Icono del sitio BRAINSTOMPING

Simplemente Nimona

Este verano se estreno en Netflix una película animada que me temo que paso muchísimo mas desapercibida de lo que se merecía, yo mismo tarde varios meses en verla, y que es de lo mejorcito que me he encontrado en mucho tiempo, Nimona. Una divertida película de aventuras que combinando la ciencia ficción y la fantasía nos ofrece una enternecedora historia sobre la amistad y la aceptación repleta de acción y dotada de una estética muy original que la han convertido para mi en uno de los estrenos del año. Así que mas vale tarde que nunca vamos a ver que es lo que hace grande a esta película.

Una de las sorpresas del año

Ballister Boldheart, pese a sus humildes orígenes plebeyos, estaba destinado a convertirse en uno de los caballeros del reino hasta que fue acusado de un terrible crimen que no había cometido y se convirtió en el criminal mas buscado. Perseguido por la organización a la que toda su vida había soñado pertenecer, Ballister solo piensa en limpiar su nombre y recuperar su honor cuando en su puerta aparece Nimona, una extraña joven convencida de que este es un autentico villano y decidida a convertirse en su compañera de aventuras para cometer crímenes juntos. Juntos emprenderán la complicada tarea, destaparan unos cuantos secretos y sobre todo desataran el caos allá por donde pasen…

El comienzo de una bonita amistad

Nimona comenzó su existencia en 2012 como webcomic escrito y dibujado por ND Stevenson y fue recopilada en tomo tres años mas tarde, convirtiéndose en todo un éxito internacional. Tanto que aquel mismo año la Fox adquirió los derechos para convertir este cómic en una película animada a través de su división Blue Sky Studios. Pero tras la compra de la compañía por parte de Disney el estreno de la película fue posponiéndose una y otra vez hasta que finalmente en 2021 Disney anuncio que cerraban el estudio y que la adaptación de Nimona se había cancelado. Una cancelación que de acuerdo a algunos antiguos empleados se debió a la incomodidad de la dirección de Disney sobre como la película trataba de forma tan directa y abierta el contenido LGTBI de la historia. Por suerte para nosotros Annapurna Pictures se hizo con los derechos de la adaptación, y tras encontrar nuevos directores, Nick Bruno y Troy Quane, quienes habían estado implicados en el desarrollo previo de la película, la película vio finalmente la luz este año a través de Netflix.

Visualmente el comic es muy diferente, pero también tiene mucha personalidad

Tristemente esa cancelación por parte de Disney no debería sorprender a nadie a estas alturas. Todos hemos visto una y otra vez como cada poco tiempo la compañía trataba de vender como un gran triunfo por la representación LGTBI que se han atrevido a mostrar durante unos segundos a un par de personajes del mismo sexo besándose. Al menos hasta que como suele pasar el progreso les ha pasado de largo y no les quedo mas remedio que subirse al carro y con Strange World en 2022 fueron capaces por fin de contar con un protagonista que fuese explícitamente gay. Algo de lo que no fueron capaces en 2019 cuando se desembarazaron del proyecto de Nimona en la que uno de los hilos argumentales principales era la muy explicita historia de amor entre Ballister y uno de sus compañeros caballeros.

Que viendo la que han liado los homófobos con cosas como esta, si ven Nimona les da un infarto

Una relación que la película muestra de una forma tierna, directa y despojada de todo tipo de ambigüedades. Esto no se trata aquí como uno de esos subtextos que cada uno puede interpretar como quiera ni es uno de esos casos en los que los personajes son LGTBI pero solo en las entrevistas que dan los responsables de la película, nunca en el metraje de la misma. Aquí se nos muestra desde el principio de la película que Ballister y su novio se quieren pese a los altibajos que sufre su relación a lo largo de la película, que ese amor es uno de los puntos clave en varios momentos de la película, y todo se muestra en pantalla con una naturalidad que debería ser todo un manual sobre como tratar estos temas en las producciones para todos los publicos.

Da gusto ver como poco a poco estas cosas se están normalizando

Pero Nimona es mucho mas que un muy bienvenido cambio a la hora de representar estos temas en pantalla. La película también toca muy de cerca otros temas muy importantes como el de la aceptación representado en este caso no por ese Ballister a quien nadie en la película juzga por estar enamorado de otro hombre, sino por su protagonista. Nimona es una joven de origen desconocido que posee la habilidad de transformarse en lo que quiera, algo que ha provocado que a lo largo de su vida haya sido constantemente rechazada y temida, tratada como una cosa inhumana que debería ser eliminada, algo que ha provocado en ella un muy comprensible rencor bajo el que se esconde alguien muy noble.

Nimona no es muy normal ni falta que le hace serlo

Durante la película vemos como el propio Ballister, pese a saber de primera mano lo que se siente al ser discriminado, siente prejuicios e incluso algo de temor hacia Nimona. Esta es “algo” diferente, extraña, y viven en un reino en el que desde hace siglos les han enseñado a temer a un enemigo “invisible” que puede atacarles en cualquier momento y que les ha llevado a aislarse del mundo con un muro temiendo cualquier invasión del exterior. La película no es en absoluto sutil con estos temas, es directísima como un puñetazo en la cara, pero es una honestidad muy necesaria en estos tiempos que corren y que da una respuesta genial a estos prejuicios en ese momento en el que Ballister le pregunta a su compañera quien o que es y ella responde simplemente con un “Soy Nimona”, ni mas ni menos.

La relación fraternal de estos dos es de lo mejor de la película

Dejando de lado los importantes temas que trata la película, uno de los elementos que mas llama la atención de esta es su distintivo estilo visual. Inspirado tanto por el cómic original como por el estilo de Eyvind Earle, uno de los mejores ilustradores con los que Disney conto en sus películas de la década de los cincuenta y del pintor modernista Charley Harper, esta amalgama de estilos que combina además elementos de la fantasía medieval mas tradicional con la ciencia ficción, ha dotado a la película de una estética originalísima que entra por los ojos a la perfección y que consigue que esta película destaque a la perfección.

Es de esas películas que vale la pena pausar para recrearse en muchas escenas

Pero si hay algo que destaca por encima de todo en esta película, especialmente dentro de su reparto, es su protagonista. La película cuenta con grandes actores prestando sus voces a estos personajes, y Riz Ahmed hace un grandísimo trabajo convirtiéndose en ese noble caballero que es Ballister, pero es Chloë Grace Moretz como Nimona quien roba todo el protagonismo en cada escena en la que la escuchamos. Moretz le proporciona a su personaje una energía y entusiasmo hiperactivos y contagiosos que provoca que uno casi quiera irse de aventuras con ella. Momentos que contrastan con esos otros en los que Nimona deja caer su mascara y somos testigos de su vulnerabilidad, del dolor acumulado por el desprecio que ha sentido toda su vida pero como pese a todo ello sigue siendo alguien decente.

Hay que quererla

Y pese a todo esto tengo la impresión de que la película ha pasado un tanto desapercibida, quizás por no haberse estrenado en cines sino en Netflix ni haber contado con una gran campaña de publicidad, lo que es una autentica lastima porque esta película se merece mucho mas. Una película que espero que con el paso del tiempo reciba todo el reconocimiento que se ha ganado a pulso y que sirva como ejemplo de como hacer las cosas, pero no imitando lo que han hecho aquí, sino copiando el “espíritu” de la película a la hora de buscar formulas para ofrecer un producto diferente y llamativo que ha combinado a la perfección el entretenimiento y el contenido social.

Salir de la versión móvil