha creado el clima apropiado para hacerlo y hay que hacerlo ahora mismo». «Tenemos que hacerlo ahora -añade Jim Lee- porque en quince años seremos viejos amargados. Tienes que hacerlo en tu plenitud».

Bueno, este señor se fue en plenitud, lo petó en plenitud, se la pegó en plenitud, volvió a las grandes, se lo montó otra vez por su cuenta, triunfó, se la pegó…

McFarlane lo tiene claro, «Kirby y Adams se fueron, Gil Kane, Miller… Se fueron un montón a lo largo de los años, pero después de terminar sus etapas. Es hora de irnos en la cresta de la ola para mandar un mensaje claro a las editoriales». Lee aclara que no se fue porque tuviera problemas con Marvel, que está perfectamente con Marvel, pero que le interesa más probar a hacer un trabajo propio, crear sus personajes como cuando era un crío y estaba aprendiendo a dibujar y hacía lo que le venía en gana sin tener que atender a las reglas de una editorial. Curiosamente, al crearse un universo compartido, Lee parece no ser consciente de que va a tener que atenerse a las reglas de Liefeld o de McFarlane… Y los choques van a llegar antes de lo que puedan esperarse. Más tarde McFarlane recuerda que la política actual de DC y Marvel es que los personajes son más importantes que los autores, que son ellos los que venden, cosa que no pueden tolerar, porque cada vez que trabajan en un personaje de Marvel lo están haciendo más fuerte y éso les va a repercutir en contra, porque Marvel va a dejar claro que su Spiderman es mejor que su Spawn; Spawn solo cuenta con el trabajo de McFarlane, Spiderman cuenta con el propio McFarlane, Ditko, Romita y todos los que han pasado por el personaje. Utiliza una metáfora de su padre «si alguien te da una manzana y de repente se convierte en oro, asegurate de darle una parte al que te la dio, porque él no sabía que se iba a convertir en oro»; no es justo que los personajes sean completamente propiedad de las editoriales sin darle nada de vuelta a los creadores, reivindicación histórica en el cómic norteamericano que ni siquiera hoy en día se ha solucionado… NI se solucionará.

Sobre todo ahora que la manzana es de platino.

Sigue McFarlane reconociendo que ésto de Image no podrían haber hecho cuatro años antes, porque por aquel entonces habrían arrastrado 20000 lectores mientras que en 1992 podían arrastrar millones; éso hace que dar el salto para ellos sea mucho menos arriesgado de lo que lo habría sido para todos sus predecesores. Tristemente hoy en día creo que arrastrarían 6000… Y gracias.

Salir de la versión móvil